Nueva sección en la web del centro

Trabajo de refuerzo para el verano

Todo el alumnado del centro puede consultar este nuevo apartado en nuestra web para comprobar si su profesor o profesora ha recomendado algún trabajo específico para reforzar el aprendizaje en las vacaciones de verano. La nueva página llamada «trabajo de refuerzo 23-24» la encontraréis en la pestaña de «Curso actual». A continuación os facilitamos el enlace directo:

PARQUE DE AGUA.

AQUALANDIA.

El alumnado de 1°, 2° y 3° de la ESO han despedido hoy el curso un divertido e inolvidable día en el parque acuático de Aqualandia de Benidorm.

VIAJE A MADRID.

ALADDIN, EL MUSICAL.

El alumnado de 1º de ESO, acompañado de las profesoras Pura Sevila y Mónica Líger, y el profesor Jose María García han asistido el viernes 14 de junio por la tarde al musical de Aladdin, en el teatro Coliseum de la Gran Vía madrileña. Han aprovechado su estancia en Madrid para visitar también el Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Además, han podido conocer la Plaza Mayor de Madrid y la Puerta del Sol. El sábado 15 de junio visitaron Toledo y pudieron conocer parte de su historia a través de una visita guiada por la ciudad. ¡¡Lo han pasado genial!!

AJEDREZ.

CAMPEONATO MUNICIPAL DE AJEDREZ

El pasado domingo 9 de junio, un equipo de ajedrez formado por alumnos y alumnas de nuestro centro se alzó con el subcampeonato municipal por equipos. ¡¡ENHORABUENA!!

PROYECTO GUARDABOSC IV.

ENTENDIENDO EL COMPORTAMIENTO DE UN INCENDIO FORESTAL

Hemos tenido la suerte de poder traer al centro a Iván Martínez Galvañ y M. Carmen Botella Cayuelas, ambos bomberos forestales. El alumnado del proyecto Guardabosc ha podido recibir una charla sobre el trabajo que realizan los bomberos y bomberas forestales cuando se produce un incendio forestal. También han explicado diferentes aspectos sobre los incendios forestales y su prevención como los factores más decisivos en un incendio forestal, el triángulo del fuego, las partes de un incendio forestal, tipos de incendios forestales y su peligrosidad, cómo actuar ante una emergencia de incendio forestal, las conductas a evitar en la montaña para no provocar un incendio forestal y cómo informarnos de los niveles de emergencia en cada momento. Además han realizado una demostración del comportamiento de un incendio forestal, demostración en la que se comprende de manera contundente, la importancia que tiene la gestión correcta de la vegetación para evitar, en caso de incendio, la propagación de las llamas y, de esa forma, evitar que se produzca un gran incendio forestal que pueda arrasar cientos o miles de hectáreas de vegetación, viviendas e , incluso, vidas humanas. A continuación podéis ver vídeos (a través de los botones) y fotografías del transcurso de la actividad. Los responsables del proyecto agradecen a Iván y a M. Carmen el interés mostrado y la organización de esta actividad.

PROYECTO GUARDABOSC III.

MURAL DE ANIMALES VERTEBRADOS.

Cuando se declara un incendio forestal son los bosques los que arden, sus plantas, el matorral, los árboles… pero también tiene consecuencias sobre los animales, muchos de ellos mueren quemados, asfixiados; otros tienen que huir de las llamas, del lugar donde han vivido, de su hábitat, con lo que ello supone. Por este motivo, hemos querido también destacar a los animales vertebrados como otra de las víctimas de los incendios forestales. El alumnado de 1º de ESO ha elaborado diferentes fichas informativas de animales vertebrados que viven en los bosques de la Comunidad Valenciana y que también debemos proteger de estos terribles incendios normalmente causados por el ser humano.

PROYECTO GUARDABOSC II.

EL TEATRO STOP AL FOC

Las causas mayoritarias de los incendios forestales tienen su origen en el ser humano. Es por ello que la mejor gestión de lleva a cabo mediante persuasión y vigilancia preventiva; las negligencias pueden ir disminuyendo utilizando como principal herramienta la educación. A través de una pequeña representación, el alumnado asume diferentes roles pudiendo así trasladarles en qué consisten las malas prácticas o comportamientos irresponsables y cómo corregirlos para evitar que puedan causar incendios forestales. En la representación que se llevó a cabo, el agente medioambiental informaba al agricultor, al excursionista y al propietario de una casa de campo, los comportamientos incorrectos que estaban realizando y que podrían causar un incendio y cómo sería el modo correcto de actuar en cada caso. A continuación se puede ver un pequeño vídeo como ejemplo de la representación.