Nuestro proyecto ACORD en Búbal
Nuestro circuito emocional ha viajado hasta Huesca.
Hemos llevado al programa de Recuperación y utilización educativa de los pueblos abandonados nuestro circuito emocional portátil creado gracias al proyecto ACORD. Un grupo de alumnas y alumnos de nuestro centro han explicado al resto de participantes nuestro proyecto, describiendo cuáles son las emociones básicas, las razones por las que es necesario aprender a gestionarlas y la importancia de cuidar nuestra salud mental. Posteriormente, todos han ido practicando cada uno de los circuitos de manera guiada y con los pies descalzos. Tras terminar, la reflexión generalizada era que se sentían mejor, la participación ha sido muy buena y hemos finalizado jugando a adivinar las emociones.
El proyecto presentado al programa P.R.U.E.P.A tenía como eje principal nuestro proyecto ACORD, por ello hemos transportado el circuito emocional hasta Búbal, donde hemos querido crear un nuevo circuito emocional inmerso en el bosque. Para la creación de este nuevo circuito nos hemos juntado con el profesorado del IES Villa de Firgas formando un autentico equipo cooperativo donde hemos aunado fuerzas e ideas. Este circuito ha tenido cinco paradas, en las cuales hemos aprendido a respirar de forma consciente, contemplar la naturaleza, escuchar sus sonidos, sentir el tacto… buscar la inmersión en el bosque como si se tratara de un baño. El baño de bosque o terapia de bosque es una propuesta de salud basada en la evidencia científica de que el contacto con la naturaleza mejora nuestra salud mental y física. El título Baños de bosque se inspira en una tradición terapéutica japonesa que data de 1982 (Shinrinyoku, por su término nipón), que consiste en invitar al paseo relajado por un ecosistema forestal para favorecer la conexión con el entorno mediante el empleo de todos los sentidos.
Extraído de https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/banos-de-bosque.html
Seguimos con esta aventura, ya nos queda poco para terminar.





UN NUEVO PROYECTO DEL CENTRO CON EL APOYO DEL AMPA
P.R.U.E.P.A EN BÚBAL 2025
Tras mucho trabajo y esfuerzo estamos realizando el programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados en Búbal (Huesca), donde vamos a pasar una semana del 4 al 9 de mayo. Este programa está subvencionado por el Ministerio de Educación y gestionado por el Gobierno de Aragón. Contamos con numerosas y cuidadas instalaciones que desde hace 40 años se han conseguido recuperar con la colaboración de los centros educativos y que actualmente se mantiene gracias al programa. Es una aventura que comenzó cuando presentamos nuestro proyecto por primera vez y nos seleccionaron, la alegría que nos proporcionó no nos dejaba intuir las dificultades que íbamos a encontrar para conseguir transporte y dinero. No hubiéramos podido llegar hasta aquí sin la colaboración económica del AMPA y la ayuda del instituto, y ahora la aventura continúa con los personajes principales, el alumnado que tenemos, que ha demostrado su participación e implicación tanto en proyectos del centro: ALAE, voluntariado, conciertos, club de lectura …como en el programa P.R.U.E.P.A
Para preparar el proyecto, antes de llegar tuvimos varias sesiones fuera del horario escolar para realizar actividades de sensibilización y preparar presentaciones sobre nuestra ciudad, nuestro centro y el proyecto ACORD.
La primera noche que llegamos, se organizaron las habitaciones y los grupos de trabajo, donde se han formado grupos heterogéneos con los dos centros educativos que van a compartir el aprendizaje durante esta semana . El programa tiene varios objetivos, pero uno de los primeros es la convivencia, juegos de presentación, actividades para conocerse, además de trabajar juntos, poniendo y recogiendo la mesa, limpiando el comedor, arreglando a los animales, realizando tareas de mantenimiento, … Otro de los objetivos es conocer el pueblo, su historia, la forma de vida de la época, las diferentes edificaciones, las costumbres y su entorno privilegiado. Podemos ver las montañas nevadas desde cualquier parte del pueblo, incluso desde la ventana de nuestra habitación, y el embalse se encuentra a los pies de Búbal. Otro de los grandes objetivos es la conciencia medioambiental: reciclar, ducharse de 5 minutos, no desperdiciar comida, conocer el funcionamiento de la depuradora de aguas residuales, limpieza de caminos, cuidar a los animales…, pero quizás el mayor reto es conseguir desconectar del móvil para conseguir conectar con uno mismo, con las personas y con la naturaleza. Sólo se puede utilizar el móvil durante una hora al día. Un programa diferente que les va a proporcionar experiencias inolvidables.
