pRuEBAS DE CERTIFICACIÓn 2025

Inscripción finalizada

¿Qué son las pruebas PUC?

La Prueba Unificada de Certificación (PUC) mide el nivel de competencia comunicativa del aspirante en el idioma y nivel seleccionado. A través de la prueba PUC se pueden certificar los niveles B1, B2, C1 y C2 según el Marco Europeo de Referencia de Lenguas. Los certificados obtenidos tienen validez en todo el territorio nacional.

Se convocan cada año y tras la inscripción a finales de FEBRERO dispones de dos convocatorias para superar la prueba: junio y septiembre. La tasa que se abona incluye las dos convocatorias. Las partes de la prueba superadas en junio se guardan para la convocatoria de septiembre.

¿Quién se puede inscribir y presentar a una prueba PUC?

Cualquier persona que lo desee y que no esté matriculada en la EOI podrá inscribirse y presentarse a una prueba PUC en condición de alumnado libre pagando la tasa correspondiente. Es requisito para poder presentarse ser mayor de 16 años o cumplir 16 en el año natural de la prueba.

Se puede presentar todo el alumnado oficial matriculado en esta EOI en el segundo curso de B1, B2, C1 o C2.

El alumnado oficial de nuestra escuela que desee presentarse a un nivel superior del que está matriculado o a un idioma distinto lo tendrá que hacer en condición de alumnado libre y tendrá que abonar la tasa correspondiente.
La inscripción a la prueba PUC incluye las dos convocatoria (junio y septiembre). No hace falta realizar ningún trámite posterior.

¿En qué consiste una prueba PUC?

La prueba consta de 5 partes:

  • Comprensión oral
  • Producción oral
  • Comprensión escrita
  • Producción escrita
  • Mediación oral y escrita

Las partes escritas se celebran el mismo día. Las partes orales (producción oral y mediación oral) se realizan en un día diferente.

¿De qué idiomas y niveles me puedo examinar en Ontinyent?

Me puedo examinar de inglés B1, B2, C1, C2; de valenciano C1 y C2; de francés y alemán B1. Recuerda buscarnos en el desplegable con el nombre EOI La Vall d’Albaida-Empar Granell.

¿De qué idiomas y niveles me puedo examinar en otras EOI de la Comunidad Valenciana?

En el següente enlace encontrarás todos los idiomas y niveles, así como las escuelas donde te puedes examinar de ellos: enlace

¿Cómo puedo aprobar en convocatoria ordinaria?

Para aprobar la prueba de certificación tienes que obtener:

  • una nota no inferior a un 5 en cada una de las cinco partes
  • una media de las notas obtenidas en cada parte no inferior a un 6.5

La parte de la mediación consta de una parte oral y de una parte escrita. Cada parte tiene un valor del 50% de la nota final de la parte de mediación.

¿Cómo puedo aprobar la prueba PUC en convocatoria extraordinaria?

Si no aprobaste la prueba PUC en la convocatoria ordinaria o no te vas presentar a alguna o a ninguna parte, puedes presentarte de las siguientes partes en la convocatoria extraordinaria de septiembre sin necesidad de hacer una nueva inscripción:

  • Si obtuviste una nota inferior a un 5 en una parte o si no te presentaste en la convocatoria ordinaria a esta parte, tienes que presentarte a esta parte.
  • Si obtuviste una nota no inferior a un 5 pero inferior a un 6.5 en una parte, te puedes presentar a esta parte de forma voluntaria para poder subir la media global.
  • Si obtuviste una nota superior a un 6.5 en una part, no te puedes volver a presentar a esta parte.

En todos los casos siempre cuenta la última nota obtenida aunque sea inferior a la que obtuviste en convocatoria ordinaria. Es decir, si te presentas a la convocatoria extraordinaria a una parte en la que obtuviste una nota entre un 5 y un 6,5 en la convocatoria ordinaria, siempre contará la última nota aunque sea inferior.

¿Cuál es el importe de la tasa de matrícula para las pruebas?

La tasa que se abona incluye las dos convocatorias de examen. Consulta aquí las tasas y bonificaciones

¿Cómo solicito el título o un certificado con mis notas PUC?

Si has resultado APTO en una prueba de certificación, puedes solicitar el título oficial o un certificado de nota. Consulta aquí cómo

IMPORTANTE: La nota de la prueba de mediación es el resultado de la suma de las notas obtenidas en las pruebas de mediación escrita y mediación oral. Como cada una de las partes tiene un valor del 50%, es altamente recomendable presentarse a las dos pruebas, ya que, en caso de realizar solamente una de las partes, la nota máxima que se podría obtener sería un 5 sobre 10. No se guardan notas parciales de mediación.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies