El 11 de abril se celebró la primera CONFINT de la provincia de Alicante. A la cita, que tuvo lugar en el Aula de Natura de Monóvar, acudieron alrededor de 70 estudiantes de diferentes edades, desde 5.º de primaria hasta 1.º de bachillerato y Formación Profesional. Asistieron en calidad de representantes de los Comités de Sostenibilidad de 14 centros educativos que pertenecen en la Red EAR, y un centro del ‘Programa Agenda2030 Escolar’ de Albacete. Junto al profesorado acompañante, cerca de 40 docentes, acudieron también representantes de la Inspección Educativa, del Ayuntamiento de Monóvar y de los CEFIREs de Alicante y Alcoy. Con el lema ‘Somos Efecto Mariposa’, a lo largo de la jornada se desarrollaron varias actividades. En primer lugar, realizaron una feria para dar a conocer y potenciar el intercambio de experiencias ecosociales transformadoras que han materializado y protagonizan en sus comunidades educativas. A continuación, profundizaron en su formación participando en talleres sobre varias temáticas: paseos conscientes y convivencia, huerto, compostaje, biodiversidad y agua. De este modo, se fueron nutriendo de ideas nuevas que llevarán en sus respectivas escuelas e institutos. Hubo tiempo también para el descanso, compartir almorzar y comer al aire libre, con la consigna de la sostenibilidad: alimentos saludables, de proximidad y reduciendo al máximo embalajes y envoltorios: ‘Antes reducir que reciclar’. Durante la tarde, organizados en grupos que mezclaban edades y centros, expusieron las conclusiones de la jornada que habían observado a lo largo del día, mediante relatories creativas y variadas formas de expresión: murgas, teatro imagen, mural…Esta iniciativa ha contado con la colaboración de talleristes del Colectivo Agriecologia, el Ayuntamiento de La Nucia, el Ayuntamiento de Monóvar y el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana. Las semillas de este encuentro provienen de la Red 2030 promovida por la Inspección Educativa que continúa dando frutos y también del colectivo Abrimos que continúa facilitando los Comités de Sostenibilidad y estos encuentros fomentando el uso de materiales y lenguajes creativos que fomentan la Educación para la Justicia Global.El papel de los adultos, en cualquier caso, es secundario; en la conferencia se potenció el diálogo y apoderamiento del alumnado. Ellas y ellos eran los encargados de seleccionar al final del día, mediante el procedimiento ‘joven elige a joven’, a quienes serán sus representantes y participarán en la CONFINT Autonómica vinculada a ESenRED que está organizando la Comisión de Sostenibilidad compuesta por asesores de los CEFIREs. También el profesorado dispuso de tiempo en la jornada para la formación que requiere el acompañamiento de estos procesos participativos, las profes queremos estar a la altura y poder seguir el empujón del alumnado, porque ante la situación de emergencia planetaria, las y los jóvenes nos dicen… Si no es ahora, cuándo? Si no somos nosotros quién?
03015105
Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites
Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.