
El Consejo Escolar de la EOI de Paterna es el órgano colegiado de gobierno con la máxima autoridad.
Representa a todos los sectores de la comunidad educativa del centro.
Entre sus funciones está la de evaluar y aprobar la Programación General Anual del centro, los presupuestos, participar en la elección de la persona que ejerza la Dirección, analizar y valorar el funcionamiento del centro, elaborando propuestas para mejorar la calidad de la gestión y de la enseñanza.
El actual Consejo Escolar de la EOI Paterna, constituido el 10 de diciembre de 2021, está formado por los siguientes miembros;
- Nuria Carmen Arocas Martínez, directora del centro y presidenta del Consejo Escolar.
- Pilar Codonyer Sòria, secretaria del centro y del Consejo Escolar.
- Alfonso López Sánchez, jefe de estudios del centro y miembro nato del Consejo Escolar.
- Seis representantes del profesorado: David Aguilera Cabrera, José Antonio Tarazón Martínez, Marta Pérez Martínez, Ignacio Pascual Mondéjar, Rosana Solivella Monera y Valentina Martínez Abella.
- Cuatro representantes del alumnado: Judith Cebrián Martínez, Carlos Ibáñez López, Emma Trueba López y José Luis González Herraiz.
- Un representante del Personal de Administración y Servicios (PAS): Herminia López Temporal.
- El concejal de Educación del Ayuntamiento de Paterna o en quien delegue: David Fortea Piña.
Las diferentes comisiones del Consejo Escolar de la EOI Paterna están formadas por:
- Comisión Económica: Nuria Arocas, Pilar Codonyer, David Aguilera, Judith Cebrián y José Luis González.
- Comisión de Inclusión, Igualdad y Convivencia: Nuria Arocas, Alfonso López, Rosana Solivella, Ignacio Pascual y Emma Trueba.
- Comisión de Normalización Lingüística: Pilar Codonyer, José Antonio Tarazón, Valentina Martínez y Carlos Ibáñez.
Según el artículo 19 del Decreto 167/2017 de 3 de noviembre, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de las escuelas oficiales de idiomas, el consejo escolar del centro, de acuerdo con lo establecido en el artículo 127 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, tendrá las competencias siguientes:
a) Evaluar los proyectos y las normas a que se refiere el capítulo II del título V de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.
b) Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del claustro del profesorado, en relación con la planificación y la organización docente.
c) Conocer las candidaturas a la Dirección y los proyectos de dirección que presenten las personas candidatas.
d) Participar en la selección de la Dirección del centro, en los términos que establece la Ley orgánica 02/2006, y ser informado del nombramiento y cese de los otros miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de las personas miembros adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento de la Dirección.
e) Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo que establece la normativa vigente.
f) Conocer la resolución de conflictos y vigilar que se ajuste a la normativa vigente.
g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la Ley orgánica 02/2006, la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia de género.
h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar de la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo que establece la normativa vigente.
i) Emitir informes sobre las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las administraciones locales, y con otros centros, entidades y organismos.
j) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en que participe el centro.
k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión.
l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.