Realidad mixta para la personalización del aprendizaje

El ritmo del aprendizaje de nuestro alumnado en muchos de los módulos de los Ciclos Formativos de base técnica es diverso, se suma la necesidad de incorporar nuevos procedimientos tecnológicos impuestos por la evolución productiva hacia la Industria 5.0, con lo que el alumnado además de dominar procedimientos convencionales debe conocer y trabajar con herramientas y metodologías acordes a la demanda de los puestos de trabajo actuales con el mismo calendario temporal. Se añade aquí las dificultades y/o falta de conocimientos clave con los que acceden a su formación no obligatoria algunos de nuestros alumnos y alumnas que, además de las competencias blandas, deben desarrollar para lograr alcanzar los resultados de aprendizaje necesarios para alcanzar los objetivos competenciales.

Mediante este proyecto de Innovación e Investigación Aplicada con Centros del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el que se va a ver directamente beneficiado el alumnado de siete Centros Formativos públicos de Formación Profesional del territorio nacional, entre ellos el CIPFP Canastell, se pretende crear material didáctico en diferentes formatos basados en el autoaprendizaje y en el aprendizaje significativo, para lo que se confeccionan diferentes prácticas, preparadas para diferentes módulos de los ciclos de Mantenimiento Industrial, Mecatrónica o para la especialidad de Fabricación Inteligente.

Aplicación industrial en operaciones de mantenimiento industrial con las HoloLens 2.

La necesidad de base surge por la transformación de la industria hacia procesos y operaciones de trabajo digitalizados e interconectados en tiempo real desde cualquier parte del mundo, incluso en el metaverso industrial. Empresas como CEMEX, Barberán, Sastesa, etc, ya utilizan con éxito la Realidad Mixta revolucionando la forma de trabajar en la Industria 4.0. Los operarios/as pueden visualizar de manera concreta los pasos que deben realizar en su actividad a través del reconocimiento del espacio y superposición de indicaciones, modelos 3D o multimedia,… al mismo tiempo.

Todo proceso a realizar en fábrica que esté compuesto por una serie de tareas puede transformarse en un proceso guiado con Realidad Mixta, dejando así el conocimiento crítico necesario en cada momento de manera accesible. 

Alumnado de Mecatrónica Industrial trabajando en paralelo en distintas fases o tareas sobre la misma línea automatizada en el Aula Industria 5.0 (a la izquierda vemos el gemelo digital de la estación en fase de montaje respecto a la imagen de la derecha).

La flexibilidad que ofrece el uso de la tecnología de Realidad Mixta sumada a la posibilidad de uso de cualquier dispositivo como el móvil o tablet que soporte aplicaciones, ha derivado en generar una App de gestión que posibilita la transferencia entre Centros y uso de las prácticas generadas a través del proyecto, minimizando recursos y mejorando la sostenibilidad. Las  prácticas de aplicación desarrolladas son de diferentes ámbitos y niveles de dificultad, pero todas ellas describen prácticas reales de aplicación en los Ciclos Formativos de la Familia de Instalación y Mantenimiento, desde como alinear la herramienta de un torno, como cablear un PLC a unos actuadores, cómo estañar un conector SUB-D o cómo configurar un eje eléctrico, por ejemplo.

Imagen aplicación empleada como gestor de datos y prácticas (izquierda) e trabajo colaborativo entre centros y empresa desarrolladora para la puesta en marcha del gestor (captura de la derecha).

La empresa colaboradora que ha desarrollado la App Innovación Aprendizaje es IAR-soft, empresa puntera ubicada en Navarra que desarrolla software industrial a medida, utilizando tecnologías avanzadas como la realidad aumentada y la visión artificial.

Las prácticas se confeccionan de forma intuitiva y visual en forma de instrucciones precisas a base de pequeños vídeos o imágenes, de forma que el alumnado pueda realizarlas de la forma más autónoma posible, permitiendo además feedback y rúbrica en tiempo real.

El alumnado tiene posibilidad de acceder a cada una de las prácticas mediante un código QR alojado a pie de máquina utilizando unas gafas HoloLens y/u otros dispositivos como tablets o smartphones, pudiendo disponer de tiempo personalizado al ritmo individualizado de su proceso de aprendizaje.