Día de San Valentín o de los enamorados, 14 de febrero

¿LO SABÍAS?

Inés Onrubia, Julia Ojeda, 2ºESO G

Cada 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, una fecha especial en la que las personas expresan su amor y amistad mediante regalos, cartas y gestos cariñosos. Pero, ¿de dónde viene esta tradición?

La historia de San Valentín se remonta a la antigua Roma. Se dice que un sacerdote llamado Valentín desafió las órdenes del emperador Claudio II, quien había prohibido los matrimonios entre jóvenes, ya que pensaba que los solteros eran mejores soldados. Valentín, en secreto, oficiaba bodas para enamorados y, por ello, fue arrestado y ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C. Con el tiempo, fue declarado santo y su día se convirtió en un símbolo del amor.

En la actualidad, esta fecha es una oportunidad para demostrar el cariño que sientes hacia alguien de muchas formas. Algunas personas organizan cenas románticas, mientras que otras escriben cartas, regalan flores y bombones o comparten momentos especiales con sus amigos. También es una ocasión para reflexionar sobre la importancia del amor y la amistad en nuestras vidas.

Curiosidades sobre este día

En Japón, el 14 de febrero sólo las mujeres pueden regalar chocolate a sus novios. Un mes después deben ser los hombres los que respondan a este detalle con flores en el Día de blanco. Cada vez son más las parejas japonesas que aprovechan la celebración del 14 de febrero para subir al Monte Fuji y tocar allí la campana del amor tres veces pidiendo amor eterno.

Cómo ha evolucionado esta fecha a lo largo del tiempo

La celebración del 14 de febrero ha evolucionado para incluir no solo a las parejas románticas, sino también a amigos y seres queridos. Esta ampliación de la festividad refleja una visión más inclusiva del amor y la amistad, permitiendo que más personas participen en las celebraciones y expresen su afecto.

El amor interpretado por los niños

Estas son algunas descripciones sobre el amor de niños y niñas de entre 4 y 8 años.

«Cuando mi abuela empezó a tener artritis y ya no podía pintarse las uñas de los pies, mi abuelo empezó a hacerlo por ella. Eso es el amor».

“Cuando alguien te quiere, dice tu nombre de manera diferente”.

«El amor es lo que te hace sonreír cuando estas cansado».

«El amor es cuando mi mamá le hace el café a papá y lo prueba antes de dárselo para asegurarse de que sabe bien”.

«Amor es cuando le dices a alguien que te gusta su camiseta y luego se lo pone todos los días”.

¿Y para ti? ¿Qué representa y simboliza el amor?

«De Primaria a 1ºESO: Primeras impresiones y desafíos»

El pasado mes de febrero nuestros jóvenes reporteros del taller de prensa realizaron varias entrevistas a alumnos de 1º de la ESO con el fin de conocer cómo está siendo su paso de Primaria a Secundaria, qué cambios han notado y, sobre todo, las dificultades a las que se han tenido que enfrentar. En un ambiente distendido, rodeados de libros, los alumnos manifestaron sus inquietudes y su opinión acerca de esta nueva etapa.

Nuestras reporteras Azul Burillo y Valeria Bázquez fueron las encargadas de entrevistar a tres alumnos de cada clase de 1ºESO E y F. Lucía, Iker, Camila, Javier, Carla e Irene fueron los escogidos. Estas fueron las impresiones más importantes que aportaron a nuestras reporteras acerca de las diversas preguntas planteadas.

Diferencia entre Primaria y Secundaria:

Han notado que los deberes y los exámenes han aumentado considerablemente y que ya no están «tan controlados», es decir, tienen más libertad respecto a los profesores. Antes tenían un solo profesor para diferentes materias, lo que conllevaba un mayor control. Esta situación ha cambiado.

Cómo fue su primer día del instituto y cómo se sintieron:

Para algunos fue un día muy normal y para otros, al principio, todo lo contrario. Estaban muy nerviosos, pero poco a poco se les fue pasando esa inquietud inicial. En general, la entrada al instituto es un gran cambio y también han notado que todo es más difícil, que hay más cantidad de exámenes y la actitud de los profesores (en el sentido de que exigen más).

La adaptación al nuevo horario:

En general, lo más costoso para algunos ha sido levantarse por las mañanas. No les gusta mucho madrugar. Se siente muy cansados a primera hora, sobre todo, si no han dormido bien.

¿Qué opinas sobre tener un profesor diferente en cada asignatura?   

Para la mayoría de los encuestados es mejor, ya que si un profesor de cualquier asignatura no les gusta, tienen a más y no solo a uno.

Relación con los compañeros y profesores:

Para ellos el haber hecho nuevos amigos ha sido maravilloso, ya que han abierto su círculo de amistades. Respecto a los profesores, la relación con ellos es cercana, pero no con todos, porque unos ayudan más que otros. Las asignaturas que más les suelen costar son Tecnología y, sobre todo, Geografía e Historia.

Extraescolares y tiempo libre:

Este año han decidido apuntarse a pádel, baloncesto y voleiboll. Tras su llegada al instituto y sus nuevas extraescolares han notado que ya no tienen casi ni un momento libre para descansar o hacer lo que les apetezca. Necesitan organizarse mejor.

Expectativas y motivación:

Todos se han propuesto una meta para este comienzo en el instituto, como aprobar todas las asignaturas con buenas notas.
En cuanto a los cambios que les gustarían realizar, si tuvieran la oportunidad de proponerlos, serían no entrar tan pronto a clase y que los profesores no pusieran tantos deberes para casa. No están acostumbrados a estos cambios.

 ¡Muchísimas gracias por vuestras respuestas y tiempo! Os deseamos mucho éxito en este curso.

JORNADA CULTURAL EN EL IES PLAYA DE SAN JUAN

El pasado 27 de febrero en nuestro centro educativo se celebró una jornada cultural en torno a las ODS en el que todos los departamentos llevaron a cabo diferentes talleres para que los estudiantes se concienciaran acerca de su importancia y, al mismo tiempo, disfrutaran de este día.

Luján Paz Sánchez, 2ºESO G

La jornada cultural es una actividad que se celebra en los centros educativos con el propósito de fortalecer la identidad de nuestra cultura y fomentar el intercambio y diálogo entre los miembros de la comunidad educativa, lo que la convierte en una actividad muy importante.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas planteadas en 2015 por los mandatarios de los países dentro de las Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas de las personas promoviendo el trabajo decente y una educación de calidad inclusiva y equitativa. Estos propósitos deberían de estar cumplidos en el 2030 para garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad, y de esa manera mejorar nuestro planeta.

Algunos de los talleres que se realizaron durante la jornada cultural en el IES Playa de San Juan fueron los siguientes:

BOOKFOLDING

Este taller consistía en utilizar libros que ya no se usan o que están descatalogados para crear obras de arte con ellos mediante el doblado. Estaba dirigido a todo tipo de alumnado y la complejidad de la actividad aumentaba en función de las habilidades del alumno. 

Departamento de Artes Plásticas, Laura Ochando.

TALLER DE LABORATORIO DE FYQ

Durante una hora los alumnos de1º y 2º de la ESO experimentaron en el laboratorio la elaboración de vaselina y velas tomando las precauciones necesarias con el propósito de aprender sobre el trabajo científico y el cuidado que se debe llevar a cabo.

Departamento de Física y química, Virginia Segundo.

TALLER DE AJEDREZ

El objetivo de este taller era potenciar la capacidad de razonamiento y disfrutar del ajedrez para aquellos a los que les apasiona mediante un torneo suizo para realizar un ranking de nivel de los estudiantes del centro.

Departamento de Matemáticas, Fernando Morales.

TALLER DE HOLOGRAMAS

Se trata de un taller para todo tipo de alumnado donde se empleaba una plantilla de pirámide para repasar, cortar y doblar en una lámina de plástico; después, se visionaba un vídeo de YouTube llamado ‘’Holograma’’ y podíamos ver los dibujos en tres dimensiones. Esta actividad tenía el objetivo de disfrutar y ver el efecto mágico que tiene el holograma.

Departamento de Tecnología y Digitalización, Lido Nagatsaku.

TALLER DE PILOTA VALENCIANA

En este taller los alumnos que participaron crearon una pelota de silicona, lana y esparadrapo mientras aprendían sobre el origen y la historia que hay detrás de este deporte.

Departamento de Valenciano, Alfons 

TALLER DE CUBO DE RUBIK

Este taller es uno de los que han realizado los alumnos de 3º y tenía como objetivo demostrar que el cubo de Rubik es un puzzle interesante y único.

Tercero de la ESO, Misha.

La jornada cultural dio comienzo a las 08:00 y terminó a las 14:00. Durante el primer taller el alumnado recibió un carnet que fue sellado en cada uno de los talleres en los que participó, pudiendo obtener hasta seis sellos, lo que les dio la oportunidad de participar en un sorteo de hasta ocho tarjetas de Carrefour.

Además de estos talleres hubo otros muchos muy interesantes con una gran afluencia.

También hubo un mercadillo solidario con puestos de comida elaborada por los mismos alumnos organizado por el Departamento de Inglés; puestos de jabón, organizado por el departamento de Artes plásticas y un Photocall de Máscaras venecianas. El dinero recaudado con esas actividades se donó a la Asociación Charlie que realiza una labor muy importante en el cuidado del bienestar de los menores que padecen cáncer. 

Sin duda, la Jornada Cultural fue todo un éxito. Esperamos repetir el próximo curso.

DÍA DE LA PAZ

El día 30 de enero se celebra el Día Internacional de la Paz en homenaje a Mahatma Gandhi y su legado de no violencia.

Ese día, en 1948, fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y fue asesinado por defender estas ideas por un extremista hindú.

Una de las frases que decía Gandhi era “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”. En ella se resume uno de sus máximos valores: nunca debemos emplear la violencia para luchar por nuestros ideales.

Este día en los centros educativos es común realizar murales, guardar minutos de silencio, o talleres de resolución de conflictos.

AGENDA 2030 DE LA ONU. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 

El objetivo 16 de las ODS persigue promover una sociedad más justa e inclusiva, en la que haya paz y acceso a la justicia. Todos los ciudadanos deben sentirse seguros, sin ningún temor a ninguna forma de violencia. Para lograrlo es necesario que los gobiernos y la sociedad civil trabaje de forma conjunta para buscar soluciones que reduzcan la violencia de forma pacífica, y rechacen cualquier forma de injusticia.

El Día Internacional de la Paz nos recuerda la importancia de trabajar unidos para construir un mundo más justo, igualitario y pacífico. Ya sea a través de la educación, el activismo o pequeñas acciones diarias, todos y todas podemos contribuir a fomentar una cultura de paz y alcanzar los ideales por los que se lucha en este día. 

En resumen, la reflexión que queríamos mostrar con nuestro proyecto de La Paz es que no importa tu país, ni tu raza, ni religión. Lo único que importa es convivir en paz, sin guerras y sin problemas e injusticias. Vivir en mundo justo e igualitario.

Actividades para Celebrar el Día Internacional de la Paz

Películas y Literatura sobre la Paz

Ver películas y leer libros que aborden temas de paz pueden ser formas inspiradoras de conmemorar el día.

  • Películas: «La Vida es Bella» (Roberto Benigni, 1997), «Feliz Navidad» (Christian Carion, 2005), «Gandhi» (Richard Attenborough, 1982).
  • Libros: «Guerra y Paz» (León Tolstoi, 1867), «Sobre la Paz Perpetua» (Inmanuel Kant, 1795).

AMANDA ASESI Y OLIVIA MATEOS 2ºESO G

EL DÍA DE LA FAMILIA

El Día Internacional de la Familia, celebrado el 15 de mayo.

“La familia es como un árbol: algunos de sus frutos son dulces, otros amargos, pero todos son parte del mismo tronco.” Esta cita refleja a la perfección el concepto de familia que todos tenemos en mente.

El Día de la Familia es una fecha muy especial en la que celebramos el amor, el apoyo y la unión de todas las personas que forman parte de nuestro hogar. Aunque cada familia es diferente, todas tienen algo en común: nos brindan cariño, protección y enseñanzas que nos ayudan a crecer y ser mejores personas. 

Este día se comenzó a celebrar hace treinta dos años, en 1993, a petición de la Asamblea General de las Naciones Unidas ( A/RES/47/237 ) para crear un día con el propósito de reivindicar la importancia de las familias, para valorar y agradecer el tener una familia.

El principal objetivo de este día es pasarlo junto a tus seres queridos realizando actividades en compañía, como preparar una comida especial, ver películas o simplemente pasar tiempo disfrutando del momento en buena compañía. Convivir con tus seres queridos.

En los colegios se realizan actividades para recordar la importancia de este día, como manualidades o actividades en las que participan las familias, que promueven el respeto, el apoyo, el amor, la confianza… entre otros muchos valores necesarios en nuestra sociedad.

Con el paso de los años, las familias han ido evolucionando y ha aumentado la diversidad. No todas las familias son iguales, pero merecen nuestro respeto. Las hay homoparentales ( de dos padres o de dos madres ), familias monoparentales ( con solo un padre o solo una madre ), familias heteroparentales ( con una madre y un padre ), familias reconstruidas, familias sin hijos, familias de acogida, familias adoptivas… Todas ellas tienen un nexo en común, siempre te apoyarán pase lo que pase.

En conclusión, la familia es uno de los tesoros más importantes que tenemos y debemos cuidar con esmero. No importa su tamaño o su forma, sino el amor y el apoyo que nos brindan. 

¡Feliz Día de la Familia!

Naiala Aldea y Aitana Puerto 2ºESO G

WILLKOMMEN ERASMUS+!

2025 se estrena con dos movilidades Erasmus. Después del arduo trabajo realizado durante el primer trimestre (selección de candidatos, reunión con los socios Erasmus para perfilar los detalles de cada uno de los proyectos, elaboración de los programas de actividades, reuniones con todas las partes implicadas y afectadas), la semana pasada el IES Playa San Juan llevó a cabo la segunda movilidad como anfitrión con nuestro socio alemán de Bensheim, KARLKÜBEL Schule. Por segundo año consecutivo nuestros alumnos de 1ºBachillerato (Lucía Miralles, Irene Callado, Silvia Lorente, Anna Tell y José Ángel Cañizares), sus familias y toda la comunidad educativa se han esmerado por ser unos anfitriones excelentes. Avanzando en el proyecto de sostenibilidad y gestión del agua que se gestó el curso pasado, las profesoras que viajarán con nuestros alumnos a Bensheim (Laura Ochando y Ana González) junto con las profesoras alemanas Constanza Schön y Birgit Jacquot han esbozado una faceta del proyecto que les resultará muy interesante a nuestros alumnos.

Tras una semana ajetreada con actividades para conocer nuestra realidad y avanzar en el proyecto, nuestros socios se despiden con los ojos cristalinos por la gran conexión establecida entre ambos centros y con muchas ideas creativas en el horizonte para seguir contribuyendo a la formación de ciudadanos activos, respetuosos y comprometidos con su entorno más cercano y global.

Del 19 al 24 de enero nuestras alumnas de 4ºESO (Adriana Pedercini, Valeria Mei Araujo, Claudia Rubio, Aitana Martín y Goya Gómez) junto con los profesores acompañantes Andrea Ivars y José Luis Ruiz visitaron la localidad belga de Londerzeel, en este caso con un nuevo socio para ahondar en aspectos relacionados con la salud mental y cómo contribuir a que nuestros jóvenes dispongan de herramientas para alcanzar un estado óptimo de la misma.

Gracia A. Martín Moreno

Departamento de Inglés

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies