Dos profesoras italianas del Liceo Sabin de Bolonia visitan el IES Gaia dentro del programa Erasmus+

Del 1 al 4 de abril de 2025, el IES Gaia ha tenido el placer de recibir a dos profesoras del centro italiano Liceo Sabin, situado en la ciudad de Bolonia, Italia.

Esta movilidad forma parte del programa Erasmus+, cofinanciado por la Unión Europea, y se enmarca dentro de las actividades de job shadowing que permiten el intercambio de buenas prácticas docentes entre centros europeos. Esta visita refuerza los lazos establecidos entre ambos centros, tras la exitosa movilidad de grupo que tuvo lugar la semana anterior, en la que nueve estudiantes y dos profesores del IES Gaia viajaron a Bolonia para realizar diversas actividades académicas y culturales en el Liceo Sabin. Durante su estancia en nuestro centro, las profesoras italianas han tenido la oportunidad de sumergirse en el sistema educativo español, participando activamente en el día a día del IES Gaia. Han asistido a clases de diferentes niveles y especialidades, compartiendo impresiones con el profesorado y conociendo de cerca la metodología, el funcionamiento y la organización de nuestro centro. Además de la dimensión académica, la movilidad también ha ofrecido una vertiente cultural. Las visitantes han podido descubrir la riqueza cultural y gastronómica de nuestro entorno, disfrutando no solo de la ciudad de Alicante, sino también de localidades cercanas como San Vicente del Raspeig y Elche, donde han tenido la ocasión de conocer tradiciones, monumentos y sabores típicos de la zona.

Este tipo de experiencias suponen una valiosa oportunidad de crecimiento profesional y personal, y consolidan el compromiso del IES Gaia con la internacionalización de la educación, el intercambio de conocimientos y la apertura a nuevas realidades pedagógicas.

Alumnos del IES Gaia participan en la primera movilidad Erasmus+ de grupo en Bolonia

Del 22 al 29 de marzo de 2025, nueve estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Gaia han tenido la oportunidad de participar en la primera movilidad Erasmus+ del centro con alumnado, en una experiencia educativa única en Bolonia, Italia. Acompañados por los profesores de inglés Belén Piqueras y Javier Marín, los estudiantes han sido acogidos por familias italianas del Liceo Scientifico Statale “A. B. Sabin”, con quienes han compartido su día a día durante una semana. Esta movilidad, cofinanciada por la Unión Europea dentro del programa Erasmus+, ha permitido a los alumnos asistir a clases en el Liceo Sabin y conocer de primera mano el sistema educativo italiano. Además, han participado en diversas actividades extraescolares junto a sus compañeros de intercambio, integrándose plenamente en su rutina escolar y social. Durante su estancia, los estudiantes han podido explorar la ciudad de Bolonia a través de actividades organizadas por la Asociación Cultural Hispania, que les ha guiado en el descubrimiento del patrimonio cultural e histórico de la ciudad. Asimismo, la movilidad ha incluido una visita a Verona, donde han podido ampliar sus conocimientos sobre la cultura, la gastronomía y el arte italiano, sumergiéndose en la riqueza del país. Esta primera experiencia Erasmus+ con alumnado supone un paso importante en la internacionalización del IES Gaia, ofreciendo a sus estudiantes una oportunidad incomparable para mejorar sus competencias lingüísticas y personales, además de fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje en un contexto europeo. La iniciativa refuerza el compromiso del centro con la educación global y abre la puerta a futuras colaboraciones internacionales.

Los primeros alumnos y alumnas Erasmus+ nos cuentan su experiencia en Bolonia

Somos los alumnos de 1º Bachillerato del IES Gaia, Adrián Pérez, María Estébanez, Rocío Vera, Rocío Lapeña, Lucía Mauriz, Laura Berenguer, Paula Casero, Rafa Puig y Joel Ramírez.

Durante la semana del 22 al 29 de marzo participamos en un proyecto Erasmus+ en Bolonia y estamos agradecidos de haber podido formar parte de esta experiencia. Tanto las familias como el Liceo Sabin, nos han hecho sentir como en casa y muy a gusto. Gracias a las actividades propuestas por profesores, alumnos y familias, hemos podido conocer el entorno y vivir nuevas experiencias relacionadas con la cultura italiana. Por ejemplo, hemos podido visitar el centro histórico de Bolonia, donde aprendimos la historia de esta ciudad. Además, también visitamos la ciudad de Verona, donde los alumnos del Liceo nos contaron la historia de los lugares más relevantes. También pudimos vivir la experiencia de su día a día en clase, en las que fuimos muy bien recibidos tanto por alumnos como profesores, que se esforzaban porque nos sintiésemos cómodos y nos entendiésemos. Fuera del horario lectivo realizamos actividades que organizaron los alumnos para que estuviésemos entretenidos, por ejemplo, disfrutar de las vistas de Bolonia desde lo alto de un mirador o ver partidos de baloncesto de uno de nuestros compañeros italianos. También nos juntamos para comer y cenar comida típica de allí, por ejemplo, tortellini, pizza, piadina, tagliatelle… Además, nos enseñaron los lugares de ocio típicos de Bolonia. Por último, como despedida, organizaron una fiesta donde estuvimos todos juntos disfrutando de la compañía y jugamos un partido de voleibol entre italianos y españoles. Sin duda repetiríamos esta experiencia y estaremos encantados de algún día poder acogerlos igual de bien que ellos a nosotros. Muchas gracias a las familias, profesores y alumnos que han hecho posible esta grata experiencia.

Movilidad del IES Gaia en Portugal

Los profesores Silvia Santacreu y Alejandro Fernández, del departamento de Lengua castellana y literatura del IES Gaia de San Vicente del Raspeig, han llevado a cabo una experiencia formativa de job shadowing en Castro Daire, Portugal, entre el martes 18 y el viernes 21 de febrero.

Esta actividad, que forma parte del programa europeo Erasmus+, ha permitido a ambos conocer en profundidad el funcionamiento del sistema educativo portugués. Durante su estancia en tierras lusas, los docentes observaron directamente las metodologías empleadas en las aulas y participaron en una serie de actividades culturales que enriquecieron su experiencia.

El job shadowing, que se traduce en la práctica de «seguir» a un compañero de profesión para aprender de su trabajo diario, ha ofrecido a los profesores del IES Gaia una visión detallada de cómo se desarrollan las clases en Portugal, en particular en el ámbito lingüístico. Durante su estancia, tuvieron la oportunidad de asistir a diversas sesiones, observar la interacción entre los docentes y los estudiantes, y conocer las estrategias pedagógicas que se emplean en el Agrupamento de Escolas de Castro Daire. Esta experiencia les ha permitido reflexionar sobre posibles mejoras y adaptaciones que podrían incorporar en su propia enseñanza en San Vicente. Los profesores también pudieron compartir conocimientos y enfoques con sus homólogos portugueses, intercambiando ideas sobre la enseñanza de la lengua y la literatura, así como sobre las herramientas y recursos educativos utilizados en ambas naciones.

Además de las actividades académicas, Santacreu y Fernández participaron en diversas actividades culturales organizadas en Castro Daire y sus municipios próximos, que les permitieron conocer más de cerca la historia, las costumbres y las tradiciones de esta región portuguesa. Desde visitas a monumentos históricos hasta intercambios con la comunidad local, los profesores pudieron experimentar la riqueza cultural de la zona, lo que contribuyó a fortalecer los lazos entre ambos centros educativos.

El job shadowing también ha ofrecido una valiosa oportunidad para fomentar el aprendizaje mutuo entre los docentes de los dos países, mostrando cómo la cooperación internacional puede enriquecer la práctica educativa y ayudar a superar barreras culturales y lingüísticas. Este tipo de programas de movilidad no solo beneficia a los profesores, sino que también tiene un impacto positivo en los estudiantes, ya que los docentes que participan en estos intercambios adquieren herramientas y perspectivas que pueden transferir directamente a su enseñanza, mejorando así la calidad educativa en su aula. Los docentes del IES Gaia ya han comenzado a incorporar algunas de las metodologías y recursos observados en Castro Daire en sus clases, con la intención de hacerlas aún más dinámicas y efectivas. La experiencia en Portugal se enmarca en una serie de iniciativas impulsadas por la Unión Europea para fomentar la colaboración entre instituciones educativas de diferentes países, promoviendo el aprendizaje mutuo y el enriquecimiento cultural a través de la movilidad docente. En este sentido, el job shadowing de los profesores Santacreu y Fernández ha sido un ejemplo claro de cómo la cooperación internacional puede abrir nuevas oportunidades para el desarrollo profesional y la mejora continua de la educación.

Con esta experiencia, el IES Gaia reafirma su compromiso con la innovación educativa y el intercambio cultural, consolidándose como una institución que busca siempre ofrecer a sus docentes y alumnos una educación de calidad, abierta al mundo y a nuevas ideas.

Tres profesores portugueses visitan el IES Gaia

Entre el 3 y el 7 de febrero, el IES Gaia de San Vicente del Raspeig ha recibido la visita de tres profesores portugueses que participaron en un enriquecedor programa de aprendizaje por observación, en el marco del programa Erasmus+.

