Tareas con documentos

Cambiar vistas de documento

Writer tiene varios modos de ver un documento: Normal y Web. Para cambiar la vista, vamos al menú Ver y seleccionamos la vista requerida.

También podemos elegir una vista de Pantalla completa para eliminar las posibles distracciones de las ventanas de la aplicación y ganar un poco de espacio. Presionando la tecla Esc, salimos de esta vista y volvemos a la vista Normal o Web.

Hay que tener en cuenta algunas diferencias entre las diferentes vistas. Así:

  • La vista Normal es la vista por defecto en Writer. En esta vista se puede usar el control deslizante de Escala y los iconos de Diseño de la vista en la barra de estado para cambiar la ampliación.
  • En la vista Web solamente se puede usar el control deslizante, los botones de Diseño de vista en la barra de estado están desactivados y no están disponibles la mayoría de las opciones del diálogo Diseño de vista y escala.
  • En la vista Pantalla completa, el documento se muestra utilizando la ampliación y diseño previamente seleccionados.

En la vista Normal, también se pueden ocultar y mostrar las cabeceras y pies y el hueco entre páginas. Para ello seleccionamos Ver > Ocultar espacios en blanco en la barra de menú. Aparecerá una marca al lado de la opción. Una vez que la opción está activada, los espacios también estarán ocultos en la vista Pantalla completa.

En resumen, trabajaremos habitualmente con la vista Normal.


Crear y guardar documentos

Por defecto, LibreOffice abre y guarda los documentos en el formato de archivos OpenDocument (ODF), un formato de archivos utilizado por muchas aplicaciones de software. Los documentos de Writer, concretamente, tienen la extensión .ODT.

Aunque esta es la recomendación general, es posible que se necesite intercambiar documentos con usuarios de Microsoft Word que no puedan o no quieran recibir archivos ODT. En este sentido, se pueden crear y editar documentos ODT y después guardarlos como archivos DOC o DOCX. Para ello:
  • Primero guardamos el documento en el formato utilizado por LibreOffice Writer (ODT). Si no lo hacemos, cualquier cambio que se haya hecho desde la última vez que se guardó el documento aparecerá solo en la versión de Microsoft Word del documento.
  • A continuación, abrimos el menú Archivo > Guardar como… y en la lista desplegable que aparece en la nueva ventana, seleccionamos el formato de Word que necesitamos. No se pueden guardar los archivos en formato de las versiones 6.0/95 de Word.
Writer. Elegir formato al guardar documento
Writer. Elegir formato al guardar documento

Otra opción interesante y muy utilizada es guardar el documento en formato PDF. Podemos seguir el mismo procedimiento expuesto o, mucho más rápido, clicar directament en el botón que tienes esta funcionalidad y que encontraremos en la Barra de herramientas estándard.


Usar las herramientas lingüísticas

Writer proporciona algunas herramientas que hacen el trabajo más fácil si se trabaja con varios idiomas en un mismo documento o si se escriben documentos en varios idiomas.

Se puede establecer el idioma del documento completo, de párrafos individuales o incluso de palabras o caracteres individuales seleccionando Herramientas > Idioma desde la barra de menú.

Otra forma de cambiar el idioma de todo el documento completo es utilizar Herramientas > Opciones > Configuración de idioma > Idiomas. En la sección Idiomas predeterminados para los documentos se puede seleccionar un idioma para todo el texto que no esté marcado explícitamente con un lenguaje diferente.

La principal ventaja de cambiar el idioma en una selección de texto es que se puede usar el diccionario adecuado para comprobar la ortografía, aplicar la versión adecuada de sinónimos, gramática, reglas de separación silábica y la tabla de reemplazo de Autocorregir.

La comprobación de ortografía funciona solo para aquellos idiomas en la lista que tienen al lado el símbolo

Si no vemos el símbolo al lado de su idioma preferido, podemos instalar el diccionario adicional mediante Herramientas > Idioma > Más diccionarios en línea de la barra de menús. El idioma que se está usando para la comprobación ortográfica se muestra también en la Barra de estado.


Cortar, copiar y pegar texto

Cortar y pegar texto en Writer es similar a hacerlo en otras aplicaciones. Se puede usar el ratón o el teclado para estas operaciones. Se puede copiar o mover texto dentro del documento o entre distintos documentos arrastrando o utilizando opciones de menú, botones de barras de herramientas o atajos de teclado. También se puede copiar texto de otras fuentes, como páginas web, y pegarlo en un documento de Writer.

Para mover (arrastrar y soltar) texto seleccionado utilizando el ratón, lo arrastramos a la nueva localización y soltamos. Para copiar el texto mantenemos presionada la tecla Ctrl mientras arrastramos. El texto mantiene el formato que tenía antes de ser arrastrado.

Para mover (cortar y pegar) texto seleccionado usamos Ctrl+X para cortar el texto, colocamos el puntero en el punto de pegado y utilizamos Ctrl+V para pegar.

Si no nos gusta el resultado hacemos clic en el botón Deshacer de la barra de herramientas Estándar o presionamos Ctrl+Z.

Para hacer que el texto herede el estilo de párrafo que corresponde al del punto de inserción:

  • Seleccionamos Editar > Pegado especial, o
  • Hacemos clic en la flecha del botón combinado Pegar de la barra de herramientas Estándar, o
  • Hacemos clic en el botón Pegar de la barra de herramientas Estándar sin soltar el botón izquierdo del ratón.

Entonces seleccionamos Texto sin formato en el menú resultante.

Hay que tener en cuenta que el número de opciones del menú Pegado especial varía en función del origen y formato del texto (u otro objeto) que se va a pegar.


Seleccionar elementos no consecutivos

Para seleccionar elementos no consecutivos utilizando el ratón, repetiremos tantas veces como sea necesario:

  1. Seleccionamos la primera pieza del texto.
  2. Mantenemos pulsada la tecla Ctrl mientras utilizamos el ratón para seleccionar la siguiente pieza de texto.

Ahora podemos trabajar con el texto seleccionado (copiarlo, pegarlo, cambiar el estilo o lo que sea).

Para seleccionar elementos no consecutivos utilizando el teclado, repetiremos tantas veces como sea necesario:

  1. Seleccionamos la primera pieza del texto.
  2. Presionamos Mayúscula+F8. Esto pone Writer en el modo Selección de añadido.
  3. Usamos las teclas de flechas para mover el cursor hasta el inicio de la siguiente pieza de texto a seleccionar. Mantenemos presionada la tecla Mayúscula y seleccionamos el texto.

Ahora podemos trabajar con el texto seleccionado. Presionamos Esc para salir de este modo.


Buscar y reemplazar texto y formato

Writer tiene dos formas de buscar texto en un documento: la barra de herramientas Buscar y el diálogo Buscar y reemplazar. En el diálogo se puede:

  • Buscar y reemplazar palabras y frases
  • Utilizar comodines y expresiones regulares para afinar la búsqueda
  • Buscar y reemplazar atributos específicos o formato
  • Buscar y reemplazar estilos de párrafo

Si la barra de herramientas Buscar no está visible, se puede mostrar seleccionando Ver > Barras de herramientas > Buscar en la barra de menú o presionando Ctrl+B. La barra de herramientas Buscar se muestra anclada en la parte inferior de la ventana de LibreOffice (justo encima de la barra de estado), pero se puede hacer flotante o anclar en otra posición.

Para usar la barra de herramientas Buscar, hacemos clic en el cuadro de texto y escribimos el texto a buscar. Pulsamos la tecla Intro para buscar la siguiente ocurrencia del término desde la posición actual. Haga clic en los botones Buscar el anterior o Buscar el siguiente según se necesite.

Para mostrar el diálogo Buscar y reemplazar use el atajo de teclado Ctrl+Alt+B o seleccione Editar > Buscar y reemplazar en la barra de menú. Si la barra de herramientas Buscar está abierta, hacemos clic en el botón Buscar y reemplazar ( page106image3887776) en dicha barra.

Para usar el diálogo Buscar y reemplazar:

  1. Escribimos el texto a buscar en el cuadro de texto Buscar.
  2. Para reemplazar el texto con un texto diferente, escribimos el texto nuevo en el cuadro Reemplazar.
  3. Se pueden seleccionar varias opciones como Distinguir mayúsculas y minúsculas o Solo palabras completas.Otras opciones incluye buscar solo en el texto seleccionado, buscar hacia atrás desde el cursor, buscar palabras similares y buscar en los comentarios.
  4. Cuando hayamos configurado la búsqueda hacemos clic en botón Buscar siguiente. Para reemplazar hacemos clic en Reemplazar.

Insertar guiones, espacios de no separación y guiones de separación silábica

Para evitar que dos palabras se separen al final de una línea, presionamos Ctrl+May cuando escribimos el espacio entre las dos palabras. Se insertará un espacio de no separación.

En caso de que no se desee que un guion aparezca al final de una línea, por ejemplo en un número como 123-4567, presionamos Ctrl+May+signo menos para insertar un guion de no separación.

Para escribir guiones ene y eme, podemos usar la opción Reemplazar guiones en la pestaña Opciones en Herramientas > Corrección automática > Opciones de corrección automática… Esta opción reemplazará el guion que se escriba, bajo ciertas condiciones, con el guion tipográfico correspondiente. A tener en cuenta que:

  • Es un guion ene, es decir, un guion con la anchura de la letra “n” en la fuente que se está utilizando. Escribimos al menos un carácter, un espacio, uno o dos guiones, otro espacio y al menos una letra más. El guion o los dos guiones son reemplazados por un guion ene.
  • Es un guion eme, es decir, un guion con la anchura de la letra “m” en la fuente que se está usando. Escribimos al menos un carácter, dos guiones y al menos otro carácter más. Los dos guiones se reemplazarán por un guion eme. Como excepción, si los caracteres son número, como en una fecha o rango de tiempo, los dos guiones se reemplazan por un guion ene.

Comprobar ortografía y gramática

  • Revisión ortográfica automática:

Esta herramienta, que se activa desde el menú Herramientas > Revisión ortográfica automática, comprueba cada palabra a medida que se va escribiendo y muestra una línea ondulada roja debajo de las palabras no reconocidas. Si se hace clic derecho sobre una palabra no reconocida se abre un menú contextual. Se puede hacer clic en una de las palabras sugeridas para reemplazar la palabra subrayada con la seleccionada. Si la lista no contiene la palabra deseada, haga clic en Ortografía… para abrir un diálogo y corregir la palabra o añadirla al diccionario. Cuando se corrige o añade la palabra, la línea desaparece.

  • Revisión ortográfica manual:

Para realizar una comprobación combinada de ortografía y gramática en el documento (o una selección de texto) hacemos clic en el botón Revisar ortografía en la barra de herramientas Estándar o seleccionamos Herramientas > Ortografía… Se comprueba el documento o la selección y abre el diálogo Ortografía… si se encuentra alguna palabra no reconocida. Para poder utilizar esta función, deben estar instalados los diccionarios apropiados. De forma predetermina se instalan cuatro diccionarios: ortográfico, gramatical, separación silábica y de sinónimos.

  • Usar sinónimos y el diccionario de sinónimos:

Para acceder a una lista corta de sinónimos hacemos clic con el botón derecho en una palabra y seleccione Sinónimos en el menú contextual. Aparece un menú contextual con palabras y frases alternativas. Hacemos clic en una palabra o frase y esta reemplazará lo seleccionado en el documento.

  • Usar Corrección automática:

La función de Corrección automática de Writer tiene una lista de errores ortográficos y de escritura comunes que corrige automáticamente. Por ejemplo “qeu” es reemplazado por “que”. La corrección automática se activa por defecto cuando se instala Writer. Se pueden deshabilitar algunas de sus características, modificar otras o desactivarlo completamente.

Seleccionamos Herramientas > Corrección automática > Opciones de corrección automática… para abrir el diálogo Corrección automática. En la pestaña Reemplazar se pueden definir qué cadenas se corrigen y cómo. En la mayoría de los casos las opciones predeterminadas son las adecuadas.

  • Autocompletado de palabras:

Si está activada la función de Compleción de palabras, Writer intentará adivinar qué palabra se está escribiendo y se ofrecerá a completar la palabra. Para aceptar la sugerencia, presionamos Intro. En otro caso ignoramos la sugerencia y continúe escribiendo.

Para desactivar la Compleción de palabras seleccionamos Herramientas > Corrección automática > Opciones de corrección automática… > Compleción de palabras y deseleccionamos la casilla Activar la compleción de palabras.

El terminal o consola

En todo sistema GNU/Linux existe software capaz de interpretar órdenes que el usuario envía al sistema escribiendo con su teclado. Este software se denomina intérprete de comandos y se suele ejecutar a través de otro programa llamado emulador de terminal o, simplemente, terminal. Otra denominación común para el emulador del terminal es consola.

A veces se hace necesario el uso del terminal para dar una instrucción al sistema que ejecute alguna aplicación. El motivo puede ser porque no hay otra forma de hacerlo o porque de este modo, se consigue el objetivo de una forma mucho más rápida y eficiente.

El inconveniente es que requiere un conocimiento mínimo del terminal y el conocimiento de la instrucción concreta que hay que introducir.

LliureX siempre se ha diseñado con la premisa de no necesitar en ningún momento el terminal para cubrir todas las necesidades de los usuarios. Pero es muy recomendable que toda persona usuaria de LliureX conozca de su existencia y en un momento dado, sepa introducir una orden concreta, puesto que es una de las cosas que puede necesitar en algún momento, ya sea siguiendo los consejos de otra persona, o siguiendo cualquier manual de ayuda encontrado en la red o a través de la comunidad.

En LliureX 19, el software emulador de terminal que ya está instalado en el sistema es la aplicación Konsole. Para utilizarla solo hay que abrirla y empezar a escribir. La aplicación se puede abrir de las siguientes formas:

  1. Desde la zona de preferidos del menú de aplicaciones
  2. Desde el menú Sistema de la zona de menús del menú de aplicaciones
  3. Desde el buscador del menú de aplicaciones
  4. Pulsando la combinación de teclas CTRL+ALT+T
  5. Haciendo clic sobre la acción «Abrir terminal aquí» del menú contextual del explorador de archivos.
Abrir Konsole desde el menú de aplicaciones (formas 1, 2 y 3)

 

Abrir Konsole desde el explorador de archivos Dolphin (forma 5)

La parte más importante que se muestra en una consola es la línea de comandos, una secuencia de caracteres utilizados para indicar la disposición a aceptar comandos. Normalmente la línea de comandos de LliureX acaba con los caracteres :~$ y a menudo incluye otra información, como por ejemplo el camino del directorio de trabajo actual, el nombre de usuario y el nombre del ordenador.

Con el terminal se puede hacer cualquier tipo de tarea, desde tareas muy sencillas como mostrar un listado de ficheros en un directorio, hasta más complicadas como instalar aplicaciones, modificar configuraciones o incluso compilar programas.

La forma de indicar al emulador que ejecute un comando es: escribir el comando y pulsar la tecla Intro. Los comandos disponibles son infinidad y constan, bien de una única palabra, o bien de una palabra seguida otros caracteres o palabras que añaden parámetros al comando.

Captura del emulador de terminal Konsole

A continuación, hacemos un pequeño listado de algunos comandos útiles a usar en un terminal LliureX. No es el objetivo de esta formación que se conozcan y no tendríais que necesitarlos para trabajar, pero si en algún momento tenéis que iniciaros en el uso del terminal, haría falta que conocieseis estos.

Comandos sobre ficheros y carpetas:

Comando Función Ejemplos de uso
pwd Muestra el nombre y la ruta del directorio actual pwd
ls Muestra un listado de ficheros y carpetas en un directorio ls (muestra la lista del directorio actual);

ls -l (muestra la lista con información añadida)

mkdir Crea directorios mkdir carpeta1 (crea un directorio denominado carpeta1 en el directorio actual)
chmod Cambia permisos de ficheros y carpetas
cp Copia ficheros y carpetas desde una fuente a un destino
rm Borra ficheros o directorios

Comandos sobre red

Comando Función Ejemplos de uso
ip muestra/manipula el enrutamiento, dispositivos de red, interfaces y túneles. ip a (muestra los dispositivos de red, las direcciones IP y más información)
ping Envía solicitudes de respuesta a dispositivos de la red ping 127.0.0.1 (envía 4 solicitudes de eco al dispositivo con la dirección IP indicada).

Comandos de ayuda, instalación y configuración

Comando Función Ejemplos de uso
man Muestra el manual de un comando (en inglés) man ls
sudo Ejecuta un comando con permisos de administración sudo chmod 755 texto.txt (cambia los permisos del fichero. Primero pedirá la contraseña del usuario para actuar con privilegios de administración)
apt Proporciona una interfaz de línea de órdenes de alto nivel para el sistema de gestión de paquetes. sudo apt install flameshot (instala el capturador de pantallas Flameshot)

Comandos sobre LliureX

Comando Función Ejemplos de uso
lliurex-version Muestra información sobre la versión de LliureX instalada lliurex-version (muestra el sabor de LliureX instalado y la versión y subversión instalada de LliureX)
lliurex-upgrade Actualiza el sistema LliureX sudo lliurex-upgrade (actualiza LliureX)

Para acabar, decir que si algún día necesitáis utilizar el terminal, en este asunto la comunidad sirve de mucha ayuda, puesto que nos pueden orientar sobre cómo utilizar un comando y qué parámetros añadir. Como ejemplo, podéis ver en este enlace un canal de red social donde, de vez en cuando, se publican algunos comandos de terminal útiles para LliureX.

Edición de sonido y mucho más con Audacity

Audacity es un software de edición de audio y grabación de sonido digital disponible para Windows, MacOS, Linux y por supuesto LliureX que podemos utilizar en la creación de recursos didácticos sencillos.

Audacity fue creado en 1999 por Dominic Mazzoni y Roger Dannenberg y fue lanzado al mercado de forma oficial en mayo de 2000 en la versión 0.8. A partir de noviembre de 2019, se convierte en el software más descargado en FossHub con más de 80 millones de descargas.

Características y usos de Audacity

Además de permitir la grabación de audio de múltiples fuentes, Audacity se puede usar para el procesamiento posterior de todo tipo de archivos de audio, incluidos podcasts, ya que agrega efectos como normalización, recorte y desvanecimiento.

Lo que Audacity puede hacer por ti

Audacity es un editor de sonido de código abierto, fácil de usar, multiplataforma y con unas prestaciones de alto valor pedagógico. Desde el punto de vista didáctico, las operaciones de edición de archivos sonoros nos permitirá utilizarlas en múltiples situaciones de enseñanza y muy especialmente en:

  • El diseño y realización de materiales didácticos multimedia con la ayuda de herramientas como Impress (LibreOffice).
  • Pueden ser útiles para actividades escolares relacionadas con narración oral o ambientación musical.
  • En metodologías específicas como la enseñanza de las lenguas extranjeras, audiciones musicales y archivos orales en red.
  • Consumo personal de música en dispositivos portátiles, estudio de idiomas o mensajería oral.

¿Qué podemos hacer con Audacity? Podríamos resumir sus posibilidades en torno a un grupo de funciones relacionadas con la creación y edición del sonido que veremos a continuación.

Grabación de sonido

Audacity puede grabar sonidos en directo mediante el uso de un micrófono, una línea de entrada o bien digitalizar grabaciones procedentes de cintas de casete o discos de vinilo.

  • Mediante los medidores de niveles se puede controlar el volumen antes, durante y después de la grabación.
  • Podemos crear grabaciones multi-pista y copiar encima de pistas existentes.

Importación y exportación de archivos

Los archivos de sonido importados pueden ser editados o combinados con otros, al mismo tiempo que se enlazan pistas diferentes en una sola canción. Una de las cualidades de Audacity es la posibilidad de exportar sus grabaciones en diferentes formatos de sonido. Pero en este caso, conviene tener en cuenta que, a la hora de instalar Audacity, hay que descargar las librerías o plugins que nos permitan trabajar con diferentes formatos.

  • Importa y exporta archivos WAV, MP3 y OGG VORBIS.
  • Importa archivos de formato MIDI y RAW.
  • Importa sonido en formato MPEG (incluyendo archivos MP2 y MP3).
  • Exporta MP3 con el codificador recomendable LAME.
  • Crea archivos WAV o AIFF para ser almacenados en CD de sonido.
  • Importa y exporta todos los formatos soportados por LIBSNDFILE.

Edición de sonido

  • Realiza la edición sencilla mediante cortar, copiar, pegar y borrar.
  • Deshace y rehace.
  • Edita y mezcla un número ilimitado de pistas.
  • Utiliza la herramienta de dibujo para alterar las muestras individuales.
  • Desvanece el sonido suavemente con la herramienta «envolvente».

 Efectos especiales

  • Cambia el tono sin alterar el tempo y viceversa.
  • Elimina ruidos estáticos, silbidos, tarareos u otros sonidos de fondo constantes.
  • Altera las frecuencias con la ecualización, filtros FFT y amplifica los bajos.
  • Ajusta los volúmenes con el compresor, amplifica y normaliza los efectos.

Calidad de sonido

  • Graba y edita muestras de 16-bit, 24-bit y 32-bit.
  • Graba hasta un máximo de 96 KHz.
  • Las frecuencias de muestreo y formatos son convertidos mediante un proceso de alta calidad.
  • Mezcla pistas con diferentes frecuencias de muestreo o formato y los convierte automáticamente en tiempo real.

Inconvenientes

  • Uno de los inconvenientes es la dificultad de hacer una lectura directa de música en CD, si previamente no la hemos extraído con la aplicación del extractor de CD Sound Juicer, que se ofrece con Lliurex o cualquier herramienta similar.
  • Audacity no reproduce archivos MIDI, aunque los muestra en pantalla.
  • Audacity guarda sus archivos en un formato propio no reconocible por otras aplicaciones, por lo que debemos acostumbrarnos a Exportar más que a Guardar.

Para ampliar

Marble del KDE

Marble es un software libre similar al conocido Google Earth. Según encontramos a la Wikipedia, es también una aplicación que muestra mapas en un globo terráqueo con diferente grado de detalle. Marble tiene algunas características de más y otras de menos que Google Earth.

Está programado con bibliotecas Qt4 (mejor para entornos KDE) y con él se puede consultar el mapa geográfico del mundo en varios modos que incluye, por ejemplo, un modo que muestra el mapa geográfico del mundo en 1689.

Uno de las ventajas que tiene el Marble ante el Google Earth es que Marble no requiere aceleración gráfica para funcionar. Por otra parte, está en continuo desarrollo y ya se ha conseguido apoyo de mapas en línea gracias a OpenStreetMap. Con esto, Marble puede interpretar ficheros kml, que son los que usa el Google Earth/Google Maps.

 Febrero de 2020 Lliurex 19 versión 2.2.20 (2.3 development version)

Copyright © 2007-2016

https://marble.kde.org/

 

 

 

 

Os dejamos un interesante enlace sobre 3 cosas que puedes hacer con Marble, como son:

-Crear rutas de viaje
-Visualizar mapas históricos
-Visitar otros planetas