III Congreso CDD

BANER CDD CAST

PROGRAMA

Bienvenida e inaguración

Viernes, 24 de noviembre. 16:30 h

  • Sonia Amelia Sancho Vicente. Directora General de Personal Docent. Conselleria de Educación i Empleo de la Generalitat Valenciana.
  • José Francisco Montserrat del Río. Vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la Universitat Politècnica de Valencia.
  • Armando Álvaro Barrios Artamendi. Director del CEFIRE Específico de Competencia Digital Docente.

Vídeo Presentació III Congrès CDD
Vídeo Presentación III Congreso CDD

PONENCIA 1

Viernes, 24 de noviembre. 17:00 h

"Plan de digitalización y de competencias digitales del sistema educativo español."

La digitalización de la Educación y el desarrollo de las competencias digitales para el aprendizaje.

Julio Albalad

Presentació Julio Abad III Congrès CDD
Presentación

VideoJulio Abad III Congrès CDD
Vídeo

ESPACIO DE DIÁLOGO

Viernes, 24 de noviembre. 17:40 h

La Competencia digital docente desde la mirada europea, estatal y de la Comunidad Valenciana.

  • Participante 1: Julio Albalad Gimeno. Director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.
  • Participante 2: Linda Castañeda Quintero. Profesora titular de la Universidad de Murcia, departamento de Didáctica y Organización Escolar.
  • Participante 3: Jaume Tortosa Amor. Jefe de Servicio de Registro y Acreditación Docente de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana.
  • Moderado por María Zuriaga Ríos. Jefa de sección de Programas Educativos de la Consellería de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana.

Vídeo Taula redona III Congrès CDD
Vídeo Mesa redonda III Congreso CDD

PONENCIA 2

Viernes, 24 de noviembre. 19:10 h

"Elementos estratégicos clave para la transformación digital educativa”

De la mano de Linda Castañeda conoceremos cuáles son los elementos fundamentales que toda transformación digital tiene que contemplar.

LINDA CASTAÑEDA

Presentació Linda Castañeda III Congrès CDD
Presentación

Video Linda Castañeda III Congrès CDD
Vídeo

PONENCIA 3

Sábado, 25 de noviembre. 9:15 h

"Educación mediática para protegernos de la desinformación, un reto inaplazable"

Alfabetización digital, educación mediática y fake news.

NEREIDA CARRILLO

Presentació Nereida Carrillo III Congrès CDD
Presentación

Video Nereida Carrillo III Congrès CDD
Vídeo

TALLERES (Primera sesión)

Sábado, 25 de noviembre. 10:00 h. Para elegir uno.

  • Taller 1: Desinformación: cómo nos afecta y cómo enseñar a verificarla. A cargo de Nereida Carrillo Pérez.
  • Taller 2: Explorando el mundo de la Inteligencia Artificial. A cargo de Gaspar Pomares Gonzalo.
  • Taller 3: Vehiculando competencias en el aula a través del podcast. A cargo de Ignasi Climent Mateu.
  • Taller 4: Robótica educativa: progresión y práctica cooperativa con sets de robótica. A cargo de Miguel Martínez Herrero.

Pausa Café 11:00 h

TALLERES (Segunda sesión)

Sábado, 25 de noviembre. 11:45h. Para Elegir uno.

  • Taller 1: Desinformación: cómo nos afecta y cómo enseñar a verificarla. A cargo de Nereida Carrillo Pérez.
  • Taller 2: Explorando el mundo de la Inteligencia Artificial. A cargo de Gaspar Pomares Gonzalo.
  • Taller 3: Vehiculando competencias en el aula a través del podcast. A cargo de Ignasi Climent Mateu.
  • Taller 4: Robótica educativa: progresión y práctica cooperativa con sets de robótica. A cargo de Miguel Martínez Herrero.

PONENCIA 4

Sábado, 25 de noviembre. 12:45 h

"Retos y posibilidades de la IA en la educación: recursos y estrategias"

Miquel Àngel Prats nos dará luz sobre esta temática tan de actualidad con implicaciones en todos los niveles educativos.

MIQUEL ÀNGEL PRATS

Presentació Miquel Angels Prats III Congrès CDD
Presentación

Video Miquel Angels Prats III Congrès CDD
Vídeo

CLAUSURA

Sábado, 25 de noviembre. 13:45 h

  • Jaume Tortosa Amor. Jefe de Servicio de Registro y Acreditación Docente de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana.

 

Vídeo Cloenda III Congrès CDD
Vídeo Clausura III Congreso CDD

PONENTES

 

Julio Albalad Gimeno

Julio AlbaladNacido en Zaragoza, ha ejercido como profesor de secundaria de Geografía e Historia en diferentes centros de la provincia de Guadalajara. Director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas (INTEF).

El INTEF es la unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional responsable de la integración de las TIC y la Formación del Profesorado en las etapas educativas no universitarias. Coordina las actuaciones del Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo.

 

Linda Castañeda Quintero

Linda Castaññeda

Nacida en Bogotá (Colombia), murciana de adopción, donde ejerce como profesora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la universidad de Murcia y Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la misma universidad. También es Doctora en Tecnología Educativa por la Universidad de Islas Baleares.

A lo largo de su carrera, Linda Castañeda se ha centrado en investigar y promover la incorporación efectiva de la tecnología en el aula. Ha trabajado en numerosos proyectos de investigación y ha publicado extensamente sobre temas relacionados con la pedagogía digital, la innovación educativa y el aprendizaje en línea, realizando estancias de investigación en universidades por todo el mundo (el KMi de la OU, el Learning and New Technologies research group del Departament of Education de la Universidad de Oxford, el CENT de la UJI, La graduate School of Education de la UC Berkeley, entre otros).

 

Nereida Carrillo Pérez

Nereida CarrilloEs doctora en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y cofundadora de la asociación de alfabetización mediática Learn to Check.

En los últimos seis años, ha impartido cursos sobre desinformación y verificación digital para todos los públicos: niños, jóvenes, docentes, familias, periodistas, bibliotecarios y mayores. La asociación que dirige ha formado a más de 8.000 personas en desinformación y verificación digital y colabora con más de 60 entidades, entre ellas, las consejerías de Educación de diversas comunidades autónomas, además de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo en Barcelona, el Consulado y la Embajada de EE.UU. en Barcelona y Madrid, colegios profesionales, asociaciones de familias, etc. Es autora de "Fake Over" (editorial Flamboyant), un manual divertido sobre verificación digital para adolescentes y jóvenes. 

 

Miquel Àngel Prats Fernandez

 Miguel Angel PratsMaestro, psicopedagogo y Doctor en Pedagogía por la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.

Actualmente, es profesor titular de Tecnología Educativa, investigador responsable de la línea eduTIC del Grupo de investigación consolidado PSiTIC (Pedagogía, Sociedad, Innovación y TIC) de la FPCEE Blanquerna de la Universidad Ramon Llull y coordinador del Máster Universitario en Liderazgo de la Innovación Pedagógica y Dirección de Centros Educativos.

Durante su vida profesional, ha compaginado la actividad académica universitaria con la actividad divulgativa en distintos medios de comunicación. Ha sido director del CETEI de la Fundación Joan XXIII (2008-2011), de las cinco primeras ediciones del ITworldEdu Summit (2008-2012), director del Grado de Educación Infantil (2013-2019), así como vocal de Comunicación del Colegio de Pedagogos de Cataluña (2006-2008). En 2020 fue galardonado con el XXX Premio Joan Profitós de Ensayo Pedagógico con la obra: "10 lecciones para un uso ético, saludable y responsable de las tecnologías digitales". Es autor del libro "Viure en digital" (2022) de Eumo Editorial.

 

 

MESA DE DIÁLOGO

 

Jaume Tortosa Amor

Jaume TortosaEs licenciado en Ciencias políticas y sociología y Licenciado en filología hispánica. Hace treinta años que es docente y los últimos quince ha sido director del IES Manuel Sanchis Guarner de Silla. Recientemente se ha incorporado a la Subdirección General de Formación del Profesorado como Jefe de Servicio de Registro y acreditación docente. Como responsable de acreditación ha participado en la elaboración de la resolución de la acreditación de la CDD, además colabora estrechamente con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y el CEFIRE de Competència Digital Docent.

 

María Zuriaga Ríos

María ZuriagaEs graduada en Educación Primaria, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje y Máster en Educación Especial. Actualmente ocupa una Jefatura de Sección de Programas Educativos en la Subdirección General de Formación del Profesorado de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo y es profesora asociada en la Facultad de Magisterio en la Universidad de Valencia.  Está cursando el Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de centros educativos. Anteriormente ha trabajado como maestra y como asesora de formación en el CEFIRE de Torrent y en la Unidad de las TIC aplicadas a la Educación. Forma parte del panel de expertos para colaborar con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), del panel de expertos para colaborar en el Programa Erasmus+ con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y del Grupo Territorial de Aprendizaje-Servicio de la Comunidad Valenciana (ApS-CV). Colabora con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) en la tutorización de la formación Diseño Universal para el Aprendizaje y ha sido integrante del grupo de trabajo dedicado a la elaboración del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente.

 

Julio Albalad Gimeno

 

Linda Castañeda Quintero

 

TALLERES

 

Taller 1: Desinformación: cómo nos afecta y cómo enseñar a verificarla.

Fake news
                  Imagen generada con IA

¿Qué es la desinformación? ¿Cómo circula? ¿Cómo podemos contrastarla? Este taller tiene como objetivo principal formar el profesorado sobre la desinformación, sus múltiples formas, sus causas y consecuencias negativas para el alumnado. El taller tendrá un carácter práctico: enseñará herramientas y procesos para contrastar información, fotografías, videos, cuentas de redes sociales y contenido fraudulento generado por inteligencia artificial (IA). Además, proporcionará a los docentes materiales y recursos para trabajar la verificación digital y el pensamiento crítico con la información en el aula.

A cargo de Nereida Carrillo Pérez.

IIICongres_Taller1_NereidaCarrillo
Presentación taller

 

 

 

 

 

Taller 2: Explorando el mundo de la Inteligencia Artificial

 

Taller IA
                Imagen generada con IA

Se trata de un taller que nace para imaginar y colaborar y que, además, utilizando la inteligencia artificial, desafía a los participantes a dar forma a unas narraciones de las que se desconoce el final.

Se crearán equipos que iniciarán el taller con una oración y utilizando la IA, se dará forma a sus narrativas. Finalmente se podrán compartir dichas creaciones y debatir todo el proceso.

A cargo de Gaspar Pomares Gonzalo.

IIICongres_Taller2_GasparPomares
Presentación taller

 

 

 

 

 

 

Taller 3: Vehiculando competencias en el aula a través del podcast.

podcast en el aula
                Imagen generada con IA

El taller pretende acercar al personal docente participante en el congreso al recurso del podcast. El podcast y el mundo radiofónico son un recurso muy potente para utilizar como vehiculador, a través de los géneros radiofónicos, de competencias emprendedoras, investigadoras, comunicativas, plurilingües, personales, sociales y digitales en el aula. Así como del trabajo multidisciplinario y transversal a través de situaciones de aprendizaje, aprendizaje servicio, etc.

A cargo de Ignasi Climent Mateu.

IIICongres_Taller3_IgnasiCliment
Presentación taller

 

 

 

 

 

Taller 4: Robótica educativa: progresión y práctica cooperativa con sets de robótica.

Robótica educativa
                 Imagen generada con IA

En este taller, se presentará una propuesta de progresión para la introducción de la robótica en los centros educativos, desde la etapa infantil hasta la secundaria. Se tratarán los beneficios de la robótica educativa y se proporcionarán herramientas y recursos para su implementación. Además, se realizará una parte práctica de STEAM a través de la robótica con los sets de Lego Spike, donde los participantes trabajarán en grupos cooperativos para construir y programar un robot.

A cargo de Miguel Martínez Herrero.

IIICongres_Taller4_MiguelMartinez
Presentación taller

 

 

 

 

TALLERISTAS

 

Gaspar Pomares Gonzalo

Gaspar PomaresLicenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia y en Informática por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito informático en distintas empresas españolas e internacionales como Siemens, Microsoft, Cosiat… etc.

En los últimos veinticuatro años simultanea el mundo empresarial con la docencia, impartiendo clases de Informática en la ESO y Bachillerato, así como en Ciclos Formativos de informática.

 

Ignasi Climent Mateu

Ignasi ClimentPertenece al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria en la especialidad de música con destino en la Comunidad Valenciana.

Ha sido profesor de trompeta en los conservatorios profesionales de Ávila y de Astorga (León). Y es, por oposición, director de la Banda Municipal de Música de Astorga (León), actualmente en excedencia.

Colabora con editoriales, revistas, periódicos, entidades y empresas del ámbito de la educación y de la cultura con informes, adaptaciones, presentaciones, formaciones en centros de formación del profesorado, artículos, textos y música adaptados a sus creaciones y programaciones. Ha publicado treinta y dos referencias en ISBN de libros de texto para educación secundaria, cuadernos corales para educación primaria y varios artículos sobre podcast como recurso educativo para las editoriales McGraw Hill, Pearson y Escalón, respectivamente. También ha registrado como intérprete, director musical y director artístico, quince trabajos discográficos y audiovisuales en formato CD, DVD y para televisión.

Desde septiembre de 2017 es asesor de formación en red de CEFIRE (Centro de Formación, Innovación y Recursos para el Profesorado), ocupando diferentes puestos en la Subdirección General de Formación del Profesorado. Actualmente es asesor de formación en el CEFIRE de Competencia Digital Docente.

 

Miguel Martínez Herrero 

Miguel MartinezGraduado en Magisterio de Educación Física (2009), Diplomado en Magisterio de Educación Primaria (2011) y Máster en Dirección de Centros Educativos (2017). Actualmente, ejerce como maestro de lengua extranjera en educación primaria en el CEIP Teixereta de Ibi. Lidera un proyecto de innovación educativa en aprendizaje STEAM mediante la robótica en infantil y primaria. Este proyecto empezó en el curso 2021-2022 y ha sido muy exitoso. A través de este proyecto, el centro participa cada curso escolar en la competición internacional de STEAM y robótica "First Lego League" (Universidad de Alicante) en las categorías Challenge y Exploro.

Además, ha impartido ponencias en diferentes cursos educativos sobre temas como el aprendizaje STEAM mediante la robótica para infantil, primaria y secundaria, recursos TIC para docentes, Minecraft Education, Aulas y Office 365. También fue seleccionado para participar en la formación que ofrece la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre aprendizaje STEAM y robótica en Bruselas.

Es un apasionado de la educación y las nuevas tecnologías. Ha observado que mediante el aprendizaje STEAM y la robótica, el alumnado puede poner en práctica muchos de los saberes básicos trabajados, y de este modo conseguimos un aprendizaje significativo.

 

Nereida Carrillo Pérez

 

PODCAST

En estos seis podcast se describen, de manera desenfadada, las seis áreas de la competencia digital docente.