Éxito de participación en la III Carrera Solidaria de la IES Massamagrell

El 22 de marzo pasado tuvo lugar la tercera edición de la carrera solidaria de nuestro IES. Resultó un éxito en participación entre alumnado y profesorado del propio centro, además de contar con la participación del alumnado de todos los colegios de Educación Infantil y Primaria de Massamagrell y de Massalfassar. El dinero recaudado con las inscripciones han sido destinados a tres ONG.

La poetisa nicaragüense Giocanda Belli afirmó que la solidaridad es la ternura de los pueblos. Y de lo que no cabe más duda es que la IES Massamagrell se ha implicado a fondo en esta prueba deportiva que recauda fondo por tres ONG de acción social. La primera es Cazarettos, una entidad que mediante las sillas de montaña Joelette y la barra direccional realiza deporte adaptado y rutas senderistas para personas con movilidad reducida; se dedica en mayor medida a las que las personas con diversidad funcional accedan al medio natural y participan en el deporte inclusivo. La segunda es Un mar sin barreras, para la práctica de los deportes náuticos para las personas con diversidad funcional. Y la tercera es el CSA “El cerrajero”, de Massamagrell, que organiza acciones solidarias como recogidas de alimentos y juguetes por colectivos y familias vulnerables.

El alumnado participando procedía tanto del propio IES Massamagrell como de todos los CEIPs adcritos, que son los de la localidad junto con el de Massalfassar. Además, contó con unos espectadores de lujo como invitados especiales, como fueron las personas usuarias del centro de día y la residencia municipal de personas mayores “Reina Sofía”. De este modo se fomenta la convivencia intergeneracional y el respeto y el cuidado para todas las personas, con independencia de su edad o situación.

Se trata de una carrera solidaria y no competitiva, donde cada participante efectúa una donación mínima de un euro por cada vuelta que le hace al circuito, una suma que se destina a causas solidarias. El circuito circular tiene un kilómetro de distancia, está establecido alrededor del centro y cada corredor o corredora puede hacer tantas vueltas como desee. También existe la posibilidad de hacer una vuelta “cero” y sin participar en la directamente en la carrera realizar una aportación o incluso colaborar con la adquisición de la camiseta del acontecimiento.

Ante el gran número de participantes, el salida se repartió de la siguiente manera: a las 10:30, el alumnado de los centros de Primaria y los de participantes del centro de personas mayores (recordamos que la vuelta se podía hacer corriendo o andando). A las 11:15 el alumnado de 1.º y 2.º de ESO. A las 12:30 el alumnado de 3.º y 4.º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Finalmente, a las 13 horas se efectuó la “vuelta limpia”, para dejar en las mejores condiciones todo el recorrido y colaborar en la sostenibilidad del acto.