Final primer trimestre 2020

Hall Editad

Por fin este primer trimestre tan atípico llega a su final. Un trimestre lleno de retos, dudas, miedos, incertidumbres que seguro recordaremos siempre. Empezamos el curso en septiembre con el reto de mantener las escuelas abiertas a pesar de la situación excepcional que supone el COVID19.   

Para poderlo conseguir durante los meses de junio y julio nos reinventamos totalmente, creando grupos burbuja, inventando nuevos espacios, redefiniendo horarios, marcando zonas, ofreciendo nuevas salidas y entradas, organizando al profesorado de una forma diferente… También, desde el colegio, tuvimos que garantizar que se cumplían las medidas sanitarias tomando la temperatura cada día, dejando espacios entre el alumnado, ventilando las aulas, garantizando higiene de manos, de mesas, de materiales… Y no olvidamos que, durante estos meses, hemos insistido para que tanto los adultos como los niños/asvayamos durante todas las horas de la jornada escolar con la mascarilla a pesar de las evidentes molestias y agotamiento que esto supone. Lo más difícil, sin duda, ha sido evitar que hubiera contacto entre niños/as de diferentes grupos, manteniéndonos todos cerrados en nuestros grupos burbuja, evitando relacionarnos. Perdiendo la esencia socializadora que nos aporta la escuela. Hemos sacrificado los alentadores y recargadores abrazos de nuestro alumnado.  

A pesar de todos estos esfuerzos, como digo “somos reflejo de la sociedad” y hemos sufrido a este bicho en nuestras carnes. Alguno de nuestro alumnado y sus familias se han contagiado. Además, algunas de nuestras compañeras han sufrido y, a día de hoy, sufren los efectos dolorosos de tener el virus más nombrado desde el pasado 14 de marzo. Para todos ellos/as les mandamos un caluroso y navideño abrazo. Os echamos de menos.  

 Coincidiremos que no han sido unos meses fáciles ni en el colegio ni en el resto de los trabajos. La incertidumbre de no poder prever qué pasará, y los miedos que esto comporta, nos ha añadido a todos una carga emocional que hace falta que tengamos presente. Pero a pesar de las duras circunstancias, a pesar de que no lo hemos tenido nada fácil, hemos llegado al final del primer trimestre y considero que la valoración que tenemos que hacer es muy positiva. Hemos estado junto a nuestros alumnos en estos momentos tan difíciles, hemos apoyado a las familias y hemos ayudado a hacer que la sociedad pueda salir adelante. Considero que nos podemos sentir muy orgullosos/as de la tarea que hemos hecho este primer trimestre. No ha sido nada fácil, pero con esfuerzo, dedicación y vocación hemos garantizado el derecho a la educación de los niños/as a pesar de las dificultades del momento.  

Así que mi más sincera felicitación y un merecido aplauso a todos los docentes y personal no docente de los colegios, que ha sudado y se han dejado la piel este primer trimestre, para garantizar que la escuela pudiera abrir y fuera un espacio lo más seguro posible para nuestro alumnado y trabajadores/as. Muchas, muchas y muchas felicidades por el trabajo bien hecho. En nuestra sociedad tendemos más a quejarnos que no a felicitar. Es triste, pero es una realidad. Y, aunque no nos lluevan elogios ni felicitaciones, hace falta que toda la Comunidad Educativa valoremos lo que hemos hecho y que nosotros mismos/as sintamos el orgullo la satisfacción de haber estado a la altura de las circunstancias a pesar de las grandes dificultades.  

Felicitémonos entre nosotros, nos lo hemos ganado.  

Buenas y merecidas fiestas de Navidad en familia. 

Volveremos el 7 de enero con ilusiones renovadas.

La dirección. 

 

Parte del texto está sacado del blog de Nati Bergadà. 

