CERTAMEN LITERARIO

El pasado miércoles 18 de junio se celebró la entrega de premios del Certamen Literario anual, un evento que reconoce la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes a través de la palabra escrita. Esta iniciativa, posible gracias al apoyo del AMPA y la Biblioteca del IES Playa San Juan, reunió a jóvenes autores cuyas obras destacaron por su originalidad, calidad narrativa y sensibilidad. En un acto lleno de emoción y entusiasmo, se dieron a conocer los ganadores de esta edición.

A continuación, presentamos a los premiados y sus trabajos más destacados.

PRIMER PREMIO CATEGORÍA I LENGUA CASTELLANA

ACCÉSIT CATEGORÍA I LENGUA CASTELLANA

LOS RELEGADOS

Carla camino de vuelta a casa cuando acaba el instituto, por la misma calle, a la misma hora, y como siempre él está ahí. Sentado en la misma esquina, vestido con harapos, lleno de mugre, acompañado de su fiel perro y enmarcado con una sabia sonrisa, y una mirada que alberga una profunda tristeza; una pena con la que Carla se cruza cada día cuando lo mira a sus profundos y hundidos ojos azules.

Hoy ha sido diferente, Carla ha cogido uno de sus libros preferidos y en cuanto sonó la música corrió hacia aquel misterioso hombre que la dejas sin respiración cada vez que la miraba los ojos.

Cuando llegó se plantó frente a él y con un hilo de voz dijo:

– ¿Le apetece leer conmigo?

El hombre le hizo un hueco para que se sentara a su lado.

-No sé leer- musitó el hombre.

-No se preocupe, yo leeré en alto.

Cuando terminó su narración, condujo su mirada hacia el hombre, y para su sorpresa ya no había un vagabundo, sino un valiente caballero acompañado de su corcel.

– ¡Gracias! – dijo el hombre sonriente. 

IRENE CASANOVA OLIVAS, 1ºESO C

ACCÉSIT 2 CATEGORÍA I LENGUA CASTELLANA

LAS COSAS BELLAS

Era una noche fría de invierno, en casa la cena estaba lista la chimenea encendida. Yo seguía en el parque. Aunque había permanecido allí toda la tarde, no me apetecía no me parecía suficiente, no quería despedirme de todos los recuerdos que guardaba de mis juegos, aventuras y paseos por él.

Cada minuto que pasaba era más difícil despegarme de que el banco y levantarme, pensé que si me marchaba lo más rápido posible la despedida sería menos dolorosa, así que me levanté y fui corriendo hacia la salida, entre charcos y hojas secas.

Mientras atravesaba la gigantesca puerta de la gran valla de hierro que bordeaba al parque, solo podía pensar en cómo había gente que, simplemente, para obtener un beneficio económico era capaz de destruir una maravilla como esa, tan antigua y repleta de vivencias de niños y mayores…

Estuve pensando en ello todo el trayecto hasta casa, y ese fue el momento en el que decidí luchar, con todos los medios a mi alcance, para que ese maravilloso espacio no fuera sustituido por una gasolinera un centro comercial. Aquí dio comienzo una etapa de mi vida, que ya no abandonaría, de activista y proteccionista de las cosas bellas.

PAULA JORDÁ, 2ºESO F

PRIMER PREMIO CATEGORÍA II LENGUA CASTELLANA

CRÓNICAS DEL APOCALIPSIS FINANCIERO 

Año 2042. Tras décadas de inestabilidad, el planeta Tierra entró en una etapa conocida como “El Gran Bug”. La humanidad, completamente dependiente de los algoritmos de redes sociales y del café en cápsulas, se enfrentaba a la mayor crisis económica desde que Elon Musk intentó colonizar Marte usando cohetes tripulados por Influencers impulsados por la cantidad de likes que recibían en sus historias.

Todo comenzó un día aparentemente normal. Viernes 4 de abril de 2025. La bolsa cayó como si hubiera visto la factura de la luz del año 2021. El lunes 7, el Ibex 35 parecía haber adoptado la ecuación de la recta y=-3x +4. Los analistas del momento repetían una frase de Jorge Ruiz de Santayana: “El pueblo que no recuerda su historia está condenado a repetirla”. Refiriéndose al crack del 29.

En Europa, las consecuencias fueron devastadoras. Las políticas implantadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acabaron con las relaciones entre los países separados por el Atlántico. Las economías se tambaleaban más que un equilibrista novato. En España, el PSOE trató de disimular las numerosas tramas de corrupción. Sin éxito, llegó al fracaso y a la disolución del partido político. 

La situación cada vez se parecía más a las novelas de José Saramago. Fue entonces cuando me vino la cabeza la célebre frase de Einstein: “No podemos resolver problemas de la misma manera que cuando los creamos”. Pero aquí seguimos, utilizando aceite de hígado de bacalao para curar el sarampión.

Así quedó la humanidad, atrapada en memes de motivación, una deuda estratosférica y líderes de todo el mundo comunicándose a través de reels. El mundo no será destruido por un asteroide gigante ni por la explosión del sol, sino por falta de sentido común. Pero esto es simplemente una historia, un relato, puede que todavía haya esperanza. Quizás. Espero que alguien haya guardado partida (como los videojuegos cerramos) en algún momento de la historia, antes de que encuentren el botón de “resetear mundo”.

ANTONIO GASTELUM

ACCÉSIT CATEGORÍA II LENGUA CASTELLANA

LA CHAQUETA AZUL

Solo me faltaban las zapatillas y salía de casa. Ya me había duchado, vestido y peinado, y cada vez faltaba menos para salir de casa. Me estaba empezando a poner nervioso porque todavía no había salido del armario con nadie, y mucho menos con mis padres. Normalmente no me entendían, y por mucho que lo intentase con ellos, siempre terminaba enfadado con mi padre.

Bajé las escaleras, cogí las llaves y entré al salón.

-Papá, ¿me puedes acercar a un sitio? He quedado.

-Me tengo que ir yo también, lo siento. – dijo mientras abrochaba su famosa chaqueta azul.

Salí corriendo de casa porque si no llegaba tarde y me daría más vergüenza aún.

Estuve andando unos 10 minutos pensando cómo sería el inicio. Solo sabía de él lo poco que me contó por Internet cuando hablábamos, así que me esperaba cualquier cosa.

