En este enlace tenéis toda la información sobre el proceso de admisión en FP:
2025_11882_esEn la imagen siguiente tenéis una captura del calendario:

La solicitud se realiza en la web de adminnova: https://portal.edu.gva.es/adminova/es/inicio/
En este enlace tenéis toda la información sobre el proceso de admisión en FP:
2025_11882_esEn la imagen siguiente tenéis una captura del calendario:
La solicitud se realiza en la web de adminnova: https://portal.edu.gva.es/adminova/es/inicio/
CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA ¿PODEMOS VIVIR SIN MÓVIL?
A la conclusión que hemos llegado el grupo de 4.º de PDC, es que más del 50% de las personas de la IES La Nucia hacen un uso excesivo del móvil, sobre todo entre los 12 y 15 años.
1.1 Hay que precisar que más del 41% del alumnado encuestado utilizan más de 4h diarias el móvil.
1.2 Aproximadamente el 50% de las personas encuestadas de la IES La Nucia se quitan horas de sueño para estar con el móvil.
Seguidamente hay que recalcar en 4 aspectos muy importantes. Aunque no sea mucho de porcentaje, si es importante tenerlo en cuenta:
2.1 Más del 18% ocultan cosas a casa por culpa del móvil.
2.2 Más del 28% de las personas de la IES La Nucia siendo incomodidad por no estar con el móvil mientras está con su familia.
2.3 El 8% de las personas ha dejado de hacer hobbies por culpa del móvil.
2.4 El 20% de las personas se siente inferior cuando ven los modelos de las redes.
La gente que hace un uso excesivo del móvil puede sufrir grados enfermedades mentales, como por ejemplo la depresión, la ansiedad y problemas para socializar. También puede crear mucho estrés para la persona quien sufra por l´adición puesto que pasan tanto de tiempo con el móvil que pierden tiempo de sueño o tiempo de estudiar. Al final el mal uso del móvil es una adición muy grave que afecta las vidas de mucha gente diariamente. Tanto a la persona, como las personas a su alrededor, como cualquier otra adición.
Ante esta realidad, es importante promover estrategias para un uso más consciente, como por ejemplo establecer límites de tiempos, practicar y fomentar actividades fuera de la pantalla.
La tecnología es una herramienta valiosa, pero el uso equilibrado es clave para mantener el bienestar físico y mental.
El 11 de abril se celebrará la primera CONFINT de la provincia de Alicante al Aula de Natura de Monóvar.
Participarán unos 80 representantes de Comités de Sostenibilidad de 14 centros educativos que pertenecen en la Red EAR y un centro del Programa Agenda2030 Escolar de Albacete. El lema de la conferencia de jóvenes será ‘Somos Efecto Mariposa’. Realizarán una feria de experiencias ecosociales transformadoras que han protagonizado en sus comunidades educativas.
En esta conferencia se potenciará el diálogo y apoderamiento del alumnado. Al final del día elegirán a representantes que participarán en la CONFINT
Autonómica que está organizando el CEFIRE y que está vinculada a ESenRED. También habrá profesorado que se formará para acompañar estos procesos participativos. Porque ante la situación de emergencia planetaria actual, las y los jóvenes nos dicen… Si no es ahora, cuándo? Si no somos nosotros/as, quién?
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de talleres del Colectivo Agriecologia, de los Ayuntamientos de La Nucia, Pinoso, Monóvar y el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana. Las semillas de este encuentro provienen de la Xarxa2030 promovida por la Inspección Educativa de Alicante que continúa dando frutos y también del colectivo Abrimos que continúa facilitando los Comités de Sostenibilidad y estos encuentros fomentando el uso de materiales y lenguajes creativos que fomentan la Educación para la Justicia Global.
Hoy hemos tenido el placer de recibir en nuestro centro una representación de la Universidad de Alicante, encabezada por Carmen Vives Cases, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social. Nos han hecho entrega del Premio UA-Coeducación 2025, un reconocimiento a toda nuestra trayectoria como centro comprometido con la coeducación.
A lo largo de la mañana, hemos tenido la oportunidad de mostrarlos algunos de los proyectos que hemos ido desarrollando en este ámbito y los hemos obsequiado con un detalle muy especial: nuestra agenda coeducativa.
Estamos profundamente agradecidos por su visita y para poner en valor nuestro trabajo. Continuaremos apostando por una educación que forme ciudadanos y ciudadanas más justos, equitativos y empáticos.
También queremos agradecer la implicación de todo nuestro claustro, con quien compartimos con gran alegría este premio.
El alumnado de 1.º bachillerato tuvo la oportunidad de realizar un viaje escolar en Cracovia y Auschwitz, un lugar lleno de historia. En el 80.º cumpleaños de la lliberació de Auschwitz, anduvimos por los mismos caminos donde millones de historias de valentía, dolor y resistencia se cruzaron. Fue una experiencia impactante y educativa que nos permitió entender la importancia de recordar y honrar a todas las víctimas del Holocausto.
Cracovia, con su riqueza cultural, y Auschwitz, con su conmovedora historia, nos dejaron una impronta muy profunda. En cada rincón, en cada monumento, pudimos sentir el peso del pasado, pero también la esperanza de un futuro basado en la paz, la tolerancia y la memoria.
También visitaron las Minas de Wieliczka, donde se vistieron como auténticos mineros y recibieron un diploma cono a recuerdo de la actividad.
Este viaje no solo fue una lección de historia, sino una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de no olvidar nunca.
Nuestro centro ha resultado ganador a nivel autonómico en el 41 CONCURSO ONCE 2024-2025 «LIGA CONTRA LA SOLEDAD NO DESEADA».
Según el último estudio sobre juventud y soledad no deseada en España llevado a cabo por el Observatorio SoledadES y promovido por la Fundación ONCE, la soledad no deseada es un problema social que afecta especialmente los jóvenes, con una prevalencia del 25,5%.
Presentamos los trabajos elaborados por el alumnado del Proyecto Interdisciplinario de 3.º de la ESO y del alumnado de 4.º de la ESO.
El diseño ganador ha sido lo del grupo PROYECTO INTERDISCIPLINARIO DE 3.º DE La ESO MEDIACIÓN II E IGUALDAD
Podéis ver el diseño aquí: [https://www.concursoescolaronce.es/ganadores/?t=autonomico]
Este logro no solo representa un reconocimiento al trabajo muy hecho, sino también a la ilusión y el compromiso con el cual siempre hemos participado en este concurso: transmitir valores al alumnado más allá de las aulas.
Desde la asignatura de literatura universal de primero de bachillerato, hemos creado una revista literaria, denominada Librófagos anónimos. Para legar a toda la comunidad educativa, hemos añadido en la revista contenidos relacionados cono la violencia de género, como noticias y actos que hemos hecho en el instituto. También concursos en los cuales podéis participar vosotros, memes, pasatiempos, entrevistas, y mucho más. Además, muchos de vosotros habéis participado. ¡Os invitamos a leerla!
Las pruebas homologadas de Francés y de Inglés serán en el 13 y 14 de mayo respectivamente. Es requisito tener 16 años o cumplirlos en 2024. Podrá inscribirse en la prueba homologada el alumnado menor de dieciséis años que esté cursando cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria por flexibilización en la duración de la escolarización.
EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN A SECRETARÍA SERÁ DESDE EL MARTES 1 DE ABRIL HASTA EL LUNES 7 DE ABRIL, AMBOS INCLUSIVOS. IMPRESO
LA FECHA Y HORA DE LAS PRUEBAS ES:
FRANCÉS. 13 DE MAYO 11:00h.
ANGLÉS. 14 DE MAYO 11:00h.
¡𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ón, 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧a𝙨 y 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧e𝙨 !📝
Vais calentando ideas… porque ya tenemos fecha para el próximo Concurso de microrrelatos. Estáis listas/os para dar vida a vuestras palabras?