29/01/2025
Exposición sobre Economía del Bien Común.
En el recibidor del instituto ha sido instalada una exposición temporal sobre la Economía del Bien Común, organizada por el Departamento de Administrativo y Finanzas del centro. Consiste en una representación de la matriz del EBC con ejemplos de empresas reales que aplican esta forma de entender la economía y la vida.
La Economía del Bien Común es un modelo económico que busca orientar las actividades económicas hacia el beneficio de la sociedad y el medio ambiente, en lugar del simple crecimiento del capital. Esta propuesta, formulada por Christian Felber, promueve la idea de que las empresas deberían medir su éxito no sólo a través del lucro, sino también a través de su contribución al bien común, que incluye aspectos como la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la transparencia.
Los beneficios de adoptar la Economía del Bien Común son múltiples. En primer lugar, fomenta un entorno empresarial más ético, en el que las organizaciones se comprometen con prácticas responsables. Esto puede mejorar la reputación de las empresas y aumentar la fidelización de sus clientes. Además, impulsa la colaboración entre las empresas, las comunidades y las instituciones públicas, creando un ecosistema más resiliente y equitativo.
Esta filosofía se conecta estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que promueven acciones para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Al integrar los principios de la Economía del Bien Común, las organizaciones pueden contribuir activamente a la consecución de estos objetivos globales, construyendo un futuro más justo y sostenible.
28/01/2025
2º de Bachillerato visita los laboratorios de la UVEG.
El pasado 16 de enero el alumnado de 2º de Bachillerato de Biología asistió al Campus de Burjassot de la Universidad de Valencia (UVEG) para realizar la actividad que ofrece en sus laboratorios desde hace veinte ediciones, La biología en tus manos.
En una de las prácticas pudieron extraer ADN de muestras de timo de ternera, repasamos las características de la molécula de ADN y su estructura. En la otra práctica aprendieron sobre taxonomía y pudieron clasificar peces y varios fósiles, una tarea tan compleja como gratificante.
Realizar prácticas en los laboratorios de la Universidad de Valencia ofrece a los alumnos de bachillerato una experiencia educativa muy valiosa, que complementa su formación académica. A través de estas prácticas, tiene la oportunidad de trabajar con equipamiento de última generación y materiales de calidad, lo que les permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clase en un entorno real.
Además, estar en contacto con profesionales del sector ayuda al alumnado a entender mejor las distintas disciplinas científicas y sus aplicaciones prácticas. Esta experiencia no sólo enriquece su currículum, sino que también fomenta su interés por la ciencia, potenciando sus habilidades analíticas y de resolución de problemas.
Las prácticas en los laboratorios también promueven el trabajo en equipo y la comunicación, ya que los alumnos deben colaborar con otros estudiantes y profesores. Esto no sólo mejora sus competencias sociales, sino que les prepara para futuros estudios superiores o para su futura vida profesional.
16/01/2025
Opinión de las familias: ¿Qué necesitáis?
Link al formulario
Selecciona para acceder: https://forms.office.com/e/BcbusBQ8sW
QR de acceso
Se facilita el siguiente código QR para acceder al formulario para las familias.
13/01/2025
Teatro en inglés para 1º y 2º de ESO.
El pasado 7 de enero todo primero y segundo de ESO asistió a la obra de teatro en inglés Influencer, basada en las interacciones sociales y musicales entre dos amigos y que se resuelve en un escape room que resuelven con la colaboración del público participante.
Asistir a representaciones teatrales en una lengua extranjera como el inglés ofrece numerosos beneficios para el aprendizaje de idiomas, especialmente para los estudiantes de ESO. En primer lugar, el teatro introduce al alumnado en situaciones reales y contextos culturales que ayudan a entender mejor la lengua. Las emociones, el lenguaje corporal y las expresiones faciales de los actores y actrices facilitan la comprensión del significado más allá de las palabras.
Además, el ritmo de la lengua hablada y las variaciones en el acento ayudan a mejorar su habilidad auditiva. El alumnado aprende vocabulario nuevo y estructuras gramaticales en un entorno dinámico y entretenido. De este modo, el teatro promueve la creatividad y la imaginación, motivando a los estudiantes a explorar y practicar el inglés de una forma lúdica y significativa.
10/01/2025
Concurso de decoración de puertas de aula en Navidad.
Con el patrocinio del AMPA, el centro realizó durante la última semana de clase de diciembre un concurso para que el alumnado de 1º y 2º de ESO decorara las puertas de sus aulas con motivos navideños. Con un jurado formado por representantes de las familias y del centro, la puerta galardonada ha sido la de 2º E. Desde aquí queremos expresar no sólo la enhorabuena al grupo ganador, sino a todo el que ha participado por la imaginación demostrada ingenio aplicado al llevar a cabo este trabajo.
La puerta es un potente símbolo que nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la transición de un año a otro. Cuando se abra, nos permite acceder a un nuevo espacio, a nuevas oportunidades y experiencias. Cada vez que cruzamos una puerta, dejamos atrás un momento pasado, un capítulo que se cierra, para dar paso a otro que se inicia.
En el momento de celebrar el cambio de año, la puerta se convierte en un límite simbólico. Nos despedimos de lo que hemos vivido, con sus alegrías y desafíos, mientras nos preparamos para entrar en un futuro incierto pero lleno de promesas. La enseñanza y la educación son una promesa y una continua recompensa. Esta transición nos invita a reflexionar sobre las lecciones aprendidas, los sueños por cumplir y las metas por alcanzar.
A través de la puerta, el alumnado puede ver el mundo con ojos renovados, con la ilusión de empezar de nuevo. Cada año es una nueva oportunidad para reinventarnos, abrir las alas y volar hacia el futuro que nos espera. Así, la puerta –decorada para la fiesta o con la sencillez del día a día– nos recuerda que, a pesar de los momentos de dificultad, siempre existe un nuevo horizonte esperando a ser descubierto.
08/01/2025
Transformando nuestro mundo con la Economía del bien común. Emprendimiento social. Programa Emprende.
Un curso más, desde el curso 2018-2019, hemos empezado a implementar proyectos de Economía del bien común y, como desde entonces, contamos con la colaboración de la Fundación Novessendes.
Los proyectos de emprendeduría social los realizamos bajo la marca «Transformando nuestro mundo con la Economía del bien común». Dichos proyectos permiten a nuestra comunidad educativa conocer que existe otra forma de emprender y hacer empresa. Sin dejar de lado la necesaria rentabilidad económica, emprendemos con orientación hacia el bienestar social y la conservación medioambiental.
Los proyectos empresariales de nuestro alumnado, mediante la Economía del Bien Común, se enfocan hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son proyectos que crean valor económico generando un impacto social y medioambiental positivo. Proyectos que tienen en cuenta los valores de la Economía del bien común: transparencia y participación democrática, sostenibilidad ambiental, dignidad humana, justicia social y solidaridad.
08/01/2025
DAMOS VOZ, CONVIVIMOS Y APRENDEMOS.
CONVIVENCIA Y BIENESTAR EMOCIONAL.
Damos voz, convivimos y aprendemos es una propuesta dialógica basada en la escucha activa, la inclusión y la innovación educativa para mejorar el bienestar emocional y la convivencia. Una nueva organización y diseño de espacios potencia la inclusión y el diálogo con la pretensión de generar un impacto positivo en las relaciones, participación y transformación de la comunidad educativa y del entorno.
Tenemos la intención de crear lazos inclusivos, sostenibles y perdurables en el tiempo para crecer, aprender y evolucionar colectivamente.
El proyecto se desarrollará mediante la implementación de las siguientes actividades:
Aquí tienes voz: Alumnat realitza entrevistes internivell i es publiquen al web de l’institut. | Semana inclusiva: Tallers, activitats i xarrades internivell i interdisciplinarsa càrrecd’alumnat d’FP i agents externs. Activitats al voltant de la inclusió per a tots els nivells del centre.Mostra de les APS que es realitzen al centre. |
Massabéentreiguals: Diversos grups de diferents nivells fan aliances basades en educació emocional, convivència, l’escolta activa i el diàleg. | E ayuntamiento te escucha: Taller d’organització municipal d’alumnat de Gestió administrativa per a 3r d’ESO. L’alumnat d’ESO s’organitza com un Ajuntament i trasllada propostes a l’Alcaldia en format plenari municipal. |
Diseño de espacios para el diálogo: Tot alumnat participa en la creació d’un àgora. Taller de plàstica de 4t d’ESO decora l’estudi de ràdio. | Gabinete de prensa: Alumnat de FP de grau bàsicaGB i de PDC en l’àmbit lingüístic redacta notícies i grava pòdcastpublicades mensualment en el web de l’IES. La selecció de notícies és el resultat d’un procés dialògic. |
Hacemos familia, hacemos centro: Conjunt d’actuacionsper promoure la participació de les famílies al centre: intervenció a les aules, assemblees, tallers, formació, activitats lúdic-recreatives, comunitats d’aprenentatge,… | Espacio interalumnado, red aprendemos: Alumnat del centre es forma, prepara tallers per a altres nivells: currículum, sexualitat, primers auxilis, ofimàtica, prevenció d’incendis, programa de ràdio,… L’evocació com eina d’aprenentatge. |
Empoderate, haz voluntariado: Alumnat de les diverses comissions teix relacions amb les ONG i associacions de l’entorn. | Tu voz en la Ràdio del Mercado: Taller d’Administració, Electrónica, Música i llengües. Cada grup del centre prepara, al menys, un programa de ràdio d’emissió setmanal sobre el centre i l’entorn. L’emissió del programa es realitza, cada dimarts, en el Mercat Municipal de Massamagrell. |
Fòrum de conversaciones intergeneracionales: Alumnat de 4t d’ESO i persones majors del municipi es formen per a conversar. | |
Comissions: PIIE, Qualitat i Inclusió educativa i DUA |
12/12/2024
El escritor Xavier Aliaga presenta “Mi nombre no es Irina”, una de sus novelas más reconocidas.
El autor de Játiva presentó el pasado 17 de diciembre en nuestro centro una de sus novelas juveniles que quizás más repercusión ha tenido entre el público lector más joven, a la vez que también es leída y celebrada por un público adulto.
Auténtica caja de sorpresas, es una historia que esconde otras con un final –y un principio– inesperados y que rompen con el mito de que la literatura dicha juvenil no reúne los estándares de calidad de la literatura en general. Está recomendada en el segundo ciclo de ESO como lectura del Departamento de Valenciano.
El acto consistió en una charla coloquio del autor con el alumnado que había leído la novela. El alumnado había preparado preguntas que el novelista tomó como base para explicar el relato. Se trató de una experiencia muy enriquecedora y que sirvió al alumnado para profundizar en aspectos como la creación de los personajes, las técnicas literarias y la especial relación entre el autor, la ficción y la interpretación que cada lector y lectora realiza de la obra artística.
Xavier Aliaga, nacido en Madrid en 1970, es un destacado periodista y escritor valenciano que pasó su infancia en Xàtiva. Formado en Filología, ha dedicado su carrera periodística a varios periódicos valencianos. Su obra literaria comienza a ganar reconocimiento con la publicación de la novela Si no lo digo rebente en el año 2005, con la que obtuvo el VII Premio de narrativa Vila de la Lloseta, en Mallorca. Tras esta primera incursión, Aliaga continúa su trayectoria con una serie de publicaciones significativas. En 2008, obtiene el Premio Andrómina de narrativa, uno de los más prestigiosos en nuestra literatura, gracias a Los neones de Sodoma. Tres años más tarde, en 2011, logra el Premio Joanot Martorell de narrativa en Gandia con su novela Vidas desafinadas. En 2013, Aliaga publica Mi nombre no es Irina dentro de la colección “Trencadís” de la editorial Andana. Un año más tarde, aparece Dos metros cuadrados de sangre joven, una obra de novela negra. El 2017 es un año de reconocimiento, ya que gana el Premio Pin y Soler de narrativa con Las cuatro vidas del tío Antoine. En 2018, Aliaga recibió el Premio de la Crítica de los Escritores Valencianos en la categoría de narrativa por esta novela.
10/12/2024
Nuestro instituto se hermana con el IES Carles Salvador de Aldaia y el IES Andreu Alfaro de Paiporta.
Nuestro instituto ha iniciado un proceso de hermanamiento con dos centros de l’Horta Sud que han sufrido de forma significativa las consecuencias de la riada. Se trata del IES Carles Salvador de Aldaia y el IES Andreu Alfaro de Paiporta. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una línea de colaboración y soporte entre nuestros centros, en un momento en el que es más necesario que nunca.
La colaboración entre nuestros centros no se limitará sólo a las actividades escolares, sino que también implicará a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de Massamagrell, que trabajará de forma conjunta con las asociaciones homólgas de los otros dos institutos . Esta relación se traducirá en acciones de ayuda dirigidas tanto a los alumnos como a sus familias, con especial enfoque en los estudiantes de ESO. Entre las iniciativas previstas se encuentra la recogida de material escolar y libros de lectura, así como ayudas directas a las familias con necesidades que se coordinarán a través de las asociaciones familiares implicadas.
Jornadas especiales el 18 y 19 de diciembre
Los días 18 y 19 de diciembre serán muy especiales para todos los miembros de nuestra comunidad educativa, puesto que recibiremos alumnado del IES Andreu Alfaro de Paiporta para participar en una jornada llena de actividades lúdicas y de ocio. Este encuentro incluirá talleres y experiencias divertidas y enriquecedoras, que serán llevadas a cabo tanto por el profesorado como por el alumnado de nuestro instituto. Es importante resaltar que las propuestas de docentes y estudiantes han coincidido en un alto porcentaje, lo que refleja la sintonía y colaboración existente entre todos nosotros.
Además, durante estos dos días se realizará un desayuno de hermandad, que contará con las aportaciones del comercio local, del Ayuntamiento de Massamagrell y de voluntarios. En este contexto, también se prepararán un mural de bienvenida y diversas decoraciones de Navidad, que tanto nuestros alumnos como Paiporta realizarán y compartirán, fomentando así la creatividad y la cohesión entre los estudiantes.
Para facilitar la participación de todo el alumnado de Paiporta, el AMPA de Massamagrell se encargará del transporte durante la jornada. Es importante destacar la gran respuesta de nuestra comunidad escolar, ya que muchos alumnos se han presentado voluntarios para ayudar en la organización de las actividades y en los distintos grupos de trabajo que se formarán.
Por último, queremos reconocer la notable colaboración de toda la comunidad educativa, en especial del AMPA la Vicedirección del centro, el profesorado del proyecto de educación emocional Massabé, así como el Departamento de Orientación. Juntos, estamos trabajando para construir un futuro mejor y más solidario para todo el alumnado.
09/12/2024
Talleres prácticos de educación emocional en 1º y 2º de ESO.
El Grupo de Mediación y Educación Emocional del centro, formado por profesorado y por alumnado, ha realizado charlas en todos los grupos de primero y segundo de ESO sobre educación emocional y resolución de conflictos. Las sesiones han consistido en talleres y experiencias prácticas..
El centro desarrolla el programa Massabé a dos niveles. En primer lugar, para resolver los posibles conflictos que puedan surgir y en un segundo plano para proporcionarle al alumnado recursos y competencias personales para poder prevenir conflictos y ser capaces de resolverlos de forma autónoma, todo dentro del marco del educación emocional. Este programa ha sido galardonado por dos años consecutivos por el Ministerio de Educación en la convocatoria del Premio Nacional de Bienestar Emocional en el ámbito educativo, donde se presentan centros de todo el ámbito territorial del estado español.
La educación emocional ha ganado un protagonismo cada vez más importante en el sistema educativo, especialmente en la enseñanza secundaria obligatoria. En un mundo cada vez más complejo y cambiante, las habilidades emocionales resultan fundamentales para el desarrollo integral de los adolescentes. Esta etapa de la vida está marcada por cambios significativos, tanto físicos como psicológicos, siendo crucial que los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones y relaciones interpersonales.
Cabe destacar que la educación emocional contribuye a mejorar la salud mental de los estudiantes, reduciendo las posibilidades de sufrir ansiedad y depresión. Además, fomenta un clima escolar positivo, donde los alumnos se sienten seguros por expresarse, lo que favorece el aprendizaje. Incorporar esta educación en el currículo no sólo ayuda a desarrollar competencias sociales, sino que también potencia la autonomía y el autoconocimiento de los jóvenes.
El alumnado aprende a identificar y gestionar sus emociones, así como a resolver conflictos de forma constructiva. En definitiva, la educación emocional no resulta sólo un complemento, sino una necesidad urgente que puede transformar la experiencia educativa y preparar mejor a los adolescentes para afrontar los retos del futuro y adquirir habilidades necesarias para la vida en sociedad.
05/12/2024
2º de ESO vista la depuradora de la Pobla de Farnals.
Parte del alumnado de 2º de ESO ha visitado recientemente la estación depuradora de La Pobla de Farnals (aunque se encuentra en el término municipal de Massamagrell), para conocer de primera mano el reciclaje de las aguas residuales procedente de los núcleos urbanos de l’Horta Nord. Ha sido una experiencia organizada desde el área de Proyectos de este nivel.
Una depuradora urbana se define como una instalación donde se realiza el tratamiento de las aguas residuales urbanas previamente a su vertido. La de La Pobla de Farnals (o la Cruz) tiene un volumen de entrada de líquido de 219.750 h.e., es la 9ª en importancia de la Comunidad Valenciana y la 128 del estado español.
La depuración de aguas residuales es un factor esencial para la sostenibilidad ambiental, especialmente en la costa mediterránea. Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) juegan un papel fundamental en la preservación de los ecosistemas marinos y la salud pública, garantizando que las aguas tratadas vuelven al medio ambiente sin contaminantes nocivos.
La presión del turismo estacional y el crecimiento poblacional en la costa han incrementado el volumen de aguas residuales. Si éstas no se gestionan adecuadamente, pueden provocar la contaminación de las playas y la degradación de los ecosistemas acuáticos. Las EDAR, además de depurar, pueden transformar las aguas tratadas en un recurso útil para la agricultura.
El cambio climático también impone nuevos retos en la gestión del agua. Las sequías y variaciones en las precipitaciones hacen que la reutilización de agua sea imprescindible. La sensibilidad medioambiental ha crecido entre la población y la educación en este ámbito es clave para fomentar una cultura de conservación y sostenibilidad. Iniciativas educativas que promueven el conocimiento sobre la importancia de las EDAR y la reutilización de agua pueden contribuir a un cambio de mentalidad colectiva.
02/12/2024
Entrega del galardón del Ministerio por el programa de bienestar emocional .
El pasado 23 de octubre, Adelina Llorens, vicedirectora de nuestro centro, y Núria Aznar como coordinadora del programa, asistieron en representación del IES al acto de entrega de los premios otorgados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el ámbito del Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo.
El acto tuvo lugar en Toledo y el galardón consistió en una «Mención especial» dentro de la II convocatoria del Premio Nacional de bienestar Emcional en el ámbito educativo, donde se presentan centros de todo el ámbito territorial de España.
Este acto tuvo lugar dentro del IX Congreso Estatal de Convivencia Escolar de Castilla La Mancha los días 23 y 24 de octubre bajo el título “Un cambio de mirada” y en un espacio excepcional, como es el Campus Universitario de la Fábrica de Armas .
Durante la primera jornada se entregaron los II Premios de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo. Una treintena de centros recibieron este galardón en reconocimiento a sus programas dirigidos a la promoción y cuidado del bienestar emocional. En total 15 centros de primaria y 15 centros de secundaria premiados, entre más de 200 participantes de todo el territorio, y el único centro que repite premio, por segunda vez.
