Proyecto micromón.

Durante las últimas tres semanas, el alumnado de la asignatura de Biología Humana, de 1.º de Bachillerato, ha participado, en colaboración con la Universitat de València, en el Proyecto micromón.

Esta iniciativa pretende divulgar entre el estudiantado el problema que representa el desarrollo de resistencias a antibióticos por parte de bacterias patógenas, a la vez que promueve el interés y el desarrollo de competencias científicas a través de varias sesiones prácticas en el laboratorio de Biología.

Durando de las cinco sesiones del Proyecto, hemos aprendido a tomar muestras, a sembrar bacterias sobre medios de cultivo sólido, a hacer recuentos de colonias y a realizar pruebas de antibiosi para detectar la presencia de bacterias capaces de producir antibióticos.

¡La puesta en práctica de este proyecto ha sido un éxito! ¡En total, el grupo de estudiantes de nuestro centro ha conseguir aislar un total de 30 colonias de bacterias productoras de antibióticos!

Queremos agradecer al profesor Jesús Zueco, del departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia y a las tres alumnas del grado de Farmacia que nos han acompañado, Sara, Maria y Alicia, por haber servido de inspiración para nuestro alumnado y por habernos brindado la oportunidad de hacer CIENCIA con mayúsculas!

🌟🌟TESTIMONIO DE MARISOL PÉREZ🌟🌟.

🎙️✨ Hemos tenido la suerte y el privilegio de escuchar de viva voz la experiencia de Marisol Pérez Urbano en nuestro centro. Nos compartió su conmovedora historia: El 11 de marzo de 2004, su hijo Rodrigo murió en la estación de Atocha, siendo una de las 191 víctimas de los atentados terroristas que golpearon Madrid. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto que el Ministerio de Interior y Formación Profesional, junto con el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Víctimas del Terrorismo, colaboran en este proyecto en el cual participa nuestro centro. A la charla asistieron alumnado de cuarto de la ESO. Agradecemos a Marisol por su valentía y para compartir su testimonio con nosotros. Agradecemos también al Cefire de La Nucia por sus gestiones y compañía durante esta sesión.

Intercambio de estudiantes en Salo (Finlandia) del 9 al 16 de abril del 2024

Alumnado de 1.º de Bachillerato del IES La Nucia ha viajado a Salo, un pueblo de Finlandia, gracias al proyecto Erasmus+. Han visitado el instituto Saló Lukio dónde han participado varías actividades educativas, culturales y ludiques, tanto dentro de como fuera del centro. También han visitado la biblioteca pública de Helsinki dónde han realizado una actividad de conocimiento de la Unión Europea. Durante esta experiencia se han alojado con familias de acogida, hecho que los ha permitido mejorar su inglés y conocer mejor la cultura finlandesa.

INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES EN CUERS (FRANCIA) del 9 al 16 de Abril de 2024

El alumnado del IES La Nucia ha tenido la oportunidad de viajar a Cuers, Francia, gracias al proyecto Erasmus+. Han visitado el instituto La Ferrage y han realizado diferentes actividades tanto dentro de como fuera del centro, han convivido con las familias y esto los ha permitido adentrarse en la cultura francófona.

PATIO ACTIVO DE FÚTBOL FEMENINO

Fomentando el fútbol femenino durante los patios activos. Hoy se ha celebrado el primer partido del torneo, el enfrentamiento ha estado entre 1° y 2° de bachillerato. Finalmente, el equipo vencedor ha sido lo de 1.º de bachillerato durante una emocionante ronda de penaltis.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: «SOMOS IMPRESCINDIBLES»

Nuestro alumnas de 2.º Y 4.º de la ESO ha podido disfrutar del Programa de la Consellería de Educación “SOMOS IMPRESCINDIBLES”, en coordinación con el profesorado de orientación y tutor de nuestro centro.

Como centro educativo, no hemos mirado hacia otro lado y consideramos muy importante que pugam estar acompañados en este proceso de detección de conductas nocivas para nuestro alumnado por psicólogos y psicólogas especialistas en la materia.

No podemos estar más de acuerdo con un programa que persigue mejorar el bienestar emocional de jóvenes y adolescentes, porque queremos que se sientan personas empoderadas, que aprendan a gestionar sus emociones y autorregularse; que sean capaces y capaces de mejorar sus relaciones personales; y que tengan esperanza en el futuro y sentido de la vida.

2ESO PAC. Visita ciudades de las artes y las ciencias.

🅲🅸🆄🆃🅰🆃 🅳🅴 🅻🅴🆂 🅰🆁🆃🆂 🅸 🅻🅴🆂 🅲🅸è🅽🅲🅸🅴🆂 🅳🅴 🆅🅰🅻è🅽🅲🅸🅰🤩🤩Alumnado del Programa PAC visita la Ciutat de les Arts i les Ciències de València. Una mañana de convivencia sana, llena de investigación y descubrimiento. Una mañana 🔝💫💫