Música_Segundo de Primaria_30 de mazo

Hola a todos y a todas, 

Esta semana he preparado para vuestros hijos e hijas una canción, un juego interactivo para trabajar los instrumentos musicales, un juego para mover el cuerpo, y por último para relajaros un poco en familia os propongo realizar un masaje.

Actividad 1_El tío Pep

“El tío Pep” es una canción tradicional de nuestra comunidad. Antiguamente vuestros abuelos y abuelas, y vuestros padres y madres la cantaban durante las fiestas de Pascua. Os invito a aprender a cantar la canción y a bailarla con “Els Bíters” d’àPunt. Aquí abajo os dejo el video:

Actividad 2_Juego interactivo

Aquí os dejo un juego para trabajar algunos instrumentos. Si hacéis clic en la “i” que está rodeada por un círculo violeta podréis ver los instrumentos que van a salir en el juego. Hacer clic en el título de abajo para acceder al juego:

JUEGO

Actividad 3_Juego de las estatuas

Recordáis este juego?

Podéis jugar con la música que vosotros escojáis. Una persona de la familia o tú, ha de controlar la música, para reproducirla y pararlo. Cuando la música suena podemos movernos libremente, Y cuando nos suena nos tenemos que quedar quietos y quietas (congelados y congeladas). Quien se mueve cuando la música no suena, queda eliminado o eliminada.

Aquí os dejo el siguiente vídeo donde también explican el juego:

Actividad 4_Masaje

Os dejo el siguiente vídeo, de Damarys Gelabert. En el podréis ver cómo realizan el masaje, esta actividad irá muy bien para relajaros. Podéis hacer un masaje a vuestro padre o a vuestra madre, y después ellos i ellas a vosotros i vosotras. También podéis hacerlo en círculo, como alguna vez lo hemos hecho en clase.

Espero que todo esté bien en casa y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Tercero de Primaria_30 de Marzo

Hola a todos y a todas,

Esta semana os voy a pedir que os grabéis realizando algunas actividades de la semana pasada. Después os propongo para los próximos días, aprender un ritmo con un vaso de plástico y vuestro cuerpo, inventaros un juego con las notas musicales, jugar a un juego interactivo sobre los instrumentos de viento, y por último bailar un “Just Dance”, que sé que os gusta mucho.

Actividad 1_Grábate

En esta primera actividad te pido que te grabes interpretando el ritmo de percusión corporal, que aprendiste la semana pasada, y cantando y bailando la canción “El Micalet de la Seu”. Cuando aprendas el ritmo de la actividad dos, también me puedes enviar el vídeo.

Actividad 2_Ritmo con vaso.

En esta actividad aprenderéis a interpretar un ritmo con un vaso de plástico y con vuestras manos. Este ritmo, lo podéis interpretar en forma de canon si alguien de tu familia también lo quiere aprender. A continuación, os dejo el video tutorial:

Actividad 3_Juego con las notas de la escala

En esta actividad os propongo inventaros un juego con las notas musicales. Podéis inventarlo, o también podéis dibujar unas tarjetas con las notas en el pentagrama y otras con el nombre de cada nota escrita, y así tendréis un Memory para poder jugar solos y solas o con alguien de vuestra familia. Aquí abajo, os dejo el juego donde podéis ver cómo es un Memory, y las notas musicales (si haces clic en la “i” rodeada de un círculo violeta podrás ver las notas musicales).

JUEGO

Actividad 4_Just Dance 

Os propongo aprender bien la siguiente coreografía, podéis hacerlo solos o solas, o con la familia. Es una manera muy divertida de pasar el tiempo.

Espero que todo esté bien en casa y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Cuarto de Primaria_30 de Marzo

Hola a todos y a todas,

Para los próximos días os he preparado diferentes actividades. Os vais a grabar realizando las actividades de los días anteriores, vais aprender a realizar un ritmo con percusión corporal con una letra, también tenéis un juego interactivo para practicar las notas musicales de la escala, y por último un vídeo para bailar una coreografía de Just Dance, que sé que os gusta mucho.

Actividad 1_Grábate

Recuerdas la canción de Bim Bam y la percusión corporal acompañando la canción del “Cascanueces”que prácticaste de la semana pasada? Grábate realizando estas dos actividades, y con ayuda de tus padres envíame los videos.

Actividad 2_Juego de manos “Café”

En el siguiente tutorial, aprenderéis a interpretar un ritmo de percusión corporal junto con una letra de una canción hablada. Una vez hayáis aprendido esa letra y el ritmo, podéis inventaros una letra vosotros, también me podéis mandar el video con esta interpretación. Aquí os dejo el tutorial:

 

Actividad 3_Juego interactivo

Aquí os dejo el enlace a dos juegos interactivos, para practicar las notas de la escala musical:

JUEGO 1

JUEGO 2

 

Actividad 4_Just Dance

En esta actividad, os propongo aprender la siguiente coreografía. Se trata de aprenderla bien. Esta es mi propuesta, pero podéis elegir cualquier coreografía, o incluso varias de ellas. Las podéis bailar solos o en familia.

Espero que todo esté bien en casa y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Quinto de Primaria_30 de Marzo

Hola a todas y a todos,

Os he preparado unas actividades para los próximos ocho días. Os vais a grabar, escucharéis música de una forma muy interesante, aprenderéis de manera autónoma sobre la música pop, i por último aprenderéis una coreografía.

Actividad 1_Grábate

En esta primera actividad, os pido que os grabéis como si estuvierais haciendo la presentación a vuestra familia. Después enviadme el vídeo.

Actividad 2_Escucha atentamente

En esta actividad os propongo escuchar la siguiente canción. Para ello es necesario que os pongáis unos auriculares. Esta es mi propuesta, pero como ya veréis podéis encontrar muchas más. También podéis hacer escuchar esto a vuestra familia, pero uno a uno, ya que son necesarios unos auriculares.

 

Actividad 3_El pop

Aquí os dejo tres lecturas que explican los orígenes del pop, su definición, y algunos de los artistas y grupos más importantes. Debéis leer atentamente, ya que próximamente empezaremos a trabajar artistas y grupos del pop.

El Pop_Lectura 1

El Pop_Lectura 2

El Pop_Lectura 3

 

Actividad 4_Just Dance

En esta actividad, os propongo aprender la siguiente coreografía. Se trata de aprenderla bien. Esta es mi propuesta, pero podéis elegir cualquier coreografía, o incluso varias de ellas. Las podéis bailar solos o en familia.

 

Espero que todos y todas estéis bien y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Sexto de Primaria_30 de Marzo

Hola a todas y a todos,

Os he preparado unas actividades para los próximos ocho días. Os vais a grabar, acompañaréis una pieza de Mozart con instrumentos de casa, repasaréis las notas de la escala musical, i por último aprenderéis una coreografía.

Actividad 1_Grábate

En esta primera actividad, os pido que os grabéis. En la actividad dos que os mandé días atrás, tenéis que explicar a vuestra familia que habíais descubierto un compositor nuevo, lo recordáis? Ahora os pido que hagáis lo mismo a la cámara, para enviármelo. 

Actividad 2_Alla Turca

En esta actividad os presento el siguiente vídeo. Es un musicograma, donde podemos aprender rápidamente acompañar esta pieza con instrumentos que tengamos en casa: 

Box = caja de cartón (azul)

Metal can = lata de conservas (amarillo)

Cutlery =cubiertos (rojo)

Lid = bote de cristal (verde)

Actividad 3_Juego interactivo

Aquí os dejo el enlace a dos juegos interactivos, para practicar las notas de la escala musical:

JUEGO 1

JUEGO 2

 

Actividad 4_Just Dance

En esta actividad, os propongo aprender la siguiente coreografía. Se trata de aprenderla bien. Esta es mi propuesta, pero podéis elegir cualquier coreografía, o incluso varias de ellas. Las podéis bailar solos o en familia.

Espero que todos y todas estéis bien y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Primero de Primaria_30 de marzo.

Hola a todos y a todas,

Esta semana trabajaremos una canción tradicional de Pascua. Escucharéis y dibujaréis un instrumento musical. Jugaréis con juegos interactivos. Y, por último os dejo un video que explica el juego de las estatuas, porque jugáis en familia.

Actividad 1_La Tarara

Aquí os dejo un video muy divertido de los Bíters de àPunt. Podéis cantar y bailar la canción «La Tarara» con ellos. Es una canción tradicional de las fiestas de Pascua de nuestra Comunidad.

https://www.youtube.com/watch?v=rpdlt0khsoy

Actividad 2_Escucha la flauta travesera

En las próximas semanas construiréis un juego a casa despacio. Cada instrumento estará dibujado a una tarjeta. Por lo tanto, después de escuchar la flauta travesera, lo tendréis que dibujar a una tarjeta (por ejemplo un cuarto de una hoja, cartulina, etc.).

Para escuchar el instrumento os dejo dos videos:

En este podéis escuchar la flauta sola, acompañada por el piano.

https://www.youtube.com/watch?v=cmwxjj1b4ue

En este podéis escuchar la flauta en una pieza muy bonita que se denomina «La amanéixer» y también forma parte de la obra de Peer Gynt que interpretasteis con vuestro instrumento la semana pasada.

https://www.youtube.com/watch?v=ze3krzbl0qe

 

Actividad 3_Juegos interactivos

Aquí os dejo un juego interactivo, para trabajar las notas mí, solo y la.

JUEGO

 

Actividad 4_Juego de las estatuas

Recordáis este juego?

Podéis jugar con la música que vosotros quered. Una persona de la familia o tú, tiene que controlar la música, para ir reproduciéndola y parándola. Cuando suena nos podemos mover libremente, cuando no suena nada nos tenemos que quedar quietos y quietas (congelados/des). Quién se mueve cuando la música está parada queda eliminado.

En el siguiente video también está explicado:

https://www.youtube.com/watch?v=mnj7wk1fasa

 

Espero que todo esté bueno y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos,

Ana

Música_Segundo de Primaria_30 de Marzo

Hola a todos y a todas, 

Esta semana he preparado para vuestros hijos e hijas una canción, un juego interactivo para trabajar los instrumentos musicales, un juego para mover el cuerpo, y finalmente para relajaros un poco en familia os propongo realizar un masaje.

Actividad 1_El tío Pep

“El tío Pep” es una canción tradicional de nuestra comunidad. Antiguamente vuestros abuelos y abuelas, y vuestros padres y madres la cantaban durante las fiestas de Pascua. Os invito a aprender a cantar la canción y a bailarla con “Los Bíters” de àPunt. Aquí abajo os dejo el video:

https://www.youtube.com/watch?v=-iv8mudbcic&list=PL2sble3z0me9WOuGfo8S7RMBqw3z_VMv4&index=10

Actividad 2_Juego interactivo

Aquí os dejo un juego para trabajar algunos instrumentos. Si hagáis clic en la “y” que está rodeada por un círculo violeta podréis ver los instrumentos que saldrán en el juego. Hacer clic en el título de bajo para acceder al juego:

JUEGO

Actividad 3_Juego de las estatuas

Recordáis este juego?

Podéis jugar con la música que vosotros elegís. Una persona de la familia o tú, tiene que controlar la música, para reproducirla y pararlo. Cuando la música suena podemos movernos libremente, y cuando no suena nos tenemos que quedar quietos y quietas (congelados y congeladas). Quién se mueve cuando la música no suena, queda eliminado o eliminada.

Aquí os dejo el siguiente video donde también explican el juego:

https://www.youtube.com/watch?v=mnj7wk1fasa

Actividad 4_Masaje

Os dejo el siguiente video, de Damarys Gelabert. lo podréis ver como realizan el masaje, esta actividad irá muy bien para relajaros. Podéis hacer un masaje a vuestro padre o a vuestra madre, y después ellos y ellas a vosotros y vosotros. También podéis hacerlo en círculo, como alguna vez lo hemos hecho en clase.

https://www.youtube.com/watch?v=2rauhbr7jms

Espero que todo esté bueno a casa y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos, 

Ana

Música_Primero de Primaria_30 de Marzo.

Hola a todos y a todas,

Esta semana trabajaremos una canción tradicional de Pascua. Escucharéis y dibujaréis un instrumento musical. Jugaréis con juegos interactivos. Y, por último os dejo un video que explica el juego de las estatuas, para que juguéis en familia.

Actividad 1_La Tarara

Aquí os dejo un video muy divertido de los Bíters de àPunt. Podéis cantar y bailar la canción «La Tarara» con ellos. Es una canción tradicional de las fiestas de Pascua de nuestra Comunidad.

Actividad 2_Escucha la flauta travesera

En las próximas semanas construiréis un juego en casa poco a poco. Cada instrumento estará dibujado en una tarjeta. Por lo tanto después de escuchar la flauta travesera, lo tendréis que dibujar en una tarjeta (por ejemplo un cuarto de una hoja, cartulina, etc.).

Para escuchar el instrumento os dejo dos vídeos:

En este podéis escuchar la flauta sola, acompañada por el piano.

En este podéis escuchar la flauta en una pieza muy bonita que se llama “El amanecer», y también forma parte de la obra de Peer Gynt que interpretasteis con vuestro instrumento la semana pasada.

Actividad 3_Juegos interactivos

Aquí os dejo un juego interactivo, para trabajar las notas mi, sol y la.

JUEGO

Actividad 4_Juego de las estatuas

¿Recordáis este juego?

Podéis jugar con la música que vosotros queráis. Una persona de la familia o tú, tiene que controlar la música, para ir reproduciéndola y parándola. Cuando suena nos podemos mover libremente, cuando no suena nada nos tenemos que quedar quietos y quietas (congelados/as). Quien se mueva cuando la música está parada queda eliminado.

En el siguiente video también está explicado.

 

Espero que todo esté bien y que disfrutéis de estas actividades en familia.

Saludos,

Ana

Música_Segundo de primària

Hola a todas y todos,

He preparado unas actividades para estos días que estaremos en casa. Algunas de las actividades se pueden realizar en familia, como por ejemplo una danza o una canción, podemos cantar y bailar todos.

1.Canción “Toca-li el peu» de los “Bíters” de “àPunt”.

Aquí os dejo una canción muy divertida para mover el cuerpo. Hay que aprender bien la letra de la canción, cuando la cantamos debe entenderse la letra e intentar afinar. Venga que os divertiréis mucho!

2. Juego en línea

Aquí os dejo un juego donde podréis practicar los notas sol, mi y la.

Juego

3. Danza del Siete Saltos

És una danza acumulativa, es decir, tendremos que memorizar que parte de cuerpo bebemos mover y en el orden determinado. Os recomiendo seguir los pasos siguientes:

En primer lugar, mirar el vídeo y identificar las partes de la danza: cuando nos movemos en círculo grande y cuando hacemos algo con una parte del cuerpo.

En segundo lugar trabajar el paso de la danza (ritmo). Al principio cuando bailan en círculo cogidos de la mano, podemos hacer paso saltado individualmente en círculo grande. Y Cuando toque por ejemplo levantar una pierna nos quedamos quietos en el lugar.

En tercer y último lugar, tendríamos que empezar a añadir los movimientos con las partes del cuerpo, primero una pierna, después la otra, de rodillas con una pierna, de rodilla con ambas, etc.

Espero que os divirtáis con estas actividades igual que lo hacemos en la escuela.

Saludos,

Ana

Música_Tercero de Primària

Hola a todos y todas,

He preparado unas actividades para hacer estos días que estaremos en casa. Son actividades que podéis hacer solos/as o en familia. Venga que os divertiréis mucho.

Canon de percusión corporal.

Recuerdas que era un canon? És una canción o pieza musical donde todos cantan o interpretan lo mismo pero un grupo comienza más tarde.

Para aprender el canon y poder interpretarlo en clase cuando volvamos, os recomiendo seguir los siguientes pasos:

  1. Aprender el ritmo que podéis encontrar aquí: cantar el ritmo, con ta, ti-ti, tiri-tiri, etc.
  2. Cantar el ritmo con percusión corporal: añadiremos la percusión corporal mientras cantamos. En el primer compás se debe hacer palmas, en el segundo nos golpeamos en el pecho, en el tercer compás en las piernas y en el último con los pies.
  3. Enseña a alguien de tu familia y toque el canon igual que en el siguiente vídeo:

Juego en línea.

Aquí os dejo dos juegos para practicar las notas de la escala musical. Para acceder hay que hacer clic en los siguientes títulos

Juego 1

Juego 2

Canción “El Micalet de la Seu”

Os invito a aprender a cantar esta canción, la podéis aprender con el video ya que es un karaoke.

Venga que os lo pasaréis muy bien! 🙂

Ana