Durante esta segunda evaluación del curso 24/25 han continuado llevándose a cabo toda una serie de actividades complementarias del Servicio de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de València. Estos talleres han contribuido a reforzar las actitudes interculturales, los valores democráticos y el respecto de los derechos fundamentales, así como la lucha contra toda forma de discriminación.
En concreto, a 1.º y 2.º de ESO se ha realizado un Taller titulado Vivo tus emociones. Este Taller pretende contribuir a complementar un enfoque educativo en el cual las emociones se colocan en el centro de aprendizaje.
A 1.º de ESO también ha tenido lugar el Taller Descifrando el enigma de la etiqueta. Etiquetado y seguridad alimentaria con el objetivo de despertar en los alumnos y las alumnas el interés por el conocimiento de la normativa del etiquetado de los productos.
En cuanto a 3.º de ESO han realizado el Taller del Servicio de Prevención Escolar del Ayuntamiento de València titulado Astrolabio con el objetivo de proporcionar al alumnado información básica sobre las diferentes drogas, trabajando tanto los factores de riesgos como los factores de protección frente al consumo.
También a 4.º de ESO se ha impartido el Taller del Servicio de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de València titulado Desactiva tus prejuicios dirigido a fomentar la reflexión crítica y las actitudes contrarias al odio y la intolerancia, así como la capacidad del alumnado para ser sujetos activos en la lucha contra los prejuicios y estereotipos nocivos.
Y a 1.º de SMR ha tenido lugar la actividad del Servicio de Prevención Escolar del Ayuntamiento de València titulada Ludens. Este taller es una actividad informativa que pretende profundizar en el uso que actualmente hacen los y las jóvenes de los juegos de azar en línea y en los posibles problemas derivados de su utilización. Las sesiones de trabajo con el alumnado serán de carácter participativo.
Por otro lado, la Comisión de Convivencia e igualdad ha querido dedicar el día de la mujer a una temática concreta: las profesiones que habitualmente han sido vinculadas en el mundo masculino y que, despacio, las mujeres han podido acceder y desarrollar.
Para tratar esta temática se ha hecho primero una investigación de mujeres de nuestro entorno que desarrollan una profesión tradicionalmente masculina a las que hemos pedido que nos expliquen por medio de una grabación en que consiste su trabajo y qué techos de vidrio han tenido que romper para ejercer su profesión. Posteriormente, nuestro compañero Paco Jiménez ha editado un video que recoge todas estas aportaciones y, además, se ha preparado unas actividades pre y postvisionat para el alumnado de la ESO que completan el visionado del video, y un debate para el alumnado de Bachillerato y Ciclos.
También, por medio de la propuesta de los patios activos el alumnado ha podido disfrutar de las actividades propuestas a la biblioteca, o en el patio donde se han ofertat actividades como ajedrez, volei o pickleball. Además, al proyecto Pigmalió el alumnado ha reforzado la convivencia y el autoconocimiento por medio de técnicas de círculos restaurativos y dinámicas de teatro. Y parte de l‘alumnado de ESO ha podido recibir un refuerzo académico en la Biblioteca tutorizada en horario por la tarde.
Por último, los diferentes departamentos han realizado salidas extraescolares muy variadas que han contribuido a reforzar el currículum de cada una de las materias. A modo de ejemplo, el alumnado ha podido disfrutar de varias obras de Teatro en castellano y valenciano. También el alumnado de 1.º de Bachillerato ha disfrutado de una jornada deportiva a la nieve organizada por el departamento de Educación Física. Además, el alumnado de 2.º de Bachillerato ha asistido a la actividad Disfrutando la química, organizada por la Facultad de Química de la Universitat de València, también el alumnado de Bachillerato ha participado en la XVII Olimpiada de Filosofía, o el alumnado de 3.º de ESO han participado al Taller de robótica del Museo de las Artes y las Ciencias. Y si hablamos del alumnado de Ciclos, 1.º y 2.º de ASIR visitaron el supercomputador Echando de la plataforma multimedia en línea de la Universitat de València.
Por otro lado, durante esta 2.ª evaluación, cuatro alumnos de Bachillerato han expuesto su trabajo de investigación de Bachillerato. A mes además, se ha continuado con las visitas afectivas regulares a una residencia de mayores en horario por la tarde.
Además, nuestra ganadora del concurso de guiones de cortos audiovisuales basado en el decálogo de buenas prácticas para combatir el sexismo en los relatos audiovisuales de CIMA10 junto con otros compañeros de 1.º y 2.º de Bachillerato artístico han participado en la grabación de su corto La misma sangre que ha tenido lugar en Albalat de la Ribera.
En cuanto a los padres de nuestro alumnado, estos han podido disfrutar de la Escuela de madres y padres que ha tenido lugar a la SUM del centro los lunes a las 18:30 horas durante 5 sesiones de enero a marzo gracias al AMPA que ha solicitado la actividad formativa en el Ayuntamiento de València. Además, los padres también han podido disfrutar de la sesión trimestral del club de lectura de la IES junto con el profesorado y el alumnado asistente.
Finalmente, hemos cerrado el trimestre con la jornada especial de Carnestoltes del 28 de febrero en la que ha participado el alumnado de la ESO confeccionado disfrazas grupales e individuales bajo la temática de la ciudad de València. El nivel ha sido muy alto y los disfraces y performances han quedado espectaculares.