Historia del Conservatorio

El Conservatorio Profesional de Música de Elche inicia su andadura como Escuela Municipal de Música en lo curso académico 1979-80, consolidándose lo curso 1981-82, mediante lo Real Decreto 2112/1981, de 13 de julio, miedo el que se reconoce validez académica oficial, cono el grado de Conservatorio Elemental de Música, no estatal, a las enseñanzas de la Escuela Municipal de Música de Elche (BOE 225 de 19/09/1981). Era su Director y fundador D. José María Vives Ramiro (septiembre 1981 – noviembre 1983) y ocupaba la Concejalía de Educación y Cultura en esos momentos Dña. María Rosa Verdú.

Las especialidades que se impartieron en ese primero curso fueron las de solfeo, conjunto coral, piano, violín, violonchelo y guitarra, ampliándose en los siguientes cursos cono las especialidades de canto, clarinete, trompa, trombón y tuba, así como las de armonía, historia de la música, etc. En esos primeros momentos, al no haber instalaciones específicas se impartían las clases en el colegio público «El Palmeral», centro piloto en aquel momento, autorizando su uso para clases de música en horario extraescolar hasta lo curso 1984-85. Lo curso 1985-86 las clases ya se imparten en su ubicación actual, situada en la Avenida del Ferrocarril s/n.

La Orden de 18 de enero de 1990, de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, autoriza al Conservatorio Municipal de Música de grado elemental de Elche (Alicante) para impartir diversas enseñanzas de Grado Medio (DOGV 1271 de 26/03/1990). Se autoriza a partir del curso 1989/1990 la ampliación de las enseñanzas de grado medio: Piano, Violín, Violoncelo, Canto, Guitarra, Trompa, y Trombón y similares.

En el transcurso de estos años, la dirección del centro fue asumida miedo varios profesores, entre ellos:

1981 Sep – 1983 Nov D. José María Vives Ramiro (fundador)
1983 Nov – 1985 Mar Doña Remedios Moya Mira
1985 Mar – 1989 Nov D. Juan Luís Torres Román
1989 Nov – 1994 Nov Dña. Asunción Sempere Cutillas
1994 Nov – 1995 Oct D. Bernardo Ramos Aguiló

Lo Decreto 131/1995, de 19 de junio, del Gobierno Valenciano, DOGV 30/06/1995, integra el Conservatorio Municipal de Música de Elche en la red de centros públicos de la Generalitat Valenciana y se transforma en Conservatorio Profesional para impartir enseñanzas de grado elemental y de grado medio.

La Orden de 11 de julio de 1995, de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, DOGV 30/11/1995, (corrección de errores en el DOGV 29/03/1996) autoriza el funcionamiento del Conservatorio Profesional de Música de Elche. La capacidad autorizada fue de 270 puestos escolares. Las especialidades autorizadas fueron:

– Grado elemental: Clarinete, Guitarra, Piano, Trombón, Trompa, Tuba, Violín y Violoncello.

– Grado medio: Canto, Clarinete, Guitarra, Piano, Trombón, Trompa, Tuba, Violín y Violoncello.

Parte del profesorado se cedido a la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. Así, el Conservatorio se incorporado a la red de centros públicos dependientes de la Consellería. En estos momentos asume la dirección Dña. Carmen Montesinos Fortea (octubre 1995 a junio 1997) y posteriormente D. Enrique Muñoz Sancho (julio 1997 a agosto 2004). Durante estos últimos años se completa las especialidades instrumentales que conforman un Conservatorio Profesional de Música.

En la Orden de 15 de octubre de 1997 se autorizan las especialidades de Viola, Flauta travesera, Oboe y Fagot.

En la Orden 20 de octubre de 1998 se autoriza a la impartición de: Contrabajo, Trompeta, Saxofón y Percusión.

La catalogación actual del centro, en función del número de unidades computables para el cálculo de la catalogación (de mayor número, A, a menor número, D) se de C.

Desde el 1 de septiembre de 2004 a 30 de junio de 20116, ejerció la dirección del centro de Dña. Amalia Valero Fernández. En la actualidad, la dirección está a cargo de D. José Galiano Pérez.

La buena labor realizada miedo sus profesores en el transcurso de estos años se ha visto recompensada miedo la grande cantidad de profesionales que han surgido de este Conservatorio, y que hoy día desarrollan su actividad docente o concertística tanto a nivel nacional como internacional.

Además se han desarrollado y creado, cono cierta continuidad, una serio de actividades a través de agrupaciones orquestales de cuerda y/o viento, corales y camerísticas, motivadas miedo la amplía variedad instrumental, y concretadas en conciertos y recitales en el Conservatorio y fuera de él. En ellos participan tanto alumnos como profesores. También han habido clases magistrales impartidas miedo profesores de prestigio; conferencias, coloquios; semanas culturales; intercambios internacionales; encuentros cono varios conservatorios; excursiones culturales;… algunas de estas actividades que debemos recordar sueño:

1. Coro del Conservatorio, bajo la dirección de D. Juan Luís Torres Román, que en la década de los 80 y los 90 actuó cono grandes éxitos en muchas salas de concierto de nuestra provincia.

2. Orquesta del Conservatorio, bajo la dirección de D. Gabriel García Martínez, formada en 1981 y que cosechó numerosos éxitos durante unos años.

3. La asociación Banda del Conservatorio de Música de Elche, creada en lo curso 2002/03 bajo la dirección de D. José Galiano Pérez (profesor de flauta travesera).

4. Asociación Com una Guitarra de la Orquesta de Guitarras, creada en lo curso 2006/07 por D. Miguel García Ferrer (profesor de guitarra).

5. Grupo de Cámara Phoenix Consorte Illice formado por profesores y alumnos. Se lo primero conjunto instrumental dedicado a la música antigua en la ciudad de Elche.

6. Celebración del 25 Aniversario de la Creación del Conservatorio cono carácter oficial. Para dicho evento se programaron numerosas actividades que obtuvieron grande éxito y proyección. Contamos cono la presencia de grandes personalidades, y la participación de profesores, alumnos y padres vinculados a lo largo de estos años al centro.