Nuestro proyecto ACORD en Búbal

Nuestro circuito emocional ha viajado hasta Huesca.

Hemos llevado al programa de Recuperación y utilización educativa de los pueblos abandonados nuestro circuito emocional portátil creado gracias al proyecto ACORD. Un grupo de alumnas y alumnos de nuestro centro han explicado al resto de participantes nuestro proyecto, describiendo cuáles son las emociones básicas, las razones por las que es necesario aprender a gestionarlas y la importancia de cuidar nuestra salud mental. Posteriormente, todos han ido practicando cada uno de los circuitos de manera guiada y con los pies descalzos. Tras terminar, la reflexión generalizada era que se sentían mejor, la participación ha sido muy buena y hemos finalizado jugando a adivinar las emociones.

El proyecto presentado al programa P.R.U.E.P.A tenía como eje principal nuestro proyecto ACORD, por ello hemos transportado el circuito emocional hasta Búbal, donde hemos querido crear un nuevo circuito emocional inmerso en el bosque. Para la creación de este nuevo circuito nos hemos juntado con el profesorado del IES Villa de Firgas formando un autentico equipo cooperativo donde hemos aunado fuerzas e ideas. Este circuito ha tenido cinco paradas, en las cuales hemos aprendido a respirar de forma consciente, contemplar la naturaleza, escuchar sus sonidos, sentir el tacto… buscar la inmersión en el bosque como si se tratara de un baño. El baño de bosque o terapia de bosque es una propuesta de salud basada en la evidencia científica de que el contacto con la naturaleza mejora nuestra salud mental y física. El título Baños de bosque se inspira en una tradición terapéutica japonesa que data de 1982 (Shinrinyoku, por su término nipón), que consiste en invitar al paseo relajado por un ecosistema forestal para favorecer la conexión con el entorno mediante el empleo de todos los sentidos.

Extraído de https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/banos-de-bosque.html

Seguimos con esta aventura, ya nos queda poco para terminar.

El Ayuntamiento de Elche visita el IES Cayetano Sempere para conocer de cerca el Proyecto ACORD y su línea ALAE

El martes 9 de abril, el IES Cayetano Sempere vivió una jornada muy especial con la visita institucional de dos representantes del Ayuntamiento de Elche, que acudieron al centro con el objetivo de conocer en profundidad el Proyecto ACORD y el Proyecto ALAE, una iniciativa que nace como una extensión del primero y que busca fortalecer el bienestar emocional, la convivencia positiva y la implicación activa del alumnado en la vida escolar.

Durante la mañana, contamos con la presencia de María Bonmatí Amorós, concejala de Juventud, Educación y Discapacidad y novena teniente de alcalde, e Inmaculada Mora Madrid, concejala de Festejos y Sanidad, así como secretaria y portavoz de la Junta de Gobierno Local. Ambas representantes municipales fueron recibidas por el equipo directivo del centro, quien les dio la bienvenida y les introdujo en los objetivos generales de ambos proyectos.

El Proyecto ACORD, desarrollado en el IES Cayetano Sempere, se ha convertido en un referente dentro del ámbito educativo local por su enfoque integral hacia la convivencia y la transformación de espacios escolares desde una mirada emocional y participativa. En este marco, nace el Proyecto ALAE, centrado especialmente en la creación de espacios seguros y emocionalmente enriquecedores para el alumnado, fomentando una cultura de cuidado, respeto y corresponsabilidad.

Una de las partes más destacadas de la visita fue el encuentro con el alumnado ALAE, auténtico motor del proyecto, que tuvo la oportunidad de explicar directamente a las concejalas en qué consiste su labor, cómo se ha estructurado el trabajo y qué impacto están teniendo las acciones realizadas en el clima del centro. La explicación fue acompañada por un recorrido por diversos espacios creados o transformados gracias al proyecto, como el Circuito de las Emociones, el Punto de Atención al Alumnado, o el Aula Transformadora de las Emociones.

Estos espacios no son meros lugares físicos, sino que representan un cambio profundo en la manera en que el centro concibe la convivencia y el desarrollo personal. El Circuito de las Emociones, por ejemplo, es una herramienta viva y dinámica que permite al alumnado identificar y gestionar sus emociones; el Punto de Atención al Alumnado, por su parte, ofrece un espacio de escucha y orientación accesible y seguro; y el Aula Transformadora se ha convertido en un lugar simbólico de encuentro, reflexión y acompañamiento emocional.

Las concejalas mostraron un sincero interés y entusiasmo ante las explicaciones del alumnado, y valoraron muy positivamente tanto la calidad pedagógica del proyecto como el grado de implicación de estudiantes y docentes. Para el equipo educativo del IES Cayetano Sempere, la visita supuso una oportunidad para compartir el esfuerzo colectivo que implica el desarrollo de proyectos como ACORD y ALAE, que no serían posibles sin la colaboración y compromiso de toda la comunidad educativa.

La jornada concluyó con una breve reflexión conjunta en la que se puso en valor la importancia de seguir impulsando este tipo de iniciativas desde las instituciones, reconociendo el papel clave que juega la escuela pública como espacio de innovación, inclusión y transformación social.

Desde el IES Cayetano Sempere queremos agradecer la visita de María Bonmatí Amorós e Inmaculada Mora Madrid, así como el respaldo institucional que han mostrado hacia nuestras líneas de trabajo. Su presencia refuerza el valor de los proyectos que desarrollamos en el centro y nos anima a seguir avanzando en el camino de una educación más humana, participativa y emocionalmente consciente.

Seguimos trabajando, desde el compromiso y la vocación, por una escuela que pone a las personas en el centro.

El equipo ALAE visita el IES Tirant lo Blanc 🌟

En la mañana del miércoles 2 de abril, una representación del equipo ALAE del IES Cayetano Sempere —compuesta por alumnado participante y profesorado responsable del proyecto— se desplazó al IES Tirant lo Blanc de Elche para participar en una actividad formativa dirigida al profesorado de dicho centro. Esta acción se enmarca en la estrategia de difusión y transferencia del Proyecto ACORD, una iniciativa de innovación educativa centrada en la mejora de la convivencia, la autorregulación emocional y el desarrollo de entornos escolares más humanos, seguros y sostenibles.

El equipo ALAE es uno de los ejes clave del Proyecto ACORD. Está formado por un grupo de estudiantes del IES Cayetano Sempere que, tras una formación específica en habilidades socioemocionales, han asumido un rol activo dentro del centro como agentes de apoyo emocional. Su labor incluye la escucha activa entre iguales, la mediación informal de conflictos, el acompañamiento en momentos de malestar emocional y la promoción de un clima de respeto y empatía en la comunidad educativa.

Durante la jornada, el equipo ALAE presentó su trabajo en primera persona: compartieron sus vivencias, aprendizajes y retos, mostrando con naturalidad y compromiso cómo el alumnado puede desempeñar un papel protagonista en la construcción de una convivencia saludable. El profesorado responsable del proyecto explicó también la filosofía del ACORD, el proceso de implantación del Aula de Regulación Emocional, los resultados obtenidos hasta la fecha y las claves para replicar este modelo en otros centros.

El encuentro fue valorado muy positivamente por el equipo docente del IES Tirant lo Blanc, que mostró un gran interés por el enfoque del proyecto y la implicación del alumnado en el mismo. La jornada no solo sirvió como espacio formativo, sino también como ejemplo de colaboración intercentros, de innovación educativa con impacto real y de cómo el compromiso emocional puede convertirse en una herramienta poderosa de transformación escolar.

La visita concluyó con un intercambio de ideas para futuros pasos colaborativos y una reflexión conjunta sobre la necesidad de seguir fomentando espacios educativos donde el bienestar emocional y la participación activa del alumnado sean ejes fundamentales. Desde el IES Cayetano Sempere, seguimos convencidos de que construir escuelas más humanas pasa, precisamente, por escuchar a quienes las habitan cada día: nuestros y nuestras estudiantes.

Queremos agradecer sinceramente al IES Tirant lo Blanc su acogida, su interés y su sensibilidad hacia estas nuevas formas de acompañar emocionalmente a su alumnado. Estamos seguros de que esta semilla dará fruto, y de que el modelo ALAE podrá adaptarse y crecer en nuevos contextos.

Porque cuidar el clima escolar es también cuidar el futuro.

P.R.U.E.P.A Programa recuperación Pueblos abandonados

Por primera vez en nuestro centro nos hemos presentado al Programa de recuperación y utilización educativa de los pueblos abandonados del Ministerio de Educación y ¡¡Nos lo han concedido!! Bajo el tema «Memoria y naturaleza: el protagonismo del bosque» nuestro alumnado tendrá la oportunidad de experimentar como se vive en un entorno rural, convivirá con alumnado de otro instituto, desarrollará la sensibilidad por el cuidado del medio ambiente y contribuirá al programa a través de la creación de un itinerario ambiental emocional, uniendo nuestro Proyecto Acord con el Programa del ministerio. Queremos llevar la educación emocional al contacto con la naturaleza y compartir nuestro circuito emocional con otro alumnado. El proyecto va dirigido al alumnado de 3º y 4º ESO que forman parte del voluntariado ALAE, de la biblioteca o del huerto, así como los que han participado en los Proyectos de Aprendizaje servicio propuestos. Para más información podéis consultar el siguiente ENLACE

El Proyecto ACORD rediseña sus espacios para mejorar la convivencia y el aprendizaje

El Proyecto ACORD ha llevado a cabo una transformación significativa de algunos espacios del centro con el objetivo de mejorar la convivencia y facilitar el aprendizaje del alumnado. En el marco del Proyecto ACORD de Innovación, el centro ha rediseñado el espacio ALAE y diversos espacios del centro, dotándolos de nuevos equipamientos y funcionalidades adaptadas a las necesidades de nuestra comunidad educativa.

El espacio ALAE, ubicado en la planta baja del instituto, ha sido renovado para convertirse en un entorno más cálido y funcional. Ahora cuenta con una zona de descanso con sillones y mesas de trabajo, diseñada para fomentar la comunicación entre el alumnado ALAE y el alumnado atendido. Este rediseño busca potenciar el apoyo mutuo y la inclusión, generando un ambiente más propicio para el aprendizaje y la interacción.

Además, este espacio incorpora una nueva área de exposición, que permitirá albergar exhibiciones itinerantes y proyectos realizados por el alumnado del propio centro. Este espacio estará abierto a toda la comunidad educativa y servirá como un escaparate para el talento y la creatividad del alumnado.

Por otro lado, el aula de guardia y trabajo también ha sido objeto de un rediseño integral. Entre las principales novedades destaca la incorporación de una barra de trabajo diseñada especialmente para fomentar el trabajo individual del alumnado. Esta nueva configuración permite una mejor organización del espacio y favorece la concentración en las tareas. Además, se ha instalado una pizarra que facilita la interacción entre el profesorado y el alumnado, mejorando así el seguimiento y apoyo durante las horas de trabajo en el aula.

Con esta iniciativa, el Proyecto ACORD reafirma su compromiso con la innovación educativa y la creación de entornos de aprendizaje que favorezcan tanto el desarrollo académico como la convivencia entre el alumnado. Estas mejoras suponen un paso adelante en la adaptación del centro a las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, apostando por espacios más versátiles, inclusivos y funcionales.

Seguimos trabajando para adecuar los espacios del centro a las necesidades de la comunidad educativa.

Inauguración del Aula Transformadora de las emociones

Este miércoles 12 de junio hemos inaugurado nuestra AT de las emociones, gracias al Proyecto ACORD hemos podido crear un aula flexible donde poder trabajar con el alumnado a través de metodologías activas y TICs para seguir desarrollando la filosofía de les Aules Transformadores. Pero, desde el profesorado implicado hemos buscado conseguir un aula en la que también se le de importancia a la SALUD MENTAL de alumnado y profesorado, diseñando el espacio MEDITA donde poder relajarse y practicar técnicas de meditación como Mindfulness. La investigación de nuestro proyecto ACORD apuesta por crear aulas y circuitos emocionales para cuidar la salud mental del alumnado y profesorado, tal como se explica en la siguiente NOTICIA.

A la inauguración acudieron representantes de la Universidad de Alicante (del grupo de investigador colaborador), representante de la UMH, el inspector del centro David Vento acompañado de María del Carmen Ferrández de la UEO (Unidad Especializada de Orientación), los directores del CEFIRE Humanístico de Alicante y el CEFIRE de Elche acompañados de los asesores coordinadores de AT, equipos directivos de los colegios adscritos, profesorado, familias y miembros PAS. El evento se inició con unas palabras de bienvenida de la coordinadora del proyecto Susana Gil, un breve discurso y el corte de la cinta a cargo de la concejala de educación María Bonmatí,como símbolo de la inauguración, y una visita guida por el aula, acompañados por el grupo de alumnado ALAE que había preparado actividades interactivas para conocer el funcionamiento de la misma. El acto finalizó con un concierto del grupo de música del centro «A contra reloj» y actuaciones del profesorado, bajo la dirección del profesorado de música Félix Serrano y Laura Hernández, y unas palabras de agradecimiento del director, Miguel Ángel Ferrández.

NOTICIA DE LA INAUGURACIÓN- UN AULA EN ELCHE PARA ENCONTRAR LA CALMA Y CARGAR LAS PILAS

GALERÍA DE IMÁGENES

El proyecto ACORD en la radio

La coordinadora del proyecto ACORD Susana Gil ha sido entrevistada por la cadena SER donde ha podido explicar las primeras actuaciones realizadas hasta la fecha. También ha comentado los dos pilares fundamentales en los que se basa el proyecto, que se van a poner en marcha durante este curso y mantener en el próximo. El primero es la transformación de los espacios del centro, con el objetivo de crear espacios polifuncionales sobretodo para la gestión emocional, el AULA TRANSFORMADORA y los circuitos emocionales. Y por otro lado, el alumnado lider en acompañamiento emocional (ALAE) que tratará de ayudar a sus compañeros y compañeras a regular sus emociones.

Respecto al futuro del proyecto se explica su posible vinculación con el ayuntamiento de Elche a través de la Ciudad Educadora y el asesoramiento sobre el Aprendizaje Servicio del CEFIRE Ámbito Humanístico y Social que desarrolla este trabajo dentro de sus líneas estratégicas. 

Os pasamos el enlace al AUDIO de la entrevista y el de la noticia dentro del programa.

El alumnado ALAE comienza su acompañamiento

Se han establecido turnos del alumnado ALAE todos los días de 11.05 a 13.50 h para atender al alumnado que necesita ser acompañado emocionalmente debido a que presenta crisis de ansiedad, demostraciones de tristeza y estados de euforia o enfado no controlado. El objetivo es facilitar que se reincorpore al aula para seguir su actividad normal con sus compañeros y compañeras. La expresión emocional produce liberación, mayor bienestar emocional, aumenta el respeto y la confianza de uno mismo, contribuye a unas relaciones más sanas y al empoderamiento.También están elaborando trípticos informativos para dar a conocer su labor. Os dejamos un ejemplo.

Formación ACORD para la mejora de la convivencia

Durante el segundo trimestre se está realizando la formación programada:

Para el equipo ACORD sobre metodologías de investigación a cargo del profesorado de la Universidad de Alicante coordinado por José Rovira, para todo el claustro sobre gestión emocional y gestión del aula con Borja y Sofia León, y para el alumnado lider en acompañamiento emocional (ALAE) gracias a Borja León.

Gracias a esta formación nos preparamos para mejorar la gestión emocional de la comunidad educativa y llevar a cabo la investigación sobre sus resultados en la convivencia del centro.

PROYECTO ACORD EN MARCHA

El martes 19 de octubre se reunieron en el IES Benicalap en Valencia los 35 centros de toda la Comunicad Valenciana a los que se le ha concedido el proyecto ACORD. Nuestro centro lo ha conseguido gracias a la elaboración y participación durante los últimos 9 años en Proyectos de Innovación. La línea de investigación concedida es “METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Y EVALUACIÓN” que trabajaremos junto al equipo investigador de la Universidad de Alicante, centrándonos en la mejora de la Convivencia. La noticia la podéis leer en el siguiente enlace y las características del proyecto en la página web de Conselleria

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies