Café filosófico con Juan Evaristo Valls Boix

Ayer, 25 de marzo, Juan Evaristo Valls, profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y antiguo alumno del IES la Asunción, nos ofreció una conferencia sobre los temas de su libro “Metafísica de la Pereza”. Se enmarcó en el proyecto de Cafés filosóficos que diferentes centros de la localidad están llevando a cabo, con la participación del IES Vicente Verdú, IES Misteri d’Elx, IES Sixto Marco, IES Cayetano Sempere e IES Montserrat Roig.

El acto comenzó con una extraordinaria actuación del grupo del centro, Susi’s Club, en el que participa alumnado y profesorado de la Asunción. Nos tocaron dos canciones: “Back to Black“, de Amy Winehouse y “Have you ever seen the rain“, del grupo Creedence Clearwater.

Más de 50 estudiantes con avidez filosófica e intereses intelectuales pudieron escuchar a un filósofo contemporáneo que nos habló sobre el engarce entre el deseo, la subjetividad y la estructura de poder dentro de nuestra sociedad capitalista. Este encadenamiento ha llevado el proceso de explotación del sujeto a engranar las formas de trabajo y la vida total en un continuo que nos convierte en empresarios (precarizados) de nosotros mismos. Valls presentó ese capitalismo afectivo del éxito que nos envuelve ubicuamente y cómo se ha logrado el dominio de la imaginación colectiva en un aparente cierre del futuro o ausencia aparente de alternativas a las formas de relación humanas que se encuadran dentro de la etiqueta neoliberal. Por último, presentó una propuesta de construcción de una gramática del deseo postcapitalista que hace del cansancio, la pereza, la vacación y la holgura una fuerza de decreación que se enfrenta con una nueva estrategia de ineficiencia, incompetencia o incluso infamia, à la Barleby, a este feliz baile agotador que es nuestra vida contemporánea.

Un auténtico lujo que se complementó con una merienda y un turno de palabra que sin duda se hizo corto, porque la filosofía es un diálogo inagotable al que invitamos a continuar a todos nuestros estudiantes.

¡Muchas gracias por la experiencia!