Nº de projecte 2024-1-ES01-KA131-HED-000204052
Estambul (Turquia)
28 d’abril al 2 de maig de 2025
Ariadna G.
Departament de Formació i Orientació Laboral
A finales del mes de abril tuve la oportunidad de participar en una experiencia formativa en Estambul, gracias a una beca Erasmus +. Allí participé en el curso Innovative approaches to teaching, que tenía por objeto ahondar en metodologías innovadoras para la enseñanza y, especialmente, en el uso de herramientas digitales y sus posibilidades transformadoras en el aula para propiciar un aprendizaje más activo, colaborativo y adaptado a las necesidades actuales del alumnado.
Durante una semana estuve explorando diferentes metodologías, viendo el papel del profesorado en ese nuevo entorno educativo y compartiendo experiencias de éxito llevadas a cabo empleando dichos enfoques. Y todo ello en un contexto de intercambio cultural y de descubrimiento constante de otras prácticas profesionales y otras formas de funcionamiento gracias a sesiones dinámicas, prácticas y muy participativas, lo que me ha permitido reflexionar sobre la propia práctica docente desde diferentes perspectivas.
El curso comenzó con una presentación y una puesta en común de lo que esperábamos del mismo, además de dudas de intendencia en el país y reparto de material para el día a día.
Las actividades del curso se hicieron en un entorno estimulante y distendido en el que, a la vez que nos presentaban herramientas y enfoques innovadores, veíamos ejemplos de aplicación en el aula, compartíamos experiencias parecidas y probábamos a usarlas, no sin discutir la parte ética que envuelve la IA, entre otras.


Uno de los momentos más interesantes fue la visita a un centro de formación profesional que contaba con las familias de Imagen Personal, Moda y Patronaje e Informática y Comunicaciones. Pudimos conocer de primera mano sus instalaciones, observar su funcionamiento y establecer comparaciones y posibles puntos de encuentro o mejora para nuestros respectivos sistemas educativos. El contraste de instalaciones y recursos fue especialmente llamativo. Esta visita resultó especialmente inspiradora y útil para quienes trabajamos en la formación profesional. Uno de los aspectos más destacados que surgió tras la misma fue la posibilidad de plantear colaboraciones para hacer proyectos conjuntos, bien a nivel de profesorado o de participación de alumnado.


Además de esta parte más académica, la parte cultural de Estambul no se quedó atrás y pude pasear por sus calles llenas de encanto e historia y visitar entornos de gran valor cultural, lo que redundó en que la estancia fuera inolvidable. Así, tuve la ocasión de descubrir algunas de las zonas más emblemáticas de la ciudad: Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Bósforo… Estambul es una ciudad fascinante, llena de historia, cultura y contrastes, lo que hizo que la experiencia fuera aún más completa y enriquecedora.







Por todo ello, sólo me queda agradecer al IES Salvador Gadea y al programa Erasmus + haber hecho posible mi participación en este curso, ya que ha sido una suerte poder tener esta oportunidad formativa, tanto a nivel profesional como personal. Animo sinceramente a todos/as los/as compañeros/as a participar en futuras ediciones de este
tipo de movilidades europeas, ya que estas estancias abren la puerta a mejorar nuestras competencias docentes, a desarrollar nuevas ideas, a ampliar contactos profesionales y a tener una visión más amplia y global de la educación.