ERASMUS + República Checa

16-4-24

17Buenas tardes a todos,

Ayer comencé mi aventura por la República Checa. A las 12:00 del mediodía salió mi vuelo a Múnich, iba con retraso y sólo tenía 30 minutos para coger el vuelo de conexión que me llevaría a Praga, así que me tocó correr un poco… En el aeropuerto de Praga me estaba esperando Zdenka, la profesora que ha organizado toda mi estancia aquí. Cogimos el coche y ya nos dirigimos a Jilemnice, que es la localidad donde me alojo. Está situado en una zona rural al norte del país, a dos horas y media aproximadamente de la capital y hace frontera con Polonia.

Durante esta semana, voy a visitar cuatro centros educativos, tres en el norte: Hostineé, Vrchalabí (institutos de Educación Secundaria) y Montessori School Na Horu (colegio de Education Primaria) y uno en Praga (Malonstranské Gymnázium).

Hoy a las 7:55 han comenzado las clases en Hostinné. He asistido a cuatro clases de inglés de diferentes niveles, la equivalencia con los nuestros sería 1° de ESO, 3°, 4º y 1° de Formación Profesional. Todos los profesores han enfocado sus clases a la parte oral porque querían que yo también participara de las mismas. Hemos estado haciendo role-plays, juegos de preguntas y respuestas sobre España, una clase de pronunciación del sonido /th/ en inglés y varias actividades sobre el uso de los verbos modales. Me ha sorprendido gratamente el alto nivel de los alumnos en cuanto a las competencias comunicativas, en cambio, el nivel es bastante más bajo en producción escrita si lo comparamos con el de nuestros alumnos.

El edificio del instituto es muy antiguo pero está muy bien conservado. Un detalle que me ha parecido muy curioso es que los alumnos cuando entran al instituto se quitan el calzado y se ponen chanclas o zapatillas de andar por casa. Es una norma del centro porque por la nieve, la lluvia y el barro llegan con los zapatos sucios o mojados, y es una manera de mantener el centro limpio. De hecho está impoluto, ni un papel en el suelo en las aulas, ni una mesa pintada… Además cuentan con amplios espacios donde relajarse o charlar entre clase y clase (las sesiones duran 45 minutos con descansos de 10 minutos), y cuentan con cantina y una cocina para los alumnos donde pueden calentar su comida y luego fregar los platos. Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es que cuando el profesor entra a clase todos los alumnos ya tienen todo preparado encima de la mesa, se ponen de pie y le dan los buenos días al profesor. Zdenka (la profesora checa) me decía que especialmente el grupo de 1º es hablador, pero de verdad que para mí el comportamiento ha sido excelente… La he invitado a venir a nuestro centro a ver qué le parecen nuestros primeros.

Tras finalizar las clases hemos ido a ver el pueblo de Hostineé, es básicamente una plaza preciosa con una panadería y una cafetería. Al tratarse de una zona rural en las montañas, este centro recoge al alumnado de toda la zona. Después, hemos ido a comer sopa de guisantes con bacon a Jilemnice, es un plato típico de aquí, estaba muy bueno y la verdad es que con el frío apetecía tomar algo caliente. Y por la tarde, nos hemos dirigido a Vrchlabí a ver el instituto que visitaré mañana. Este pueblo es un poco más grande y sus habitantes viven del turismo de montaña y del esquí alpino.

Espero que os haya resultado interesante lo que os he contado. Os iré poniendo al día de mis aventuras por las montañas checas.

Un saludo a todos y que vaya muy bien la semana. Ya me han dicho que hace mucho calor… y yo con bufanda y gorro.

Un saludo.

Marta Fernández

17-4-24

Hola a todos,

Espero que os esté yendo bien la semana y que no estéis pasando demasiado calor. Yo aquí sigo aprendiendo mucho y disfrutando de la experiencia al máximo.

Ayer Martes fui a visitar el instituto de Vrchlabí. Se trata de una pequeña ciudad (13.000 habitantes) situada a orillas del Río Elba, en la zona de las Montañas de los Gigantes, en la frontera con Polonia. Las clases comenzaron a las 7:45 y tuve la oportunidad de poder estar con grupos de diferentes niveles: dos clases de 2° de ESO, dos de 1° de BACH y una clase de 2° de BACH. El nivel oral en inglés de los alumnos me sigue sorprendiendo para bien. Además, las clases están siendo muy amenas porque todos los profesores han preparado actividades en las que puedo participar e incluso damos las clases de manera conjunta, por lo que la experiencia está siendo más intensa y no me limito a observar. La gente es encantadora, se preocupan mucho por hacerte sentir cómodo y muestran mucho interés por saber cómo funciona nuestro sistema educativo.

Por la tarde, Zdenka y yo fuimos a visitar la Reserva Natural de Adršpach-Teplice, a una hora y cuarto en coche de la ciudad en la que me alojo. Se trata de conjunto de formaciones rocosas bastante inusual. Hicimos una ruta de 10km recorriendo los senderos marcados dentro de la reserva. Tuvimos bastante suerte con el tiempo ya que por la mañana había estado nevando y no sabíamos si finalmente podríamos ir. Las casi tres horas de coche (entre ida y vuelta) realmente merecieron la pena. Nunca había visto algo parecido. 

Hoy miércoles he comenzado la jornada a las 7:30, esta vez visitando la escuela Montessori Na Horu, lo más diferente que he visto hasta el momento. El sistema Montessori es completamente diferente al sistema educativo checo. Los alumnos comienzan a los 6 años y terminan a los 14, para después ir a un instituto a terminar los cuatro años restantes de educación obligatoria. Sólo hay tres niveles: 6-7-8 años, 9-10-11 y 12-13-14, y un sólo grupo por nivel, en total son 66 alumnos. Aunque el centro lleva en funcionamiento 10 años, el gobierno checo comenzó a reconocer este sistema como apto únicamente hace 5 años.

Nada más llegar al centro, me han dicho que tenía que descalzarme. Nadie lleva zapatos y los alumnos dan gran parte de las clases en el suelo, sentados en círculo, en sofás o en puffs. La jornada comienza con una asamblea en la que cuentan cosas que les preocupan, que les han sucedido en casa o que quieren compartir con el resto de compañeros. No hay un horario establecido, hay asignaturas que son comunes a todos (inglés y música) y el resto de asignaturas se trabajan según los intereses del alumnado. Es decir, cuando los alumnos llegan al aula, tienen materiales y tareas de diferentes materias esparcidos por el suelo, primero dan la clase común y después se van levantando y deciden qué quieren trabajar ese día. Hay tres profesoras por aula que van trabajando con los alumnos de manera individual o en grupos muy reducidos. Los alumnos se muestran bastante autónomos a la hora de trabajar pero en cuanto a la asignatura de inglés (que es la única que entendía), el nivel es bastante más bajo que en los institutos públicos, de hecho, Zdenka me ha comentado que estos alumnos suelen tener problemas cuando terminan en el colegio Montessori y pasan al instituto. El ambiente de trabajo es muy relajado, demasiado para mi gusto. Desde mi punto de vista falta un poco de acción, no sé cómo se desenvolverían estos alumnos en un centro como el nuestro… Cuando han terminado las clases he ido a comer a la cantina con los niños de 6-7-8 años, me han enseñado los números y los colores en checo, y las niñas querían jugar a las peluqueras, así que llevo el pelo lleno de trenzas.

Esta tarde tengo otra ruta por la montaña. Os lo contaré en el próximo correo.

Mañana es mi último día en Jilemnice, por la tarde cogeré un autobús para ir a Praga ya que el viernes visitaré un instituto del centro de la ciudad.

Está siendo una experiencia muy enriquecedora, estoy aprendiendo muchísimo sobre el sistema educativo checo y su cultura, y haciendo contactos para futuras movilidades Erasmus+ de alumnos.

Os sigo contando en los próximos días.

Un abrazo a todos.

Marta Fernández

ERASMUS + Copenhague

8-4-24

Buenos días, compañeros,

Espero que hayáis disfrutado de unas placenteras vacaciones. Ya queda menos para finalizar el curso, pero aún mucho por hacer.

Como viene siendo habitual, cada vez que uno de nosotros hace una movilidad Erasmus, os paso un resumen del curso que hemos hecho Satur y yo en Copenhague con el título de “Playful learning”. Satur tenía una movilidad de la KA121 y yo otra del programa EWE y, como las dos queríamos hacer el curso durante las vacaciones, para no faltar a clase, hemos decidido venir juntas a Copenhague, una ciudad que podría ser considerada como la ciudad ideal, una perfecta combinación de clasicismo y modernidad. Pero lo que más nos ha llamado la atención es el estilo de vida pausada y armónica que se lleva aquí. Todo está pensado para el bienestar de las personas y la protección de la naturaleza. Hay muchos parques y la gente se mueve en bicicleta a todas partes a pesar del clima. Por cierto, las temperaturas bajísimas para ser el mes de abril, como veréis en las fotos.

La verdad es que el curso está siendo muy enriquecedor, no sólo para aplicar esta metodología del “wellbeing” en clase, sino también a nivel personal. En otro correo os contamos más sobre el contenido y las actividades. De momento, sólo deciros que estamos en la capital de la arquitectura y este título no es un mero adorno. Hemos hecho un par de “free tours” y nos hemos quedado con ganas de conocer más a fondo esta ciudad tan amable. En ningún otro sitio, he visto que la gente te mire y te sonría al pasar, solo para demostrarte su afecto. Para que luego digan que la gente del norte es muy fría.

Y hasta aquí el primer capítulo del curso en Copenhague (ciudad de compras, es la traducción). To be continued.

Ana Esteve

9-4-24

Hola a todos:

Espero que hayáis disfrutado de las vacaciones.

Tal y como Ana ya os ha contado, esta última semana hemos estado en Copenhague haciendo un curso Erasmus sobre la enseñanza a través del juego y el bienestar emocional con compañeros de Irlanda, Francia, Alemania y Madrid con los que hemos tratado el juego como herramienta poderosa para el aprendizaje practicándolo nosotros mismos.

Ha sido una experiencia muy interesante que nos ha permitido aparte del elemento lúdico, explorar el autoconocimiento, la reflexión, la meditación, el bienestar emocional y cómo aplicarlo en nuestra labor docente. Los ponentes eran expertos en psicología positiva y han creado un ambiente de confianza que nos ha hecho congeniar rápidamente y crear “Good vibes” (sinergias positivas).

Además, cada uno de nosotros ha aportado una intervención sobre nuestro perfil profesional que nos ha permitido conocer los centros de trabajo y crear vínculos para posibles proyectos comunes.

Las sesiones han sido de 5 horas diarias durante tres mañanas y dos tardes más un paseo de grupo por el centro, una panorámica en barco por los canales y una visita al parque Tívoli, que se encuentra en pleno centro y es el parque temático más antiguo del mundo (1843), inspirado en el mundo literario del escritor danés Hans Christian Andersen y que influyó a Walt Disney para crear Disneyland y que, a pesar de su antigüedad, está excelentemente conservado, con un exquisito cuidado de cada detalle).  

Después de todo eso, aún nos quedó energía para hacer por nuestra cuenta un free tour clásico por los monumentos del centro y otro por los barrios alternativos, aguantando un frío espantoso y con paraguas en mano la mayor parte del tiempo, única pega que ponerle a esta ciudad y a este país (aparte de los precios astronómicos) donde no me importaría perderme y que os recomiendo muchísimo si pensáis animaros a hacer cursos Erasmus.

Volvimos en la madrugada del viernes al sábado y hoy ya nos incorporamos al trabajo con vosotros.

Os adjunto algunas fotos.

Saludos.

Satur Rueda

NUEVO ROCÓDROMO “MANOLO AMAT”

El Instituto Monastil da nombre a su nuevo Rocódromo

El recientemente inaugurado Rocódromo del instituto Monastil pasará a llevar el nombre de “Rocódromo Manolo Amat”.

Manolo es profesor técnico del instituto y cuenta con una dilatada carrera relacionada con el mundo de la montaña, el alpinismo y la escalada. Es un profesor de incuestionable nivel técnico que además es muy querido y respetado por todo el alumnado y profesorado.

Con este reconocimiento se quiere dejar constancia y agradecimiento de toda la comunidad educativa hacia Manolo Amat y su carrera deportiva y pedagógica en el IES Monastil.

Asensio Díaz Bernabé

Jefe de estudios FP IES Monastil 

ERASMUS + PROGRAMA STESSIE DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

Hola a todos:

Saludos desde San Sebastián, donde Ana y yo estamos participando en un encuentro Erasmus del programa STESSIE de inclusión educativa.

Llegamos anoche después de 8 horas al volante. Esta mañana hemos comenzado presentando a nuestros socios europeos de Bélgica, Bulgaria, Francia, Serbia, Estonia, Malta y Luxemburgo el sistema educativo español y la manera de abordar la inclusión en las tres comunidades que participamos: Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana.

La verdad es que nuestra presentación ha gustado mucho. Tanto el programa Coeducacentres como los protocolos de inclusión y las medidas de nivel III y IV les han parecidos novedosas. Las hemos presentado con una dinámica que ha activado la atención de todos después de varias horas de ponencias.

Hemos terminado la sesión a las 5:30 y después hemos tenido un tour guiado por el centro, casco antiguo y playa de la Concha y hemos rematado compartiendo una cena informal de pintxos y txacolí en una taberna.

Mañana y pasado tenemos visitas a centros por la mañana divididos en pequeños grupos y por la tarde puesta en común de las experiencias.

Os adjunto unas fotos ilustrativas de la jornada.

Un saludo y nos vemos pronto.

Ana y Satur.-

FINALIZADAS LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE NUESTRO INSTITUTO

PUEDES VER UN VÍDEO EN INSTAGRAM:

https://www.instagram.com/reel/C4LPmFcsZkG/?igsh=MXhieGRka3gwcHNwMw==

VER LA NOTICIA:

https://www.informacion.es/elda/2024/03/06/finalizan-obras-ampliacion-ies-monastil-99098002.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=dogtrack#ltfzojl3nw5angf64f

https://www.informacion.es/elda/2024/03/06/finalizan-obras-ampliacion-ies-monastil-99098002.html

https://www.valledeelda.com/noticias/educacion/46036-el-instituto-monastil-cuenta-con-siete-aulas-nuevas-gracias-al-plan-edificant.html

https://www.valledeelda.com/noticias/educacion/46036-el-instituto-monastil-cuenta-con-siete-aulas-nuevas-gracias-al-plan-edificant.html

https://cadenaser.com/radio-elda/

VÍDEO DE NOEMÍ CATALÁN Y EL ALUMNADO DE 4º ESO DE TEATRO PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DEL MUSEO DEL CALZADO.

HAZ CLIC SOBRE LA FOTO PARA VER EL VÍDEO

Este viernes 1 de marzo se celebra que se cumplen 25 años desde la inauguración del Museo del Calzado, una institución imprescindible en la historia de Elda.

Desde la dirección del Museo se ha querido conmemorar el evento pidiendo a la sociedad eldense que aporten un pequeño video de 20 segundos con el que rindan un pequeño homenaje al Museo y se adhieran a la campaña #TodosSomosMuseodelCalzado.

Recibida la invitación y el reto, hemos contribuido con un videoclip elaborado por el alumnado de Teatro de 4º ESO dirigido por Noemí Catalán, profesora de nuestro instituto. El corto es un homenaje al calzado a través de la historia del cine.

Por mi parte, agradecer a las personas que han trabajado en este pequeño video y que han puesto en él toda su creatividad y su arte, pero, sobre todo, al alumnado, siempre dispuesto a colaborar. 

Ana Mª Esteve López

Directora del IES Monastil

ERASMUS + CON DIRECTORES DE FRANCIA

El IES Monastil ha colaborado en la organización de una visita de estudios de 15 directores franceses que han estado visitando centros educativos en Elche para aprender sobre nuestras buenas prácticas para promover la igualdad de género.

A través del “Institut des Hautes Etudes et de l’Education et de la Formation”, estos directores han podido desarrollar un programa Erasmus de una semana entre el 19 y el 22 de febrero.

La visita, además, ha contado con la participación del CEFIRE de Elche y el Ayuntamiento con el fin de dar a conocer las políticas municipales para atajar la violencia de género y proteger a las víctimas.

Esta es la segunda visita de estudios que se organiza en colaboración con el IH2EF. La del año pasado contó con 17 directores que estuvieron en Valencia, Elda y Elche.

Esperamos poder seguir difundiendo nuestras buenas prácticas y estrechando lazos con institutos de diferentes partes de Francia. Es posible que de estos contactos salgan posibles futuros intercambios de alumnado.

2º BACHILLERATO Y 2º TSEAS – VISITA A LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El pasado 26 de enero de 2024, el alumnado de 2º Bachillerato y 2º TSEAS de nuestro centro, visitó la Universidad de Alicante con motivo de las jornadas organizadas para promocionar los diferentes itinerarios formativos disponibles en el campus universitario. Los/as estudiantes pudieron escoger qué facultad deseaban conocer, de acuerdo con sus preferencias, e informarse de los pormenores de la vida universitaria. En pocos meses, muchos/as de los/as alumnos/as volverán al campus a realizar la Prueba de Acceso a la Universidad, comúnmente llamada “selectividad”, la cual determinará finalmente en qué carrera podrán matricularse para el siguiente curso académico.