Recibimos el premio de la mano de la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio, Mónica Domínguez.
Al recibir el galardón, proyectamos el vídeo resumen y expusimos el póster de Massabé de tú a tú con el que intercambiamos experiencias similares y muy buenas impresiones en las paradas de exposiciones con la Jefa de Servicio de Inclusión Educativa, Esmeralda Llorca Valmaña, una representación del Cefire de Inclusión y demás centros premiados.
02/12/2024
Un nuevo curso por el huerto escolar del centro.
Desde hace semanas, el trabajo en el huerto escolar en el ámbito de 1º y 3º de ESO ofrece ya una serie de beneficios significativos para los estudiantes, especialmente en una comarca como l’Horta Nord, conocida por su rica tradición hortofrutícola y en un centro como el nuestro, a pocos metros de la conocida Acequia de Moncada, verdadera arteria agraria de Manises en Puçol. Las sesiones de trabajo tienen lugar el miércoles y el viernes. Cabe destacar que el huerto escolar promueve la enseñanza experiencial, donde el alumnado aprende a cultivar verduras y hortalizas de forma práctica. Esta experiencia no sólo fomenta el conocimiento sobre las plantas y su ciclo de vida, sino que también les enseña la importancia de la agricultura sostenible.
Además, trabajar en el huerto desarrolla habilidades como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la paciencia. El alumnado aprende a cuidar las cosechas, respetar los tiempos de crecimiento de los cultivos y valorar los frutos de su esfuerzo. Esto fomenta una conexión más profunda con la naturaleza, con la actividad agrícola y despierta una conciencia ambiental más sólida.
El consumo de verduras y hortalizas cultivadas por sí mismos también promueve hábitos alimenticios saludables, ya que los alumnos descubren el sabor y los beneficios nutricionales de estos alimentos frescos. Asimismo, el huerto escolar puede ser un espacio de relajación y bienestar emocional, contribuyendo al desarrollo integral de los adolescentes en un entorno que favorece la colaboración y respeto por el medio ambiente. En definitiva, el trabajo en el huerto escolar es una valiosa herramienta educativa que enriquece la experiencia formativa del alumnado.
8/11/2024
La comunidad educativa del IES Massamagrell en solidaridad con el alumnado y el profesorado afectado por la DANA en la Plana Utiel-Requena.
Desde aquí todo nuestro calor humano y ánimos en el regreso a la labor académica del próximo lunes 11 de noviembre.
5/11/2024
Un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la DANA
Hoy toda la comunidad escolar de nuestro centro, tanto alumnado como profesorado y personal de administración y servicios, ha guardado un respetuoso minuto de silencio en recuerdo y homenaje a las víctimas de la DANA que en estos días ha asolado parte de las tierras valencianas.
Desde el IES de Massamagrell queremos expresar nuestro más sincero pésame y la solidaridad con todas las víctimas de la DANA que ha aquejado a nuestro territorio. En estos momentos, de dolor y pérdida, nos unimos para honrar la memoria de quienes han perdido la vida y para apoyar a las familias que están atravesando esta difícil situación.
A nivel de institución y a nivel personal nos queremos sumamos al dolor de las personas y de los pueblos por tantas pérdidas humanas y queremos acompañarles en estos momentos tan duros.
2/11/2024
18 de Octubre de 2024
Bachillerato visita Expoinnova, la feria de la ciencia en la Universidad
Parte del alumnado de Bachillerato del centro ha visitado hoy EXPOINNOVA, una de las grandes citas de la divulgación de la ciencia y la innovación que se desarrolla en el Parque Científico de la Universidad de Valencia para despertar el interés y las vocaciones por las carreras científico-técnicas.
El alumnado ha visitado el parque científico universitario para conocer de primera mano sus últimos avances en ciencia y tecnología y su aplicación, con conferencias y exposiciones. Después ha recorrido el museo y las instalaciones de la universidad en el campus de Burjassot, tanto clases como laboratorios. Cabe destacar en la visita que han podido contemplarse ejemplares históricos de los antiguos fondos de las colecciones universitarias.
Acercar la ciencia al alumnado es una de las tareas más agradecidas que pueden realizarse para despertar o reconocer vocaciones personales y profesionales en este campo. La ciencia y la innovación no deben resultar necesariamente aburridas. Esta edición de Expoinnova ha reunido grandes perfiles del área de la investigación y la empresa para tratar temáticas tan diversas como la física, la microelectrónica, la biotecnología o la ciencia de los materiales.
Un momento de la conferencia
En este enlace se puede acceder al contenido completo de las dos ponencias a las que ha asistido nuestro alumnado: “A la caza de ser diminutos y misteriosos”, a cargo de Ana María Pérez Adrián, y la siguiente, impartida por el astrónomo Iván Martí Vidal, sobre “Fotografía de agujeros negros con un telescopio interplanetario”.
16 de Octubre de 2024
El centro participa en la jornada sobre buenas prácticas educativas
Una delegación de nuestro IES, formada por las profesoras Ana Sánchez, Núria Aznar, Mónica Ibáñez y Rosario Lorenzo, han participado en la jornada «Compartimos buenas prácticas, construimos bienestar emocional» para divulgar la labor en este ámbito que se realiza en el IES.
La jornada contó con la experiencia de nuestro centro, galardonado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en los II Premios de Bienestar Emocional en el ámbito educativo por haber desarrollado proyectos de actuaciones de promoción y cuidado.
El acto fue organizado por la Consejería de Educación, Universidades y Empleo y ha servido para dar a conocer buenas prácticas vinculadas con el bienestar emocional de la comunidad educativa. El acto también sirvió para inaugurar el curso escolar 2024-2025 del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo. En este programa de Bienestar Emocional han participado durante el curso 23/24 seis centros piloto de la Comunidad Valenciana: IES Clara Campoamor y CEIP Bonavista de Alaquàs, CEIP Sanchis Guarner y IES Xebic de Ondara y CEIP Juan Carlos I y IES Almenara de Almenara.
El IES de Massamagrell, como impulsor del Proyecto de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo, presentó un póster del proyecto Massabé de tú a tú, como centro promotor del Bienestar emocional y reconocido con un premio a nivel estatal. En esta jornada se reflexionó y trabajó en común sobre el aprendizaje socioemocional en el ámbito educativo, siendo conscientes de la necesidad de trabajar desde los centros educativos para favorecer el clima de bienestar emocional.
Ana Sánchez (Coordinadora de Secundaria), Núria Aznar (Coordinadora de Formación), Mónica Ibáñez (Dep. d’EPV) y Rosario Lorenzo (Dep. de Matemáticas).
15 de Octubre de 2024
El ministerio premia al centro por la mejora de la calidad en la educación
Nuestro centro ha sido galardonado con una Mención Especial por el Ministerio de Educación en la II Convocatoria de los Premios de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo. Los galardones reconocen el esfuerzo realizado por los centros educativos y su contribución a la mejora de la calidad de la educación. El centro ya fue premiado el año pasado por el mismo motivo.
Los objetivos de los premios son reconocer la incorporación en las estructuras del centro de la promoción del bienestar emocional del alumnado, así como la implementación de los proyectos de participación del mismo que favorezcan las competencias socioemocionales, la cultura del buen trato, la resolución pacífica de conflictos, la prevención del acoso y el ciberacoso, la convivencia positiva y el crecimiento personal en un ambiente seguro y saludable.
Asimismo, reconoce el desarrollo de proyectos de coordinación comunitarios para la promoción del bienestar emocional (como algunas de las actividades llevadas a cabo durante el curso pasado, con profesionales sociales y sanitarios externos).
Por parte de la Dirección del centro, Isabel Tamarit valora muy positivamente este reconocimiento y felicita a todos los profesionales implicados, docentes y no docentes, así como se congratula de que el alumnado del IES de Massamagrell avance en la mejora de las competencias sociales y emocionales, al tiempo que se produzca el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación de la progresión en la calidad educativa integral del centro, que es el objetivo final de todos los proyectos llevados a cabo en el centro.
El IES de Massamagrell, entre la huerta y el mar.
27 de Septiembre de 2024
El IES de Massamagrell arranca el curso 24/25 con 1184 alumnos i 131 docentes.
El número de alumnos ha aumentado un 3% y el del profesorado ha descendido un 2% en comparación con el pasado curso. El sector de administración y servicios llega a 15 personas.
El nuevo curso ha arrancado con un ligero aumento del número del alumnado, que ha pasado de los 1150 del pasado curso a los 1188 del actual. En palabras de Isabel Tamarit, directora del centro, entre los objetivos del período 24/25 se pueden destacar la sensibilización de la inclusión educativa en el centro, con acciones que involucran a toda la comunidad educativa y, por otra parte, fomentar la participación activa del alumnado y de las familias en el centro. También se procurará dar voz y escuchar aún más las propuestas de todas las personas que forman parte de la comunidad educativa, desde el respeto, la igualdad y la hoja de ruta que supone el proyecto de centro.
En el mismo contexto, Isabel Tamarit, anima a todo el alumnado para que aproveche la oportunidad que brinda la educación pública en un centro, además, que realizado un gran esfuerzo en la mejora de las instalaciones tecnológicas con pantallas ADI para cada aula, además de contribuir a la sostenibilidad con la instalación de placas solares más eficientes, que pueden convertir al centro en autosuficiente energéticamente.
CONVALIDACIONES 24-25
CONVALIDACIONES ESO.
Desde aquí pueden descargarse la solicitud correspondiente e imprimirla (pero, por si acaso, tener alguna copia impresa):
https://ceice.gva.es/va/web/ordenacion-academica/secundaria/normativa/procedimientos
PLAZO: del 24 de septiembre al 8 de octubre.
CONVALIDACIONES BATXILLERAT.
Annexos XII, XIII i XIV, que es poden descarregar des de:
https://ceice.gva.es/va/web/ordenacion-academica/procediments
PLAZO: del 24 de septiembre al 8 de octubre.
CONVALIDACIONES CICLES.
https://ceice.gva.es/va/web/formacion-profesional/convalidaciones
PLAZO: del 23 de septiembre a l’11 de octubre.
¿Has acabado 4ºESO? ¿Que puedes estudiar en el IES Massamagrell el próximo curso?
NOVEDADES
- Libros de texto CURSO 2024-2025Los libros de texto para el curso 2024-2025 los puedes consultar en el siguiente documento:
- Listados definitivos de Admitidos y No Admitidos al GM y GSListados provisionales de ADMITIDOS de GM y GS Grado Medio Grado Medio Semipresencial Grado Superior … Saber mes
- Listados definitivos de la ESOListados provisionales ADMITIDOS en la ESO Listados provisionales NO ADMITIDOS en la ESO
- Listados definitivos de la FP BásicaListados DEFINITIVOS ADMITIDOS FP BÁSICA Listados DEFINITIVOS NO ADMITIDOS EN 1ª OPCIÓN FP BÁSICA
- Listado de admitidos de BachilleratoPodéis consultar el listado de admitidos de Bachillerato en el siguiente documento:
- Listados provisionales de la ESOListados provisionales ADMITIDOS en la ESO Listados provisionales NO ADMITIDOS en la ESO
CONTACTO
Dirección: Avda. Blasco Ibañez nº6
MASSAMAGRELL
CP: 46130
Teléfono: 961206260
Correo electrónico: 46022233@edu.gva.es
HORARIO
• Lunes, martes, miércoles y jueves: 08:00 a 15:15 horas.
• Viernes: 08:00 a 14:00 horas.
• Ciclo formativo semipresencial de Gestión Administrativa lunes y miércoles: 15:00 a 20:00 horas.
• Secretaría de lunes a viernes: 9:00 a 14:00
LOCALIZACIÓN