20 de junio, Día Mundial de los Refugiados

Cada año, el 20 de junio, el mundo celebra la fuerza y el valor de las personas que se han visto forzadas a huir de su país de origen para escapar del conflicto o la persecución.

El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas de todo el mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año y centra su atención en los derechos, las necesidades y los sueños de quienes se ven forzados a huir.

Este año, el Día Mundial del Refugiado se centra en la solidaridad con las personas refugiadas, por un mundo en el que se les dé acogida.

Las personas refugiadas necesitan nuestra solidaridad ahora más que nunca. Solidaridad significa mantener nuestras puertas abiertas, celebrar sus puntos fuertes y sus logros, y reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan. Fuente: UNHCR – ACNUR

A finales de junio de 2023, 110 millones de personas en todo el mundo habían sido desplazadas de sus hogares por la fuerza debido a persecución, conflictos, violencia, violaciones de sus derechos humanos y acontecimientos que perturbaron gravemente el orden público.

Entre esas personas, 36,4 millones eran refugiados: 30,5 millones bajo el mandato del ACNUR y 5,94 millones de refugiados palestinos bajo el de UNRWA. También había 62,1 millones de desplazados internos, 6,08 millones de solicitantes de asilo y 5,6 millones de refugiados venezolanos que necesitaban protección internacional. A esto hay que anadir millones de apátridas a quienes se les ha negado una nacionalidad y el acceso a derechos básicos como la educación, la atención médica, el empleo y la libertad de movimiento. Fuente: Naciones Unidas

En el CEFIRE de Educación Inclusiva, hemos publicado un dossier que recopila materiales teóricos y prácticos para utilizar en las aulas, y un protocolo de orientación para la inclusión del alumnado refugiado. Y, en el pdf adjunto, más recursos junto a los que aquí aparecen.

En el CEFIRE de Plurilinguismo, también tenéis un post sobre albumes ilustrados y juventud migrante.

Recursos

Recursos sobre Educación Multicultural y Acogida de Alumnado Extranjero / CEFIRE Educación Inclusiva

Orientaciones para la inclusión del alumnado refugiado [infografía] / Màbel Villaescusa, CEFIRE Educación Inclusiva

CAR Mislata: un refugio para la esperanza / Ayto. Mislata

Caja de herramientas para educadores en materia de migración mundial / División de Investigación sobre la Migración, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Enseñar sobre las personas refugiadas [animaciones, debates, vídeos, textos …] / UNHCR – ACNUR España

110 millones de personas desplazadas forzosas en todo el mundo [vídeo] / ACNUR Comité español

Reportajes / UNHCR – ACNUR España: Querido refugiado – Los colores de la huida – Diarios de sueños …

Recursos sobre ética y guerra, pacificación, genocidio y medio ambiente / Carnegie Council for Ethics and International Affairs

Recursos para aprendizaje / Educación sobre desarme, Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas

Recursos : competencia en conciencia y expresión cultural / Educaixa, Fundación “La Caixa”

Multimedia sobre refugiadosPersonas desplazadas / Wikimedia Commons

Miniila app / Missing Children Europa

UNICEF’s Programme Division; he Netherlands Ministry of Foreign Affairs; UN Major Group for Children and Youth (2021). AnneX II: Resources and tools for young people. Talent on the Move : listening to children and young people on the move to unlock their potential

#Youth4Disarmament popular tracks [audios (caniones)] / #Youth4Disarmament Initiative, UN Office for Disarmament Affairs

Sensibilización

Día Mundial de los Refugiados – 20 de junio/ UNESCO

X: https://x.com/ACNUR_es

Presentación del XXII Informe CEAR : las personas refugiadas en España y Europa : lunes 17 de junio 2024 / Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) [presencial y online]

Taza solidaria : El café que traspasa fronteras / cafetería Cool Beans, CEAR Canarias

Foro España con los Refugiados / UNHCR – ACNUR España

Historias : Una tripulación unida, remando por la inclusión en Sevilla / por Lurdes Calvo, 22 May 2024, UNHCR – ACNUR

Sitio Web Interactivo – Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022 / Organización Internacional para las Migraciones (OIM) → visualizaciones de datos con gráficos muy elocuentes.

En Bibliotecas de Educación CEFIRE

Recursos con esta temática disponibles en préstamo en nuestra Red de Bibliotecas CEFIRE, ordenados de más a menos recientes. Además de guías docentes, estrategias de aprendizaje, estudios y libros de actividades por niveles educativos, incluímos cuentos y relatos infantiles y juveniles sobre el tema. En el banner de la derecha (FILTRADO DE RESULTADOS), se pueden seleccionar por materia (educación intercultural, aprendizaje de lenguas, etc.) y/o por tipo de recurso: cuento, libro para niños, libro de texto, libro de imágenes …

E-books de acceso libre

Pérez, R. A. R., Cano, F. J. T., & Sánchez, A. A. (2024). Mirando al futuro: Educación histórica y valores cívicos. Octaedro. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=973167

#CIMIE23 : Las evidencias científicas que mejoran los resultados educativos: Libro de actas #CIMIE23, Santander 6 y 7 de Julio. (2023). Universidad de Cantabria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=977724

Cucinotta, Caterina; Molina Hernández, Cecilio ; Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso, Blanca. (2023). Educación en valores y normas: Innovación docente y transferencia de conocimiento en cuestiones de equidad y derecho. Dykinson. http://www.dykinson.com/libros/educacion-en-valores-y-normas-innovacion-docente-y-transferencia-de-conocimiento-en-cuestiones-de-equidad-y-derecho/9788411703000/

Esteve, M. I. V., Rodrigo, M. M. R., Cruz, M. S., & Méndez, V. G. (2023). En digital: Experiencias y reflexiones para el uso de la tecnología en educación. Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=918254

Ibáñez, M. T. del O., Beltrán, M. F. M., & Zúñiga, M. S. V. (2023). Retos en el sistema educativo ante la multiculturalidad y el plurilingüismo: Educación Primaria y Secundaria. Octaedro. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=926798

Morgado, E. M. M. (2023). Interculturalidad, inclusión y equidad en educación. Ediciones Universidad de Salamanca. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=923993

Rodríguez, I. B., & López, M. Á. M. (2023). Migraciones internacionales y sostenibilidad social. Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=924907

Relacionados

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realiza y apoya investigaciones diseñadas para orientar y conformar las políticas y prácticas migratorias.

Día Internacional del Migrante, 18 de diciembre

16 de mayo, Día Internacional de la Convivencia en Paz

21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

06.20.Dia_.refugiado