LA TERRETA DEL SAN BLAS

INSTALACIÓN DE ESPANTAPÁJAROS.

 Nuestro compañero Emilio Vecher del departamento de Economía con el alumnado de 2º de ESO de la asignatura Emprendimiento Social y Sostenible, ha instalado una serie de “espantapájaros” en La Terreta que han elaborado reutilizando materiales como balones, garrafas de agua, viejas camisetas, etc. Así es como La Terreta tiene nuevos vigilantes…

La Terreta del San Blas: instalación del riego por goteo

La Terreta del San Blas: instalación del riego por goteo

 Nuestra compañera Gloria Zafón ha instalado el riego por goteo en nuestro huerto La Terreta del San Blas. Con esta instalación rebajamos considerablemente el consumo de agua por parte del huerto haciéndolo aún más sostenible y respetuso con el entorno. Además también logramos optimizar el riego de los cultivos en base a sus necesidades hídricas mejorando así el rendimiento.

 

Los semilleros

El semillero constituye el primer eslabón en la cadena de cultivo que se lleva a cabo en La Terreta del San Blas. El semillero es una pequeña infraestructura preparada para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, para que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante. Constituyen los lugares adecuados para que las plantas desarrollen sus primeras etapas, momentos clave en los que las plántulas son más sensibles a los cambios que puedan producirse en el medio y que puedan afectar a su desarrollo. Cuando haya alcanzado un tamaño mínimo, la planta se trasplantará a la parcela de cultivo correspondiente. En la Terreta del San Blas, tanto la confección del semillero como el trasplante posterior, son llevados a cabo por nuestro alumnado.

blaslogo13

Siembra de abril en La Terreta

En este mes de abril tenemos sembrados en la Terreta

  • Patataspatatas con arroz, con hambre buenas son.
  • Pimientosporque en la sartén: tomate, cebolla y pimiento ¡qué bonito casamiento!
  • Maízen abril siembra tu maíz.
  • Judías verdesgarbanzos y judías hacen buena compañía.
  • Berenjenas gran cena si hay berenjena.
  • Calabazastú me diste calabazas, me las comí con tocino, mejor quiero calabazas que casarme contigo!

Todo esto es lo que está sembrado y cosechado será.

blaslogo13

Compostaje en nuestro IES

Desde el pasado mes de marzo, un grupo de profesoras nos hemos formado en el «arte» del compostaje. Hemos recibido la formación a través de un seminario impartido por Asier, «maestro» compostador. Tras este seminario hemos instalado dos composteras en el IES, aportadas por nuestra AMPA. A través del compostaje se pretende nutrir a nuestro huerto del sustrato necesario para los cultivos que se vayan instalando. El compost es un sustrato obtenido a partir de la descomposición de la materia orgánica, descomposición llevada a cabo por los microorganismos descomponedores. Además, es una excusa inmejorable para tratar diferentes contenidos recogidos en el currículo oficial de materias como la Biología, la Química, la Física o las Matemáticas. Actualmente estamos en el proceso inicial, llenado de composteras para, dentro de unos meses, poder obtener el primer compost para nuestra Terreta.

blaslogo13

«LA TERRETA DEL SAN BLAS» Nuestro Inicio

Estamos iniciando un proyecto de centro en el que se enmarca la creación de un huerto escolar. La denominación del huerto será “La Terreta del San Blas” y el principal objetivo es que toda la comunidad educativa tenga acceso a él, especialmente el alumnado. Para ello no hay nada mejor que la participación activa. El alumnado del centro participará de distintas formas en el huerto, siempre guiados y bajo la supervisión del profesorado. El principio es bastante humilde, tanto en superficie como en medios. Esperamos cono mucha ilusión los frutos de este proyecto y solicitamos la colaboración de las familias en la concienciación del alumnado sobre la importancia del respeto a este tipo de actuaciones en la naturaleza y en el cuidado de nuestro planeta.

blaslogo13