MicrosoftTeams-image

Solicitud de ayudas material escolar (Infantil 3 a 6 años)

Ayudas material escolar 2020/2021. Ayuntamiento de Valencia

Las ayudas para material escolar del Ayuntamiento de Valencia tienen por objeto la adquisición de material escolar e informático para alumnado escolarizado en los cursos correspondientes al segundo ciclo de educación infantil, de 3 a 6 años, en centros educativos sostenidos con fondos públicos en la ciudad de Valencia. Se trata de facilitar las actividades curriculares previas a la escolarización obligatoria, pues preparan de manera efectiva para una escolarización obligatoria satisfactoria de nuestros niños y niñas. Se convocan durante las primeras semanas del curso académico para el que se solicitan.

Plazo de solicitud: del 25 de noviembre del 2020 al 24 de diciembre del 2020, ambos incluidos.

Más información:

https://educacio-valencia.es/material-escolar/

Comedor: menú para llevar en caso de confinamiento.

Aclaraciones previas: 

  • Solo para usuarios habituales de comedor escolar. 
  • Solo en caso de confinamiento del grupo-aula de su hijo/a. 
  • Las familias podrán, en caso de confinamiento de grupo-aula, confirmar el primer día si quieren recoger el menú en el colegio o renunciar. 
  • En caso de tener que organizar el "menú para llevar" con alguna clase, a estas familias se le indicará la hora y el lugar de recogida del menú en el colegio. 

Estimada familia,

Nos ponemos en contacto con vosotros para recordaros de la puesta en marcha del servicio de “menú para llevar” que, por motivos de la situación de pandemia provocada por la COVID-19, se presta desde el centro.

Todo el alumnado usuario del servicio de comedor, tanto si es beneficiario de beca como si no lo es, cuya aula esté confinada a consecuencia de las medidas sanitarias arbitradas por la COVID-19, tendrá a su disposición, durante los días lectivos que dure este confinamiento, un “menú para llevar” que tendrá que recoger en el mismo centro la familia o la persona autorizada por esta.

El menú para llevar constará de primer plato, segundo plato y postre, con las mismas características establecidas en los contratos vigentes y se servirá en envases de un solo uso.

En el supuesto de que la familia no pueda desplazarse a recoger estos menús, podrá autorizar a otras personas para hacerlo en su nombre. La familia, o persona a quien autorice, tendrá que recoger en el centro el menú para llevar, teniendo siempre en cuenta las siguientes prevenciones:

• Se tendrá que mantener la distancia de seguridad y las medidas de protección indicadas por el centro y adecuadas, en el momento de la entrega del menú.

• El consumo de cualquier alimento que haya perdido su temperatura óptima de conservación, supone un riesgo para la salud, por lo cual, desde el momento que el centro educativo pose a disposición de la familia la comida solicitada en este servicio, es responsabilidad de la propia persona usuaria recogerla y consumirla lo antes posible, para seguir con el protocolo sanitario establecido.

• No se deben conservar estas comidas para consumo en días posteriores, del mismo modo que no deben congelarse.

• Se recomienda el lavado de manos antes de proceder a la apertura del envase alimentario.

• Una vez consumidos los platos, los sobrantes que no se consuman tienen que desecharse.

• Deben desecharse los envases alimentarios en el contenedor de reciclaje adecuado. En el caso de que el alumnado presente alguna alergia o intolerancia alimentaria, recibirá el correspondiente menú debidamente identificado. El precio de este menú es el mismo que abona como usuario habitual del comedor del centro.

El primer día de confinamiento del alumnado, la familia deberá avisar al centro educativo si desea o no que se le facilite el menú para llevar. Si renuncia a este menú, obviamente no podrá disponer, si es el caso, de la beca parcial o total de comedor durante los días de confinamiento.

¿Cómo se puede solicitar?

Enviando un correo al 46012252@edu.gva.es

Reciba saludos cordiales,

La dirección del centro.

Inscripciones mayo: Autobús, comedor y talleres.

Lea atentamente el siguiente texto antes de realizar las inscripciones. 

Solo para inscripciones nuevas o modificaciones. 

Adecuación del Plan de comedor escolar a las medidas de seguridad enviadas por la Consellería de Sanidad.  

-Los responsables familiares deberán rellenar el formulario de inscripción activado en la web del centro del 26 al 28 de abril. Solo deben rellenar el formulario las inscripciones nuevas o cambios de días, las listas se modificarán con los cambios. 

- El servicio de comedor escolar solo podrá ser utilizado por comensales asiduos, entendiendo éstos como: 

  • el alumnado que come todos los días.
  • el alumnado se apunta días fijos-discontinuos al mes.

- No se puede hacer uso del servicio de comedor escolar de forma esporádica o eventual.


Inscripción los talleres de 15:30 a 17:00h. Consideraciones: 

Siguiendo la indicaciones sanitarias la organización de los talleres de 15:30 a 17:00h seguirán la misma estructura de la jornada lectiva: 

- Grupos de convivencia estable (desde infantil a 3º de primaria) permanecerán con su monitora de referencia los cinco días de la semana. 

- Grupos de distancia 1,5 m (de 4º a 6º de primaria), se mantendrán las medidas que aseguren dicha distancia. 

- Los responsables familiares deberán rellenar el formulario de inscripción activado en la web del centro del del 26 al 28 de abril. Solo deben rellenar el formulario las inscripciones nuevas o cambios de días.

- No se podrá hacer uso de los talleres de forma eventual. 

- El alumnado se apunta en días fijos - continuos o discontinuos en el mismo mes.

- En los talleres se realizarán actividades de acompañamiento lúdico, en especial con temática musical y motriz fuera del aula. 

-Para poder iniciar los talleres todo el alumnado deberá cambiarse la mascarilla. 


Para la adecuación del estos servicios complementarios se ha tenido en cuenta el Plan de Contigencia de la Consellería de Salud Pública. Según la evolución de la pandemia por COVID 19 se podrán tomar otras medidas o cambios de cara a los próximos  meses.

HORARIO DE OCTUBRE A MAYO.

LOGO_COLEGIO_REDONDO

ENTRADA AL CENTRO: 

Se seguirá con la misma organización del mes de septiembre. 

Ed. Infantil: puerta acceso al patio infantil. 

Ed. Primaria:

  • 1º, 2º y 3º: Puerta principal. 
  • 4º, 5º y 6º. Puerta trasera. 

HORAS  ACTIVIDAD 
9:00h a 14:00h   Horario lectivo 
SALIDA  

14:00h 

Por la misma puerta que entran a las 9:00h. 
14:00h a 15:30h   Comedor 
SALIDA 

15:25h 

Alumnado de Ed. Infantilpuerta acceso patio infantil. 
Alumnado de 4º A-B-C Y 5ºA, puerta principal. 
SALIDA 

15:30h 

Alumnado de 1º, 2º y 3º, puerta acceso patio infantil. 
Alumnado de 5ºB Y 6º A-B-C, puerta principal. 
15:30h a 17:00h    Talleres 
SALIDA 

17:00h 

Alumnado por la misma puerta que entran a las 9:00h. 

 El alumnado usuario del servicio de transporte escolar escolar llegará a las 14:00h, 15:30h o 17:00h aproximadamente, según la ruta elegida por los responsables familiares. 

AUTOBÚS ESCOLAR: canvis en zones de càrrega.

Autobús escolar

En el Consejo Escolar celebrado ayer miércoles 16 de septiembre se analizaron las instrucciones enviadas por las Consellerías de Educación y Sanidad con respecto al transporte escolar. Buscando la mejor adecuación a las características de nuestro centro educativo se llegó a los siguientes acuerdos (a implementar a partir del lunes 21 de septiembre) :

- Los tres autobuses realizarán su parada en la acera de Mercadona, utilizando la totalidad de la acera.

- El alumnado subirá al autobús con mascarilla por orden de llegada respetando la distancia de seguridad y ocupará su asiento fijo-asignado . Así se pretende agilizar la subida, evitar esperas y aglomeraciones.

- Los listados de autobús a partir de octubre serán mensuales, pudiendo realizar los cambios para el mes siguiente a través del correo electrónico (46012252@gva.es). A través de la App WebFamilias 2.0 se avisará de la apertura del plazo de cambio.

-La ruta de autobús elegida de vuelta a casa (14:00h, 15:30h o 17:00h), debe ser la misma para los cinco días de la semana.


El formulario de inscripción en el servicio de transporte escolar, de octubre a mayo, se habilitará en la web del centro del viernes 18 al miércoles 23 de septiembre. Todo el alumnado usuario de transporte deberá rellenar este formulario, las listas son nuevas por el cambio de horario.

Publicado el listado provisional de Becas comedor 2020-21.

COMEDOR.3png.redimensionado

Ante la imposibilidad de entrar al centro a ver los listados, medidas COVID-19, y así poder agilizar este trámite administrativo el alumnado solicitante de Beca llevará mañana en su mochila una notificación escrita en la cual se refleja: 

- Beneficiarios: puntuación provisional. 

-No beneficiarios: motivo de la exclusión documentación a aportar. 

 

IMPORTANTE: 

Las reclamaciones se podrán realizar hasta el viernes 25 de septiembre. 

A día de hoy, NO publicada la puntación de corte para la asignación de la Beca (puntación máxima 20 puntos) ni la cuantía para cada puntuación. 

 

Gracias por su comprensión y colaboración. 

Matriculación IES Juan de Garay

El 26 de junio se publicarán las notas en la Web Familias. A partir de aquí se inicia el proceso en el que se deberá matricular el alumnado de sexto en el IES Juan de Garay. A continuación compartimos la carta enviada por el propio instituto para informar detalladamente de lo que debéis hacer paso a paso. 

Si vas a matricular a tu hijo/a en otro instituto no adscrito al colegio, deberá solicitar información directamente allí.

https://portal.edu.gva.es/santoangel/centro/ies-de-referencia/

Comunicación importante para la Comunidad Educativa: Fase 2

icon-bfa30cffbff34e42dbb12d6d4cac87b8-20200521060129

La entrada en la Fase 2 en la provincia de Valencia, supone para el colegio la apertura de sus puertas para los siguientes trabajos:

  1. Desinfección y acondicionamientos de espacios.
  2. Realización de funciones administrativas.
  3. Actividades de coordinación docente.
  4. Atención a familias o alumnado con cinta previa.

Durante esta fase 2, el profesorado  podrá organizar, en coordinación con la dirección de los centros, mediante cita previa, actividades específicas presenciales de tutorías individuales, resolución de dudas, acompañamiento emocional, entrega o recepción de materiales, especialmente para el alumnado que no haya tenido las mismas oportunidades de seguimiento telemático que el resto de sus compañeras/os y para el alumnado con necesidades educativas especiales.

Insistimos que la atención del maestro/a se realizará con cita previa, solicitada por parte del profesorado o familia a través de Web Familias. En su caso, se establecerán las medidas de protección e higiene marcadas por las autoridades sanitarias.
Siguiendo estas recomendaciones, se fomentará la atención telemática y la disminución de documentación en papel. En todo caso se deberá acceder al colegio con mascarilla puesta.

Adjuntamos documento, de obligado cumplimiento, creado para organizar este y otros procedimientos de esta Fase 2 de desescalada educativa.

Acceso a instrucciones apertura colegio Fase 2.

icon-74636d485df3c765bab6c74f3d0f46d3-20200521060154

Reconocimiento al esfuerzo y valores deportivos.

cepafe3.redimensionado

El pasado 29 de mayo se publicó en el DOGV el reconocimiento como Centro Educativo Promotor de la Actividad Física y el Deporte -CEPAFE-, de acuerdo con el artículo 34 de la Ley 2/2011, de 22 de marzo, de la Generalitat, del deporte y la actividad física de la Comunitat Valenciana.

Esto nos llena de orgullo y nos mostramos muy contentos. Queremos dar las gracias a todas las personas de la Comunidad Educativa que han participado en la organización de las múltiples actividades deportivas con entidades y federaciones que han llenado de actividad física y valores como la cooperación, el trabajo en equipo, el esfuerzo y la diversión a nuestro alumnado.

El próximo curso escolar, nos adaptaremos a las circunstancias adversas para seguir ayudando a través del deporte a que nuestro alumnado sea mejor persona y un/una gran deportista.

Somos deporte, somos escuela de todos y para todos.