¿Qué es LliureX?

Lliurex, facilitant la tasca docentLliureX es el proyecto de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat que tiene como objetivo principal la introducción de las TIC en el sistema educativo Valenciano. El proyecto consiste en la creación y mantenimiento de un conjunto de sistema operativo y aplicaciones, basado en software libre, y denominado del mismo modo. Este conjunto de aplicaciones con sistema operativo es conocido con el nombre de distribución GNU/Linux.

LliureX es, por lo tanto, la distribución GNU/Linux valenciana destinada a la docencia educativa.

Como sistema operativo, LliureX se encarga de gestionar los recursos físicos del ordenador y de proveer de servicios básicos los programas de aplicación. Pero LliureX no es un sistema operativo diseñado desde cero, sino que aprovecha las ventajas del software libre y utiliza como núcleo el conocido sistema Linux. Como conjunto de aplicaciones, LliureX dispone de un enorme catálogo de software libre enfocado a facilitar la tarea educativa. El conjunto de aplicaciones también parte de una base existente llamada KDE neon (la cual, al mismo tiempo, está basada en Ubuntu). Aun así, LliureX incorpora aplicaciones y servicios desarrollados por un equipo propio, con el objetivo de adaptarse  a las necesidades de los centros educativos valencianos.

SAI

La Consellería de Educación y la DGTIC proporcionan en la comunidad educativa un servicio para la resolución de todas las incidencias TIC bajo la denominación SAI: Soporte y Asistencia Informática. Si se está usando LliureX en un ordenador de un centro público valenciano se puede solicitar este servicio desde la aplicación Gestión de incidencias. El catálogo de servicios del SAI incluye diferentes posibles situaciones en las cuales se podría pedir ayuda técnica relacionada con LliureX, tanto de software como de hardware.

Comunidad LliureX

La comunidad es el otro tesoro nacido a la luz de LliureX, los usuarios de la distro valenciana han crecido aprendiendo las ventajas del software libre, evolucionando al mismo tiempo que esta sociedad digital en la cual vivimos, y creando una entusiasta comunidad dispuesta a ayudar altruistamente a aquellas personas que lo necesiten. La esencia de la comunidad es eso, la ayuda altruista entre iguales allá donde se necesite. ¿Y, donde podemos encontrar esta comunidad? En muchos sitios y en ninguno en especial. No hay un lugar oficial de la comunidad porque perdería su esencia, de hecho, a lo largo de la historia de LliureX, han sido diversos los lugares donde se ha podido encontrar gente amable dispuesta a ayudar, desde redes sociales comerciales como Ning o Twitter, pasando por foros de Moodle o seminarios de formación, hasta grupos públicos o privados de plataformas de mensajería.

Aun así, queremos dejar, a modo de ejemplo, algunos enlaces a espacios donde parece que sigue bastante activa la comunidad:

  • Comunitat Lliurex. Un grupo público de una red privada formado mayoritariamente por personal docente valenciano de diferentes niveles educativos y en el cual participan activamente algunos desarrolladores del equipo LliureX.
  • InformáTICa CV. Otro grupo similar con presencia mayoritaria de profesorado de informática de la Comunidad Valenciana.
  • Edutictac. Una comunidad de docentes, con diferentes proyectos y herramientas de ayuda con las TIC en educación.
  • GNU/Linux Valencia. Una asociación de promoción del software libre de carácter abierto en el entorno de la cual está muy presente la distribución LliureX.

 

Foro

El foro de LliureX es uno de los mejores lugares donde encontrar ayuda para LliureX, puesto que no solo podemos encontrar información útil ya publicada sino que podemos hacer preguntas sobre cualquier tema del cual necesitamos ayuda, incluso podemos ir más allá y, si podemos, ayudar a otras personas respondiendo las dudas que ellas plantean. Es decir, se trata de una herramienta de comunicación asíncrona en grupo, a la manera de cualquier otro foro de discusión que se puede encontrar en internet sobre cualquier tema. Está alojado en la plataforma Mestreacasa y actualmente hay disponibles cuatro categorías: PMF, General, Hardware y Peticiones, a pesar de que las más activas son la categoría general y la de peticiones.

No os dejéis engañar por el hecho que el foro esté en una plataforma desactualizada, puesto que este sitio es uno de los tesoros del proyecto LliureX, puesto que entre los participantes más activos, podéis encontrar a las personas que están trabajando día a día en el desarrollo de la distribución, el equipo LliureX prácticamente al completo.

Entra para participar!

Wiki LliureX

La Wiki de LliureX es el sitio web donde podéis encontrar la documentación oficial de LliureX. En este repositorio encontraréis manuales, instrucciones, información sobre aplicaciones, configuraciones específicas, etc. Cualquier clase de información para resolver las dudas que os surjan en LliureX.

Recientemente se ha renovado la estructuración de la información y la navegación por el lugar en previsión que la información contenida en la Wiki no deje de aumentar. Para presentar la información de una manera indexada y fácilmente consultable se ha definido una estructura general que intenta facilitar la navegación por el contenido, al mismo tiempo que favorece la escalabilidad de la Wiki.

Podéis acceder a Wiki de LliureX pulsando sobre la imagen a continuación:

Portal LliureX

El Portal Lliurex es un sitio web dentro del portal educativo PortalEdu que aglutina toda la información relacionada con el proyecto LliureX. Se puede acceder en el portal LLiureX pulsando sobre la siguiente imagen:

El portal consta de un menú con diferentes apartados desde los cuales se puede acceder a páginas como por ejemplo las de información general del proyecto, historia, filosofía, zona de descargas y enlaces a la mencionada Wiki y los foros.

Zona de descargas

Una sección importante es la zona de descargas, allí disponéis de las diferentes adaptaciones o sabores de LLiureX. Podéis acceder en la página de descargas y elegir la opción que más se adapte a vuestras necesidades pulsando sobre la imagen. Al pulsar sobre el símbolo más, se abre un pequeño desplegable en que se explican las funcionalidades principales de cada una de las versiones:

 

Modelos de red

Cómo se ha dicho, los diferentes sabores se elegirán según las necesidades y también según qué tipo de red tengamos en el lugar donde usaremos los ordenadores con LliureX. Hay que tener presente que los sabores Cliente y Servidor se han diseñado para formar parte de una infraestructura de red concreta como la que se dispone en los centros educativos. Se trata de redes cableadas con la posibilidad de tener diferentes redes independientes dentro de un mismo edificio. Los diferentes modelos de red ideados porque funciono la combinación de sabores Servidor-Cliente son:

Modelo de aula

LliureX Modelo de Aula se ha diseñado para las aulas de informática. El servidor y los clientes forman una red independiente, donde el servidor proporciona servicios centralizados y al cual se pueden conectar, tanto clientes pesados, como semiligeros y ligeros.

El Modelo de Aula LliureX incluye software para controlar la actividad del alumnado en el aula, herramientas administrativas, y una gran cantidad de aplicaciones educativas.

Modelo de centro

LliureX Modelo de Centro (con versión para servidores y clientes) amplía el tradicional modelo de aula. En el modelo de aula, las aulas de informática forman una red independiente que dispone de un servidor al cual se pueden conectar tanto estaciones de trabajo como clientes ligeros (clientes). El nuevo modelo de centro, además, permite el interconexionado de las diferentes aulas con un servidor de centro. Encontraréis más información sobre el modelo de centro en la Wiki de LliureX.

Esquema del modelo de centro
Esquema del modelo de centro

Historia de proyecto

LliureX empezó su camino en 2003 y publicó la primera versión el mayo de 2005: LliureX 5.05 (basada en Debian Sarge). Desde entonces no ha parado nunca de evolucionar, crecer y mejorar. En 2007 hubo un cambio de la distribución de base, de Debian a Ubuntu. En 2008 se integran nuevas funcionalidades importantes, como el traductor Salt y un laboratorio de idiomas. A lo largo de diferentes versiones se incorporan adaptaciones nuevas para usos en diferentes entornos, como bibliotecas, aulas específicas, PYME, etc. Se celebran congresos cada cierto tiempo y en la década de los 2010 se hacen populares las jornadas formativas en las cuales LliureX gana cada vez más usuarios y seguidores. Para conocer una cronología más detallada haced clic en la imagen a continuación, la cual muestra unos pantallazos de los diferentes entornos de escritorio que ha tenido la distribución del ratón Valentín.

 

Introducción

En este tema veremos qué es LliureX y qué características generales tiene; conoceremos los sabores o adaptaciones de LliureX, es decir, de cuántas formas se presenta este sistema operativo; también veremos una cosa muy importante, como encontrar información y ayuda para cualquier cosa relacionada con LliureX; a continuación explicaremos las 4 posibilidades que hay para ponerse manos a la obra; finalmente veremos las razones por las cuales Lliurex es bueno frente a otros sistemas.