Reducir, Reutilizar y Reciclar

Por un mundo más Sostenible

El pasado 17 de mayo se celebró el Día Mundial del Reciclaje, un día que nos invita a reflexionar sobre la importancia de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar, algo que es fundamental para nuestro medio ambiente.

Cuando reducimos la cantidad de residuos que producimos, estamos ayudando a conservar los recursos naturales y a prevenir la contaminación, es decir, eliminamos o disminuimos la cantidad de residuos que producimos o reducimos la toxicidad de los materiales que utilizamos. Al hablar de reutilizar, pensamos en usar los productos varias veces antes de desecharlos. Y, por último, reciclar, convertir los residuos en nuevos productos.

Justo esto es lo que ha realizado el alumnado de 2º ESO, que ha elaborado esculturas y obras con formas de animales a partir de diferentes residuos. Y, ¿por qué animales? Pues porque son los seres vivos más vulnerables ante la contaminación que sufre el planeta hoy en día.

Con esta iniciativa, el alumnado del centro desde el departamento de dibujo, nos lanzan un mensaje a toda la comunidad educativa sobre la importancia de las 3R (Reducir, Reciclar y Reutilizar), quedando así reflejados los ODS 13, 14 y 15 de la Agenda 2030.

Agradecemos esta iniciativa llevada a cabo y esperamos que el alumnado haya aprendido mucho.

Os dejamos algunas fotos de sus trabajos.

¡A las cocinas!

El alumnado de 1º ESO todo un experto en cocina

Durante las últimas semanas, el alumnado de 1º ESO ha realizado un proyecto con recetas de cocina en la materia de Matemáticas.

Pero antes de comenzar con este proyecto, tenían que aprender sobre proporcionalidad directa, el uso de la regla de 3, y sobre los aumentos y disminuciones porcentuales, de esta forma han podido saber la cantidad de ingredientes que necesitaban para la elaboración de sus recetas y como sería el precio por persona si lo pusieran a la venta.

Para poder llevar a cabo este proyecto también ha sido necesaria la colaboración de las familias, por ello las profesoras de matemáticas agradecemos la dedicación tanto de las familias como del alumnado en el cocinado de las recetas que han ido trabajando durante estas dos semanas de clase.

En los días de degustación, hemos podido comprobar que tenemos a grandes cocineros y cocineras entre el alumnado que han elaborado sus platos con mucho cariño e ilusión, una gran forma de acabar con este proyecto.

¡MUCHAS GRACIAS!

Aquí os dejamos algunas fotos sobre este proyecto:

Presente y futuro

VISITA ALUMANDO DE 6º PRIMARIA

Hoy hemos recibido la visita del alumnado de sexto de primaria de los colegios Príncipe Don Juan Manuel y Joaquín María López como actividad del plan de transición que se lleva a cabo todos los años para facilitar el paso del alumnado de primaria a secundaria.

L@s compañer@s educativ@s de cuarto de la ESO, alumnado voluntario para tareas de convivencia, ha acompañado a los chicos y chicas de primaria en la visita a las instalaciones del instituto y en la realización de varias actividades en el laboratorio de biología, el taller de tecnología, el aula de informática y la biblioteca.

Además han asistido a una charla de la mano del vicedirector del centro donde se les ha informado de varias cuestiones de interés.

Por último han tenido la oportunidad de conocer al alumnado de segundo de la ESO con el que ya se intercambiaron cartas en Navidad y han podido realizar competiciones primaria contra secundaria de voley, fútbol y baloncesto.

Ha sido una visita muy agradable con la que esperamos hayan conocido un poco más su futuro instituto.

¡OS ESPERAMOS EN SEPTIEMBRE!

Nos toca…¡Soldar!

JORNADA DE FORMACIÓN EN SOLDADURA CON ELECTRODO EN EL IES LAS FUENTES

Una de las claves para el desarrollo profesional docente es la formación continua. Nuestra labor contempla muchas disciplinas y es necesario ir ampliando conocimientos que nos sirvan de herramienta para llevar a cabo tareas que pueden darse en el ámbito escolar y que pueden estar al servicio de nuestro alumnado.

En este caso, un grupo de profes del IES Las Fuentes compartimos intereses acerca de una actividad relacionada con la materia de tecnología, que pertenece al sector industrial: la soldadura. Por eso, organizamos una jornada de formación contando con un técnico especialista dedicado a este oficio, que se llevó a cabo el pasado 18 de abril. José Muñoz compartió su experiencia profesional introduciéndonos en cuestiones técnicas acerca de este procedimiento, así como dedicando su paciencia a que probásemos de forma práctica sus explicaciones, soldando con electrodo cada una de las personas participantes.

Además, nos mostró los materiales y el equipo de protección necesario para realizar este tipo de trabajo. El experto tiene un canal en Youtube llamado Jose METAL MUNDO en el que va mostrando sus conocimientos relacionados con estas cuestiones técnicas que os animamos a conocer por su practicidad y buen hacer:

https://www.youtube.com/channel/UCUBkNJuSB0Eln8MG2SD_NEw

Fue una sesión muy agradable de la que queremos mostrar nuestra satisfacción y agradecimiento.

¡Queremos más!

Plogging 2º ESO

Mejorando nuestro entorno

Nuestro alumnado de 2º ESO ha disfrutado de una mañana diferente, han realizado una actividad de Plogging, es decir, han realizado ejercicio al aire libre mientras recogían residuos. Pero no han estado solos, han compartido su tiempo con el alumnado del colegio el Grec, el instituto Hermanos Amorós y colegio la Encarnación, todos centros de la zona que se han unido para mejorar el entorno que nos rodea y generar conciencia medioambiental.

A mitad de mañana nos hemos juntado todos en la pista de baloncesto que tenemos al lado del instituto, una vez explicada la ruta que se iba a realizar nos hemos ido hasta el mercado donde nos hemos equipado con guantes y bolsas de basura para comenzar con nuestra actividad.

Durante aproximadamente dos horas, todo el alumnado y los docentes han estado recorriendo los residuos que se iban encontrando por la zona de descampado que hay frente a los centros educativos, recogiendo al final de la mañana una gran cantidad de residuos que se ha llevado el personal del ayuntamiento de Villena.

Esta actividad forma parte del proyecto que llevan a cabo desde el departamento de Educación Física, proyecto Everest.

Agradecemos a todo el alumnado su participación en esta iniciativa.