Igualdad y convivencia

Desde el curso 2016-17, donde apareció  reconocida la necesidad de contar en cada centro escolar con un órgano coordinador de Igualdad y Convivencia para recoger, impulsar, dinamizar y apoyar aquellas actividades y buenas prácticas que se llevaban a cabo, y que podrían llevarse adelante para actualizar el Plan de Convivencia a la nueva realidad normativa y social (La ESCUELA COEDUCATIVA), se han llevado a cabo diferentes acciones que se podrían resumir en:
 La creación de un banco de recursos digitales sobre igualdad y convivencia (cimientos teóricos, aplicaciones didácticas…) para el profesorado; así como información alrededor de formación relacionada con estos temas.
 La difusión y promoción de fechas importantes relacionadas con la igualdad y la convivencia mediante cartelería y espacios informativos físicos para toda la comunidad educativa.
 La promoción y adaptación al uso del lenguaje igualitario en la documentación oficial escolar, letreros, comunicados…
 La Diagnosis del centro en lo referente a Igualdad y Convivencia, así como el asesoramiento por la elaboración de la Memoria Anual de Convivencia del centro.
 El contacto y colaboración con otras entidades del entorno relacionadas con la igualdad y la convivencia: la comisión de igualdad y la tabla de coeducación y convivencia municipal, la O.N.C.E, etc.
 La propuesta de actividades y/o estrategias pedagógicas para desarrollar las competencias emocional e interpersonal, possibilitadores de una escuela coeducativa, en los diferentes órganos de coordinación docente, así como al resto de la representación de la comunidad educativa.
Algunas de ellas ya forman parte de la realidad educativa del centro y forman parte del Plan de Convivencia e Igualdad. Están coordinadas y organizadas junto con otras comisiones de trabajo, por ejemplo:

– Festividades o celebración de fechas significativas para la igualdad y la convivencia como el 25 Noviembre (hacia la Violencia Machista), el 30 Gener (la Pau) , el 8 Marzo (Mujer trabajadora), el 15 Mayo (día de las Familias) junto con la Comisión de Fiestas, la Radio escolar y el Equipo psicopedagógico. Proyección de cortos y películas, Grabación de programas de radio especiales, Muestra de dibujos temáticos, Rincones de expresión…, son algunas de las dinámicas.
– La Biblioteca Coeducativa y las suyas bolsas viajeras (con la colaboración de la ROLSER) que, agrupadas en 5 categorías, contienen títulos literarios para trabajar LA IDENTIDAD DE GÉNERO – LOS ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO – La EDUCACIÓN EMOCIONAL, AFECTIVA Y SEXUAL – LA DIVERSIDAD FAMILIAR Y SEXUAL – LA VISIÓN DE LAS MUJERES EN LA HUMANIDAD. Esta actividad se lleva a cabo junto con la Comisión de Biblioteca, y este es su 2.º año de vida.
Del mismo modo se intenta mostrar la necesidad de contar con los referentes femeninos en la elige del Título Literario para trabajar la Animación Lectora a partir de el 2.º trimestre.
– Los Patios Coeducativos. Un proyecto necesario para el Claustro, como así recogen los acuerdos de Ciclo, y que se encuentra en una etapa inicial.