El IES la Asunción en el Aula de Debate

Un grupo de estudiantes de primero de bachillerato ha participado en el Aula de Debate organizado por el periodista y docente universitario Miguel Molina, de la UMH, en colaboración con el Ayuntamiento de Elche. La actividad se enmarca dentro de los eventos de la red del Parlamento Europeo denominada “todos juntos“.

El alumnado participó en un proceso de deliberación acerca de la La Ley sobre Medios de Comunicación aprobada por el Parlamento Europeo. Su validez o no fue objeto de argumentaciones a favor y en contra, en una sana competición cuya victoria correspondió a uno de los equipos del IES Misteri d’Elx y al que desde aquí damos la enhorabuena.

Experiencias prácticas de argumentación y dominio de la oratoria constituyen una oportunidad para poner en acción un currículo en un entorno competencial real con otros centros, de modo que desde la Asunción nos hemos propuesto continuar con este tipo de actividades. ¡Muchas gracias al alumnado por su esfuerzo y nos vemos en el siguiente encuentro!

Enlaces:

En Cadena Ser.
En Onda Cero.
En Información 1.
Información 2.

Café filosófico con Juan Evaristo Valls Boix

Ayer, 25 de marzo, Juan Evaristo Valls, profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y antiguo alumno del IES la Asunción, nos ofreció una conferencia sobre los temas de su libro “Metafísica de la Pereza”. Se enmarcó en el proyecto de Cafés filosóficos que diferentes centros de la localidad están llevando a cabo, con la participación del IES Vicente Verdú, IES Misteri d’Elx, IES Sixto Marco, IES Cayetano Sempere e IES Montserrat Roig.

El acto comenzó con una extraordinaria actuación del grupo del centro, Susi’s Club, en el que participa alumnado y profesorado de la Asunción. Nos tocaron dos canciones: “Back to Black“, de Amy Winehouse y “Have you ever seen the rain“, del grupo Creedence Clearwater.

Más de 50 estudiantes con avidez filosófica e intereses intelectuales pudieron escuchar a un filósofo contemporáneo que nos habló sobre el engarce entre el deseo, la subjetividad y la estructura de poder dentro de nuestra sociedad capitalista. Este encadenamiento ha llevado el proceso de explotación del sujeto a engranar las formas de trabajo y la vida total en un continuo que nos convierte en empresarios (precarizados) de nosotros mismos. Valls presentó ese capitalismo afectivo del éxito que nos envuelve ubicuamente y cómo se ha logrado el dominio de la imaginación colectiva en un aparente cierre del futuro o ausencia aparente de alternativas a las formas de relación humanas que se encuadran dentro de la etiqueta neoliberal. Por último, presentó una propuesta de construcción de una gramática del deseo postcapitalista que hace del cansancio, la pereza, la vacación y la holgura una fuerza de decreación que se enfrenta con una nueva estrategia de ineficiencia, incompetencia o incluso infamia, à la Barleby, a este feliz baile agotador que es nuestra vida contemporánea.

Un auténtico lujo que se complementó con una merienda y un turno de palabra que sin duda se hizo corto, porque la filosofía es un diálogo inagotable al que invitamos a continuar a todos nuestros estudiantes.

¡Muchas gracias por la experiencia!

Mes de la mujer: Charla de Mari Paz Pellín

Ayer, 4 de marzo, tuvimos la ocasión de escuchar a Mari Paz Pellín, profesora de filosofía, filósofa y artista plástica extraordinaria de la provincia. Comenzó con una reflexión crítica sobre el papel subalterno que se le ha dado a la mujer, poniendo de ejemplo el fragmento de la Odisea en que Telémaco manda callar a su madre, Penélope, ante las penalidades a las que se ve abocada por la ausencia de Ulises. Como síntoma de una situación que continúa hasta el presente. Es por ello necesario, y es nuestro propósito para este mes, dar voz a las mujeres de las diversas perspectivas y ámbitos que representan.

Mari Paz nos expuso la raíz matérica de su producción artística, cómo las obras adquieren una objetividad propia que desborda la propia subjetividad de la creadora, donde se llegan a producir felices acontecimientos que terminan de dotar de sentido a cada cuadro. Habló de la importancia de la experimentación y del ensayo, la prueba, como un elemento clave en cualquier producción artística, y nos mostró algunas de sus obras terminadas que han sido expuestas, junto con otras que se quedan sin el correcto remate final.

Nos mostró las diferentes etapas y direcciones de su producción plástica, los diferentes recursos y materiales de trabajo, y nos invitó a disfrutar del arte como una faceta fundamental del ser humano: la creatividad.

Taula Redona: “Cultura i violència”. Pots veure l’emissió en directe

Díptico

El pròxim 30 de gener se celebrarà una taula redona per a celebrar el Dia de la Pau, en la qual es tractaran temes relatius als drets humans. Les persones i institucions vinculades assistents són:

-Manuel Rodríguez: Exalcalde d’Elx.
-Francisco Cámara: President de Elche Acoge.
-Ángela Carrillo: Presidenta de Amigos del pueblo saharaui.
-David Vento: inspector d’educació.

Els grups assistents a l’esdeveniment seran:

2n BACH – C.
4t d’ESO B.