Acompañamiento a equipos docentes en su proceso de innovación (Nivel 1)

Este curso forma parte del itinerario de formación de Aulas Transformadoras, dirigido al profesorado que busca capacitarse en equipo con el propósito de iniciar o consolidar un proceso de innovación fundamentado, estable y duradero. El objetivo es mejorar las capacidades del profesorado en la respuesta a las necesidades del alumnado, siguiendo el modelo pedagógico de Aulas Transformadoras y fomentando metodologías activas.


Se trata de un curso semipresencial que se puede realizar sin tener conocimientos previos sobre Aulas Transformadoras, o únicamente con la información tratada en las jornadas anuales que se llevan a cabo en septiembre.
A lo largo de las diferentes sesiones, se ofrecerá apoyo a los equipos para aplicar las herramientas de Aulas Transformadoras/Aula del Futuro a su realidad, intereses y necesidades específicas. Este acompañamiento será proporcionado por una asesoría de la Red de Aulas Transformadoras, quien llevará a cabo un seguimiento que incluirá, al menos, una visita al centro.


Por lo tanto, esta formación está diseñada para grupos de hasta 5 docentes de un mismo centro. Durante el curso, se llevarán a cabo dinámicas dentro del centro, definidas por el propio equipo de profesorado, con el fin de iniciar un proceso de innovación personalizado.

  >   Formación

Taller retos

Los días 4 y 6 de julio tiene lugar el taller “Retos para Educación Primaria en espacios innovadores de aprendizaje”. A lo largo de 8 horas trabajaremos de forma activa y experiencial técnicas de Aprendizaje cooperativo, Design Thinking, Flipped Classroom, Gamificación y Pensamiento computacional, entre otros. 

Taller codocencia

El 10 y el 11 de julio se realiza un taller en el Aula del Futuro donde se trabajará, de forma práctica, la codocencia en entornos de aprendizaje dinámicos: tipos de codocencia, rol del profesorado implicado, ventajas y dificultades… Todo ello trabajado a partir de una metodología de trabajo activa, en la línea con las habilidades y zonas propuestas por el proyecto Aulas Transformadoras.

Trabajo por ámbitos nivel intermedio. Proyectos interdisciplinarios STEM para Secundaria en Aulas Transformadoras

Projectes interdisciplinaris

Esta es una formación integrada en el itinerario formativo Trabajo por ámbitos, y es una de las opciones para desarrollar el nivel intermedio. Tiene el objetivo orientar y proporcionar recursos para trabajar el ámbito CTIM, así como favorecer el desarrollo de proyectos interdisciplinares. Reflexionando, a partir de la experimentación, sobre las posibilidades del aprovechamiento de los espacios y recursos del Aula del Futuro. Presentando el proyecto Aulas Transformadoras de metodologías y espacios. Para ello se ejemplificarán en torno a una situación de aprendizaje en propuestas interdisciplinares CTIM, que emplean metodologías activas (ABP, APS, IBL) y gamificación y hacen uso de diferentes tecnologías para desarrollar las actividades de aprendizaje.

Projectes interdisciplinaris

Se ha diseñado una formación online con cuatro sesiones presenciales (no obligatorias), en el Aula del Futuro (calle Poeta Bodria 4, Valencia). El trabajo online incluye el diseño de situaciones de aprendizaje para desarrollar competencias mediante la utilización de metodologías activas, espacios flexibles y herramientas TIC de ámbito CTIM

La formación empieza el 1 de febrero y termina el 26 de abril. Tiene un total de 40 horas.

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10452880&usuario=formacion

Aprendemos inglés en aulas transformadoras. Los proyectos interdisciplinares y las metodologías activas.

Aprenem anglés en aules transformadores. Els projectes interdisciplinaris i les metodologies actives.

Del 8 de febrero al 5 de abril se realiza el curso semipresencial 22PL51IN022 – «Aprendemos inglés en aulas transformadoras. Los proyectos interdisciplinares y las metodologías activas«.

Se trata de un curso de 30 horas con 4 sesiones presenciales en el aula del Futuro de València, con la intención de aproximarse al proyecto de Aulas Transformadoras de espacios y metodologías activas, así como introducir los proyectos interdisciplinares de la LOMLOE con un enfoque plurilingüe. El curso incluye aspectos como la organización de espacios y metodologías en el aula de inglés, el diseño de un proyecto interdisciplinar propio y la puesta en común de las aplicaciones didácticas de los proyectos.

Enlace en el curso:

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10633832&usuario=formacion

  >   Formació

Aulas Transformadoras (nivel intermedio). Organización e implementación individual

Banner Aprenem anglés en aules transformadores. Els projectes interdisciplinaris i les metodologies actives.

Del 13 de febrero al 14 de mayo se realiza al curso de nivel intermedio, dentro de la rama de formación individual en el Modelo de Aulas Transformadoras. Este curso a distancia tendrá una única sesión síncrona, que se podrá realizar online o presencial en una de las sedes propuestas. 


En él se busca dar herramientas a los participantes para desarrollar situaciones de aprendizaje siguiendo las fases de trabajo de las Herramientas Transformadoras. Se reflexionará sobre los intereses metodológicos y sobre el nivel actual de innovación para tenerlos como punto de partida para diseñar una situación de aprendizaje innovadora. Esta situación se caracterizará por que cada docente la diseñará con una metodología activa que le interese, intentando explotar al máximo la tecnología y los espacios de los que dispone y que puede mejorar siguiendo el modelo Aulas Transformadoras.

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10783522&usuario=formacion

  >   Formación

Aulas transformadoras y rediseño de espacios para favorecer la inclusión.

El CEFIRE de Orihuela plantea una formación dirigida a todo el profesorado. Este curso pretende sensibilizar a los docentes sobre la adecuación de los espacios educativos como recurso en sí mismo, analizando sus bases didácticas y pedagógicas, llevando a sus asistentes a repensar sobre su uso y diseño.

La finalidad es rediseñar espacios educativos que nos lleven a eliminar barreras y favorezcan espacios más inclusivos, para ello contaremos con las ponencias del artista y formador, Siro López.

Dentro de esta oportunidad de espacios, encontraremos también las Aulas Transformadoras, que se muestran como una posibilidad de organización de espacios flexibles, con mobiliario versátil y tecnología punta. Todo esto nos llevará a desarrollar metodologías que favorezcan un aprendizaje competencial. Conoceremos sus elementos, usos y prácticas educativas a llevar a cabo dentro de las mismas.

Por último, contaremos con el intercambio de experiencias, de diferentes centros educativos de la provincia de Alicante, que ya han comenzado su andadura en este camino.

La formación se oferta en la modalidad semipresencial, con sesiones presenciales, online y trabajo en la plataforma Aules. Comienza el 14 de febrero y finaliza el 28 de marzo.

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10444659&idioma=es

  >   Formación

Aulas Transformadoras. Situaciones de aprendizaje APS con tecnología 3D

El CEFIRE CTEM plantea una segunda formación dirigida a profesorado de educación primaria que desean trabajar situaciones de aprendizaje con metodologías activas, usando tecnología y los espacios flexibles: «Aulas Transformadoras. Situaciones de aprendizaje APS con tecnología 3D»:

 http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10608470&usuario=formacion


Dirigido a cualquier persona que ejerza la docencia en educación primaria, esta formación de 30h busca acompañar al profesorado en el diseño de situaciones de aprendizaje utilizando la metodología Aprendizaje Servicio y alguna de las herramientas TIC relacionadas con la tecnología 3D: escáneres, realidad virtual, realidad aumentada e impresión 3D. Cuenta con 7 sesiones presenciales que tendrán lugar en el Aula del Futuro (c/ Poeta Bodria num. 4, Valencia), en horario de 17:30 a 20:00. Además, habrá una parte de trabajo online centrado en cómo diseñar situaciones de aprendizaje LOMLOE y cómo evaluarlas.

La formación empieza el 31 de enero y tiene sesión presencial todos los martes hasta el 14 de marzo, finalizando el 28 de marzo con la entrega de la situación de aprendizaje diseñada.

  >   Formación

Aulas Transformadoras. Situaciones de aprendizaje de STEM y robótica

Siguiendo la filosofía del proyecto Aulas Transformadoras de utilizar metodologías activas unidas a tecnología, en espacios flexibles, desde el CEFIRE CTEM y el CEFIRE Competencia Digital Docente se plantea para el segundo trimestre del curso 2022/2023 esta formación para educación primaria: «Aulas Transformadoras. Situaciones de aprendizaje de STEM y robótica»: 

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10608503&usuario=formacion


Esta formación tiene el objetivo de que profesorado del segundo y tercer ciclo de educación primaria diseñen situaciones de aprendizaje LOMLOE utilizando para facilitar el aprendizaje del alumnado los robots de LEGO Spike Prime. Para ello, se ha diseñado una formación semipresencial con tres sesiones presenciales, que tendrán lugar en el Aula del Futuro (calle Poeta Bodria 4, Valencia), donde se explorarán los robots y se aprenderá a explotarlos al máximo. El trabajo online se centrará en cómo realizar situaciones de aprendizaje LOMLOE y cómo evaluarlas, además de algún contenido específico de robótica vinculado a los robots disponibles. 


La formación empieza el 25 de enero y termina el 28 de febrero, teniendo tres sesiones presenciales de 17:30 a 20:00: 25 de enero, 8 y 22 de febrero. Tiene un total de 30 horas.

  >   Formación