LA INDUSTRIA 5.0 SE INSTALA EN EL CIPFP CANASTELL

Esta quinta revolución industrial, como las anteriores, transformará puestos de trabajo y formas de proceder, con lo que será necesario que se reestructuren algunos empleos para facilitar el trabajo humano. En nuestro caso, con el apoyo experiencial de Grupo Alacant, Maseto Techonogies y Automatización Industrial Sualver, tres empresas líderes en procesos automáticos inteligentes en industria alimentaria, nos introducimos en esta nueva revolución en la que todavía se están escribiendo las reglas del juego.

Con la resolución de la convocatoria de asignaciones económicas extraordinarias para la creación de aulas industria 5.0 de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo iniciamos el salto hacia una nueva transformación (puedes ver la noticia pinchando aquí).

Como ya sabemos, la Industria 4.0 es un término que se refiere a la integración de tecnologías digitales y físicas en los procesos de producción industrial. Representa un cambio significativo en la forma en que se diseñan, fabrican y gestionan los productos.

Alumnado del grado superior de Mecatrónica Industrial en aula-taller.

Se caracteriza por la interconexión y la comunicación entre máquinas, sistemas automáticos y humanos a través de Internet de las cosas en el sector industrial (IoT), la computación en la nube, la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. Estas tecnologías permiten la automatización y la toma de decisiones autónomas en los procesos de fabricación.

Algunas de las tecnologías clave que se utilizan en la Industria 4.0 incluyen sensores y dispositivos inteligentes para recopilar datos en tiempo real, sistemas automáticos que combinan el mundo físico y digital, análisis de datos avanzado para mejorar la eficiencia y la calidad, y, por supuesto, la robótica colaborativa que permite la interacción segura entre humanos y robots en los entornos de trabajo seguros.

Con el desarrollo de la Industria 4.0 se incluyen una mayor eficiencia en la producción, la optimización de la cadena de suministro, la personalización masiva de productos, la reducción de los tiempos de respuesta y la mejora de la calidad y la seguridad en el trabajo.

Si esta cuarta revolución industrial ha representado la transformación digital de la industria, aprovechando las tecnologías emergentes para crear fábricas y procesos más inteligentes, flexibles y eficientes, la industria 5.0 se prevé en una mayor integración entre los avances tecnológicos y la interacción humana en los entornos de trabajo colaborativos y de mayor complejidad, impulsada por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) junto con el resto de tecnologías emergentes.

Es importante tener en cuenta que esto es una especulación y la definición exacta de la Industria 5.0, aún no se ha establecido. Como con cualquier concepto emergente, su definición y alcance pueden evolucionar con el tiempo, con lo que trabajar en sus posibilidades e integración en el tejido industrial de la provincia de Alicante es una oportunidad excelente de adelantarnos, experimentar y establecer hitos que puedan ser transferidos a las empresas a través de nuestro alumnado formado en un entorno activo e innovador, capaz de responder a las necesidades competitivas exigentes del mercado. Es necesario crear sinergias, viéndonos todos los agentes del cambio implicados, propiciando el impulso de este nuevo escenario que será la Industria 5.0.

Para saber más sobre los cambios que vienen, puedes leer el informe de la Comisión Europea sobre Industry 5.0 (Fuente imagen: icemd).