Sería rubio o moreno más alto que yo o más bajo me preguntaba. Espero que sea amable, seguro que sí, porque tiene mi misma edad y gustos parecidos.

Solo faltaban unos minutos para llegar, la cafetería estaba cerca.

Crucé la esquina donde me esperaba y había un hombre de espaldas con una chaqueta azul. 

PRIMER PREMIO FRANCÉS

RENARD ET YSENDRIN LE LOUP

Il était une fois , dans une tranquille forêt où vivait toute sorte d’animaux, un malin goupil appelé Renard se baladait entre les arbres. Les animaux de la forêt craignaient et haissaient Renard car,grâce à son intelligence, il trompait et dupait les animaux qu’il rencotrait. 

Un jour, quand il passait devant un abbaye à l’orée de la forêt, il rencontra Ysendrin le loup, qu’il détestait plus que toute créature dans cette forêt. 

Renard voulait faire une farce au loup car Ysendrin lui posait trop de problèmes et l’empêchait de trouver de quoi manger. 

Il conduit alors Ysendrin vers l’abbaye pour voler des poules aux moines. 

Quand ils furent dans le poulailler et qu’il s’apprétait à dévorer les poules, Renard hurla et s’échappa laissant derrière lui Ysendrin qui se faisait battre par les moines à coups de bâtons. 

Après l’incident, Ysendrin cherchait Renard partout mais jamais il le trouva. 

Joshua Jacques Pierre Stéfan. 1ºE

ACCÉSIT INGLÉS

SAINT GEORGE’S LEGEND 

Once upon a time there was a small village where there was a dragon. This tiny, beautiful town was governed by our king and his queen. Our story begins with the young princess and her battle against the dragon. 

There was once a village where many farmers lived happily, but one day a giant dragon appeared. It was really hungry, so he ate many people. He then left, but the poor villagers were really worried and scared, knowing the dragon would come back again. They then decided to create a new law. Anytime the dragon appeared, they would sacrifice an animal to feed him, so he wouldn’t eat them, and it worked, but just for some short months. They ran out of animals for the dragon to eat, so they thought everything was lost until this brilliant idea was proposed: “What if we sacrifice a girl every week to feed him?” None of them had a better idea, so they started with this one. 

Every week luck chose who was sacrificed. Every week parents, friends and couples were destroyed because of trying to save everyone’s life. Every time but one. The princess was the chosen one to feed the dragon. Both king and queen said she wasn’t going to be the dragon’s next victim. She by her said said: “Everyone has to participate and now it’s my time. It’s my time to die to save the village”. Every single person in the village got completely sad. They all loved the princess. 

Days passed and it finally was the scripted day of her death. The whole town went with her and waited for the dragon so they could give her a last goodbye. The dragon appeared and, as well-known, he went directly to eat her. The dragon got closer and opened his mouth but suddenly this galloping horse appeared. A ray of faith came to them. 

This prince killed the dragon with his brilliant sword and out of its blood a rose was born. He gifted it to the princess and the king asked him to marry his daughter, but he sadly had to leave. Because of this, the wonderful village had an incredible happy and ever after. 

AITANA MARTÍN HALABI, 4ºESO D

ENTREVISTAS EN DIRECTO

El pasado lunes 16 de junio los estudiantes de Español para Extranjeros de nuestro instituto se convirtieron en periodistas. Desde la playa, entablaron conversaciones y conocieron mejor a los habitantes y turistas de nuestra ciudad. 

Las encuestas realizadas les permitieron descubrir a personas amables y cercanas que amaban Alicante, su gente y su clima. Además, esta actividad sirvió no solo para poner en práctica sus conocimientos de español, sino también para conocerse mejor entre ellos y pasar un gran día de convivencia. 

MARIA JOSEP COLOMINA S’ACOMIADA DE NOSALTRES

Aquest curs acomiadem amb enorme estima a una altra companya que ha deixat una petjada inesborrable en la història del centre.
La nostra companya del departament d’Arts Plàstiques, Maria Josep Colomina, es jubila enguany després d’una vida dedicada a l’ensenyança. El seu comiat coincidix amb un moment molt especial: la celebració de l’aniversari del centre, que va obrir les seues portes en 2000. És una de les poques docents que van formar part d’aquella primera promoció, i amb la seua marxa es tanca també un capítol important de la nostra història.

Amb motiu de la graduació de l’alumnat de 2n de BAT, Maria Josep va voler acomiadar-se de la comunitat educativa amb unes paraules plenes d’agraïment i emoció. A continuació, reproduïm íntegrament el seu discurs, que va ser, sens dubte, un dels moments més especials de l’acte.

COMIAT ORLES 2025 

 Maria Josep Colomina Colomina

            Estimat alumnat, famílies, companyes i companys:

Hui no és un dia qualsevol. Hui és un d’eixos dies en què el cor va un poc més ràpid del que toca i les paraules em costen d’atrapar. 

Hui és un dia pintat amb colors fets de vivències, de noms, de traços, d’errors i d’encerts. Un dia pintat amb emocions d’aquarel·la, amb traços de nostàlgia, pinzellades d’alegria i, sobretot, amb una paleta de colors que representen una vida sencera compartida.

I encara que estiguem vestits per a una cerimònia, en el  fons tots portem posat un cartell invisible que diu: “en construcció “.

Este dia per tant, és com un llenç en blanc, ple de possibilitats, i vaig a pintar-lo amb colors.

EL BLANC: sembla l’inici. Quan vaig començar, jo també era un full en blanc, amb moltes preguntes i la il·lusió intacta. Hui, aquell full s’ha omplit de rostres, de projectes, d’exàmens corregits, de moltes rialles i també per què no dir-ho, d’algun que altre drama d’adolescent que semblava el final del món… però que ara recorde amb tendresa.

Vosaltres, estimat alumnat d’humanitats, de ciències i del artístic, tanqueu una etapa plena de primeres vegades: el primer suspens, la primera nota brillant, el primer “no entenc res ” que va acabar sent un “ho he aconseguit !”. 

Hui m’acomiade de la docència després de 37 anys de professió, els últims 25 dels quals les he passat en aquest mateix centre, dedicats amb passió al dibuix artístic, entre altres matèries, entre llapis, esquadres, papers i mirades curioses, les vostres. 

Fa 25 anys, jo venia amb la motxilla carregada d’energia, d’idees noves i d’una certa ingenuïtat també, ja que vaig agafar el batxillerat artístic amb la ferma creença que podia ensenyar-ho tot. Tot el que jo havia après, ho volia transmetre i clar, portava a l’alumnat amb la llengua fora!

Vos ho podeu imaginar?

Este temps que he compartit amb vosaltres ha sigut un verdader regal.

He aprés que no es tracta d’ensenyar-ho tot. Que tot no es mesura en notes, sinó en ganes, en curiositat. En eixa llumeneta que s’encén quan una cosa que heu aprés vos toca per dins, vos mou, i vos transforma. 

Poc a poc vaig aprendre a respirar profundament abans de respondre, a fer pauses, a escoltar. I sobretot, que ensenyar és important, pero també ho és acompanyar.

I vos dic una cosa més: en tot aquest recorregut d’aprenentatges, pletòrics i vibrants com EL ROIG d’una paleta, no he perdut la passió.

Ho confesse, em continue emocionant amb una idea ben treballada, amb una mirada atenta i que entén, amb un dibuix que naix de l’ànima. 

A través dels vostres ulls, he vist com mitjantçant la curiositat, la crítica constructiva i el desig d’aprendre, vos hem preparat per a rebre el futur, amb els recursos necessaris per a continuar formant-vos.

Sí, després de tants anys, continue creient que l’educació és una llavor que es planta, i que a vegades tarda anys a florir, pero sempre dona fruit. 

El color roig, simbolitza tota eixa energia i esforç invertit, l’orgull i la satisfacció d’un treball ben fet.

Vull felicitar de tot cor a cada un i una dels alumnes que hui vos gradueu, en ciències, en humanitats, en arts…del nocturn i del diurn, i encara que NO tots heu sigut els meus alumnes, sí que sou tots, sense excepció, part de l’ànima d’este centre, en el que heu estat convivint durant 6, 4, 2 ó 1 any en aquesta segona casa, vostra i meua.

Perquè al final, vosaltres heu sigut la raó per la qual, amb més o menys encerts, hem preparat classes, corregit, orientat, escoltat… i també renyit, per a què negar-ho! 

Però tot des de la profunda convicció d’haver intentat estar a l’altura del privilegi d’acompanyar-vos en esta etapa tan única. 

El roig és també el color del coratge amb el qual heu enfrontat i enfrontareu els nous reptes.

I sí, vos farà por prendre decisions. És normal. Els canvis, la incertesa, allò desconegut,… és eixe núvol pintat DE NEGRE.

Eixe dia en que les coses no fluien com esperàvem, o quan de sobte el projector o la wifi deixaven de funcionar, …tot ho veiem negre quan algo no va bé.

 Pero també és el contrast i la profunditat que dóna sentit a altres colors. Recordeu el que deia Caravaggio: “És la foscor la que fa que la llum destaque”. Com sempre vos he dit, posseu distancia davant els problemes i entorneu els ulls per vore amb claredat l’eixida. 

Hem d’interpretar cada desafiament, com una oportunitat de crèixer i aprendre.

Perquè com vos deia al principi: estem tots en construcció. Canviar d’opinió,  redibuixar els vostres pasos, dir “no sé ” o “necessite ajuda”. Tot això també és créixer. Arriscar-se és aprendre. Equivocar-se també. Encertar, ni vos compte!

A vegades sembla que heu de tindre-ho tot clar: carrera, futur, vocació, pla de vida… L’important no és tindre clar un camí decidit, sinó tindre una brúixola. I no em refereix a la del Google Maps, sino la que està en la vostra intuició, en el que vos mou, en el que vos importa, en el que vos fa sentir vius.

Per tant, no vos quedeu quiets. Avanceu amb coratge per a trobar la vostra propia veu, i descobrir la importància de ser autèntics i verdaders amb vosaltres mateixos. Eixa serà una de les vostres fortaleces.

I parlant de quedar-nos estàtics, per favor… no procrastineu el vostre creixement personal. 

Perquè si alguna cosa he aprés al llarg de la meua vida, és que quedar-se parat és l’única cosa que verdaderament limita.  

I si un dia teniu por, recordeu que és només el senyal que esteu eixint de la zona de confort, i això o ahí, és exactament on comença la màgia del COLOR GROC, com un or brillant que il·luminarà el vostre camí.

Perquè a partir de hui, el camí és vostre. Hi haurà bifurcacions, encerts, errors… però sempre serà el vostre camí. 

Acabeu una etapa, sí… però comença una altra on ja no serem nosaltres, el professorat, els que marcarem el ritme. Ara vos toca a vosaltres agafar les regnes de la vostra vida. Amb força. Amb il·lusió. Amb valentia. I no oblideu que l’esforç, la constància, la  perseverança i la resilència  són clau per a superar obstacles. No hi ha trucs màgics!

El món necessita pensadors/es que s’atrevisquen a transformar la realitat amb respecte i tolerancia, desde l’empatia i el consens.

Envolteu-vos de persones que vos desafien a ser millors i a ser generosos per a conseguir-ho.

El groc, color de l’energia i la vitalitat, és el que vos suggerisc per al vostre futur.

Ara mireu cap a dalt, quin color tenim a sobre?

EL BLAU és el meu color, encara que hui m’he vestit del seu complementari, el taronja, perquè d’açó va també tot el que vos estic compartint. De complementar-se amb els que teniu enfront, com ho fan els colors complementaris en el cercle cromàtic. Ho recordeu?

El blau és el color de la serenor, del pensament, de la reflexió i la calma. 

Exploreu amb calma també, les vostres passions i interesos, com un cel clar que marca un horitzó ple d’oportunitats.

Vull fer un xicotet alt per a reconéixer als qui han estat en l’ombra, però molt presents: les vostres famílies. Pares, mares, àvies, avis, els qui han compartit desvetlaments, nervis d’exàmens, motxilles… Gràcies per confiar en nosaltres i caminar al nostre costat. En especial a les mares i pares del AMPA, que sempre están ahí per fer d’aquest centre un espai millor.

Ara, vull retre homenatge als meus companys i companyes del claustre, amb els qui he compartit passadissos, projectes, somnis, frustracions, plors i riures. Gràcies en especial a les companyes del meu departament, per la dedicació i la vocació compartida. I gràcies també a l’equip directiu per l’abraçada silenciosa en esta última etapa del meu camí.

EL VERD, que simbolitza, la col·laboració i el creixement, és el color d’esta part del comiat. Sense l’esforç col·lectiu, res d’això seria possible. 

Este viatge no l’he fet a soles. 

BENVOLGUTS ALUMNES, FAMÍLIES, COMPANYS I COMPANYES, AMICS I AMIGUES

M’acomiade amb una mescla de nostàlgia i alegría. 

Vull dedicar el fruit de tota esta vida profesional, a totes les generacions d’alumnes que han passat per les meues aules durant aquests 37 anys. A cada un i una de vosaltres, que m’heu ensenyat que esta professió és un procés d’aprenentatge mutu. A vosaltres, perquè sense el vostre interés, i les vostres inquietuds, jo no hauria arribat a descobrir les meues pròpies capacitats.

Com diu el poeta Kavafis en «Ítaca», el viatge és el que ens enriqueix, i vosaltres, estimats alumnes del artístic, heu estat la meua pròpia Ítaca, a vegades el meu espill i altres la meua lliçó del dia. 

I un últim cosell: pinteu la vida amb els vostres propis colors. I que no vos falte mai, el coratge del roig, la calma del blau… i un somriure ben groc. 

Ja sabeu que amb la mescla d’estos colors bàsics podeu pintar tots els vostres somnis.

Hui no és només una meta, és un punt de partida. 

A tots i totes, Gràcies per deixar-me formar part del vostre camí.

IES PLATJA SANT JOAN, ALACANT

13 DE JUNY DE 2025

This image has an empty alt attribute; its file name is Copia-de-thumbnail_1000138464-1015x1024.jpg

UNA DESPEDIDA QUE DEJA HUELLA

Con motivo del acto de graduación del alumnado de 4º de ESO, celebrado el pasado viernes 13 de junio, tuvimos el privilegio de contar con unas palabras muy especiales por parte de una compañera muy querida en nuestro centro.

Laura Díaz, profesora de Lengua y Literatura de Lengua Castellana, que se jubilará próximamente tras una larga trayectoria entre nosotros, ha sido profesora de algunos de los alumnos que este curso finalizan su etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Su discurso, cargado de afecto, cercanía y reflexión, fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia.

A continuación, compartimos el texto íntegro como recuerdo de un día muy especial, sobre todo, para los estudiantes y sus respectivas familias, y como reconocimiento a la dedicación mostrada por nuestra compañera durante todos estos años.

¡Te vamos a echar mucho de menos, Laura!

Estimado equipo directivo, estimados compañeros, estimadas familias y alumnos:

Nos encontramos reunidos en esta tarde de junio para celebrar, para dar la importancia debida a un nuevo paso hacia otra etapa en vuestras vidas con esta ceremonia de graduación. Bien es verdad que ya habéis probablemente sido graduados en Infantil, en Primaria, (sois unos expertos) y este acto no parece muy diferente a los anteriores. Pero lo es. Esta es la primera vez que el Estado os expide un título con el que podéis ya elegir vuestro propio camino. Habéis culminado la etapa de estudios obligatorios, la ESO. 

Desde vuestra experiencia hoy concluís una etapa que seguramente comenzasteis con nervios e incertidumbre hace cuatro años, cuando hubisteis de destejer esos lazos que os unían con vuestros maestros, compañeros y colegios, tan cercanos, tan familiares; habéis ido superando nuevos retos, nuevos conocimientos, nuevas maneras de enseñar. Habéis confrontado inseguridades y miedos, sentido alivio con los aprobados, decepciones con los suspensos.  Y habéis ido creciendo, ya no sois niños, estáis en el camino de otra etapa, una etapa de grandes cambios, de toma de decisiones que os irán construyendo.  Porque ya os vais midiendo, vais ganando en poder de decisión, y vosotros iréis siendo ya los responsables de esas decisiones. Lo que todo niño desea, poder decidir, ahora se ha cumplido. “Todo gran poder conlleva una responsabilidad”. Probablemente os quedarán gratos recuerdos de esos patios, de las clases de Educación Física, de las excursiones. Por cierto, dejasteis al país sin energía cuando desplegasteis la vuestra por Madrid, eso no lo olvidaréis. Recordaréis los triunfos en los campeonatos inter institutos: chicas, qué grandes demostrasteis ser en un deporte pensado para caballeros. O recordaréis con una sonrisa el teatro, la danza y el ritmo que nos habéis generosamente ofrecido y contagiado: ¡¡Mamma mía!!

Lo que queda en la memoria es lo que nos hizo felices.

Pero yo quiero que esta tarde os elevéis sobre vuestra experiencia, sobre vuestro yo. Y empiezo con una anécdota, “Había una vez dos peces jóvenes que iban nadando y se encontraron por casualidad con un pez más viejo que nadaba en dirección contraria. El pez más viejo los saludó con la cabeza y les dijo, “Buenos días, chicos, ¿cómo está el agua?” Los dos peces jóvenes siguieron nadando un trecho y por fin uno de ellos miró al otro y le dijo: ”¿Qué demonios es el agua?”
A menudo las realidades más obvias e importantes son las que más cuesta ver y las más difíciles de explicar. Vamos a intentarlo.

En primer lugar resaltamos la primera obviedad. Hoy vuestras familias os acompañan y son las que han hecho posible que el agua en la que nadáis sea la más fresca y clara posible. La familia es la institución social más antigua y si ha llegado hasta aquí, malo será que no dure algunos miles de años más. Las familias no son perfectas, pero están ahí, tejiendo una trama de cuidados, amor y apoyo que os han permitido llegar a ser los adolescentes llenos de energía y proyectos que tenemos delante.

GRACIAS, familias.

Pero el agua en la que nadan los jóvenes peces es también la cultura que les permite nutrirse y crecer. Y esta cultura, palabra que viene de cultivar, cultivar la tierra, con esfuerzo, abarca el conjunto de conocimientos, costumbres, valores y creencias que comparte un grupo social. Esa cultura, la nuestra, es la de nuestro país, España, que tiene una larga y bella tradición. Esta cultura debe ser transmitida. “Somos enanos a hombros de gigantes”, y quienes nos transmiten ese esfuerzo acumulado de generaciones pasadas son vuestros profesores. Lo explicaré en palabras de la profesora y poeta Elena Escribano, que nos ha visitado este curso, “Cada una de nosotras y de nosotros somos el enlace que conecta con alguien de quien recibió la antorcha, y a su vez inicia cadena con quienes la recibieron de sus manos. Y todos formamos una red de manos y de antorchas que mantienen alta la belleza y la sabiduría que recibimos y también comunicamos.
Qué alegría reconocer a quien nos la dio y a quienes la recibieron de nuestras manos. Y sentir que somos eslabones de una cadena que atraviesa los siglos.

Quien a mí me dio la antorcha llevaba en sus palabras la voz de todas las maestras y maestros que la precedieron.
Y permanecen también en nuestra voz. No sabemos sus nombres, pero poco importa. Están. Por eso, cuando tenemos la suerte excepcional de reconocernos y abrazarnos, esa cadena vibra con la fuerza del tiempo y la sentimos viva.”

Este es el trabajo de vuestros profesores. Y no es fácil. No en estos tiempos. La institución escolar está angustiada, falta de reconocimiento, es criticada e ignorada especialmente por nuestros legisladores que muy a menudo han dejado de creer en la importancia de la cultura y de la formación que esta institución debe defender y transmitir. 

Pero vosotros sed conscientes. Sed conscientes de la importancia que tiene una hora de clase. Una hora de clase no es el discurrir de un lapso de tiempo que comienza para terminar a los 55 minutos cuando suena el timbre . Una hora de clase puede cambiar una vida. Dar al destino otra dirección. Consagrar para siempre lo que solo estaba débilmente esbozado. En una hora de clase se puede visitar otro lugar, otro mundo, ser transportados. Toparse con lo inesperado, con lo maravilloso, con lo inédito. El profesor habla, prepara los materiales, os da una clase. Y no está en ningún otro sitio, sino aquí con vosotros. El profesor quiere estar donde está. La presencia del docente que habita plenamente su clase es perceptible de inmediato. Los alumnos lo sentís desde el primer minuto. Todos lo hemos experimentado. Deseo que tengáis profesores que tengan ganas de enseñar, a quienes les encante enseñar. Que tengan los conocimientos, por supuesto, de lo que enseñan. Y que os formen. No permitáis nunca que otros os quiten este derecho, que no os entorpezcan aprender en clase. Es vuestro derecho. 

No hay nada en la vida que pueda compararse con un aula. Entendedlo porque una vez que salgáis de aquí, de estas u otras aulas en vuestro futuro, raro será que alguien os hable u os escuche del modo en que ahora os están hablando y os están escuchando vuestros profesores. Espero que tengáis muchos profesores que os transmitan su amor por el conocimiento.

Muchas veces, volvemos a la fábula, lo más cercano y esencial es aquello que más cuesta ver y entender, como el agua donde vivían los peces. Quería haceros reflexionar sobre el lenguaje. Nosotros, bañados en el lenguaje, no somos conscientes de su trascendencia: las palabras modulan y modelan la realidad que respiramos. Una simple palabra puede iluminar el día o puede hundirte. Algunas frases despectivas se clavan en el tejido de la memoria y el daño arde, a pesar de los años. Un comentario agrio puede agrietar una amistad o helar el deseo que empezaban a nacer. Quien lo probó, lo sabe. Por eso, cuidad esas palabras, cuidad vuestro lenguaje. Haced más transparente el agua en la que vivimos. 

Pero como esos pececillos jóvenes, también os moveréis en unas aguas que pueden venir turbulentas. Podréis surcarlas más fácilmente, seréis más fuertes, gracias a la formación. La educación es la actividad más política de todas. De ella depende el buen gobierno. Porque de ella depende la aparición de buenas personas. La educación es la actividad también más espiritual de todas. 

Quiero terminar diciéndoos que espero que seáis buenas personas y no solamente individuos. Que tengáis espíritu crítico. Que queráis ser. Que rechacéis ser parte del nihilismo actual, del vacío, de la nada. En una sociedad en la que todo empuja a los jóvenes hacia la ausencia del mundo, hacia la evasión, hacia el cultivo de mundos aislados, tecnológicos, virtuales, la escuela sigue siendo la salvaguarda de lo humano, el encuentro, los intercambios, las amistades, los descubrimientos intelectuales.

Espero que el Instituto, en vuestro bachillerato o en las enseñanzas profesionales allá donde vayáis a adquirir vuestra formación, os ayude a querer aspirar justo a lo contrario de lo que en gran parte os ofrece esta sociedad: espero que aspiréis a la Sabiduría, a la Fuerza, a la Verdad, al Bien, a la Belleza, a hacer que las  aguas de vuestra vida y las aguas de quienes os rodeen sean, siquiera un poco, más cristalinas. 

¡Enhorabuena, graduados!

Laura Díaz Fuentes

Mis gradecimientos a Irene Vallejo, Greorio Luri, Massimo Recalcati, Nuccio Ordine, los gigantes. Y a Caroline, ser de luz cercana a los alumnos.

ENCUENTRO LITERARIO CON ERNESTO MARTÍN

El pasado jueves tuvimos la oportunidad de conocer y entrevistar en persona a Ernesto Martín, autor de obras teatrales, como Basura TV- Tecnozombies  y Neosainetes cósmicos (y otros textos de microteatro) que nuestros alumnos de 1ºESO han interpretado en estos últimos años en la asignatura de Artes Escénicas.

Su visita resultó una experiencia sumamente enriquecedora para el alumnado que ha representado sus obras. Durante el encuentro, Ernesto Marín compartió con los estudiantes su proceso creativo, las fuentes de inspiración para sus obras y la importancia del teatro. Un arte que fomenta el pensamiento crítico y la reflexión sobre la realidad que nos envuelve con un marcado sentido del humor. Asimismo, los alumnos aprovecharon la oportunidad para plantearle preguntas acerca de sus obras, sus personajes y el mensaje presente en sus textos. 

Sin duda, la actividad fue todo un éxito. Permitió a los estudiantes acercarse al mundo del teatro y reforzar el valor del trabajo que han realizado durante todo el curso.

¡Ernesto, gracias por tu generosidad al compartir tus conocimientos y experiencia en el mundo teatral! Ojalá podamos repetir experiencias similares en el futuro.

This image has an empty alt attribute; its file name is 2025-06-14-13.58.17-1024x768.jpg

PLANES REFRESCANTES PARA ESTE VERANO

Se acercan las vacaciones y con ellas, el tiempo perfecto para descansar, disfrutar y vivir nuevas aventuras. Desde la redacción de la revista escolar, hemos preparado una serie de artículos escritos por nuestros propios compañeros, con ideas y planes divertidos para que este verano no te falten opciones.

Parques acuáticos, excursiones, actividades al aire libre y mucho más… ¡Hay propuestas para todos los gustos! Anímate a descubrirlas, inspírate y organiza tus propias escapadas.

Porque el verano está para vivirlo… ¡y nosotros te damos las mejores ideas para empezar!

DIVERSIÓN ASEGURADA EN AQUALANDIA

Si este verano buscas un plan refrescante y divertido, Aqualandia es una opción perfecta. Se trata de un parque acuático situado en Benidorm (Alicante), ideal para disfrutar en familia o con amigos en los días más calurosos.

El parque cuenta con toboganes, piscinas, atracciones para todas las edades y muchas zonas para relajarse. Aunque suele encantar a los más pequeños, también tiene actividades que harán disfrutar a adolescentes y adultos por igual.

Hablamos desde la experiencia: nosotros hemos estado y lo pasamos genial. Puedes pasar el día entero allí sin aburrirte, ya que hay una gran variedad de atracciones y espacios para todos los gustos. Además, hay restaurantes y puestos de comida, así como chicas que hacen peinados muy originales y divertidos.

Si quieres pasar un día lleno de agua, risas y buen ambiente, ¡Aqualandia es tu lugar este verano!

Naiala Aldea y Julia Ojeda, 2ºESO G

Los Mejores Relatos Breves Juveniles de la Provincia de Alicante

Por segundo año consecutivo nuestro centro ha participado en el Concurso de los Mejores Relatos Breves Juveniles de la Provincia de Alicante , que este año celebra su vigésimo aniversario. Más de 25.000 alumnos y alumnas de ochenta centros educativos de toda la provincia han presentado sus obras en esta edición.

El certamen literario tiene como objetivo fomentar la lectura, la escritura y la cultura entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria (ESO), con alumnos de edades comprendidas entres los 11 y 15 años.

Una alumna de 1.º de ESO, seleccionada entre más de 25.000 relatos

Este año, el relato de nuestra alumna Irene Casanova Olivas, de 1º de ESO, ha sido seleccionado entre más de 25.000 textos presentados al certamen, un logro que merece ser celebrado. Aunque no obtuvo ninguno de los siete galardones otorgados, el hecho de haber sido elegida entre tantos participantes ya constituye un verdadero reconocimiento a su talento. Su obra formará parte de la recopilación de los 131 relatos destacados por su calidad literaria, originalidad y fuerza expresiva.

La gala de entrega de premios se celebró en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) el 8 de junio a las 19 horas y contó con la actuación de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante (OJPA) que brilló en su actuación, y que contó con la participación de uno de nuestros estudiantes, Álvaro Navarro. Cabe destacar que Álvaro no solo brilló en el escenario con su actuación, sino que también formó parte del certamen el año pasado como autor novel, lo que demuestra su versatilidad y compromiso con las artes.

A continuación, podréis leer y disfrutar del relato de “nuestra ganadora”. 

¡Enhorabuena, Irene!

YO

Yo, una simple lágrima, una simple gota de agua; yo, parezco insignificante, pero en realidad estoy presente en la vida de cualquier persona. Soy la llave de tus cadenas, soy tu refugio en la tormenta, soy unas alas para alejarte y volar lejos de eso que te daña. 

Puedo albergar desde el sentimiento más puro de alegría y felicidad, hasta una impotencia que quema dentro de tu corazón como una brasa incandescente; una gran tristeza que te ahoga y te descompone hasta el ultimo aliento, o el odio de una persona poseída por la ira, un sentimiento peligroso y, que al igual que todos, puede cercenar tu alma y tu mente si no se modera. 

Soy un silencio a gritos que destapa una historia, revela una vivencia, una situacion insostenible que no te permite levantar cabeza y erguirte, una falta de confianza, una carencia de afecto, ese “Estoy orgullosa de ti” que no te dijo tu madre ayer, o ese “No sirves para nada” de tu padre ante la mala nota de matemáticas que sacaste la semana pasada. 

Al igual que una novela, en un principio, nuestra vida, sus hojas, están vacías, despojadas de cualquier palabra, frase o sentido; es tras descartar ideas, borradores, escribir, borrar y reescribir, cuando por fin, después de muchas variaciones y desvíos, la novela llega a su fin, con o sin final feliz, ya no narra la historia, el camino, nuestro camino, la historia de nuestra vida, aquella que nosotros decidimos vivir y cómo, y que, en un momento dado y para desgracia de algunos, acaba por desvanecerse de forma repentina y en ocasiones vertiginosa. Aún no se sabe qué ocurre con todas estas historias. ¿A dónde van?, pero lo que sí que se sabe, es que todas ellas siguen un ciclo, porque aparte de tener una forma y cuerpo definido, todas ellas albergan un alma constituida por energía y sentimientos, que nos hace ser humanos y derramar lágrimas. 

Al final de la novela nos damos cuenta de que realmente somos hojas mecidas por el viento, sin percatarnos, nos dejamos guiar por las personas, el momento, lo ocurrido, pero, sobre todo, por los sentimientos. Con certeza sé que son el arma más poderosa e hiriente, pueden provocar todo tipo de reacciones y en todo tipo de persona, al final todos somos vulnerables a ellos. No existe ningún ungüento capaz de sanar las heridas, o aliviar el dolor de una desilusión, un desamor o una pérdida. 

Los sentimientos son parte de nosotros, vienen prescritos desde el día de nuestro nacimiento, por eso es importante conocerse a uno mismo, porque todo aquel que intenta luchar contra él mismo y sus pensamientos, acaba autodestruyendose, pues no se puede luchar contra la naturaleza, y menos contra una lágrima o un sentimiento. 

Todo esto ocurre con la raza humana, una población vanidosa, que cree ser superior a otras, débil ante las adversidades, maquillada de mentiras y filtros que disgregan las personalidades, y crean un rebaño sin cultura ni inquietudes, incapaz de ilusionarse por nada, ni regalar una sonrisa, o una palabra bonita, porque al parecer es más importante todo aquello que hay dentro de esa pantalla, una puerta paralela al mundo real, que la desmembrana y rehace a su gusto, un medio para herir y procrear el dolor desde las famosas “redes sociales”, donde jóvenes y adultos exponen y venden su vida arriesgándose a ser atacados por personas aparentemente frías y malvadas, que amparados por un perfil se dedican a lacerar la autoestima de la gente por puro placer, por envidia, o simplemente por odio, porque cuando se miran al espejo les gustaría reflejar todo aquello que ven en las redes, cuerpos y vidas perfectas, caracteres seguros y grandes vidas sociales, casas y coches de ensueño, pero no valoran que realmente todo es una artimaña, que la vida de todas esas personas tiene una doble cara, como una moneda, la única diferencia es que da igual las veces que la lances, siempre será visible “la cara buena”. Se podría considerar que la vida es como una gran vitrina, aparentemente puede llegar a parecer perfecta, pero en su trasfondo se ocultan los problemas cotidianos que todo ser humano sufre en su día a día, desde grandes desgracias hasta ilusiones y alegrías. Quizá eso es lo que comporta que la vida no sea tan monótona, nunca sabes si lo que te deparará el futuro te hará reír o llorar. Por este motivo con la sabiduría que tan solo aporta el tiempo y una gran cantidad de vivencias, uno se da cuenta de que es una estupidez buscar la aceptación de personas ajenas, conocidas o no. La personalidad de una persona no debería necesitar la aceptación y opinión de otros, el camino es muy corto como para intentar agradar. 

Hay que ser consciente de que es duro vivir en una sociedad que no te exige, que parece no necesitarte, una sociedad en la que llega a ser inverosímil la cantidad de estupideces que se cometen por falta de coherencia y humanidad, de compromiso con los demás y con el prójimo, porque al final el mundo es movido por aquellos valientes que apartan sus inseguridades e indecisiones y cooperan para mejorar las vidas humanas, sin importarles su situación, su edad… 

Su energía y convicciones les impulsan a cambiar un mundo que desde un punto de vista crítico, tiene infinidad de problemas que aguardan a ser resueltos. 

Hola, soy yo, una simple lágrima que desde el mutismo he sido testigo de la fragilidad humana, y que como condena eterna me limito a ser derramada en silencio, siendo fuente de desahogo y reflejo de aquello que las palabras callan y el alma no es capaz de mantener oculto.

HOJAS QUE CUENTAN HISTORIAS

Con motivo del Día del Libro, los alumnos de 1º de ESO han creado un árbol literario cuyas hojas, elaboradas por ellos mismos, incluyen reseñas de sus libros favoritos en castellano, valenciano e inglés. La actividad ha tenido como objetivo fomentar la lectura y el pensamiento crítico, al mismo tiempo que ha permitido a los estudiantes compartir sus experiencias literarias con sus compañeros de forma visual y artística.

A la entrada de la biblioteca podréis contemplar este magnífico árbol cuyas hojas no paran de crecer de la misma manera que los lectores.

ENTREVISTAMOS A ALEJANDRO GARCÍA, DIRECTOR DEL IES PLAYA SAN JUAN

Con motivo de la celebración del aniversario de nuestro instituto, los alumnos de la Revistar Escolar hemos tenido la oportunidad de entrevistar a nuestro director, Alejandro García.

A lo largo de los años, ha sido una figura clave en la vida del centro desempeñando varios cargos, como Secretario o Vicesecretario, hasta llegar a ocupar el puesto de director.

En esta entrevista queremos conocer un poco más sobre su experiencia, sus recuerdos más especiales, los retos a los que se ha enfrentado y su visión para el futuro del centro. ¡Esperamos que la disfrutéis tanto como nosotros al prepararla!

¿Que le motivó a dedicarse a la enseñanza?

Pues tenía amigos que se dedicaban a la enseñanza y me explicaban un poco la vida que llevaban con la gente joven y dije: ¿Por qué no probar?

¿Cuál era su especialidad?

Yo estudié Ingeniería Técnica Industrial de la rama de electricidad y luego nos convalidaron, graduado de Ingeniero Técnico, y cuando acabé la carrera me contrataron rápidamente. Estuve un tiempo en Iberdrola, durante tres años, y después dimití para dedicarme a la enseñanza.

¿Qué le llevó a ocupar un cargo directivo?

Fue una casualidad en realidad, hubo una baja en el equipo directivo y me ofrecieron el puesto. Yo había estado trabajando de secretario en otro centro y, como al fin y al cabo, no era algo que yo no conociera y me permitía no llevar a mi hijo a la guardería (era período post covid), acepté. El cargo con el que empecé en el equipo directivo en este centro fue la vicesecretaría, así que no era muy distinto a lo que ya había hecho en otro centro.

¿Cuánto tiempo lleva trabajando en este instituto? ¿Y cuántos años ha sido director?

Este es el octavo curso que llevo en el centro y de director llevo ya dos años y medio.

¿Cuáles son las principales responsabilidades de un director de instituto?

En un centro depende todo del director. La última firma y la última palabra también depende de él. Cuando hay un problema con un alumno, el último que toma una decisión es el director, aunque no esté llevando el asunto. Podríamos decir que el director es el representante del centro.

¿Cuál ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado?

Lo más difícil es la gestión de las personas: alumnos, profesores, padres.... Pero sí que es verdad que mi mayor reto es intentar que toda decisión que yo crea que es importante no sea impuesta, sino consensuada.

¿Qué es lo que más le gusta de ser director del centro?

Creo que lo más bonito es observar cómo el centro cada vez se parece más a la idea que tenía cuando empecé a ser director.

¿Cuándo se fundó nuestro instituto y cuál fue su origen?

Por lo que he oído, el centro se fundó en el año 2000, y dependía del instituto “El Cabo de la Huerta”. 

¿Cómo ha evolucionado el centro desde su creación?

Desde que estoy en el centro he sido testigo de cambios importantes. Hace unos años el centro no tenía aulas materia y ahora sí; tenemos los patios activos, que tan solo llevan unos dos o tres años; y en el acto de graduación en 4º de la ESO (que no se celebraba)se han incorporado una serie de reglas y actividades que antes no existían.

¿Cómo describiría el ambiente del centro?

Bueno. Siempre hay pequeños desacuerdos, pero al fin y al cabo eso es inevitable.

¿Cuáles son los valores y principios que definen a nuestro instituto?

Es un centro en el que se fomenta mucho el esfuerzo por parte de todos, el profesorado y los alumnos, el respeto y la convivencia. Intentamos fomentar estos aspectos porque son muy importantes.

¿Qué actividades se han preparado para conmemorar el aniversario del centro?

Hace poco se hizo un cartel del 25 aniversario y ya está impreso en una lona y se va a colgar. Luego, el 18 de junio vamos a hacer la segunda edición de la “cremà” de la hoguera.

¿Quiénes han participado en la organización de dichas actividades?

Todo el profesorado y el alumnado, sobre todo, es el que ha ayudado a que estas actividades se puedan hacer.

¿Habrá alguna parte en la que el alumnado pueda involucrarse de manera especial?

Todos van haciendo de todo. Es lo que comentaba antes, todas las actividades están abiertas a todo el alumnado.

¿Se han preparado actos conmemorativos con alumnos o profesores?

El 18 de junio, último día de clase, se quemará la hoguera y se invitará a antiguos profesores y alumnos para que puedan venir a disfrutar del día.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la comunidad educativa en estas fechas especiales?

Para mí es un orgullo ser el director de este centro. De hecho, algunos dicen que es uno de los mejores institutos públicos de Alicante. Este reconocimiento no es fruto del azar, sino del trabajo conjunto de toda la comunidad educativa. Si nuestro centro funciona tan bien y goza de tan buena valoración por parte de la Conselleria, es gracias al compromiso y la implicación del alumnado, de sus familias, del profesorado que, curso tras curso, da lo mejor de sí, y muy especialmente, de mi equipo directivo. Sin su dedicación y esfuerzo diario, todo esto no sería posible. Son personas excepcionales, y trabajar con ellos es un verdadero privilegio.

¿Qué consejo le darías a los alumnos que están empezando ahora el instituto?

En primer lugar, que estén tranquilos, están en buenas manos, ya que es un centro que funciona bien. Van a empezar cuatro o seis años de su vida que son importantes, porque están en plena adolescencia. En segundo lugar, que disfruten, ya que es una de las etapas más bonitas de sus vidas, como es la adolescencia. Y a los que se van que ha sido un placer tenerlos aquí y que esperemos que el futuro les depare todo lo bueno, y, sobre todo, que disfruten. Esa sí que es la mejor etapa, la etapa postbachillerato.

Gracias, Alejandro. Ha sido un placer poder entrevistarte.

Inés Onrubia, Julia Ujeda y Naiala Aldea, 2ºESO G

23 ABRIL, DÍA DEL LIBRO

El pasado miércoles se celebró el Día del Libro. En la Comunidad Valenciana esta fecha cayó en plenas vacaciones de Semana Santa. Pese a ello, en el centro se van a llevar a cabo varias actividades para dar visibilidad a este día tan emblemático que se celebra a nivel mundial. De ese modo, el alumnado de 1ºESO ha podido disfrutar de un recital poético a cargo de un cuentacuentos y ha elaborado un árbol literario en el que los alumnos han colgado diferentes hojas para dar a conocer sus libros favoritos y animar a otros alumnos a que los lean. Asimismo, todos los alumnos de la ESO y 1º de bachillerato han participado en la creación de un relato breve para el concurso literario que la biblioteca del centro y el AMPA promueven cada curso.

Desde de la revista escolar hemos querido investigar acerca de los orígenes de esta celebración y sus diferentes formas de celebrarlo. Esta es la información que hemos recabado.

¿Por qué se celebra el 23 de abril?

Le debemos esta fecha, nada más y nada menos, que a la muerte un 23 de abril de 1616 de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare, aunque hay voces que apuntan a que Cervantes realmente murió el día 22 y Shakespeare el 23 según el calendario juliano.

El Día Mundial del Libro fue proclamado por la UNESCO en 1995 con el objetivo de fomentar la lectura y rendir homenaje a los libros y a sus autores.

Cabe destacar que en España esta celebración tiene raíces aún más antiguas. Ya en 1926, el rey Alfonso XIII aprobó la idea del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien propuso un día dedicado al libro. Inicialmente se celebraba el 7 de octubre, pero en 1930 se trasladó definitivamente al 23 de abril.

¿Desde cuándo se celebra? ¿Por qué?

En España, la primera celebración se llevó a cabo en 1926. Por entonces el rey Alfonso XIII aprobó la idea del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien propuso un día dedicado al libro. Inicialmente se celebraba el 7 de octubre, pero en 1930 se trasladó definitivamente al 23 de abril.

Tipos de celebraciones y actividades alrededor del mundo

Las formas de celebrar el Día del Libro varían según el país y la cultura, pero comparten un objetivo común: acercar la lectura a la población. 

En nuestro país una de las celebraciones más emblemáticas se da en Cataluña, donde se une el Día del Libro con la festividad de Sant Jordi. Ese día, las calles se llenan de puestos de libros y rosas, y es tradicional que las parejas se intercambien estos regalos: un libro para él y una rosa para ella, aunque hoy en día el intercambio es mutuo.

En países latinoamericanos, como México, Colombia o Argentina, se organizan ferias del libro, lecturas públicas y encuentros con autores locales. Actividades que también se llevan a cabo en diferentes lugares del mundo.

Las bibliotecas, librerías y centros educativos se convierten en lugares donde se difunde la pasión por la lectura, demostrando que los libros no solo nos enseñan, sino que también nos permiten conocernos a nosotros mismos y disfrutar con su lectura.

Y tú, ¿cómo celebras el día del libro?

Azul Burillo y Valeria Blázquez, 2ºESO G

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies