Supercomputador Tirant y Museo de la ciencia

El 3 de febrero de 2025, el alumnado de 2º del ciclo medio de SMR y de 1º del ciclo superior de DAW realizó una visita al supercomputador Tirant, situado en el Campus de Burjassot de la Universidad de Valencia, así como al Museo de las Ciencias.

La visita al supercomputador Tirant constó de dos partes: charla y visita física al centro de datos.

En la charla nos facilitaron información sobre las características y aplicaciones de este supercomputador, el cual forma parte de la Red Española de Supercomputación, dedicada a facilitar servicios de cómputo y explotación de datos a la comunidad científica.

En su configuración actual, después de la última actualización en 2024, Tirant cuenta con 288 nodos interconectados, que suman 27.456 Gigabytes de memoria RAM y 13.728 núcleos con un rendimiento total máximo de 920 Teraflops. El sistema de almacenamiento en disco tiene una capacidad de 1.020 Terabytes.

La visita física al centro de datos resultó especialmente interesante, ya que pudimos ver de primera mano los diferentes elementos de un centro de computación de alto rendimiento: nodos de computación, red de comunicaciones, sistemas de refrigeración, sistemas de seguridad, etc.

Por la tarde visitamos el Museo de las Ciencias, el cual ofrece una amplia variedad de exposiciones permanentes y temporales sobre diferentes áreas científicas como: biología, física, química, tecnología y astronomía. La visita resultó fascinante puesto que es un museo interactivo, que fomenta el aprendizaje mediante la participación de sus visitantes.

Dentro del museo asistimos al espectáculo “ALTO VOLTAJE” donde pudimos observar el funcionamiento de diferentes instrumentos relacionados con la electricidad. Uno de ellos era un generador de Van de Graaf que puso literalmente los pelos de punta a una de nuestras alumnas.

El alumnado quedó muy satisfecho con la jornada, que fue lúdica, motivadora y a la vez enriquecedora para ampliar conocimientos en ciencia y tecnología.

Museo del Juguete y Videojuegos arcade

El viernes 10 de enero el departamento de Informática organizó una visita a Ibi, donde alumnado de 4º ESO y del ciclo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes visitaron el museo del juguete y el museo del videojuego arcade.

En el museo del juguete el alumnado conoció cómo una pequeña empresa de utensilios metálicos de cocina acabó convirtiéndose e una de las empresas jugueteras más potentes del país, creando una industria inexistente hasta ese momento y haciendo de su población una referencia nacional. El museo explica la historia y la evolución de los juguetes en España desde el cartón y la hojalata al plástico y la electrónica. Los chicos y las chicas pudieron ver una enorme colección de juguetes, muchos de los cuales han tenido en sus manos ellos, sus padres y sus abuelos.

En el museo del videojuego arcade conocieron las historia de los videojuegos y pudieron probar los videojuegos con los que jugaban sus padres y algunos de sus abuelos. El contraste entre simplicidad y la calidad gráfica de los juegos de antaño llamó la atención de nuestros jóvenes, pero pudieron comprobar que no por ello dejan de ser entretenidos.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies