Resistencias Artísticas 21-22

Si hace 30 años experimentos como Biosphere 2 trataban de descubrir nuevas formas de habitar el espacio exterior, hoy en día, se presenta la necesidad de abandonar estas hipótesis para pensar en cómo transformar nuestros entornos cercanos. 

Pensando desde el hacer, nuestro objetivo es encontrar nuevas formas de relacionarnos con los paisajes inmediatos para asegurar la permanencia de la vida y la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático.  

Nuestro curso se centra en las lagunas de Rabassa: Un paisaje residual de la ciudad, post-industrial y altamente transformado por la actividad humana. ¿Cuál es el origen de las lagunas? ¿Qué especies habitan este paraje? ¿Cómo se formaron sus suelos? ¿Podemos crear vínculos con el ecosistema? 

Para explorar las capacidades de mediación entre humanos y naturaleza a través de técnicas de diseño y construcción, Rabassa Interespècies propone un proceso de creación artística usando como marco de trabajo una ficción participativa que ayude a romper el techo de cristal que todavía nos aísla mentalmente del nuestro entorno.

El proyecto se conforma entre el 21 de marzo y el 2 de mayo con una salida de campo por las Lagunas, un ejercicio de laboratorio en el patio y la construcción de un prototipado.