Los docentes, provenientes del Agrupamento de Escolas de Castro Daire (Portugal), han tenido la oportunidad de asistir a clases y observar de cerca las metodologías pedagógicas empleadas en el centro. Durante su estancia, los profesores se han sumergido en las actividades diarias del IES Gaia, interactuando con los estudiantes y profesores, y compartiendo experiencias sobre las buenas prácticas educativas en sus respectivos países.

Esta colaboración internacional tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y enriquecer las prácticas docentes, permitiendo una mejora continua en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El equipo docente portugués expresó su agradecimiento por la cálida acogida del centro y destacó el valor de estos intercambios como una forma de fortalecer los lazos entre las instituciones educativas europeas. Además, tanto el profesorado del IES Gaia como los visitantes coincidieron en la importancia de este tipo de programas para el desarrollo profesional y el crecimiento mutuo en el ámbito educativo. Este intercambio es una de las muchas iniciativas que el IES Gaia promueve para internacionalizar su propuesta educativa y abrir nuevas perspectivas para sus estudiantes y docentes.

La próxima semana, sin ir más lejos, los docentes Silvia Santacreu y Alejandro Fernández, ambos del departamento de Lengua Castellana, emprenderán rumbo a tierras lusas para presenciar de primera mano cómo se trabaja en el país luso. En la imagen, los profesores portugueses con parte del equipo Erasmus del IES Gaia.

Movilidad del IES Gaia en las Azores

Los profesores Silvia Santacreu Collado, Cristina Salgado Plaza y Alejandro Fernández Martínez, del departamento de Lengua castellana y literatura del IES Gaia, participaron a finales de febrero en una nueva movilidad en el ámbito del programa Erasmus +, cofinanciado por la Unión Europea.

Los tres docentes asistieron durante toda la semana a diferentes clases en la Escola Secundaria Antero de Quental, en Ponta Delgada (San Miguel), Azores.

Los profesores pudieron comprobar de primera mano el funcionamiento del sistema educativo portugués y la metodología empleada por sus compañeros lusos en asignaturas tan diversas como Literatura portuguesa, Artes plásticas, Cerámica para alumnos con necesidades educativas, Pintura, Teatro, Inglés y Música y expresión dramática.

La visita a la isla de San Miguel también les sirvió para sellar lazos con la escuela portuguesa de cara a futuras movilidades. Los tres docentes y los responsables del programa Erasmus + de la Escola Secundaria Antero de Quental dejaron abiertas las puertas a realizar un intercambio con alumnado en un futuro no muy lejano.

El IES GAIA realiza un Job Shadowing en Lünen ( Alemania)

Durante la semana del 20 al 24 de noviembre de 2023, las profesoras Mª José Gosálbez, Raquel Peiró y Fernando Alarzón realizaron un Job Shadowing (aprendizaje por observación) en Alemania. El centro elegido fue el Campus Lünen-Sud. Durante 5 días acudieron a diversas clases de ciencias, letras, informática y educación física, donde compararon metodologías diferentes de trabajo que enriquecieron su aprendizaje. Además conocieron al alumnado que  nos visitará el próximo año y establecieron lazos de trabajo y cooperación con el centro alemán.

Concurso de logo ERASMUS+

El pasado mes de mayo el grupo de profesores que está participando en movilidades dentro de la Acreditación Erasmus+, que el centre tiene concedida hasta el curso 2027, lanzó un concurso para buscar el logo de su proyecto. El logo debía hacer referencia a Europa y a la ide de UNIÓN entre los pueblos europeos; a su relación, intercambio y cooperación. 

Tras la presentación de numerosos dibujos a concurso, los profesores participantes en el proyecto, junto a los profesores del departamento de dibujo, eligieron 5 finalistas, que fueron expuestos en las vidrieras del instituto. Tras unos días de exposición, todos el alumnado del centro, además del profesorado y personal no docente tuvieron la oportunidad de votar su logo favorito durante el recreo del día 14 de junio. 

Tras el recuento de votos, el logo ganador fue el realizado por la alumna de 2º CVera Sevilla Barberá
Los tres primeros finalistas recibieron  un kit de pinturas y un diploma. 

El segundo logo más votado fue el de la alumna Sandra Orts Arnau, también de 2º C.

El tercer premio se lo llevó la alumna, también del grupo 2º C, Manuela Cancela Díaz.

El cuarto premio lo consiguió Laura Victoria Triana Cuéllar de 2º E.

Por último, el quinto clasificado fue Israel Jarabo Coy, también de 2º C

Video de la entrega de premios

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies