Efecte Papallona

El pasado 11 de abril se celebró la primera Conferencia Internacional de Jóvenes (CONFINT) en la provincia de Alicante. El evento tuvo lugar en el Aula Natura de Monóvar y contó con la participación de cerca de 70 estudiantes de diferentes niveles educativos, desde 5º de primaria hasta 1º de bachillerato y Formación Profesional. Además, asistieron alrededor de 40 docentes y representantes de la Inspección Educativa.

Nosotros también participamos, acudiendo la Coordinadora de Sostenibilidad del centro, Carmen Cuenca, junto a varios ecodelegados/as del centro.

Los Comités de Sostenibilidad de 14 centros educativos estuvieron representados en la conferencia. Durante la jornada, el alumnado participó en una feria de intercambio de experiencias y proyectos, donde pudo compartir sus iniciativas y aprender de las de otros.

Después de disfrutar de un almuerzo saludable, los asistentes se dividieron en grupos para participar en diversos talleres temáticos. Estos talleres abordaron temas como paseos conscientes, convivencia, huerto escolar, biodiversidad, reciclaje y gestión del agua. Todas las actividades se llevaron a cabo bajo la consigna de la sostenibilidad, promoviendo la conciencia ambiental y el compromiso con el cuidado del planeta.

La CONFINT en Alicante no solo fue una oportunidad para que los y las jóvenes compartieran sus proyectos y aprendieran sobre sostenibilidad, sino también para fomentar la colaboración entre diferentes centros educativos y niveles de enseñanza. La jornada concluyó con un compromiso renovado por parte de todos los participantes para seguir trabajando en favor de un futuro más sostenible.

Os dejamos un enlace donde se puede ver como fue este día (CONFINT ALACANT 2025 en Vimeo) y un enlace a la Web (Efecte Papallona: primera trobada de joves representants CONFINT celebrada a la província d’Alacant. | Aprendre investigant) donde puede encontrarse más información.

Añadimos también el documento con la memoria gráfica de esta gran jornada.

Efecto mariposa

El IES Las Fuentes participa en la CONFINT provincial de sostenibilidad

El 11 de abril se celebrará la primera CONFINT de la provincia de Alicante en el Aula Natura de Monóvar. Participarán unos 80 representantes de Comités de Sostenibilidad de 14 centros educativos que pertenecen a la Red EAR y un centro del Programa Agenda 2030 Escolar de Albacete.

El lema de la conferencia de jóvenes será “Somos efecto mariposa”. Realizarán una feria de experiencias ecosociales transformadoras que han protagonizado en sus comunidades educativas.

En esta conferencia se potenciará el diálogo y empoderamiento del alumnado. Al final del día, elegirán a representantes que participarán en la CONFINT autonómica que está organizando el CEFIRE y que está vinculada a ESenRED. También habrá profesorado que se formará para acompañar estos procesos participativos. Porque frente la situación de emergencia planetaria actual, los jóvenes nos dicen… Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somo nosotros, ¿quiénes?

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de talleristas del Col·lectiu Agriecologia, de los ayuntamientos de La Nucia, El Pinós, Monóver y el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana. Las semillas de este encuentro provienen de la Xarxa2023 promovida por la inspección educativa de Alicante que continúa dando frutos y también del Col·lectiu Obrim que continúa facilitando los Comités de Sostenibilidad y estos encuentros fomentando el uso de materiales y lenguajes creativos que fomentan la Educación para la Justicia Global.

Salud Adolescente

La Dra. María Virtudes García Sáez desvela a las familias de nuestro instituto como está la salud de los adolescentes.

El alumnado de la optativa de Educación Física de 2º Bachillerato ha entrevistado a la pediatra del Centro de Salud de Villena, que les ha afirmado que en cuanto a la práctica deportiva se refiere, desempeña un papel fundamental en el desarrollo mental, físico y social de la infancia y la adolescencia.

Por ejemplo, fortalece el sistema inmunológico y una vez adquirido como hábito, previene de enfermedades que vienen con «no hacer deporte» como el colesterol, la diabetes, el sobrepeso o dolores de espalda, entre otros.

Por otro lado, el deporte fomenta la interacción social. Los niños y jóvenes que practican actividades en grupo desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación y el respeto hacia los demás. Estas cualidades son esenciales para su integración en la sociedad, y normalmente mejorar su autoestima.

Por último, recomienda menos tiempo a pantallas, una alimentación más sana, menos ultraprocesados, más agua y más fruta y verdura.

De Mali a Villena

Éxito compartido por todos en la edición 2024 de nuestra Gala benéfica con el proyecto “Bailamos por Mali” 

¡Una imagen vale más que mil palabras!

Este vídeo representa el espíritu de colaboración entre alumnado de Mali y del IES Las Fuentes.

Como cada año y acabando el curso, nuestro alumnado de ESO y Bachiller se ha esforzado mucho en preparar y hacer sus bailes, en esta ocasión a beneficio de “La sonrisa de Mamadou”. Esta asociación viene a Villena de la mano de nuestro paisano Carlos Pelegrín, el cual entre otras cosas, ha difundido a la comunidad educativa del centro cuál es esa otra realidad tan dispar que se vive en Mali, buscando que el alumnado valore lo que tiene y la formación que recibe. 

Carlos estuvo con nuestro alumnado en la radio hablando del proyecto que se ha llevado a cabo.

https://www.mqrvillena.com/entrevista-completa-proyecto-ong-la-sonrisa-de-mamadou-e-ies-las-fuentes/

Como no podía ser de otra manera, lo recaudado con la gala va destinado a escolarizar al máximo número de niños y niñas posibles para el curso próximo, en un país en guerra donde la educación es privada y donde quienes tienen la posibilidad de estudiar  son la esperanza de un futuro mejor.

Este es su hogar: un campo de refugiados en un vertedero de la ciudad de Bamako, la capital de Mali.

Este el principal activista en la zona, Gilberto Morales, un Policía Nacional español que no dudó en arremangarse y ayudar a esta gente, y posteriormente, crear y bautizar a la asociación como “La Sonrisa de Mamadou”.

Han colaborado con el proyecto los Departamentos de Plástica, Lengua, Francés y Educación Física, aunque lo más importante son los nombres y apellidos de todas las personas que siendo sensibles a los problemas que el mundo plantea, habéis ayudado a la causa de este año.

Mil gracias a todos y todas.

Julián 

Las Fuentes con el 25N

El pasado lunes 13 de noviembre, a primera hora de la mañana, una pequeña representación del IES Las Fuentes ha visitado a Mónica Rendón, de Cadena Ser, para explicar algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo en el Centro con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.

Más concretamente se ha destacado la elaboración, por parte de nuestros compañer@s educativ@s, de un manifiesto que será leído el día 24, viernes, en el tiempo de recreo y la elaboración de toda una serie de carteles y pegatinas, por parte de alumnado de 2º y 4º de ESO, que se utilizarán en el acto organizado por el Consejo por la Igualdad de Villena.

Además, también hemos hablado sobre el desarrollo de un libro gigante basado en la historia de «Las Mariposas», las tres hermanas asesinadas en República Dominicana un 25N, motivo por el cual se conmemora, a día de hoy, esta importante efeméride.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies