P.R.U.E.P.A EN BÚBAL 2025
Tras mucho trabajo y esfuerzo estamos realizando el programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados en Búbal (Huesca), donde vamos a pasar una semana del 4 al 9 de mayo. Este programa está subvencionado por el Ministerio de Educación y gestionado por el Gobierno de Aragón. Contamos con numerosas y cuidadas instalaciones que desde hace 40 años se han conseguido recuperar con la colaboración de los centros educativos y que actualmente se mantiene gracias al programa. Es una aventura que comenzó cuando presentamos nuestro proyecto por primera vez y nos seleccionaron, la alegría que nos proporcionó no nos dejaba intuir las dificultades que íbamos a encontrar para conseguir transporte y dinero. No hubiéramos podido llegar hasta aquí sin la colaboración económica del AMPA y la ayuda del instituto, y ahora la aventura continúa con los personajes principales, el alumnado que tenemos, que ha demostrado su participación e implicación tanto en proyectos del centro: ALAE, voluntariado, conciertos, club de lectura …como en el programa P.R.U.E.P.A
Para preparar el proyecto, antes de llegar tuvimos varias sesiones fuera del horario escolar para realizar actividades de sensibilización y preparar presentaciones sobre nuestra ciudad, nuestro centro y el proyecto ACORD.
La primera noche que llegamos, se organizaron las habitaciones y los grupos de trabajo, donde se han formado grupos heterogéneos con los dos centros educativos que van a compartir el aprendizaje durante esta semana . El programa tiene varios objetivos, pero uno de los primeros es la convivencia, juegos de presentación, actividades para conocerse, además de trabajar juntos, poniendo y recogiendo la mesa, limpiando el comedor, arreglando a los animales, realizando tareas de mantenimiento, … Otro de los objetivos es conocer el pueblo, su historia, la forma de vida de la época, las diferentes edificaciones, las costumbres y su entorno privilegiado. Podemos ver las montañas nevadas desde cualquier parte del pueblo, incluso desde la ventana de nuestra habitación, y el embalse se encuentra a los pies de Búbal. Otro de los grandes objetivos es la conciencia medioambiental: reciclar, ducharse de 5 minutos, no desperdiciar comida, conocer el funcionamiento de la depuradora de aguas residuales, limpieza de caminos, cuidar a los animales…, pero quizás el mayor reto es conseguir desconectar del móvil para conseguir conectar con uno mismo, con las personas y con la naturaleza. Sólo se puede utilizar el móvil durante una hora al día. Un programa diferente que les va a proporcionar experiencias inolvidables.
Aquí tenéis el enlace a las FOTOS que vamos a ir realizando.


