Semana de los derechos humanos

Ganadores en la Maratón de los DDHH

Todos sabemos que el día Internacional de los derechos humanos (DDHH) es el 10 de diciembre, pues ese mismo día de hace 74 años, es decir, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) que es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Así que el próximo año, este documento cumplirá su 75 aniversario. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo. Lo podemos encontrar en distintas versiones: ilustrada, simplificada y en lenguaje de signos. Todo esto lo podéis encontrar en la web de Las Naciones Unidas.

¡Pero la gente parece haberse olvidado de estos valores!

Esta semana pasada, se celebró el II Maratón de los DDHH en la casa de cultura, donde 6 grupos, 3 de cada centro educativo, IES Maciá Abela – IES Canónigo Manchón, expusieron sus argumentos para defender estos derechos y denunciar la violación de los mismos en distintos países.

El equipo ganador fue de nuestro centro, formado por Isabel Lledó, Hugo Martínez y Paola Izquierdo, informando y denunciando la situación en la que viven las mujeres en Somalia. Pero en general, el trabajo de los 6 equipos, ha merecido mucho la pena, analizando las diferentes situaciones en distintos países. Lo que más emociona, es ver cómo debaten, con qué fuerza luchan y defienden los derechos de las personas.

¡Enhorabuena a todos y todas! ¡Y enhorabuena al profesorado implicado!

También cabe destacar la actuación de la Canon G Band, que amenizó el acto.

Pero, si sólo es una maratón, ¿por qué es la semana de los derechos humanos? Pues en nuestro centro ha sido la semana de los derechos humanos porque no sólo estos grupos han trabajado estos valores. Desde todas las áreas, esta semana pasada, se han trabajado los derechos humanos para concienciar más aún sobre estos valores que parece que tengamos olvidados. Se han hecho pósters, trípticos, se han visto películas, se han leído libros, se han trabajado valores como la dignidad y el respeto, se han hecho podcasts, dibujos…

No os dejamos el material aquí porque sería mucha información, pero lo importante es que juntos lo hemos trabajado, así que…

¡Sigamos luchando por los derechos humanos! ¡Por nuestros derechos!

Equipo de prensa