Aquí tenéis el enlace a las FOTOS que vamos a ir realizando.



Reuniones colegios adscritos
Esta semana comienzan las charlas informativas para las familias de 6º de primaria de nuestros colegios adscritos. El horario es el siguiente:
- CEIP Ferrández Cruz: jueves 20 de marzo, 19:00, Aula Transformadora.
- CEIP Miguel Hernández, viernes 21 de marzo, 9:00, en el colegio.
- CEIP Hispanidad, viernes 21 de marzo, 19:00, Aula Transformadora.
- CEIP Miguel de Unamuno, lunes 24 de marzo, 19:00, Aula Transformadora.
Aclaració consulta
Informació per a les famílies
En la consulta de la llengua base, respecte al qüestionari per a la prelació de l’alumnat, es considera centre únic l’institut de referència. Els punts de germà sí compten en l’apartat «nombre de germans/es de l’alumne matriculats en el mateix centre» si un està en l’institut adscrit al centre i l’altre en l’escola.
Per a més informació, podeu visitar el següent enllaç: Preguntes freqüents (FAQ).
Información para las familias
En la consulta de la lengua base, respecto al cuestionario para la prelación del alumnado, se considera centro único el instituto de referencia. Los puntos de hermano sí cuentan en el apartado «número de hermanos/as del alumno matriculados en el mismo centro» si uno está en el instituto adscrito al centro y el otro en la escuela.
Para más información, pueden visitar el siguiente enlace: Preguntas frecuentes (FAQ).
Reunió informativa consulta llengua base
Benvolgudes famílies,
L’equip directiu de l’institut us convida a unes reunions informatives per aclarir dubtes respecte a la consulta sobre la llengua base. Les reunions es realitzaran en l’aula transformadora el divendres 21 de febrer de 2025 a les 19:00 i el dimarts 25 de febrer de 2025 a les 19:00 i a les 20:00.
Podeu inscriure-vos en el següent formulari: https://forms.office.com/e/MdVP10HFdu
Esperem comptar amb la vostra assistència.
Teniu més informació en el següent enllaç.
Estimadas familias,
El equipo directivo del instituto les invita a unas reuniones informativas para aclarar dudas respecto a la consulta sobre la lengua base. Las reuniones se realizarán en el aula transformadora el viernes 21 de febrero de 2025 a las 19:00 y el martes 25 de febrero de 2025 a las 19:00 y a las 20:00.
Pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.office.com/e/MdVP10HFdu
Esperamos contar con su asistencia.
Tenéis más información en el siguiente enlace.
Xarrada sobre l’educació multilingüe
El pròxim dijous 20 de febrer tindrà lloc una xarrada per a tota la comunitat educativa sobre els beneficis de l’educació multilingüe organitzada per Docents d’Elx pel Valencià.
La xarrada serà a les 19h. en l’IES Cayetano Sempere i estarà a càrrec d’Antoni Mas i Miralles, professor de la Universitat d’Alacant.
Vos esperem!
Procediment de consulta per a triar la llengua base
D’acord amb l’ORDRE 2/2025, de 7 de febrer, de la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació, per la qual es regula i convoca el procediment de consulta als representants legals de l’alumnat per a triar la llengua base aplicable a partir del curs escolar 2025-2026, de conformitat amb el que estableix la disposició transitòria segona de la Llei 1/2024, de 27 de juny, de la Generalitat, per la qual es regula la llibertat educativa, s’informa que:
Des del dia 25 de febrer de 2025, a les 9:00 hores, fins al dia 4 de març de 2025, a les 14:00 hores, vostè podrà participar en la consulta per a triar la llengua base, valencià o castellà, per a cadascun dels seus fills/es matriculats en el centre. Serà suficient que vote un representant legal per cada fill/a. La llengua base serà la llengua que tindrà un major pes i una major presència en l’ensenyament, i si escau, la que s’utilitzarà perquè l’alumnat aprenga a llegir i escriure.
Per a poder participar en la consulta, comprove que les dades són correctes. Si hi ha algun error, haurà de posar-se en contacte amb el centre educatiu per a la modificació d’aquestes dades.
Per a votar, haurà d’accedir a la web de la Secretaria Digital: https://consulta.gva.es
Una vegada accedisca, haurà de seleccionar el seu fill/a, i introduir el Número d’Identificació de l’Alumnat (NIA), que podrà trobar en la fitxa de les dades del seu fill/a.
En cas de no participar en la consulta, el centre en virtut de la seua autonomia assignarà a l’alumne/a una o altra llengua base segons el resultat obtingut.
Resum del calendari:
- Publicació del cens provisional: 17/02/2025
- Reclamacions al cens provisional: Fins al 21/02/2025
- Publicació del cens definitiu: Fins al 24/02/2025
- Participació en la consulta: Des de les 9 hores del 25/02/2025 fins a les 14 hores del 04/03/2025
De acuerdo con la ORDEN 2/2025, de 7 de febrero, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se regula y convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del curso escolar 2025-2026, de conformidad con lo que establece la disposición transitoria segunda de la Ley 1/2024, de 27 de junio, de la Generalitat, por la que se regula la libertad educativa, se informa que:
Desde el día 25 de febrero de 2025, a las 9:00 horas, hasta el día 4 de marzo de 2025, a las 14:00 horas, Vd. podrá participar en la consulta para elegir la lengua base, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijos/as matriculados en el centro. Será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo/a. La lengua base será la lengua que tendrá un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza, y en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir.
Para poder participar en la consulta, compruebe que los datos son correctos. Si hay algún error, deberá ponerse en contacto con el centro educativo para la modificación de dichos datos.
Para votar, deberá acceder a la web de la Secretaría Digital: https://consulta.gva.es
Una vez acceda, deberá seleccionar a su hijo/a, e introducir el Número de Identificación del Alumnado (NIA), que podrá encontrar en la ficha de los datos de su hijo/a.
En caso de no participar en la consulta, el centro en virtud de su autonomía asignará al alumno/a una u otra lengua base según el resultado obtenido.
Resumen del calendario:
- Publicación del censo provisional. 17/02/2025
- Reclamaciones al censo provisional. Hasta el 21/02/2025
- Publicación del censo definitivo. Hasta el 24/02/2025
- Participación en la consulta. Desde las 9 horas del 25/02/2025 hasta las 14 horas del 04/03/2025
Viaje de esquí 3º ESO
Un año más empezamos a organizar el viaje de esquí para 3º ESO desde el departamento de Educación Física, como novedad vamos a alojarnos en el Balneario de Panticosa, un lugar privilegiado que podéis ver en el siguiente enlace. Y subiremos a las pistas de Formigal y Panticosa, el mayor destino de esquí en España y la gran referencia para los amantes de los deportes de invierno. La fechas del viaje son del 15 al 19 de diciembre. Si queréis conocer más información sobre las características del viaje, el presupuesto y los plazos podéis consultar los documentos adjuntos.
INFORMACIÓN REUNIÓN FAMILIAS
BICILLUM 24
El 19 de diciembre por la tarde a las 17,30 nos daremos cita por CUARTA vez un grupo de alumnos, profesores, padres, madres y personal de administración y servicios para salir con nuestras bicis «tuneadas de luces» y recorrer los carriles bicis de nuestra ciudad. Este año y esperemos que muchos más vendrán madres , padres , alumnado y profesorado de varios centros educativos a compartir nuestra ruta navideña con BICILLUM.
Contaremos con la la inestimable colaboración de la unidad ciclista de la policía municipal de Elche con sus monitores a cargo de D. Julio Fernández . Para amenizar nuestra salida y llegada actuará nuestro grupo de rock . has de hacer la inscripción,
Tus respuestas son importantes para la organización y GRACIAS, ademas de este formualario has de entregar en tu Centro a la organización (2 DIAS ANTES DE BICILLUM):
1. AUTORIZACIÓN DE SALIDA EXTRAESCOLAR Y CONSENTIMIENTO DE TOMAR IMÁGENES Y VIDEOS DE BICILLUM FIRMADA POR LA MADRE, PADRE O TUTOR PARA ALUMNOS DEL IES CAYETANO SEMPERE
. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ LAS BICIS TE ESPERAN!!!!!
