El programa que desarrollamos a continuación es una ADAPTACIÓN AUTORIZADA del PROGRAMA TEI, Tutoría entre Iguales, cuyo autor es Andrés González Bellido. En el proceso de contextualización, hemos seguido los procedimientos, metodologías y estrategias de intervención impartidos en la formación específica del programa realizada por el autor.
El programa tutoría entre iguales TEI tiene como principal objetivo mejorar la integración escolar y trabajar por una cultura de la escuela inclusiva y la no violencia, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias. Su fundamento se encuentra por tanto en desarrollar una cultura de la prevención y provención de conflictos entre iguales en el centro.
Consideramos la participación activa de los iguales como elemento básico y dinamizador del proceso de aprendizaje y también del proyecto, su influencia es positiva en la aplicación de los planes de convivencia y de integración, así como en el tránsito de la escuela primaria a la secundaria, la prevención del abuso de poder, la integración en el grupo clase, la resolución de conflictos, las dificultades para hacer amigos, etc.
Los iguales no se encuentran solos. El resto de la comunidad educativa es consciente de que también tiene que implicarse en la convivencia y facilitar la información, la formación y el soporte para que el alumnado pueda desarrollarse en este nuevo entorno.
La red de conocimiento refuerza la idea de que el aprendizaje no tiene que ser únicamente de arriba hacia abajo, de forma jerarquizada, sino que también se produce de forma horizontal entre iguales.
La red entre iguales puede ser un gran motor de cambio de comportamientos y actitudes que pueden favorecer la relación entre sus miembros, su seguridad y su autoestima, que tenga como consecuencia una actitud más positiva hacia el aprendizaje académico.
