Excursión a la sierra

MAÑANA SALUDABLE, INDUDABLEMENTE

Los maestros de Educación Física y los maestros de Ámbito Linguístico Social prepararon una excursión a la Peña Negra para conocer más cosas sobre el YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO y también para recordarnos que hacer ejercicio es muy bueno.

Los maestros de Educación Física prepararon una actividad llamada FRUIT CHALLENGE (vídeo aquí).

Esa actividad consistia en traer una fruta para la excursión y en la sierra, íbamos haciendo una fila con todas las personas que habian traído la fruta y un maestro de Educación Física iba grabando a todas las personas con la fruta en la mano.

El día de la excursión, todos aprendimos a comer una o dos frutas al día y que el ejercicio es bueno para nuestro cuerpo y hemos aprendido mas cosas sobre el YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO.

En el YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO vimos tres lugares en las que habían restos de casas del pasado desde las que se podían contemplar unas vistas preciosas a CREVILLENT.

Mariam Essasi

Proyecto eTwinning

Together Active For Climate, eTwinning.

¿Has votado ya?

Together active for climate es un proyecto colaborativo entre tres países: Francia (lycée Pierre Mondès France, de La roche-sur-Yon) Dinamarca (Vardeegnens Gymnasieforberedende Efterskole, de Varde) y España (IES Canónigo Manchón) siendo el organizador Francia. Como el propio nombre indica, este proyecto, en el que trabajan juntos alumnos de los 3 países, trata sobre «El cambio climático», pues es un tema que preocupa muchísimo y no se está haciendo lo suficiente, ¿o crees que sí?.

Cada país está realizando esta actividad con sus alumnos, donde a través de dibujos, expresan su preocupación por el futuro de nuestro mundo, un mundo que compartimos y  el único disponible para todos los seres vivos que lo habitan. El dibujo del ganador de entre los que os hemos presentado aquí, representará a España. En total hay 46 alumnos y 5 profesores participando en nuestro centro en este proyecto, la mayoría alumnado de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato.

¿Hasta cuando podremos votar? Podremos votar hasta el 6 de diciembre, así que, daros prisa!!!! Los ganadores se anunciarán unos días después.

(Información proporcionada por Nacho Bonel, coordinador del proyecto en España)

Carlos Sánchez

Postal navideña

CONCURSO POÉTICO NAVIDEÑO

¿SERÁ TU TRABAJO EL ELEGIDO?

¿Que te gusta más? ¿la poesia o el dibujo? ¿O porque no las dos cosas a la vez?

¡Pues perfecto!¡ Este es tu concurso! Pues la poesía ganadora representará a nuestra comunidad en la tarjeta navideña que todos los años prepara el centro para felicitar las fiestas a las familias. Pero no sólo será una la premiada, no, ¡¡¡serán 3!!! primer premio, segundo premio y tercer premio.

Este año, como todos los años se hará un concurso de poesía navideña en la asignatura de ámbito. Debe ser una poesía inventada por el alumnado y sobre el tema de la navidad . También se harà elección del dibujo para la tarjeta en la asignatura de plastica.

¿COMO SE ELEGIRÁ EL GANADOR? Muy fácil, se elegirá 1 finalista por clase, un total de 10 finalistas y de entre ellos, se eligirán 3 ganadores. Tanto en el campo de la poesía, como en el del dibujo.

Esperemos que tod@s participéis en este concurso y hacer ver al mundo que, auque estemos pasando momentos difíciles, ponemos un poco de alegria y de ilusión a la NAVIDAD.

Mª del Mar Belén

Timbre del 23 al 27 de noviembre

BEBE

«RESPIRAR»

Esta semana estamos escuchando el tema «Respirar» de la cantante Bebe en su versión en catalán. Bebe es el nombre artístico de la cantante valenciana Mª Nieves Rebolledo, que es muy conocida por temas dirigidos a la mujer o contra la violencia de género.

Como esta semana, el 25 de noviembre es el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, hemos querido que escuchéis este tema. Esperamos que os guste.

