La Sima del Serpis: excavación arqueológica

El departamento de Geografía e Historia ha instalado un yacimento arqueológico en una zona del huerto escolar del instituto, este espacio ha pasado a denominarse La sima del Serpis. Allí el alumnado de 1º ESO ha podido encontrar reproducciones de época prehistórica y desarrollar un trabajo de campo guiado por las profesoras Silvia Pérez y Lucía Grandes. A partir de este proyecto didáctico, los y las estudiantes conoce los pasos que configuran toda excavación arqueológica: la prospección, la excavación y la documentación. Mediante esta actividad el alumnado aprende, en definitiva, los distintos trabajos que desarrolla un arqueólogos: desde delimitar la posición estratigráfica de la zona; a usar lo instrumentos específicos de excavación y extracción; o documentar y analizar los distintos objetos encontrados en el yacimiento.

Texto: prof. Lucía Grandes