Jornadas de hípica inclusiva en nuestro centro

El alumnado de primer curso del ciclo de Actividades Físicas ha participado en dos actividades para formarse en la equitación al servicio de personas con diversidad funcional.

El alumnado de primero del Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Físicas y dentro de los Módulos de Guía Ecuestre y Técnicas de equitación, ha participado de dos actividades alrededor de la equitación para personas con diversidad funcional.

La primera tuvo lugar el pasado 29 de abril y consistió en un taller de equinoterapia, equitación adaptada y hípica paralímpica por parte del ex jinete paralímpico Juan Domínguez.

El 13 de mayo el grupo de primero del ciclo llevó a cabo una jornada hípica lúdica adaptada a personas con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional Reina Sofía. Setenta personas, entre usuarios del centro ocupacional, personal que trabaja con ellos, alumnado y las profesoras y técnicos del centro hípico han participado de la actividad. Las dos experiencias han sido un éxito para todos y todas las participantes. No solo se mejora profesionalmente en la formación académica, sino que se gana en solidaridad y al hacer más humano el mundo en que vivimos.

El alumnado participando con Juan Domínguez, jinete paralímpico.


Varios momentos de las jornadas, realizadas en Alboraya.

Formación profesional / Maniobras con cuerdas

El alumnado del IES Massamgrell, en su formación en el módulo de maniobras con cuerdas, aprenden las técnicas necesarias para progresar por barrancos, vías ferratas o cuevas.


Reciben una formación intensa, buscando la autonomía de los alumnos, y la seguridad en la práctica deportiva.

Innovación educativa en EF

El departamento de EF de nuestro centro no para de actualizarse para ofrecer los mejores contenidos y las más estupendas y pedagógicas situaciones de aprendizaje.

Ahora tocaba, el pasado jueves 25 de enero, en un deporte alternativo como el Twincon de la mano de su creador Pau Morante. Una muy didáctica experiencia.

Conocemos un nuevo proyecto: Erasmus Maris

El 20 de Octubre 1º de Bachillerato científico y 2GM TGUMN  conocen un nuevo proyecto: Erasmus Maris de la mano del  alumnado del centro  Campus Max-STEM (Tessenderlo-Belgica): nos visitan y presentan  una iniciativa  pionera para involucrar a los estudiantes de educación secundaria superior mayores de 15 años en la co-creación de nuevos conocimientos y el co-diseño de soluciones en temas relacionados con la preservación del medio marino sobre la mediciónde microplásticos en el mar. 

En este sentido, un grupo de profes somos invitados al evento realizado en el Oceanográfico de Valencia para la Presentación del concepto Erasmus Maris: Destacando los resultados del Proyecto Piloto RAISE-CS Kamel Labibes, CEO, Ayam Sailing Europe (ASE)de Bélgica junto con numerosos miembros de la Comisión Europea  y la UNESCO en materia de medio ambiente, ciencia y educación.

Posteriormente, aprendemos a medir el nivel de microplásticos en el mismo laboratorio y así poder enseñar en nuestras aulas, ésto y mucho más: escuelas azules, green-competences,  alfabetismo oceánico, habilidades azules, atlas europeo marino… ¡¡¡Un reto muy interesante!!!