Inauguración del Aula Transformadora de las emociones

Este miércoles 12 de junio hemos inaugurado nuestra AT de las emociones, gracias al Proyecto ACORD hemos podido crear un aula flexible donde poder trabajar con el alumnado a través de metodologías activas y TICs para seguir desarrollando la filosofía de les Aules Transformadores. Pero, desde el profesorado implicado hemos buscado conseguir un aula en la que también se le de importancia a la SALUD MENTAL de alumnado y profesorado, diseñando el espacio MEDITA donde poder relajarse y practicar técnicas de meditación como Mindfulness. La investigación de nuestro proyecto ACORD apuesta por crear aulas y circuitos emocionales para cuidar la salud mental del alumnado y profesorado, tal como se explica en la siguiente NOTICIA.

A la inauguración acudieron representantes de la Universidad de Alicante (del grupo de investigador colaborador), representante de la UMH, el inspector del centro David Vento acompañado de María del Carmen Ferrández de la UEO (Unidad Especializada de Orientación), los directores del CEFIRE Humanístico de Alicante y el CEFIRE de Elche acompañados de los asesores coordinadores de AT, equipos directivos de los colegios adscritos, profesorado, familias y miembros PAS. El evento se inició con unas palabras de bienvenida de la coordinadora del proyecto Susana Gil, un breve discurso y el corte de la cinta a cargo de la concejala de educación María Bonmatí,como símbolo de la inauguración, y una visita guida por el aula, acompañados por el grupo de alumnado ALAE que había preparado actividades interactivas para conocer el funcionamiento de la misma. El acto finalizó con un concierto del grupo de música del centro «A contra reloj» y actuaciones del profesorado, bajo la dirección del profesorado de música Félix Serrano y Laura Hernández, y unas palabras de agradecimiento del director, Miguel Ángel Ferrández.

NOTICIA DE LA INAUGURACIÓN- UN AULA EN ELCHE PARA ENCONTRAR LA CALMA Y CARGAR LAS PILAS

GALERÍA DE IMÁGENES

Finalista en el certamen de Relatos Cortos

20.000 alumnos y alumnas de la provincia de Alicante participan en el Concurso de Relatos Juveniles

La asociación de libreros y Papeleros de Alicante organiza cada año el concurso de relatos juveniles cortos de temática libre de la provincia de Alicante en el que seleccionan los 100 mejores textos, siendo premiados tres de ellos. Han participado en esta decimonovena edición 85 centros educativos y casi 20.000 jóvenes, de entre los cuales ha sido seleccionada nuestra alumna Irene Martínez Olivares de 2º ESO A con su relato titulado «Soledad» que comienza así «Niña solitaria, tímida, vergonzosa, desea ser querida y apreciada. Familia ausente, despreocupada, trabajadora que desea lo mejor para su hija en cuanto a lujos y juguetes, olvidando que ella no tiene a nadie con quien jugar. » y que nos lleva a sumergirnos en la vida de esa niña y su amigo Paquito. Queremos darle la enhorabuena a ella y a su familia a los que pudimos acompañar el 9 de junio en la entrega de premios.

Este certamen tiene como objetivo fomentar la lectura, la escritura y la cultura entre los estudiantes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), por eso somos un centro que lleva participando 8 años con nuestro alumnado, teniendo siempre la suerte de contar con finalistas y algunos premiados. Este conjunto de cuentos breves seleccionados forma parte de un libro recopilatorio anual, que se ha presentado en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), donde también se dió a conocer el nombre de los premiados. Este acto, que ha llegado a congregar a una audiencia de más de 1.200 personas , se presenta como un tributo al talento literario de los participantes y ha contado con la participación de la Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente (Osasv). 

La noticia se basa en la información de Todo Alicante y Alicante Libros

4º ESO-ORIENTACIÓN A LA MARINA

El alumnado de 4º ESO ha realizado la actividad de Orientación en la Marina como parte del contenido de la asignatura de Educación Física. La jornada consistía en participar en una carrera de orientación en un entorno natural y practicar diferentes deportes como voleibol, fútbol, palas, etc.

Las carreras de orientación consisten en completar un recorrido pasando por unos puntos de paso obligado o controles. En equipos han tenido que decidir la ruta que les parecía más apropiada para ir de un control a otro, con la única ayuda de un mapa.

El mapa de orientación se dibuja siguiendo una normativa específica para este deporte, e incluye multitud de símbolos que ayudan a situarse y encontrar las balizas o controles. El lema de la orientación es “pensar y correr”.

Creemos que es una actividad necesaria para inculcar valores de equipo, esfuerzo, respeto por la naturaleza y capacidad de orientación sin GPS.

ÁLBUM DE FOTOS

Plan de transición. Baile y juegos

El alumnado de la optativa de Artes Escénicas de 4º ESO junto al alumnado ALAE (alumnado lider en acompañamiento emocional) han acogido al alumnado de sexto de nuestros colegios adscritos. Se ha representado la adaptación de musicales conocidos como High School Musical, Teen beach movie y Aladín en el Centro de Congresos, gracias a la colaboración de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Elche. Al finalizar se les ha explicado el proyecto ACORD y las funciones del alumnado ALAE, animándoles a buscar ayuda cuando lo necesiten. Como actividad de despedida se han realizado un circuito de juegos en los que por primera vez han interactuado todo el alumnado que el próximo curso serán compañeros de 1º ESO. El alumnado ALAE les ha acompañado para darse a conocer y acompañar emocionalmente durante las actividades. Esta jornada no se podría haber realizado sin la colaboración del profesorado del departamento de Educación Física, Esther Marcos, Sergio Álvarez, Eva Iglesias, Raúl Salamanca, la vicesecretaria Olga Ramón y, por supuesto, nuestra coordinadora de secundaria Silvia Peinado. La valoración ha sido muy positiva entre toda la comunidad educativa y esperamos que se pueda repetir el próximo curso.

ÁLBUM DE FOTOS

El programa ACORD del IES Cayetano Sempere, en “La hora mágica”

Un grupo de alumnado ALAE acompañado con la coordinadora del Proyecto ACORD, Susana Gil, ha estado en la radio de la Universidad Miguel Hernández, donde han podido participar en el programa «La hora mágica» explicando en qué consiste el proyecto, comentando su experiencia y respondiendo a las preguntas planteadas. Una forma de continuar la difusión del proyecto y poder conocer cómo funciona un programa de radio. Podéis escuchar el podcast en el siguiente:

ENLACE A LA NOTICIA

El Proyecto ACORD en la prensa

Esta mañana ha salido en el periódico INFORMACIÓN la siguiente noticia:

Una investigación apuesta por crear aulas y circuitos emocionales para cuidar la salud mental de los alumnos

La UA y el IES Cayetano Sempere inician un proyecto innovador con herramientas para que el alumnado afronte sus retos académicos y personales

La noticia pone en relieve los dos ejes principales que se proponen en la investigación: la transformación de espacios y la formación de alumnado de alto rendimiento como líderes en acompañamiento emocional de otro alumnado. El proyecto va poco a poco desarrollándose y poniendo en práctica, al tiempo que se registran los datos para valorar su repercusión en el alumnado y la convivencia en el centro.

Día del Deporte 2024

Un año más hemos participado en el día del Deporte promovido por la fundación Trinidad Alfonso que busca promover la actividad física entre el alumnado. Por ello se celebra una jornada deportiva organizada por los centros conmemorando el Día Internacional de la Actividad Física (6 de abril). Esta jornada se enmarca dentro de las actividades que se realizan en nuestro centro como CEPAFE (centro promotor de l’activitat física i l’esport) y se realiza en la Ciudad Deportiva gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Elche que nos cede las instalaciones. Participa todo el alumnado y puede llevarse a cabo gracias a la implicación de gran parte del claustro. Los deportes que se practican son por zonas y niveles, de manera que:

1º ESO tuvo balonmano, béisbol, juegos tradicionales y juegos alternativos

2º ESO tuvo deportes adaptados, fútbol, jugger, pelota valenciana y yoga

3º ESO y FPB tuvo baile, baloncesto, escalada, gymkana, patinaje y voleibol

4º ESO y Grado Medio tuvo deportes de raqueta

1º BACH tuvo rugby

2º BACH fueron monitores en algunas de las actividades

Aquí podéis ver algunas de las FOTOGRAFÍAS del evento.

El proyecto ACORD en la radio

La coordinadora del proyecto ACORD Susana Gil ha sido entrevistada por la cadena SER donde ha podido explicar las primeras actuaciones realizadas hasta la fecha. También ha comentado los dos pilares fundamentales en los que se basa el proyecto, que se van a poner en marcha durante este curso y mantener en el próximo. El primero es la transformación de los espacios del centro, con el objetivo de crear espacios polifuncionales sobretodo para la gestión emocional, el AULA TRANSFORMADORA y los circuitos emocionales. Y por otro lado, el alumnado lider en acompañamiento emocional (ALAE) que tratará de ayudar a sus compañeros y compañeras a regular sus emociones.

Respecto al futuro del proyecto se explica su posible vinculación con el ayuntamiento de Elche a través de la Ciudad Educadora y el asesoramiento sobre el Aprendizaje Servicio del CEFIRE Ámbito Humanístico y Social que desarrolla este trabajo dentro de sus líneas estratégicas. 

Os pasamos el enlace al AUDIO de la entrevista y el de la noticia dentro del programa.

El alumnado ALAE comienza su acompañamiento

Se han establecido turnos del alumnado ALAE todos los días de 11.05 a 13.50 h para atender al alumnado que necesita ser acompañado emocionalmente debido a que presenta crisis de ansiedad, demostraciones de tristeza y estados de euforia o enfado no controlado. El objetivo es facilitar que se reincorpore al aula para seguir su actividad normal con sus compañeros y compañeras. La expresión emocional produce liberación, mayor bienestar emocional, aumenta el respeto y la confianza de uno mismo, contribuye a unas relaciones más sanas y al empoderamiento.También están elaborando trípticos informativos para dar a conocer su labor. Os dejamos un ejemplo.