¿Qué es LibreOffice? Ventajas

LibreOffice es un conjunto completo de herramientas de ofimática que incorpora varias aplicaciones que lo convierten en la suite de oficina por excelencia de software libre. Está formado por las siguientes aplicacions:

  • Writer, el procesador de textos
  • Calc, la hoja de cálculos
  • Impress, el editor de presentaciones
  • Draw, la aplicación de dibujo y diagramas de flujo
  • Base, la base de datos e interfaz con otras bases de datos
  • Math, para la edición de fórmulas matemática

Algunas de sus principales ventajas sobre otras suites de oficina son:

  • No existe ningún pago de licencias. Gratuito para cualquiera que desee utilizarlo y distribuirlo sin coste alguno
  • De código abierto (Open Source). Se puede distribuir, copiar y modificar el software tanto como desee siempre que se respeten las Licencias de Código Abierto de LibreOffice
  • Multiplataforma. Se ejecuta en múltiples sistemas operativos, tales como Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.
  • Amplio soporte de idiomas. Incluye diccionarios ortográficos, de división de palabras y de sinónimos en más de 100 idiomas. Interfaz de usuario coherente. Todos los componentes tienen una apariencia similar, haciéndolos fáciles de utilizar y manejar.
  • Integración. Los componentes de LibreOffice se integran entre sí. Por ejemplo, todos ellos comparten un corrector ortográfico común y otras herramientas, que se usan de manera coherente en toda la suite.
  • Granularidad. En general, cuando se modifica una opción en la suite, esto afecta a todos los componentes. Sin embargo, las opciones de LibreOffice se pueden establecer tanto en el ámbito de componente como en el ámbito de documento.
  • Compatibilidad de archivos. Además del formato nativo OpenDocument, LibreOffice incluye soporte para abrir y guardar archivos en otros formatos habituales, incluyendo Microsoft Office, HTML, XML y PDF.

Para saber más sobre LibreOffice, podemos consultar en http://www.libreoffice.org/ , en http://www.documentfoundation.org/ y en https://documentation.libreoffice.org/es/documentacion-en-espanol/ que han servido de apoyo para la elaboración de los apartados 1 a 5 de este tema..

Introducción

Iniciamos el Tema 3 presentando una colección de herramientas en lo referente al uso ofimático o de oficina y a la navegación por internet.

LliureX ofrece todo un abanico de herramientas que ofrecen respuesta, prácticamente, a todas las necesidades que tenemos como docentes.

El paquete de oficina LibreOffice, muy completo y versátil a través de sus 6 complementosdel cual presentaremos sus aspectos básicos así como algunas funcionalidades de las 4 aplicaciones más utilizadas de la suite.

Además, encontraremos un lote de pequeñas «grandes aplicaciones» con funcionalidades muy interesantes.

Por otro lado, la navegación por internet forma parte de nuestra tarea diaria y Firefox se ha ido consolidando como uno de los navegadores más seguros y eficientes así como, también, el gestor de correo Thunderbird.

En definitiva, este tema mostrará una visión muy general de una parte de las aplicaciones que LliureX lleva ya instaladas por defecto. Por este motivo, os invitamos a seguir explorando y profundizando en ellas en función de vuestros intereses y necesidades como docentes.

Envío personalizado a grupos de direcciones

Realizar un envío personalizado a un grupo de personas es una opción muy útil en un centro educativo, puesto que podemos crear listados de alumnos o de madres/padres y hacer este tipo de envíos directamente y a todos a la vez desde diferentes agrupamientos de usuarios que podemos organizar a nuestro criterio, bien por aulas, por tutorías, por especialidades, por ciclos, por grupos de participantes en una actividad extraescolar o cualquier otra agrupación de personas con la que nos resulte necesario establecer una línea de comunicación ágil.

Para empezar, habrá que preparar el Thunderbird. El proceso a seguir es:

  • Instalaremos la extensión «Mail merge»
  • Elaboraremos una plantilla
  • Prepararemos un listado de personas con los datos necesarios
  • Y, enviaremos el correo

Evidentemente, necesitaremos saber cómo y qué hacer en cada uno de estos pasos y por ello mismo, os invitamos a leer la entrada Envío de correo personalizado a grupos de remitentes con Thunderbird, alojada en el Portal CvTIC y dedicada a este propósito en la cual se detalla de manera pautada y muy minuciosa.

Gestionar grupos de direcciones: listas de correo

La libreta de direcciones de Thunderbird permite crear y utilizar grupos de contactos para enviar un mismo mensaje a múltiples contactos.

Se trata de una funcionalidad que, en muchas ocasiones, tenemos que realizar como docentes y que podemos consultar cómo hacerlo en el siguiente manual.


Cómo crear y usar listas de correo con Thunderbird

 

 

Configurar varias cuentas de correo

A veces necesitamos  gestionar más de una cuenta de correo electrónico. Se puede dar la circunstancia de querer tener todas las cuentas de centro (general, secretaría, coordinación TIC y fax) en un único ordenador y, desde allí gestionar los mensajes o redirigir donde corresponda.

Presentamos este manual que explica el procedimiento.


Cómo configurar múltiples cuentas de correo en Thunderbird

 

 

Gestión del espacio de almacenamiento. Trabajo con carpetas locales

Si excedemos o estamos cerca de exceder nuestra cuota de espacio de almacenamiento en la cuenta de correo GVA pero queremos conservar una copia de todos los mensajes importantes, podemos configurar el cliente de correo Thunderbird utilizando carpetas locales.

En primer lugar tenemos que haber configurado la cuenta con el protocolo IMAP. A partir de aquí, podemos empezar a utilizar carpetas locales en nuestro propio ordenador para guardar en ellas, bien mensajes específicos, bien todos los mensajes enviados o bien la totalidad de nuestros mensajes.

Tenemos que seguir los siguientes pasos:

Crear una carpeta local para guardar mensajes específicos

  1. Hacemos clic con el botón secundario del ratón sobre «carpetas locales» y elegimos «crear carpeta»
  2. Elegimos un nombre para la carpeta
  3. Arrastramos los mensajes desde cualquier lugar hacia la carpeta creada

Guardar todos los enviados en una carpeta local automáticamente

  1. Hacemos clic con el botón secundario del ratón sobre nuestra cuenta y elegimos «Parámetros»
  2. Hacemos clic en «copias y carpetas»
  3. En la sección «Al enviar mensajes, automáticamente» marcamos la casilla «Deja una copia a «.
  4. En el desplegable «Carpeta «Enviados» de «seleccionamos «Carpetas locales«
  5. Confirmamos en «De acuerdo«

Guardar el archivo de todos los mensajes en una carpeta local

  1. Hacemos clic con el botón secundario del ratón sobre nuestra cuenta y elegimos «Parámetros»
  2. Hacemos clic en «copias y carpetas»
  3. En la sección «Archivo de los mensajes» marcamos la casilla «Conserva el archivo de los mensajes a «
  4. En el desplegable «Carpeta «Archivo» de «seleccionamos «Carpetas locales«
  5. Confirmamos en «De acuerdo«

Gestionar la cuota del correo GVA con Thunderbird

 

Encontraréis más videotutorials en este enlace y más información en el Portal CvTIC

Configuración del correo GVA

La primera vez que ejecutamos el programa, se abrirá el auxiliar de configuración de la cuenta de correo. Con este auxiliar, únicamente necesitamos incluir nuestro nombre, la dirección electrónica y la contraseña y, automáticamente, el auxiliar de configuración de la cuenta de correo probará las configuraciones típicas más frecuentes para buscar y encontrar los parámetros que se ajustan a nuestro correo.

Si no es la primera vez que abrimos Thunderbird, necesitaremos abrir el asistente desde los paràmentres de las cuentas:

  1. Vamos  «Menú >> Preferencias >> Parámetros de las cuentas»
  2. Seguimos en «Acciones de la cuenta >> Añade una cuenta de correo»
  3. Introducimos nuestro nombre, la dirección de correo electrónico y la contraseña
  4. Escogemos el protocolo IMAP o POP3 (tendremos que seleccionar la casilla «comprendo los riesgos»)

Manual de configuración cuentas de correo @gva en centros educativos

 

 


Videotutorial Configura el correo @gva en Thunderbird 

Leer más

Thunderbird

Thunderbird es la aplicación de correo que LliureX lleva preinstalada, es multiplataforma, fácil de configurar y de personalizar

Configurar Thunderbird es muy intuitivo en los mayores proveedores de correo electrónico como pueden ser Google, Yahoo o Microsoft pero también muestra un funcionamiento excelente en otros casos, detectando la configuración automática de un gran espectro de dominios. Solo hay que escribir la dirección y el software elegirá automáticamente la configuración adecuada.

Este gestor de correo permite trabajar de manera sincronizada con el servidor y otros dispositivos en los cuales también podamos tener configurada la misma cuenta de correo y/o mantener una copia de seguridad de todos los mensajes en el propio ordenador personal y en la ubicación escogida dependiendo de la elección entre IMAP y POP3 a la hora de configurarlo.  Por ejemplo, seleccionamos la primera opción para establecer la sincronización mencionada pero conviene seleccionar la segunda opción si queremos mantener una copia de los correos electrónicos en nuestro ordenador para acceder cuando estemos desconectados de la red.

Por otro lado, tiene registro para las citas, permite generar calendarios e incluye un lector de RSS.

Como todos los clientes de correo electrónico, el panel de cuentas y carpetas está a la izquierda, la bandeja de entrada y un panel de vista previa de correo electrónico opcional en la parte inferior o incluso, y teniendo en cuenta el último diseño preferido por Outlook, con la vista previa a la derecha (desde Opciones | Diseño). Todos los paneles son completamente redimensionables.

Igualmente, descargar e instalar extensiones en Thunderbird es tan sencillo como en el Firefox. Hay que seleccionar ‘Complementos’ en el menú principal y se nos presentará un store desde donde podremos descargar e instalar todo tipo de extras para mejorar la experiencia de usuario, convirtiendo este software en un excelente cliente de correo electrónico.

Aprende más de Firefox

Esta sección dedicada al Firefox se ha centrado en presentar aspectos y funcionalidades básicas ligadas a la navegación pero, esta, se puede enriquecer conociendo otros temas y contenidos que el mismo navegador nos puede proporcionar.

Por eso y si lo creéis conveniente, os invitamos a visitar la Guía de navegación básica que ofrece Mozilla, con casos recurrentes y con explicaciones claras y muy concretas así como, también, el resto de guías clasificadas temáticamente en: