El pasado miércoles 18 de junio se celebró la entrega de premios del Certamen Literario anual, un evento que reconoce la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes a través de la palabra escrita. Esta iniciativa, posible gracias al apoyo del AMPA y la Biblioteca del IES Playa San Juan, reunió a jóvenes autores cuyas obras destacaron por su originalidad, calidad narrativa y sensibilidad. En un acto lleno de emoción y entusiasmo, se dieron a conocer los ganadores de esta edición.
A continuación, presentamos a los premiados y sus trabajos más destacados.
PRIMER PREMIO CATEGORÍA I LENGUA CASTELLANA
ACCÉSIT CATEGORÍA I LENGUA CASTELLANA
LOS RELEGADOS
Carla camino de vuelta a casa cuando acaba el instituto, por la misma calle, a la misma hora, y como siempre él está ahí. Sentado en la misma esquina, vestido con harapos, lleno de mugre, acompañado de su fiel perro y enmarcado con una sabia sonrisa, y una mirada que alberga una profunda tristeza; una pena con la que Carla se cruza cada día cuando lo mira a sus profundos y hundidos ojos azules.
Hoy ha sido diferente, Carla ha cogido uno de sus libros preferidos y en cuanto sonó la música corrió hacia aquel misterioso hombre que la dejas sin respiración cada vez que la miraba los ojos.
Cuando llegó se plantó frente a él y con un hilo de voz dijo:
– ¿Le apetece leer conmigo?
El hombre le hizo un hueco para que se sentara a su lado.
-No sé leer- musitó el hombre.
-No se preocupe, yo leeré en alto.
Cuando terminó su narración, condujo su mirada hacia el hombre, y para su sorpresa ya no había un vagabundo, sino un valiente caballero acompañado de su corcel.
– ¡Gracias! – dijo el hombre sonriente.
IRENE CASANOVA OLIVAS, 1ºESO C
ACCÉSIT 2 CATEGORÍA I LENGUA CASTELLANA
LAS COSAS BELLAS
Era una noche fría de invierno, en casa la cena estaba lista la chimenea encendida. Yo seguía en el parque. Aunque había permanecido allí toda la tarde, no me apetecía no me parecía suficiente, no quería despedirme de todos los recuerdos que guardaba de mis juegos, aventuras y paseos por él.
Cada minuto que pasaba era más difícil despegarme de que el banco y levantarme, pensé que si me marchaba lo más rápido posible la despedida sería menos dolorosa, así que me levanté y fui corriendo hacia la salida, entre charcos y hojas secas.
Mientras atravesaba la gigantesca puerta de la gran valla de hierro que bordeaba al parque, solo podía pensar en cómo había gente que, simplemente, para obtener un beneficio económico era capaz de destruir una maravilla como esa, tan antigua y repleta de vivencias de niños y mayores…
Estuve pensando en ello todo el trayecto hasta casa, y ese fue el momento en el que decidí luchar, con todos los medios a mi alcance, para que ese maravilloso espacio no fuera sustituido por una gasolinera un centro comercial. Aquí dio comienzo una etapa de mi vida, que ya no abandonaría, de activista y proteccionista de las cosas bellas.
PAULA JORDÁ, 2ºESO F
PRIMER PREMIO CATEGORÍA II LENGUA CASTELLANA
CRÓNICAS DEL APOCALIPSIS FINANCIERO
Año 2042. Tras décadas de inestabilidad, el planeta Tierra entró en una etapa conocida como “El Gran Bug”. La humanidad, completamente dependiente de los algoritmos de redes sociales y del café en cápsulas, se enfrentaba a la mayor crisis económica desde que Elon Musk intentó colonizar Marte usando cohetes tripulados por Influencers impulsados por la cantidad de likes que recibían en sus historias.
Todo comenzó un día aparentemente normal. Viernes 4 de abril de 2025. La bolsa cayó como si hubiera visto la factura de la luz del año 2021. El lunes 7, el Ibex 35 parecía haber adoptado la ecuación de la recta y=-3x +4. Los analistas del momento repetían una frase de Jorge Ruiz de Santayana: “El pueblo que no recuerda su historia está condenado a repetirla”. Refiriéndose al crack del 29.
En Europa, las consecuencias fueron devastadoras. Las políticas implantadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acabaron con las relaciones entre los países separados por el Atlántico. Las economías se tambaleaban más que un equilibrista novato. En España, el PSOE trató de disimular las numerosas tramas de corrupción. Sin éxito, llegó al fracaso y a la disolución del partido político.
La situación cada vez se parecía más a las novelas de José Saramago. Fue entonces cuando me vino la cabeza la célebre frase de Einstein: “No podemos resolver problemas de la misma manera que cuando los creamos”. Pero aquí seguimos, utilizando aceite de hígado de bacalao para curar el sarampión.
Así quedó la humanidad, atrapada en memes de motivación, una deuda estratosférica y líderes de todo el mundo comunicándose a través de reels. El mundo no será destruido por un asteroide gigante ni por la explosión del sol, sino por falta de sentido común. Pero esto es simplemente una historia, un relato, puede que todavía haya esperanza. Quizás. Espero que alguien haya guardado partida (como los videojuegos cerramos) en algún momento de la historia, antes de que encuentren el botón de “resetear mundo”.
ANTONIO GASTELUM
ACCÉSIT CATEGORÍA II LENGUA CASTELLANA
LA CHAQUETA AZUL
Solo me faltaban las zapatillas y salía de casa. Ya me había duchado, vestido y peinado, y cada vez faltaba menos para salir de casa. Me estaba empezando a poner nervioso porque todavía no había salido del armario con nadie, y mucho menos con mis padres. Normalmente no me entendían, y por mucho que lo intentase con ellos, siempre terminaba enfadado con mi padre.
Bajé las escaleras, cogí las llaves y entré al salón.
-Papá, ¿me puedes acercar a un sitio? He quedado.
-Me tengo que ir yo también, lo siento. – dijo mientras abrochaba su famosa chaqueta azul.
Salí corriendo de casa porque si no llegaba tarde y me daría más vergüenza aún.
Estuve andando unos 10 minutos pensando cómo sería el inicio. Solo sabía de él lo poco que me contó por Internet cuando hablábamos, así que me esperaba cualquier cosa.
Sería rubio o moreno más alto que yo o más bajo me preguntaba. Espero que sea amable, seguro que sí, porque tiene mi misma edad y gustos parecidos.
Solo faltaban unos minutos para llegar, la cafetería estaba cerca.
Crucé la esquina donde me esperaba y había un hombre de espaldas con una chaqueta azul.
PRIMER PREMIO FRANCÉS
RENARD ET YSENDRIN LE LOUP
Il était une fois , dans une tranquille forêt où vivait toute sorte d’animaux, un malin goupil appelé Renard se baladait entre les arbres. Les animaux de la forêt craignaient et haissaient Renard car,grâce à son intelligence, il trompait et dupait les animaux qu’il rencotrait.
Un jour, quand il passait devant un abbaye à l’orée de la forêt, il rencontra Ysendrin le loup, qu’il détestait plus que toute créature dans cette forêt.
Renard voulait faire une farce au loup car Ysendrin lui posait trop de problèmes et l’empêchait de trouver de quoi manger.
Il conduit alors Ysendrin vers l’abbaye pour voler des poules aux moines.
Quand ils furent dans le poulailler et qu’il s’apprétait à dévorer les poules, Renard hurla et s’échappa laissant derrière lui Ysendrin qui se faisait battre par les moines à coups de bâtons.
Après l’incident, Ysendrin cherchait Renard partout mais jamais il le trouva.
Joshua Jacques Pierre Stéfan. 1ºE
ACCÉSIT INGLÉS
SAINT GEORGE’S LEGEND
Once upon a time there was a small village where there was a dragon. This tiny, beautiful town was governed by our king and his queen. Our story begins with the young princess and her battle against the dragon.
There was once a village where many farmers lived happily, but one day a giant dragon appeared. It was really hungry, so he ate many people. He then left, but the poor villagers were really worried and scared, knowing the dragon would come back again. They then decided to create a new law. Anytime the dragon appeared, they would sacrifice an animal to feed him, so he wouldn’t eat them, and it worked, but just for some short months. They ran out of animals for the dragon to eat, so they thought everything was lost until this brilliant idea was proposed: “What if we sacrifice a girl every week to feed him?” None of them had a better idea, so they started with this one.
Every week luck chose who was sacrificed. Every week parents, friends and couples were destroyed because of trying to save everyone’s life. Every time but one. The princess was the chosen one to feed the dragon. Both king and queen said she wasn’t going to be the dragon’s next victim. She by her said said: “Everyone has to participate and now it’s my time. It’s my time to die to save the village”. Every single person in the village got completely sad. They all loved the princess.
Days passed and it finally was the scripted day of her death. The whole town went with her and waited for the dragon so they could give her a last goodbye. The dragon appeared and, as well-known, he went directly to eat her. The dragon got closer and opened his mouth but suddenly this galloping horse appeared. A ray of faith came to them.
This prince killed the dragon with his brilliant sword and out of its blood a rose was born. He gifted it to the princess and the king asked him to marry his daughter, but he sadly had to leave. Because of this, the wonderful village had an incredible happy and ever after.
AITANA MARTÍN HALABI, 4ºESO D