Veig
com em cauen de la pell
trossets escatats
per l’absència
que m’ha deixat
el cos deshidratat.
Cau la pell morta
deixant-ne a la llum
una de nova
més lluent
que la que cau.
Hi ha quelcom
que està alimentant-la.
La pell que en silenci crida:
“Vull sortir d’aquí.”
La pell que en silenci crida:
“Vull oxigen,
he de respirar.”
Respirar
del que no puc tenir.
Respirar
de l’absència de mi.
Respirar
per sentir-me millor.
Respirar,
alleugerir aquest dolor.
Respirar, respirar, respirar.
Respirar, respirar, respirar.
Avui necessitaria la invasió
del meu espai personal.
Però no,
tu no em prendràs
en els teus braços,
entre els teus braços.
No, avui no serà.
El dolor cada cop es va fent
més insuportable.
Però allò que no et mata
et torna implacable.
Cadascú al seu univers
sent que el propi dolor és el més intens.
És l’amor que et dóna vida.
Quan no el sents, mors una mica cada dia.
La pell que en silenci crida:
“Vull sortir d’aquí.”
La pell que en silenci crida:
“Vull oxigen,
he de respirar.”
Respirar
del que no puc tenir.
Respirar
de l’absència de mi.
Respirar
per sentir-me millor.
Respirar,
alleugerir aquest dolor.
Respirar
per sentir que estic viva
i que puc respirar
sense tu.
Respirar, respirar, respirar.
Respirar, respirar, respirar.

Día de la Comunidad Valenciana

9 de octubre

Día de la Comunidad Valenciana

¿Te sorprendiste al salir al patio y encontrarte a dos cabezudos bailando en torno a un corro de compañer@s? ¿Escuchaste también a un grupo de profesores tocando al compás de canciones populares valencianas? Pues yo también, pero tiene una explicación.

El día que los profesores tocaron y los cabezudos bailaron, estaban celebrando el día de la comunidad valenciana, 9 de octubre, pero como este día no teníamos clases, celebraron esta fiesta el día jueves 8 de octubre.

En ambos patios, un grupo de profesores de música acompañados por unos alumnos de la banda del instituto tocaron unas canciones populares valencianas. En el primer patio lo hicieron en el pasillo exterior de la primera planta de cara a los alumnos y en el segundo patio tocaron entorno a dos cabezudos, que bailaron al son de estas canciones populares valencianas que los profesores tocaban.

Los dos cabezudos bailaron y dieron vueltas al son de las canciones que tocó la banda de profesores compuesta por Agustín de música, que tocó la chirimita (dolçaina), como también lo hicieron Manolo de matemáticas y Fátima de música, a la guitarra estaban Nacho de FOL y María de música, Jesús de filosofía y Rubén de inglés tocaban el tabal, Iván de música tocaba el trombón y algunos alumnos de la banda del instituto los acompañaron con instrumentos como el bajo o la guitarra. Algunas de las canciones populares valencianas que tocaron son: “Gener”, “Les calçaes”, “La manta al coll”, “Ramonet xivat a l’hort” y “Madomot”.

Los dos cabezudos que bailaron estas canciones eran dos profesores de educación física disfrazados con estos disfraces populares de las fiestas valencianas, que en el instituto han intentado recrear con algunas limitaciones debido a esta pandemia mundial que estamos viviendo.

 

 

 

Y aunque este año esta fiesta se celebrara de una manera un poco diferente a como se suele celebrar en el instituto, lo importante es que se celebró. En definitiva fue un día de alegría y felicidad por poder celebrar esta fiesta, bailando y sonriendo (por debajo de las mascarillas) como un año más.

Ángel Ferrández

Timbre del 16 al 20 de noviembre

LA OREJA DE VAN GOGH

«ROSAS»

La Oreja de Van Gogh es un grupo musical de San Sebastián formado por 5 integrantes (Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y Leire Martínez).

La vocalista es Leire, pero los primeros 11 años del grupo, la vocal fue Amaia Montero.

El género de este grupo musical es pop-rock  y ha ganado muchos premios que no vamos a nombrar pero que podéis leer en la wikipedia. Este grupo ha vendido tantos discos que ha llegado a ser el grupo con más ventas del siglo XXI.

Si te ha gustado el grupo, puedes seguirles en twitter, facebook o instagram @laorejadevangogh

Ros Festival III Edición

DEL 15 AL 22 DE NOVIEMBRE

ROS FESTIVAL es un Festival internacional y online de cortometrajes de ciencia ficción con robots.

El festival nació en 2018 como una apuesta firme por el arte y la robótica de calidad.

«Nuestra misión es que creadores, tecnólogos y el público en general imaginen un presente y un futuro cercano en el que la inteligencia artificial y la robótica tengan un gran impacto en la sociedad por medio de un género como es el cine de ciencia ficción y a través de la figura de un robot»

Son palabras textuales de Cristina Vidal, del Dpto. Comunicación y Subdirección de El Caleidoscopio.

Aunque sea online, todos los años hacen un gran evento presencencial donde organizan exposiciones, conferencias con grandes expertos de la comunicación, la ingeniería, catedráticos, cineastas…. El año pasado se celebró en Valencia, en Las Naves, Centre d’Innovació, puedes verlo aquí.

En esta edición, tienen previsto celebrarlo en Alicante, en Las Cigarreras.

Nosotros visionaremos los cortos en las clases de informática para luego realizar un debate sobre ellos, la robótica, la cultura y el futuro.

Aquí os dejamos los cortos participantes por si os gusta este mundillo y los queréis ver.

Timbre del 9 al 13 de noviembre

GERTRUDIS

«BON DIA VIDA»

La canción que está sonando esta semana se llama Bon Dia Vida y es del grupo Gertrudis. Estos cantantes vienen de Garriga, Barcelona y tienen varias canciones en catalán. Tres amigos Xavi Ciurans (voz), Xavi Freire (voz y guitarras) y Edu Acedo (voz y violín), que forman el núcleo llevar de la banda, empezaron el proyecto musical cuando todavía iban a la escuela. Eran amigos del barrio que compartían amistad. Con tan solo 18 años y sin metas ni objetivos concretos decidieron dedicarse de forma más intensiva al grupo. Después incrementaron la banda con Denys Sanz (bajo), Albert Rafart (batería), Marc Mas (piano y teclados) y Pol Parera (percusión).

Su discografía es:
Teta, 2003
Gertrudis, 2005
Política de verbena, 2007
500, 2009
Tripolar, 2011
Quinze 15 XV, 2015
Ara volo alt, 2016
No em dona la gana, 2019

«BON DIA VIDA»

«BUENOS DÍAS VIDA»

Bon dia cel, bon dia ocells,

bon dia rínxols dels teus cabells,

bon dia pluja,

bon dia a cada raig que el sol dibuixa

Bon dia a tots els arbres i les fulles,

bon dia des del llit mentre et despulles.

L’últim clar de lluna resisteix a la ciutat

l’endemà és un món nou, ja ha començat.

Bon dia vida!

Bon dia a cada cos del món que avui respira,

bon dia orient des d’occident,

Bon dia vida!

bon dia al despertar gegant del qui somia

en canvia-ho tot sense cap por

bon dia vida!

Bon dia a la mentida, bon dia a la veritat,

bon dia roba estesa del teu terrat.

Bon dia tinguin

perfums del teu cos nu vinguin d’on vinguin.

Mentre el carrer es va omplint de mica en mica

tu hi brilles al bell mig de tan bonica.

Canta’m a cau d’orella les cançons d’aquesta nit

l’endemà ja és aquí, tu estàs amb mi.

Bon dia vida!

Bon dia a cada cos del món que avui respira,

bon dia orient des d’occident ,

Bon dia vida!

bon dia al despertar gegant del qui somia

en canvia-ho tot sense cap por

bon dia vida!

Bon dia vida!

la força del primer crit,

l’últim badall de la nit,

obres fràgil els teus ulls

em vols et vull.

Bon dia vida!

Sense tocar de peus a terra

avui saltem tots els paranys

només cal que caminem

junts de les mans.

Bon dia vida!

bon dia de nou aquest món

que gira i gira

Bon dia vida!

Bon dia de nou aquest món

que tu respires

Bon dia vida!

Bon dia de nou aquest mónmentre tu em mires

Bon dia vida!

Bon dia de nou aquest món

que ens diu qui som

Bon dia vida!

Buenos días cielo, buenos días pájaros,

buenos días rizos de tus cabellos,

buenos días lluvia,

buen día a cada rayo que el sol dibuja

Buen día a todos los árboles y las hojas,

buenos días desde la cama mientras te desnudas.

El último claro de luna resiste en la ciudad

el día siguiente es un mundo nuevo, ya ha empezado.

Buenos días vida!

Buen día en cada cuerpo del mundo que hoy respira,

buenos días oriente desde occidente,

Buenos días vida!

buenos días al despertar gigante de quien sueña

en cámbialo todo sin ningún miedo

buenos días vida!

Buen día a la mentira, buen día a la verdad,

buenos días ropa extendida de tu azotea.

Buenos días tengan

perfumes de tu cuerpo desnudo vengan de donde vengan.

Mientras la calle se va llenando poco a poco

tú brillas en medio de tan bonita.

Cántame al oído las canciones de esta noche

el día siguiente ya es aquí, tú estás conmigo.

Buenos días vida!

Buen día en cada cuerpo del mundo que hoy respira,

buenos días oriente desde occidente ,

Buenos días vida!

buenos días al despertar gigante de quien sueña

en cámbialo todo sin ningún miedo

buenos días vida!

Buenos días vida!

la fuerza del primer grito,

el último bostezo de la noche,

obras frágil tus ojos

me quieres te quiero.

Buenos días vida!

Sin tener los pies en el suelo

hoy saltamos todas las trampas

solo hace falta que andamos

juntos de las manos.

Buenos días vida!

buenos días de nuevo este mundo

que gira y gira

Buenos días vida!

Buenos días de nuevo este mundo

que tú respiras

Buenos días vida!

Buenos días de nuevo este mónmentre tú me miras

Buenos días vida!

Buenos días de nuevo este mundo

que nos dice quién somos

Buenos días vida!

David Mas

Timbre del 2 al 6 de noviembre

LA FÚMIGA

¿Quienes son La Fúmiga?

La Fúmiga es una banda creada en 2012 en Alzira, la Ribera. El grupo reproduce en la escena valenciana el fenómeno ya conocido en otros lugares del mundo de llevar agrupaciones formadas por instrumentos de viento y percusión de la calle al escenario, al estilo de las bandas balcánicas o las «brass bands» del centro de Europa.

Con esta instrumentación, mezcla de la cultura de banda y la alternativa, hacen un repaso al panorama musical en valenciano, con el ska, el punk y la música latina como referentes, que los ha llevado a actuar en festivales como el Feslloch o el Aplec dels Ports.

Escucharemos el tema «MEDITERRÀNIA»

Aire fresc que em ve a la cara
Vent que bufa de llevant
De gregal i tramuntana
A la pell note la sal
Tu i jo som terra i mar, plaer descontrolat
I si la nau s’enfonsa jo em quede al teu costat
Som força, fúria, sang, les sendes que hem xafat
Protagonistes d’una història que no et contaran
Ones venen i van
Ones que van trencant
On és la gent de la Mediterrània?
Mediterrània és una festa
Una cançó sense sentit
Mediterrània és la tempesta
Mediterrània el nostre crit
Mediterrània és la tendresa
D’unes carícies al meu llit
Mediterrània és la certesa
Que ací em pariren i ací estic
Mare Terra, mare nostra
Hui m’aclame als teus encants
Casa meua és casa vostra
Una porta sense pany
Tu i jo seguim remant, burlant-nos dels gegants
Un far en la nit fosca, la llum que ens…
Iman y Samia

El nuevo Clip

¡Nuevo periódico!

Hola a todos y a todas, os queremos comunicar que en diciembre desaparecerá el antiguo periódico porque nos han cambiado el lugar donde alojábamos la web del centro. Por eso hemos cambiado definitivamente la dirección del Clip, nuestro periódico en Internet, antes de perder toda la información.

Ahora la dirección electrónica será https://portal.edu.gva.es/iescanonigomanchon/elclip o podéis escribir directamente en la barra de direcciones del navegador www.iescanonigomanchon.es y buscar la opción «El Clip» en el menú que sale.

¡¡¡Os esperamos a todos y a todas!!!

El nuevo periódico no será igual al anterior, ahora tenemos secciones más definidas, como la «zona vip» donde tendréis un formulario para hacer peticiones de música para el timbre, la sección de proyectos, donde os contaremos proyectos que se desarrollan en el centro, u otras actividades. Además, tenemos una sección con las últimas publicaciones.

Carlos Sánchez

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies