Empezamos esta cuarta sesión con una mirada a todo el cambio que la idea de inteligencia ha tenido a lo largo del tiempo. Ya no es solo una cosa que se mide con un número, sino que hay muchas formas de ser inteligente, como las que planteó Gardner con sus Inteligencias Múltiples. También vimos cómo llamamos a estas personas: antes se decía «gifted» (en inglés), pero ahora preferimos «alta capacidad» porque suena mejor.
Luego definimos qué son exactamente las altas capacidades. No es solo ser muy listo, sino que influyen un montón de cosas, como la genética, un buen ambiente para aprender, oportunidades y tener ganas de hacerlo. Además, hablamos de un concepto llamado disincronía, que es cuando un niño tiene un ritmo diferente en lo intelectual, lo emocional o lo social, o cuando no encaja con lo que se espera de él.
Después vimos que no todos los niños con altas capacidades son iguales. Hay varios perfiles, como el «exitoso» que saca buenas notas, el «desafiante» que se rebela, el «subterráneo» que se esconde, el «evadido» que se aísla, el «doblemente excepcional» que tiene otra dificultad además de la alta capacidad, y el «de riesgo» que puede tener problemas. Prestamos especial atención a los niños que tienen doble excepcionalidad, porque a veces es difícil detectarlos.
También hablamos de que hay menos chicas en programas para niños con alta capacidad. Esto pasa por muchas razones sociales y culturales, como los estereotipos de género. Vimos iniciativas como «No More Matildas» que buscan visibilizar a mujeres científicas para que las niñas tengan modelos a seguir.
Por otro lado para detectar si un niño tiene alta capacidad, hay que hacer varias cosas. Primero, observarlo en clase; segundo, preguntar a los profesores y a la familia; tercero, mirar cómo rinde en la escuela; y cuarto, hacer una evaluación completa con un psicólogo. Es importante tener en cuenta no solo lo inteligente que es, sino también su creatividad, su motivación y cómo se siente.
Finalmente reflexionamos sobre qué hacer si detectamos que un niño tiene alta capacidad teniendo en cuenta contando con varias opciones.
Texto: prof. María García Lara