Información sobre la PAU
Fases de la PAU
La estructura de la Prueba de Acceso a la Universidad 2022-23 constará de dos partes:
Fase obligatoria
- es de carácter obligatorio,
- versará sobre 4 materias comunes y 1 materia de modalidad (troncal general de modalidad cursada),
- Castellano: Lengua y Literatura II
- Valenciano: Lengua y Literatura II
- Idioma Extranjero: Alemán, Francés, Inglés o Italiano
- Historia de España
- La asignatura troncal general de modalidad: Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II
- la superación de la prueba de acceso depende, exclusivamente, de la nota de la fase obligatoria (junto con la nota de Bachillerato),
- el estudiante se ha de presentar obligatoriamente de la asignatura troncal general de modalidad que ha cursado como troncal general, y también obligatoriamente del idioma extranjero cursado como primera lengua extranjera.
Fase voluntaria
- es de carácter voluntario,
- versará sobre las materias relacionadas con los estudios que el alumno pretende cursar,
- permite mejorar la nota final de admisión a los estudios universitarios,
- el estudiante se examina en esta fase de asignaturas troncales de opción de cualquier modalidad de bachillerato o de las 3 troncales generales con vinculación a modalidad diferentes de la que se examina en Fase Obligatoria, o de los 3 idiomas extranjeros diferentes del que se examina en la Fase Obligatoria. Puede examinarse, en esta Fase, de las asignaturas que quiera, las haya cursado o no, hasta un máximo de cuatro.
Características de la PAU
- Todos los exámenes serán de una hora y media y tendrán una única opción, con diversas preguntas, de las cuales el estudiantado contestará algunas, según el criterio de optatividad especificado en el examen.
- Habrá un descanso de 45 minutos entre los exámenes.
- Los exámenes se puntuarán de 0 a 10, con dos cifras decimales.
- No habrá una PAU residual para el estudiantado de normativas anteriores. Todo el estudiantado hará las PAU con la estructura actual y los exámenes serán los mismos para todos.
- El examen de una determinada asignatura de modalidad o del idioma extranjero será el mismo en la fase obligatoria y en la fase voluntaria.
Las 17 asignaturas de modalidad de la PAU son:
- Artes Escénicas
- Biología
- Cultura Audiovisual
- Dibujo Técnico II
- Diseño
- Economía de la Empresa
- Física
- Fundamentos del Arte II
- Geografía
- Geología
- Griego II
- Historia del Arte
- Historia de la Filosofía
- Latín II
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Matemáticas II
- Química
Calificación de la PAU y el acceso a la universidad
Nota de acceso a la universidad (NAU)
- La calificación de la Fase Obligatoria es la media de los 5 exámenes de esta fase, redondeada al tercer decimal.
- Esta calificación de la Fase Obligatoria deberá ser mayor o igual que 4.
- La nota de acceso a la universidad resultará de la media ponderada entre la calificación media del Bachillerato y la calificación de la Fase Obligatoria de la Prueba de Acceso a la Universidad. La calificación media de Bachillerato tendrá una ponderación del 60% y la calificación de la Fase Obligatoria de la prueba de acceso a la universidad tendrá una ponderación del 40%.
- La calificación de la nota de acceso a la universidad (NAU) estará expresada de 0 a 10 con 3 cifras decimales.
- La calificación de la NAU debe ser mayor o igual a 5 puntos.
- Esta Nota de Acceso a la Universidad tiene validez indefinida.
Nota de acceso a la universidad (NAU) = QFO x 0,4 + QMB x 0,6
QFO es la calificación de la Fase Obligatoria de la PAU expresada con tres decimales. QMB es la calificación media de bachillerato, expresada con dos decimales.
Nota de acceso a las titulaciones universitarias
- Para la admisión a las diferentes titulaciones universitarias se considerará la nota de acceso a la universidad (NAU), incrementada con las ponderaciones resultantes de las calificaciones de la Fase Voluntaria y la de la asignatura troncal general de modalidad y la del idioma extranjero de la Fase Obligatoria.
- Solo se considerarán las calificaciones de la Fase Voluntaria o de la asignatura troncal general de modalidad o del idioma extranjero de la Fase Obligatoria que sean iguales o superiores a 5 puntos y siempre que se hayan obtenido en la misma o posteriores convocatorias en que se ha aprobado el acceso a la universidad, teniendo en cuenta que los exámenes de la Fase Voluntaria sólo tienen validez para el acceso a la universidad en los dos cursos siguientes al de la superación de las materias de esta fase. Si no se aprueba el acceso a la universidad (y no se tiene aprobado de convocatorias anteriores), toda la Fase Voluntaria queda anulada.
- Las ponderaciones de las asignaturas de la fase voluntaria o de la asignatura troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato o del idioma extranjero de la fase obligatoria, resultarán de multiplicar el coeficiente de ponderación de 0 o 0,1 o 0,2 por la calificación del examen correspondiente, de acuerdo con el documento de ponderaciones aprobado por la Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción Universitaria (este documento puede consultarse en la página web de las universidades públicas valencianas y en la página web de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital).
- Los exámenes de la fase voluntaria solo tienen validez para la admisión a la universidad en los dos cursos siguientes al de la superación de las materias de esta fase voluntaria y no tienen ninguna validez si no se aprueba el acceso a la universidad en la misma convocatoria o se ha aprobado en convocatorias anteriores. Pero se ha de tener presente que no sabemos cómo serán las ponderaciones en la Preinscripción de 2024.
- La fórmula del cálculo de la calificación de acceso a una determinada titulación es la siguiente:
Nota de acceso a la titulación = (QFO x 0,4 + QMB x 0,6) + a x M1 + b x M2
QFO es la calificación de la Fase Obligatoria de la PAU expresada con tres decimales. QMB es la calificación media de bachillerato, expresada con dos decimales. a y b son los coeficientes de ponderación (0 o 0,1 o 0,2). M1 y M2 son las calificaciones, con dos cifras decimales, de las dos asignaturas de la Fase Voluntaria o de la asignatura troncal general de modalidad o del idioma extranjero de la Fase Obligatoria de 2022 o de 2021 que mayor calificación final dan después de la ponderación para cada titulación, siempre que sean mayores o iguales que 5.
Revisiones de las calificaciones
- El estudiantado podrá pedir una revisión de sus calificaciones de los exámenes de las PAU.
- La revisión consistirá en comprobar que no ha habido errores en el proceso de primera corrección y calificación y también en hacer una segunda corrección del examen.
- Todo el proceso de revisión será realizado por un corrector diferente del que ha hecho la primera corrección. La calificación definitiva será la media de las dos calificaciones.
- Si la diferencia entre la primera y la segunda corrección es de dos puntos o más, se hará una tercera corrección. La calificación definitiva será la media de las tres calificaciones.
- El estudiantado podrá ver los exámenes para los que haya pedido una revisión, al final de todo el proceso de revisión.
- El resultado de la revisión podrá bajar, subir o mantener la nota dada inicialmente.