Premios Profesionales de Música

Los Premios profesionales de música están regulados por:

La orden 76/2014 y la Resolución de 4 de junio de 2024 de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

Quién se puede presentar?

El alumnado que haya concluido las enseñanzas profesional de Música en conservatorios profesionales de la Comunidad Valenciana, en el curso académico 2023-2024.

Cómo se organizan?

Las convocatorias de los premios profesionales de música se organizarán en dos fases. Una primera fase se desarrollará en el conservatorio correspondiente, y una segunda fase se desarrollará a nivel autonómico.

Fase de centro: 

Realización de la prueba: 3 de Julio a las 17:00h.
El plazo de presentación de la solicitud: del 17 al 21 de Junio 2024.

https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=14898&version=amp

Fase autonómica: 

La prueba de la fase autonómica se realizará los días 22, 23, 24 y 25 de julio de 2024 en el Conservatorio Profesional de Música Núm. 2 de Valencia. 

El día y la hora de realización de la prueba se comunicará al alumnado admitido por medio de la publicación de esta información en la dirección web de la Consellería de Educación, Universidades y Empleo.

http://www.ceice.gva.es/va/web/ensenanzas-regimen-especial/inicio.

A qué premios puedes presentarte?

Premios profesionales de música para cada una de las asignaturas instrumentales.

Premio profesional de música, modalidad Historia de la Música. 

Premio profesional de música, modalidad Música de Cámara. 

Premio profesional de música, modalidad Cimientos de Composición.

Cuáles son los requisitos?

Fase de centro:

  • Tener en los dos últimos cursos de las enseñanzas profesionales de música una nota media igual o superior a 8 puntos.  
  • Así mismo, tendrá que obtener una calificación mínima de 9 puntos en la asignatura específica, tanto en quinto curso como en sexto curso de la especialidad a la cual se opte. 
  • Las asignaturas convalidadas no serán tenidas en cuenta en el cálculo de la nota media. En el caso del alumnado que haya ingresado en sexto curso, la nota media estará referida únicamente a las asignaturas de este curso.

Instrumento:

  • Un 9 o más la nota d´instrumento en los cursos 5.º y 6.º de las  Enseñanzas Profesionales.
  • Una nota media de 8 o más entre todas las asignaturas de 5.º y 6.º 

Cimientos de Composición:

  • Un 9 o más en la nota de Análisis en 5.º y 6.º de las Enseñanzas Profesionales.
  • Un 9 o más en la nota de Cimientos de Composición.
  • Una nota media de 8 o más entre todas las asignaturas de 5.º y 6.º

Historia de la Música:

  • Un 9 o más en la nota de Historia de la Música en los cursos 5.º y 6.º de las Enseñanzas Profesionales.
  • Una nota media de 8 o más entre todas las asignaturas de 5.º y 6.º 

Música de Cámara:

  • Un 9 o más en la nota de Música de Cámara en los cursos 5.º y 6.º de Enseñanzas Profesionales.
  • Un 8 o más en la nota de Instrumento de 6.º curso de Enseñanzas Profesionales.
  • Una nota media de 8 o más entre todas las asignaturas de 5.º y 6.º 

Fase autonómica: 

Podrá acceder a la fase autonómica el alumnado que haya obtenido el premio en la fase en el centro, en la especialidad o modalidad correspondiente en la fase de centro.

El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá una vez haya finalizado la fase de centro y acabará a las 08.00 horas del miércoles 10 de julio de 2024.

https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=14898&version=amp

En que consisten?

Instrumento y Canto:

  1. La prueba constará, al menos, de una parte de interpretación en audición pública con un mínimo de tres obras, estudios o movimientos, que pertenecen a diferentes estilos de la especialidad Instrumental o Vocal, y con una dificultad, como mínimo, correspondiendo al sexto curso de enseñanzas profesionales. 
  1. El alumnado presentará un programa de al menos 30 minutos y la duración del ejercicio de interpretación será como máximo de 30 minutos, a juicio del tribunal. 

Cimientos de composición

  1. Análisis escrito armónico, formal y estética de una pieza o fragmento, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Análisis de enseñanzas profesionales propuesta por el tribunal. La duración del ejercicio será de un máximo de 2 horas. 
  1. Ejercicio de composición: elaboración de una partitura para la plantilla vocal o instrumental que se determine, compuesta en estilo libre sobre un tema dado por el tribunal, con una extensión mínima de cincuenta compases. La duración del ejercicio será de un máximo de 4 horas. 

Historia de la música

  1. Ejercicio de una audición comentada, contextualizando la obra o el fragmento dentro del momento histórico, mediante un comentario escrito, detallando los aspectos estéticos e históricos relevantes, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Historia de la Música de enseñanzas profesionales de música. La duración del ejercicio será de 2 horas, como máximo.
  1. Desarrollo de un tema del currículum o de una parte, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Historia de la Música de enseñanzas profesionales de música. Tendrá que presentar el tema desenrollado en formado papel y digital, con el índice y la bibliografía correspondientes, y tendrá que realizar la exposición oral del tema. La duración del ejercicio será, como máximo, de 1 hora, teniendo en cuenta que una vez finalizo la exposición, el tribunal podrá realizar cuestiones sobre el tema al aspirante, durante un tiempo máximo de 15 minutos. 

Música de cámara

  1. Interpretación en audición publica de, al menos, tres obras o movimientos que merezcan, a parecer del tribunal, la categoría de representativos del nivel que se exige y que pertenezcan a diferentes estilos del repertorio propio de la música de cámara, y con una dificultad, como mínimo, propia del último curso de enseñanzas profesionales. La duración del programa de interpretación que presento el alumnado será como mínimo de 30 minutos. El tribunal elegirá qué obras, movimientos o fragmentos se tienen que interpretar, de forma que la duración del ejercicio de interpretación sea como máximo de 30 minutos. 
  1. Podrán inscribirse para optar al Premio de Música de Cámara los grupos formados por un mínimo de dos alumnos. El premio de Música de Cámara se otorgará al grupo camerístico en general por los méritos interpretativos que esta disciplina requiere, pero, específicamente, a cada miembro que reúna los requisitos exigidos para aspirar a este premio, siempre que su nivel de interpretación lo haga merecedor del premio individualmente, aunque se lo valore dentro del grupo. 

Documentación

Fase de centro

Los participantes comunicarán y aportarán, en el momento de presentar la solicitud, exceptuando a los aspirantes al Premio de Cimientos de Composición, el programa que realizarán librando tres copias de cada una de las piezas a interpretar, o del tema a exponer en el caso de la modalidad de Historia de la Música. 

Fase autonómica

A las solicitudes se adjuntará copia del acta por la cual se concede el premio en la fase de centro al solicitante, según el anexo II, y un certificado del expediente académico del alumnado, especificando la nota media obtenida en los dos últimos cursos de las enseñanzas profesionales de música y las calificaciones correspondientes.

Tribunales y premios

Fase de centro

Los tribunales estarán constituidos por cinco profesores o profesoras del centro de la especialidad convocada o departamento siempre que sea posible. 

  • No podrá formar parte del tribunal el profesorado que haya impartido docencia directa sobre el alumnado aspirando durante el último curso de las enseñanzas. 

Cada parte, y la prueba, se calificarán con una puntuación máxima de 10 puntos, y con una aproximación de dos decimales. 

  • El tribunal otorgará un único premio por especialidad o modalidad al alumno o alumna que haya obtenido mayor puntuación en la prueba. 

No se podrá otorgar premio al alumnado que haya obtenido una puntuación inferior a 8,5 puntos. 

  • Quien no obtenga premio podrá ser premiado con una mención de honor. 

El premio profesional podrá quedar desierto cuando jefe aspirando llego a una puntuación mínima de 8,5 puntos. 

Fase autonómica

La dirección general competente en materia de enseñanzas de regimos especial designará siete miembros de los tribunales

Cada parte se calificará con una puntuación máxima de 10 puntos y con una aproximación de dos decimales. 

El número de premios en la fase autonómica en música será de uno por cada departamento y uno por cada modalidad. 

  • El premio podrá quedar desierto. 

El alumnado premiado recibirá un diploma a la excelencia en el rendimiento académico expedido por la consellería. 

  • Adicionalmente, la consellería promoverá que el alumnado premiado pueda realizar la interpretación de un repertorio propio dentro de la programación anual de una sala representativa de la Comunidad Valenciana.