PROYECTO GUARDABOSC IV.

ENTENDIENDO EL COMPORTAMIENTO DE UN INCENDIO FORESTAL

Hemos tenido la suerte de poder traer al centro a Iván Martínez Galvañ y M. Carmen Botella Cayuelas, ambos bomberos forestales. El alumnado del proyecto Guardabosc ha podido recibir una charla sobre el trabajo que realizan los bomberos y bomberas forestales cuando se produce un incendio forestal. También han explicado diferentes aspectos sobre los incendios forestales y su prevención como los factores más decisivos en un incendio forestal, el triángulo del fuego, las partes de un incendio forestal, tipos de incendios forestales y su peligrosidad, cómo actuar ante una emergencia de incendio forestal, las conductas a evitar en la montaña para no provocar un incendio forestal y cómo informarnos de los niveles de emergencia en cada momento. Además han realizado una demostración del comportamiento de un incendio forestal, demostración en la que se comprende de manera contundente, la importancia que tiene la gestión correcta de la vegetación para evitar, en caso de incendio, la propagación de las llamas y, de esa forma, evitar que se produzca un gran incendio forestal que pueda arrasar cientos o miles de hectáreas de vegetación, viviendas e , incluso, vidas humanas. A continuación podéis ver vídeos (a través de los botones) y fotografías del transcurso de la actividad. Los responsables del proyecto agradecen a Iván y a M. Carmen el interés mostrado y la organización de esta actividad.

PROYECTO GUARDABOSC III.

MURAL DE ANIMALES VERTEBRADOS.

Cuando se declara un incendio forestal son los bosques los que arden, sus plantas, el matorral, los árboles… pero también tiene consecuencias sobre los animales, muchos de ellos mueren quemados, asfixiados; otros tienen que huir de las llamas, del lugar donde han vivido, de su hábitat, con lo que ello supone. Por este motivo, hemos querido también destacar a los animales vertebrados como otra de las víctimas de los incendios forestales. El alumnado de 1º de ESO ha elaborado diferentes fichas informativas de animales vertebrados que viven en los bosques de la Comunidad Valenciana y que también debemos proteger de estos terribles incendios normalmente causados por el ser humano.

PROYECTO GUARDABOSC II.

EL TEATRO STOP AL FOC

Las causas mayoritarias de los incendios forestales tienen su origen en el ser humano. Es por ello que la mejor gestión de lleva a cabo mediante persuasión y vigilancia preventiva; las negligencias pueden ir disminuyendo utilizando como principal herramienta la educación. A través de una pequeña representación, el alumnado asume diferentes roles pudiendo así trasladarles en qué consisten las malas prácticas o comportamientos irresponsables y cómo corregirlos para evitar que puedan causar incendios forestales. En la representación que se llevó a cabo, el agente medioambiental informaba al agricultor, al excursionista y al propietario de una casa de campo, los comportamientos incorrectos que estaban realizando y que podrían causar un incendio y cómo sería el modo correcto de actuar en cada caso. A continuación se puede ver un pequeño vídeo como ejemplo de la representación.

16.ª edición de AMIGO-Ficcions.

Ainhoa Estévez López-Serrano finalista de la 16.ª edición de AMIGO-Ficcions

Nos alegra muchísimo comunicar que la alumna Ainhoa Estévez López-Serrano, de 1.º BATX A, ha quedado finalista de la 16.ª edición de AMIGO-Ficcions con el relato La xica del pèl dels mil colors. 

Organizado por AMIC, Associació de Mitjans d’Informació i Comunicaci, es un concurso literario en catalán que propone crear una historia de ficción dividida en tres capítulos, tomando como punto de partida un primer inicio que hay que escoger de entre varias propuestas.

El concurso se ha consolidado como el espacio de creación literaria de los alumnos de secundaria y bachillerato de los territorios de habla catalana desde el año 2007. Se ha convertido en uno de los cértamenes narrativos más prestigiosos del ámbito catalanohablante.

Ha resultado seleccionada entre un total de 4974 participantes en todo todo el dominio lingüístico peninsular (Comunidad Valenciana, Cataluña, Islas Baleares y Aragón).

Ahora, únicamente nos queda desearle mucha suerte en la entrega de premios que se celebrará el martes 14 de mayo en las 16.30 h, en el Teatro Micalet de València.