EL IES VICTORIA KENT QUEDA ENTRE LOS CUATRO MEJORES DE LA LIGA DE DEBATE XARXA VIVES – UMH, DE UN TOTAL DE 16 PARTICIPANTES

🥉🎙📝 El IES Victoria Kent ha llegado a las semifinales de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la Xarxa Vives de universidades, organizada por la UMH, en la que han participado un total de 16 equipos de institutos de toda la provincia de Alicante.

Nuestro equipo de debate ha defendido con gran madurez, creatividad, energía y civismo tanto posturas a favor como en contra de la tesis objeto del debate: «¿Es el culto al cuerpo una amenaza para la salud?»

Este año no han conseguido llegar a la final, pero, aunque suene a tópico, se llevan a casa un premio aún más valioso: el aprendizaje para la vida. Han competido en un torneo de primer nivel, han sido el equipo a batir, han sabido mantener las formas, han contrastado opiniones de manera compleja y constructiva, han aprendido el valor de la evidencia científica y a gestionar sus emociones, han hecho amistades, han perfeccionado su dominio del valenciano y su amor por la lengua… y mucho más.

¡Felicitaciones a todo el equipo de debate y a su profesorado! El año que viene, ¡a por el segundo título! Esto no acaba aquí. ¡Seguiremos trabajando!

Ah, por cierto, nuestro compañero Ssey Mohamed, nuestro primer refutador, se ha coronado como el mejor orador de la Xarxa Vives de la UMH. ¡Enhorabuena, Ssey! 🎉👏

Mar sin plástico

ACCEDE A TODOS NUESTROS ENLACES DEL PROYECCTO: MAR SENSE PLÀSTIC.

*IntroduccióN del projectO: Mar sense plàstics

ARTÍCULOS PUBLICADOS


Acción solidaria Salinas de Madagascar

Bicillum (incluye enlace a la prensa)

Jornada de puertas abiertas en el Colegio Miguel de Cervantes

Ruta el Palmeral


Colaboración con la Fundación Agua de Coco

Riego de apoyo a la Rambla de L’escofer

Colaboración de la UA con el proyecto Mar Sense Plàstics

Limpiez de playa – Mar sense plàstic – 26 de noviembre de 2022
Crónica

Instituto EcoFriendly


Noticia del periódico información: https://www.informacion.es/elche/2022/11/20/instituto-eco-friendly-78775291.html
Recogida de residuos plásticos, 12 de marzo del 2022: https://portal.edu.gva.es/ivk/es/2022/03/15/recogida-de-residuos-plasticos/
Recogida de residuos plásticos: 11 de diciembre de 2021
Convocatoria https://portal.edu.gva.es/ivk/es/2021/11/30/actividad-de-limpieza-de-playas-es/
Crónica: https://portal.edu.gva.es/ivk/es/2021/12/21/2344/
Visión sin Fronteras:
https://portal.edu.gva.es/ivk/es/2021/10/29/visio-sense-froteres/
Competición de poster Mar Sense Plàstic:
https://portal.edu.gva.es/ivk/es/2021/06/14/poster-competition/
Convocatoria Limpieza de playas 4 de junio de 2021
https://portal.edu.gva.es/ivk/es/2021/06/04/limpieza-de-plasticos-y-microplasticos/
Exposición Un mar de cuentos:
https://portal.edu.gva.es/ivk/es/2021/03/22/exposicion-un-mar-de-cuentos/
Web Mar sense plàstics: https://plasticfreeseasvk.wixsite.com/iesvictoriakent
Prácticas de Ciencias del MAr en la UA: 2020 Prácticas de Ciencias del Mar en UA
Visita instalaciones de Aguas: https://plasticfreeseasvk.wixsite.com/iesvictoriakent/2020-visita-a-la-edar-depuracion-de
Colaboración con centros de primaria: https://plasticfreeseasvk.wixsite.com/iesvictoriakent/colaboracion-con-los-centros-de-pri
Charlas del alumnado de Bachillerato a 1º de la ESO: https://plasticfreeseasvk.wixsite.com/iesvictoriakent/divulgacion

Intervención del IES en el II Congreso de medio ambiente.

Artículos de opinión elaborados por el Departamento de Valencià: https://plasticfreeseasvk.wixsite.com/iesvictoriakent/departament-de-llengua-valencia
Concurso de elaboración de contenedores destinados a la selección de residuos, uno para papel y otro para envases de plástico y latas:
https://plasticfreeseasvk.wixsite.com/iesvictoriakent/actividades-de-los-departamentos

REVISTA KENTAZO

ALMUERZO SOSTENIBLE

LIBRO GRETA

*VIDEO LIBERAR A GRETA

Liberar a Greta IES VICTORIA KENT PLASTIIC FREE SEAS 18 19www.youtube.com

*VIDEO DIVULGACIÓN A PUNT 

VIDEO-2024-06-19-12-55-03.mp4

Éxito de público y crítica de la ruta cultural del Portus Ilicitanus en Santa Pola

Desde el proyecto Terra amb arrels queremos agradecer a todas las personas que participaron en la ruta arqueológica e histórica del Portus y del Sinus Ilicitani, más de 70 asistentes, que el pasado sábado, 25 de enero, hicieron posible una jornada maravillosa de convivencia y cultura. La ruta humanística, que buscaba las huellas clásicas de las culturas que pasaron por nuestra costa —íberos, fenicios, griegos y romanos—, fue un éxito de público y obtuvo una valoración muy positiva de todos los agentes implicados en su organización.

Conocimos puntos clave de las raíces de este municipio, como la lógica e importancia de su posición en el entorno geográfico mediterráneo del cabo de Santa Pola, así como la sorprendente evolución del territorio del Sinus Ilicitanus. Exploramos los orígenes comerciales e industriales de la ciudad íbera y romana en zonas portuarias como La Picola y el Portus, la vida en áreas cívicas como la domus del Palmerar, y aspectos etnográficos, gastronómicos y lingüísticos de la identidad cultural de la localidad, entre muchas otras cosas. Incluso realizamos una pequeña degustación de garum.

Queremos agradecer a las familias y amigos de nuestro alumnado, así como a todo el profesorado que participó ayudando a que todo saliera bien, o que simplemente asistió para apoyar, disfrutar de la compañía mutua y, por qué no, aprender cosas nuevas sobre aspectos muy, muy antiguos de nuestra identidad.

También es necesario dar las gracias al Museo del Mar, situado en el castillo, al erudito santapolero Toni Mas, así como a nuestro compañero, el profesor de Historia Felipe Giner Pantoja, y una mención especial al alumnado de 1.º de Bachillerato de Humanidades por su implicación, tanto como público como ponentes. ¡Aprendimos mucho con vosotros, gracias!
Estas jornadas de convivencia y aprendizaje-servicio son ya una seña de identidad del IES Victoria Kent, que veníamos aplicando al conocimiento activo del medio ambiente con el proyecto Mar sense plàstic y que ahora, con Terra amb arrels, también hemos aprovechado para explorar nuestros tesoros culturales.

Para el próximo año ya tenemos puesta la mirada en Guardamar del Segura, otro punto clave del Sinus Ilicitanus. Pero esa es otra historia.

Ahora, en el IES Victoria Kent toca fijar el rumbo hacia la próxima celebración de nuestra gran jornada sobre el tema de la Via Augusta, la primera autopista del arco mediterráneo, que conectaba pueblos, urbes y culturas desde su punto de inicio en Roma hasta su final en Gades, pasando por un tramo importante en nuestra ciudad, que así se encontraba en medio de la red cultural del imperio.

Por tanto, nuestra próxima cita es el día 16 de abril, en la que reproduciremos en el IES Victoria Kent el ambiente multicultural del mundo latino mediante una amplia oferta de talleres y actividades culturales organizados por los departamentos, alumnado y profesorado, PAS, familias y agentes sociales de nuestra comunidad escolar.

¡Avete, sodales!

Jornada familiar de puertas abiertas del ciclo de Educación Infantil

La tarde del 19 de diciembre nuestro centro participará en el Bicillum junto con otros centros educativos de la ciudad.

Esa misma tarde, nuestro alumnado del ciclo superior de Educación Infantil os invita a participar en una jornada familiar en nuestro centro con actividades para los más pequeños: circuito de educación vial, juegos tradicionales y muchas más cosas. ¡Os esperamos!

23 de septiembre: día internacional de las Lenguas de Signos

El pasado junio, nuestro equipo del ciclo superior de Mediación Comunicativa acudió con el alumnado a varias asociaciones de Elche, Alcoy y Benidorm para contactar con personas sordas e informar en los stands de los tres sitios diferentes. Esto fue con motivo del Día Nacional de la Lengua de Signos.

Enhorabuena al alumnado ganador del X Concurso Comprender la Sociedad

Estamos de enhorabuena de nuevo. El IES Victoria Kent ha sido premiado en el X Concurso Comprender la Sociedad con las Ciencias Sociales 23-24, convocado por la Universidad de Valencia. 

Un grupo de alumnos y alumnas de 4 ESO de la materia Proyecto Interdisciplinario de Economía, liderado por su profesora Natalia Irles González, ha obtenido el primer premio en la modalidad de Trabajo Social, el cual consiste en, además del honor de la victoria, las cantidades de 500€ por el centro, 500 € por el alumnado y 300 € por el tutor.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies