Durante las últimas semanas, hemos estado trabajando en el aula el clásico cuento de Caperucita Roja, y hoy nos complace compartir con vosotros el resultado de esta maravillosa aventura educativa.
Inspirándonos en la obra de la artista suiza Warja Lavater, quién reinterpretó cuentos tradicionales a través de códigos visuales y símbolos, nos propusimos crear nuestro propio álbum codificado. Para lo cual, utilizamos varios materiales como esponjas, cajas de plástico y pinturas. Cada alumno participó activamente en la elaboración de las páginas del cuento, expresando con formas y colores los momentos clave de la historia. El resultado ha sido un trabajo lleno de creatividad, esfuerzo y significado.
Además, en el taller de arte construimos un lobo muy especial, representando de manera divertida el personaje que se come la abuela. Esta actividad nos permitió trabajar la expresión plástica, en el mismo tiempo que nos divertíamos dando vida a los personajes del cuento.
Para culminar el proyecto, preparamos unas bolsitas personalizadas donde cada niño pudo guardar su álbum codificado y otros materiales elaborados durante las sesiones. Estas bolsitas fueron decoradas con aprecio y cura, siente la conclusión perfecta para cerrar esta etapa.
Este proyecto nos ha permitido no solo abordar la narrativa clásica desde una perspectiva inclusiva y artística, sino también fomentar la participación activa, la autonomía, la expresión creativa y el trabajo en equipo.
Continuamos apostando por una educación que combina el arte, la literatura y la emoción para construir aprendizajes significativos.




