INFORMACIÓN CURSO 20-21

Queridas familias!
Después de haber celebrado el viernes 31 de julio el último Consejo Escolar, damos por acabada la actividad organizativa por el curso próximo 20-21.
A continuación, os damos información de vuestro interés y os emplazamos a la primera semana de septiembre (antes de empezar las clases) donde cada tutor/a convocará una reunión donde se darán todos los detalles de inicio de curso basadas en la RESOLUCIÓN de 17 de julio de 2020, del secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, por la cual se aprueban las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros que imparten Educación Infantil de segundo ciclo y Educación Primaria durante el curso 2020-2021 y en el Protocolo de protección y prevención ante la transmisión y contagio de el SARS-COV-2 para centros educativos que impartan enseñanzas no universitarias en el curso 2020-2021.

• LA VUELTA A LA ESCUELA EN SEPTIEMBRE, SEGURA, SALUDABLE Y SOSTENIBLE.
Dada la situación actual de la epidemia, desde el centro, hemos planteado el comienzo del curso 2020-2021 a partir de una planificación profunda y rigurosa que permitirá crear entornos escolares saludables y seguros en el contexto de la pandemia por COVID-19, a través de la aplicación de medidas de promoción de la salud, protección y prevención adaptadas a las diferentes edades de nuestro alumnado y que estará reflejado en el Plan de Contingencia del centro. El contenido de este plan será objeto de difusión entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.

• REORGANIZACIÓN GRUPOS EDUCATIVOS DEL CENTRO.
La situación generada por la crisis sanitaria hace necesario establecer una organización extraordinaria de la confección de grupos de alumnado a consecuencia de la necesidad de adaptarla a las medidas de protección, prevención y promoción de la salud frente a la COVID-19. Entre estas medidas se incluyen dos posibilidades:
a) Grupos de Convivencia Estable: La organización de estos cursos tendrán 20 escolares, pudiendo llegar hasta 25 siempre que el centro considere que es la mejor opción por el funcionamiento y para la atención adecuada a su alumnado. Las persones miembros de los grupos de convivencia estable podrán socializar y jugar entre si, sin tener que mantener la distancia interpersonal de manera estricta ni usar máscara. Estos tipos de grupos tienen que evitar la interacción con otros grupos del centro educativo, y limitar al máximo el número de contactos.
b) Grupos de Distancia: estos cursos se conformarán respetando la distancia mínima interpersonal de 1,5 m., por este motivo hemos utilizado las aulas más grandes del centro.
En cuanto a nuestro centro, después de haberse valorado en el Claustro y el Consejo Escolar, la reorganización ha quedado de la siguiente manera: Cursos de la etapa de Infantil y 1.º y 2.º de Primaria como grupos de convivencia estable y los cursos de 3.º a 6.º de Primaria como grupos de convivencia no estable o de distancia.

• ENTRADAS Y SALIDAS AL CENTRO EDUCATIVO:
– Se han establecido zonas de entrada y salida en el recinto educativo diferenciadas.
– Las entradas y salidas estarán programadas por diferentes puertas y serán escalonadas para evitar aglomeraciones.
– En la medida de el posible se intentará que el alumnado acceda de manera autónoma al centro.
– Se organizarán espacios para hacer las filas con señalización de la distancia recomendada.

• TIEMPO DE DESCANSO y RECREO.
A fin de mantener las medidas de distancia en el patio o recreo se ha decidido:
– Escalonar los horarios de descanso en dos turnos (Primaria e Infantil).
– Recomendar el uso de medidas de protección máscaras.
– Garantizar que se respete la distancia de seguridad a la salida y retorno al aula.
– Señalizar la distribución del alumnado por sectores.
– Reforzar la vigilancia en la hora del patio para garantizar la atención adecuada al alumnado.

• PLAN DE TRABAJO ANTE SITUACIONES EXTRAORDINARIAS QUE IMPLICAN LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE La ACTIVIDAD EDUCATIVA PRESENCIAL.
Desde el centro hemos elaborado un plan que incluye las medidas necesarias para garantizar la continuidad de las actividades lectivas, cuando situaciones internas o externas de carácter extraordinario no posibilitan la actividad presencial. Estas medidas contemplan entre otras cosas:
– La forma o formas más adecuadas de establecer una comunicación fluida con las familias.
– Las formas de interacción que se consideran más adecuadas con el alumnado.
– Las condiciones para la realización, presentación y entrega de las actividades y las pruebas de evaluación.
– Las alternativas para el alumnado que no tengan acceso a las TIC.
– La atención a las familias que piden ser atendidas de manera presencial mediante cita previa.

• UTILIZACIÓN DEL COMEDOR ESCOLAR.
Esta situación de crisis sanitaria afecta también la organización del comedor escolar y, en algunos casos, requerirá ampliar el número de turnos que permita dar respuesta a las necesidades del alumnado y sus familias.
En general, se organizará el espacio del comedor y los horarios de tal forma que se posibilite el cumplimiento de la distancia interpersonal de 1,5m. En caso de ser utilizado por grupos de convivencia estable, no será necesario mantendré entre las y los escolares de este grupo la distancia interpersonal, pero sí con otras personas ajenas al grupo.

• ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS (ESCUELA TEMPRANERA Y TARDANERA).
De manera general se mantendrán las medidas de protección, prevención y protección siguientes:
– El programa anual de actividades complementarias y extraescolares del curso 2020-2021 se ajustará a la evolución de la pandemia COVID-19, y se promoverán especialmente las actividades complementarias que se desarrollan fuera del centro educativo.
– Los centros podrán organizar estas actividades siempre que se pueda garantizar la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros, y que, además, se disponga de un registro con la relación del alumnado asistente, de forma que, en el caso de detectar un contagio, se pueda hacer la trazabilidad sobre las personas que se tendrían que aislar.

Os deseamos buen verano y nos vemos en septiembre.

El equipo directivo