Configuración del sistema

Una de las ventajas del software libre es la gran capacidad de personalización a la cual se puede llegar solo por el hecho de tener las libertades básicas de este tipo de software. Las distribuciones GNU/Linux y los sistemas de escritorio más utilizados suelen tener muchas posibilidades de configuración, dentro de estos, el escritorio Plasma de la comunidad KDE es famoso por el alto grado de personalización que puede llegar a tener.

LliureX 19 aprovecha las ventajas de este alto grado de personalización e incorpora las herramientas de configuración del escritorio Plasma, la principal es Preferencias del sistema, disponible en el submenú «Preferencias» del menú de aplicaciones y en la zona de favoritos del mismo menú. Lliurex 19 también tiene otras herramientas de configuración (propias y de terceros) disponibles desde los submenús «Administración de Lliurex», «Preferencias» y «Sistema» del menú de aplicaciones (ver las herramientas resaltadas en las figuras).

Diferentes herramientas desde donde configurar el sistema: (1) Preferencias del sistema, (2) Aspecto de escritorio de LliureX, (3) Lliurex Shutdowner, (4) Lliurex Store, (5) Zero Center.

 

Diferentes herramientas desde donde configurar el sistema: (6) Discover, (7) Dolphin.

A continuación veremos algunas formas de configurar parámetros de LliureX que pueden ser de interés. Nuevamente, dado que no podemos incluir todas las posibilidades de configuración de LliureX, decir que, en este aspecto, acudir a la comunidad puede ser de gran ayuda cuando tenemos un problema concreto.

Actualización del sistema

En un mundo conectado a internet permanentemente es de vital importancia tener nuestros dispositivos actualizados. Las actualizaciones aportan mejoras o nuevas funcionalidades a las aplicaciones instaladas, corrigen errores de los programas, evitan vulnerabilidades de seguridad, dan soporte a nuevas tecnologías. Estudios internos del equipo de LliureX llegaron a la conclusión que aproximadamente el 60% de las incidencias que se reportaban desde los centros educativos se podían solucionar simplemente actualizando el sistema. Es posible que esta cifra vaya en aumento, puesto que cuando se reporta un error al equipo de LliureX, ellos lo corrigen y publiquen una actualización que lo soluciona. Con lo cual, todas las personas que tengan el mismo problema, simplemente con actualizar, se les solucionará.

LliureX 19 es muy fácil de actualizar, puesto que dispone de dos herramientas propias para hacerlo: Lliurex Up y lliurex-upgrade (esta última para hacer uso de ella desde el terminal). Estas dos herramientas ya están instaladas en el sistema. También es posible actualizar el sistema con otras herramientas (como pueda ser Synaptic o Apt), pero con el actualizador de LliureX se ejecutan una serie de pasos adicionales con los cuales se intenta asegurar que el sistema esté tan bien configurado como sea posible.

Como LliureX está en constante evolución es altamente conveniente actualizar el sistema después de la instalación inicial y después de un tiempo sin usarlo.

LliureX Up

LliureX Up es la herramienta para actualizar el sistema LliureX y todas sus aplicaciones desde una interfaz gráfica. Para acceder a esta herramienta seleccionamos el menú de aplicaciones » Administración de LliureX » Actualizador de LliureX. También es posible ejecutar LliureX Up desde el zomando correspondiente del Zero-Center, incluso es posible ejecutarlo desde el terminal escribiendo sudo lliurex-up pero, en realidad, no es necesario estar pendiente de abrir de vez en cuando la aplicación, puesto que esta dispone de un sistema de notificaciones que avisa cada vez que hay nuevas actualizaciones. Además de informar de la disponibilidad de nuevas actualizaciones, el indicador también puede notificar que el equipo se está actualizando de manera remota.

Para actualizar solo hay que abrir el programa y, una vez hechas las comprobaciones automáticas que realiza, hacer clic en el botón «Actualiza ahora»

Icono de Lliurex Up en la bandeja del sistema y clics a seguir para abrirlo.

 

Ventana del Lliurex Up haciendo las comprobaciones iniciales automáticas.

 

Ventana del Lliurex Up con el botón Actualiza ahora.

 

Lliurex Upgrade

LliureX Upgrade es la versión para terminal del LliureX Up. Para utilizarla únicamente hay que abrir un terminal y ejecutar (con permisos de administrador) la orden lliurex-upgrade.

Ventana del Konsole con lliurex-upgrade en proceso de ejecución.

 

El terminal o consola

En todo sistema GNU/Linux existe software capaz de interpretar órdenes que el usuario envía al sistema escribiendo con su teclado. Este software se denomina intérprete de comandos y se suele ejecutar a través de otro programa llamado emulador de terminal o, simplemente, terminal. Otra denominación común para el emulador del terminal es consola.

A veces se hace necesario el uso del terminal para dar una instrucción al sistema que ejecute alguna aplicación. El motivo puede ser porque no hay otra forma de hacerlo o porque de este modo, se consigue el objetivo de una forma mucho más rápida y eficiente.

El inconveniente es que requiere un conocimiento mínimo del terminal y el conocimiento de la instrucción concreta que hay que introducir.

LliureX siempre se ha diseñado con la premisa de no necesitar en ningún momento el terminal para cubrir todas las necesidades de los usuarios. Pero es muy recomendable que toda persona usuaria de LliureX conozca de su existencia y en un momento dado, sepa introducir una orden concreta, puesto que es una de las cosas que puede necesitar en algún momento, ya sea siguiendo los consejos de otra persona, o siguiendo cualquier manual de ayuda encontrado en la red o a través de la comunidad.

En LliureX 19, el software emulador de terminal que ya está instalado en el sistema es la aplicación Konsole. Para utilizarla solo hay que abrirla y empezar a escribir. La aplicación se puede abrir de las siguientes formas:

  1. Desde la zona de preferidos del menú de aplicaciones
  2. Desde el menú Sistema de la zona de menús del menú de aplicaciones
  3. Desde el buscador del menú de aplicaciones
  4. Pulsando la combinación de teclas CTRL+ALT+T
  5. Haciendo clic sobre la acción «Abrir terminal aquí» del menú contextual del explorador de archivos.
Abrir Konsole desde el menú de aplicaciones (formas 1, 2 y 3)

 

Abrir Konsole desde el explorador de archivos Dolphin (forma 5)

La parte más importante que se muestra en una consola es la línea de comandos, una secuencia de caracteres utilizados para indicar la disposición a aceptar comandos. Normalmente la línea de comandos de LliureX acaba con los caracteres :~$ y a menudo incluye otra información, como por ejemplo el camino del directorio de trabajo actual, el nombre de usuario y el nombre del ordenador.

Con el terminal se puede hacer cualquier tipo de tarea, desde tareas muy sencillas como mostrar un listado de ficheros en un directorio, hasta más complicadas como instalar aplicaciones, modificar configuraciones o incluso compilar programas.

La forma de indicar al emulador que ejecute un comando es: escribir el comando y pulsar la tecla Intro. Los comandos disponibles son infinidad y constan, bien de una única palabra, o bien de una palabra seguida otros caracteres o palabras que añaden parámetros al comando.

Captura del emulador de terminal Konsole

A continuación, hacemos un pequeño listado de algunos comandos útiles a usar en un terminal LliureX. No es el objetivo de esta formación que se conozcan y no tendríais que necesitarlos para trabajar, pero si en algún momento tenéis que iniciaros en el uso del terminal, haría falta que conocieseis estos.

Comandos sobre ficheros y carpetas:

Comando Función Ejemplos de uso
pwd Muestra el nombre y la ruta del directorio actual pwd
ls Muestra un listado de ficheros y carpetas en un directorio ls (muestra la lista del directorio actual);

ls -l (muestra la lista con información añadida)

mkdir Crea directorios mkdir carpeta1 (crea un directorio denominado carpeta1 en el directorio actual)
chmod Cambia permisos de ficheros y carpetas
cp Copia ficheros y carpetas desde una fuente a un destino
rm Borra ficheros o directorios

Comandos sobre red

Comando Función Ejemplos de uso
ip muestra/manipula el enrutamiento, dispositivos de red, interfaces y túneles. ip a (muestra los dispositivos de red, las direcciones IP y más información)
ping Envía solicitudes de respuesta a dispositivos de la red ping 127.0.0.1 (envía 4 solicitudes de eco al dispositivo con la dirección IP indicada).

Comandos de ayuda, instalación y configuración

Comando Función Ejemplos de uso
man Muestra el manual de un comando (en inglés) man ls
sudo Ejecuta un comando con permisos de administración sudo chmod 755 texto.txt (cambia los permisos del fichero. Primero pedirá la contraseña del usuario para actuar con privilegios de administración)
apt Proporciona una interfaz de línea de órdenes de alto nivel para el sistema de gestión de paquetes. sudo apt install flameshot (instala el capturador de pantallas Flameshot)

Comandos sobre LliureX

Comando Función Ejemplos de uso
lliurex-version Muestra información sobre la versión de LliureX instalada lliurex-version (muestra el sabor de LliureX instalado y la versión y subversión instalada de LliureX)
lliurex-upgrade Actualiza el sistema LliureX sudo lliurex-upgrade (actualiza LliureX)

Para acabar, decir que si algún día necesitáis utilizar el terminal, en este asunto la comunidad sirve de mucha ayuda, puesto que nos pueden orientar sobre cómo utilizar un comando y qué parámetros añadir. Como ejemplo, podéis ver en este enlace un canal de red social donde, de vez en cuando, se publican algunos comandos de terminal útiles para LliureX.

Tres conceptos y un regalo

Visto el nuevo entorno de LliureX y hecha una visita guiada a las principales partes de Plasma, en este apartado veremos tres conceptos importantes a la hora de manejarse con soltura en LliureX: Los usuarios, la terminal y las actualizaciones. A continuación, os haremos un regalito que hará aumentar vuestra productividad en la tarea del día a día. En primer lugar, es importante conocer los diferentes tipos de usuarios en función de los permisos que tengan y en función de donde esté guardada su configuración, en segundo lugar, veremos una pincelada de lo que es el trabajo con la terminal o consola en un sistema GNU/Linux y por qué es importante saber de su existencia, puesto que, a veces, una simple instrucción de terminal podría ahorrar un tiempo de trabajo o de espera que muchas veces necesitamos, seguidamente, veremos lo importantes que son las actualizaciones, para solucionar problemas y por seguridad informática, por último, veremos una aplicación para lanzar aplicaciones que en realidad es mucho más que eso, KRunner.

Reloj digital y selector de usuario

Reloj digital y calendario

Hay varios elementos gráficos de Plasma que os permitirán mostrar la hora en la pantalla de vuestro escritorio. En LliureX 19, el reloj digital está situado en la parte derecha del panel principal, entre la bandeja del sistema y el selector de usuario.
Este elemento gráfico muestra por defecto la hora del sistema. Si hacemos clic sobre la hora se muestra un calendario completo. Haced clic en cualquier lugar fuera del calendario para hacerlo desaparecer.

17 Entorno VA

Mediante el botón derecho del ratón se puede acceder a las diferentes opciones de personalización del calendario, la elección «Muestra las alternativas» permite elegir otro elemento gráfico de reloj y la opción «Configura» permite configurar el elemento gráfico actual.

18 Entorno VA

Selector de usuarios

El elemento gráfico Selector de usuario muestra por omisión el nombre de usuario que ha iniciado la sesión. Si se hace clic encima se puede acceder a los controles para:

  • Iniciar una nueva sesión
  • Bloquear la pantalla
  • Salir

19 Entorno VA

El selector de usuario se puede personalizar si se hace clic con el botón derecho del ratón para, por ejemplo, mostrar el nombre completo del usuario, etc.

20 Entorno VA

 

 

Reloj digital y conmutador de usuarios

 

3.4. Calendario

La zona del calendario muestra por defecto la hora del sistema. Si hagamos clic sobre la hora se muestra un calendario completo.

17 Entorno VA

Mediante el botón derecho del ratón se puede acceder a las diferentes opciones de personalización del Calendario.

18 Entorno VA

3.5. Selector de usuario

Por defecto muestra el usuario que ha iniciado la sesión. Si se hace clic con el botón izquierdo del ratón se puede acceder a los controles para:

  • Iniciar una nueva sesión
  • Bloquear la pantalla
  • Salir

19 Entorno VA

El selector de usuario se puede personalizar si se hace clic con el botón derecho del ratón para, por ejemplo, mostrar el nombre completo del usuario, etc

20 Entorno VA

 

 

Bandeja del sistema

La Bandeja del sistema es otro elemento gráfico del plafón principal y muestra la información del sistema, las notificaciones y los servicios.

12 Entorno VA

Características

  • Muestra información del sistema como el volumen de sonido, estado de la batería, conexiones y más.
  • Mantiene los elementos gráficos Notificador de dispositivos y Notificaciones.
  • Permite interactuar con las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano y con los dispositivos conectados al ordenador.
  • Permite obtener información sobre el estado de una aplicación pasando el ratón por encima.
  • Muestra el contenido del portapapeles y permite usar sus funciones añadidas.

Si se pone el foco sobre uno de sus iconos se mostrará la información sobre aquello que represente. Por ejemplo, si se pasa el ratón por encima del icono del altavoz, se mostrará el nivel de volumen.

13 Entorno VA

En la bandeja del sistema se irán mostrando y ocultando informaciones en función del estado del sistema, por ejemplo, aparecerá el icono de LliureX Up cuando haya disponibles actualizaciones de LliureX y lanzará una notificación.

Según el elemento gráfico, también se podrán ejecutar diferentes acciones, accesibles mediante clics de ratón, ya sea con el botón izquierdo o el derecho.

14 Entorno VA
Control del volumen haciendo clic izquierdo en el icono del altavoz.

 

15 Entorno VA
Configuración de los parámetros de volumen haciendo clic derecho en el icono del altavoz.

La bandeja del sistema se puede personalizar si hacemos clic con el botón secundario del ratón sobre su icono y seleccionamos la opción Configura la bandeja del sistema. Existen muchas posibilidades de configuración.

16 Entorno VA

Para mayor información sobre el uso y configuración de la bandeja del sistema podéis consultar la documentación oficial de KDE.

Gestor de tareas

El Gestor de tareas  y el Gestor de tareas con solo iconos son dos applets (o miniaplicaciones) que proporcionan fácil acceso a las aplicaciones en ejecución. Similares al «Plank» de la versión 16 de LliureX o a la «Lista de ventanas» de las versiones 15 y anteriores.

Estos applets son elementos gráficos de Plasma, por lo tanto, se pueden poner en cualquier panel o incluso en el escritorio. En la configuración de escritorio por defecto, podemos encontrar el gestor de tareas con solo iconos en el panel inferior y muestra solo los iconos de todas las ventanas abiertas, en la configuración de escritorio clásica encontramos en la parte central del panel principal el gestor de tareas y muestra los iconos y los nombres de las aplicaciones.

Siempre que inicies una aplicación verás una nueva ficha en el Gestor de tareas.

Si la ventana de una aplicación se ha puesto detrás de otras ventanas o si se ha minimizado la podéis llevar delante haciendo clic en su ficha, y si volvéis a hacer clic entonces esta se minimizará. También podéis hacer clic secundario en una ficha para que aparezca el menú contextual. Esto os ofrecerá varias de opciones, como por ejemplo, fijar una de las ventanas para que siempre se muestre un icono y acceder rápidamente a la aplicación aunque esté cerrada.

21 Entorno VA

Por ejemplo, este gestor de tareas con solo iconos contiene tres fichas con los accesos directos a: el navegador Firefox, el gestor de ficheros Dolphin y  las preferencias del sistema.

Para fijar una nueva aplicación en el gestor basta con localizar la aplicación en el menú de aplicaciones y arrastrarla hacia el gestor de tareas.

22 Entorno VA

También es posible añadir una aplicación que se esté ejecutando si se hace clic con el botón derecho del ratón sobre su icono y se elige la opción Fija al gestor de tareas.

23 Entorno VA

Para eliminar una aplicación del gestor de tareas hay que hacer clic sobre su icono con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Libera del gestor de tareas.

24 Entorno VA

Si tenéis abiertas muchas ventanas las fichas pueden agruparse. En este caso, veréis un pequeño círculo con el símbolo «más» por encima de la ficha. Al hacer clic a una ficha o pasar por encima el ratón aparecerá una lista de todas las ventanas abiertas del grupo individual. Haciendo clic derecho en un grupo os ofrecerá la opción de cerrar todas las ventanas de este.

Fichas agrupadas al gestor de tareas (superior) y en el gestor de tareas con solo iconos (inferior).

También podéis activar ventanas pulsando la tecla Alt mientras se pulsa la tecla Tabulador una o más veces. De este modo, navegaréis a través de todas las ventanas mostradas en la pantalla o minimizadas.

Para mayor información sobre el uso y configuración de los elementos gráficos gestor de tareas y gestor de tareas con solo iconos podéis consultar la documentación oficial de KDE.

Menú de aplicaciones y menú lugares

El menú de aplicaciones y el menú lugares están situados a la parte izquierda del panel principal, se identifican por dos iconos que son respectivamente, la silueta de un ratón y una estrella de cinco puntas.

Estos dos menús son dos piezas clave en el sistema Lliurex, puesto que desde ellos se puede acceder a la gran cantidad de aplicaciones incluidas en el sistema y a los lugares de almacenamiento principales. Se pueden abrir haciendo clic sobre su icono, pero también se pueden configurar atajos de teclado para abrir cada uno de estos dos menús, de hecho, el menú de aplicaciones ya tiene configurado por omisión un atajo de teclado para abrirlo: la combinación de teclas Alt+F1.

Menú de aplicaciones

El menú de aplicaciones es un menú de estilo tradicional similar al menú de inicio en anteriores versiones de LliureX u otros sistemas operativos clásicos. Al hacer clic sobre el icono de menú de aplicaciones, este se muestra en la pantalla.

03 Entorno VA 

Hay que saber que el usuario puede modificar el aspecto y la configuración de este menú mediante las diferentes opciones de personalización que ofrece Plasma (accesibles si se hace clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de este menú).

Configuración del menú de aplicaciones

El menú de aplicaciones consta de 4 zonas: la barra de búsqueda, los botones de inicio y apagado, los iconos de aplicaciones favoritas y los menús con las aplicaciones.

Barra de búsqueda:  

Puede estar situada en la parte de arriba o en la de abajo y es el pequeño tesoro de este menú, puesto que permite localizar de forma rápida la aplicación que se quiere utilizar sin la necesidad de navegar por los diferentes menús y submenús, también encuentra lugares favoritos del navegador de internet, comandos ejecutables y más cosas, ¡probadla!

04 Entorno VA

Inicio y apagado:

Contiene los controles para cerrar la sesión, reiniciar el equipo y apagarlo.

05 Entorno VA

Favoritos:  

Es una zona donde se pueden incluir los accesos directos a algunas aplicaciones que el usuario considere más importantes o que utilice más a menudo.

06 Entorno VA

Para añadir nuevas aplicaciones basta con buscar la aplicación que se desee añadir (mediante la barra de búsqueda o navegando por el menú). Una vez localizada la aplicación que se desee incluir  en la zona de preferidos, se hará clic sobre esta con el botón derecho del ratón y se seleccionará la opción Añadir a favoritos.

08 Entorno VA

Para eliminar la aplicación de la zona de favoritos basta con hacer clic sobre esta con el botón derecho del ratón y elegir la opción Eliminar de favoritos.

09 Entorno VA

Menús con las aplicaciones:

La última zona del menú de aplicaciones es aquella donde se muestran las diferentes aplicaciones instaladas en el sistema agrupadas en diferentes categorías y subcategorías.

07 Entorno VA

Menú lugares

El menú lugares aparece por primera vez en esta versión de Lliurex (la 19) y es un elemento gráfico muy útil que aprovecha las funcionalidades del programa gestor de ficheros Dolphin (el cual veremos más adelante). En este menú (también denominado «Places Widget«) se muestran los accesos  directos a los directorios más habituales tales como la carpeta personal, el escritorio, descargas, etc. Las carpetas que se muestran aquí se configuran desde el Dolphin, a pesar de que también se pueden configurar ciertas opciones del aspecto visual del menú, haciendo clic sobre el menú con el botón secundario del ratón.

11 Entorno VA

Escritorio, paneles y elementos gráficos

El escritorio es el área de la pantalla en la cual puede mostrarse, bien un color liso, bien una imagen de fondo, o bien otros elementos multimedia como por ejemplo un pase de diapositivas. El escritorio puede actuar como contenedor del Plasma y puede alojar archivos, carpetas, enlaces o las miniaplicaciones llamadas elementos gráficos.

Un panel es otro contenedor del Plasma que puede alojar elementos gráficos, normalmente los paneles suelen tener aspecto de barra rectangular y están situados en los bordes de las pantallas.

Un elemento gráfico es, como se ha dicho, un applet, widget o pequeña aplicación que se muestra en el escritorio o en un plafón. Hay elementos gráficos con las más varias funcionalidades, como por ejemplo, un reloj con calendario, un botón de acceso a una aplicación, un menú, un visor de la predicción meteorológica, un monitor que muestra los parámetros del sistema o cualquier cosa que nos podamos imaginar.

Denominaremos «configuración de escritorio» al conjunto de paneles activos en los bordes de las pantallas y todos los elementos gráficos que contienen tanto los paneles como el escritorio.

En LliureX 19, el nuevo entorno se ofrece de serie con 2 configuraciones de escritorio. En el momento de instalar el sistema es posible elegir qué configuración se quiere utilizar, por lo tanto, frente en un ordenador con LliureX 19 ya instalado, nos encontraremos con una de las siguientes configuraciones:

  • Configuración por defecto: la distribución de los diferentes elementos es parecida a la disponible en LliureX 16. Consta de un escritorio con una imagen de fondo ocupando toda la pantalla; un panel principal en la parte superior, el cual contiene los siguientes elementos gráficos: a la izquierda, el menú de aplicaciones y el menú lugares y, a la derecha, la bandeja del sistema, el reloj digital y el selector de usuario; finalmente hay, en la parte inferior, otro panel con el elemento gráfico gestor de tareas.
Configuración de escritorio por defecto
  • Configuración clásica: la distribución de los diferentes elementos es muy similar a la de las versiones 15 y anteriores de LliureX y también a la de uno de los entornos más utilizados en el ámbito doméstico en los últimos veinte años. Consta de un escritorio con una imagen de fondo ocupando toda la pantalla y un panel en la parte superior, el cual contiene los siguientes elementos gráficos: a la izquierda, el menú de aplicaciones y el menú lugares, a la derecha, la bandeja del sistema, el reloj digital y el selector de usuario y en el centro el gestor de tareas.
Configuración de escritorio clásica

La elección de la configuración del escritorio, se puede hacer durante la instalación de LliureX y, además, en cualquier otro momento mediante la aplicación Aspecto de escritorio de LliureX. A continuación se describen cada una de las partes del entorno de escritorio visibles en estas configuraciones.

01 Entorno VA
Captura de un escritorio LliureX con las diferentes partes que lo componen: Menú de aplicaciones (1) Menú lugares (2) Bandeja del sistema (3) Reloj (4) Selector de usuario (5) Gestor de tareas (parte inferior)